Está en la página 1de 9

La Torre Eiffel3 (Tour Eiffel, en francés), inicialmente llamada Tour de 300 mètres

(Torre de 300 metros), es una estructura de hierro pudelado diseñada inicialmente


por los ingenieros civiles Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida, tras el
rediseño estético de Stephen Sauvestre, por el ingeniero civil francés Alexandre
Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.4

Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento
parisino, símbolo de Francia y de su capital, es la estructura más alta de la
ciudad y el monumento que cobra entrada más visitado del mundo, con 7,1 millones de
turistas cada año.5 Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una
antena hasta los 324 metros, la torre Eiffel fue la estructura más elevada del
mundo durante 41 años.6

Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, y en su momento generó cierta
controversia entre los artistas de la época, que la veían como un monstruo de
hierro.7 Tras finalizar su función como parte de las Exposiciones Universales de
1889 y 1900, fue utilizada en pruebas del ejército francés con antenas de
comunicación,8 y hoy en día sirve, además de atractivo turístico, como emisora de
programas radiofónicos y televisivos.9

Índice
1 Características generales
1.1 Datos técnicos
1.2 Descripción de la torre por niveles
1.2.1 La base
1.2.2 El primer nivel
1.2.3 El segundo nivel
1.2.4 El nivel intermedio
1.2.5 El tercer nivel
2 Diseño
2.1 Material
2.2 Consideraciones sobre el viento
2.3 Mantenimiento
2.4 Estética
2.5 Los 72 nombres de científicos grabados
2.6 Ascensores
2.7 Iluminación
2.8 Restaurantes
2.9 Otras dependencias
2.10 Generación de energía
3 Historia
3.1 Enfoque cronológico
3.1.1 La Tercera República y el desarrollo de las técnicas
3.1.2 La elaboración del proyecto
3.1.3 La construcción de la torre
3.1.4 Inauguración
3.1.5 La Torre Eiffel desde 1889 hasta la Primera Guerra Mundial
3.1.6 La Torre desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda
3.1.7 La Torre a partir de la Segunda Guerra Mundial
3.2 Relación de explotadores de la torre
3.3 Enfoque temático
3.3.1 La torre vista por los artistas
3.3.2 Experimentos científicos y radiodifusión
3.3.3 Deporte y aventura
3.3.4 Numismática y sellos de correos
3.3.5 Publicidad y mercadotecnia
4 Réplicas
5 Derechos de autor de la iluminación
6 Comparativa de altura
7 Popularidad de la Torre Eiffel
8 Véase también
9 Bibliografía
10 Referencias
11 Enlaces externos
Características generales

Ubicación de la torre en la orilla sur del río Sena, en el extremo del Campo de
Marte.

Vista hacia arriba desde la Segunda Planta.


Inicialmente tema de controversia para algunos, la torre Eiffel sirvió como
presentación a la Exposición Universal de París de 1889, y ha acogido a más de 250
millones de visitantes10 desde que fue inaugurada. Su tamaño excepcional y su
silueta inmediatamente reconocible hicieron de la torre un emblema de París.

Concebida en la imaginación de Maurice Koechlin y Émile Nouguier, jefe de la


oficina de estudios y jefe de la oficina de métodos, respectivamente, de la
compañía Eiffel & Co, fue pensada para ser el «clavo (centro de atención) de la
exposición de 1889 que se celebraría en París», que además conmemoraría el
centenario de la Revolución francesa. El primer plano de la torre fue realizado en
junio de 1884. Stephen Sauvestre, el arquitecto principal de los proyectos de la
empresa, fue el encargado de mejorar su estética.11

El 1 de mayo de 1886, el ministro de Comercio e Industria, Édouard Lockroy,


partidario entusiasta del proyecto, firmó un decreto que declaraba abierto «un
apoyo para la Exposición Universal de 1889». Gustave Eiffel ganó este apoyo
económico y firmó un convenio el 8 de enero de 1887 que fijó las modalidades de
construcción del edificio.12

Construida en dos años, dos meses y cinco días (de 1887 a 1889) por 250 obreros, se
inauguró oficialmente el 31 de marzo de 1889.6 Resistiendo el continuo efecto de la
corrosión sobre su estructura metálica, la torre Eiffel no conocerá verdaderamente
un éxito masivo y constante hasta los años sesenta, con el desarrollo del turismo
internacional. Ahora acoge a más de seis millones de visitantes cada año.

Sus 300 metros de altura le permitieron llevar el título de «la estructura más alta
del mundo» hasta la construcción en 1930 del Edificio Chrysler,13 en Nueva York.
Construida sobre el Campo de Marte cerca del río Sena, en el 7º distrito de París,
actualmente es gestionada por la Sociedad para la administración de la torre Eiffel
(Société d'exploitation de la tour Eiffel, SETE). El lugar, que emplea a 500
personas (250 empleados directos del SETE y 250 de los distintos concesionarios
instalados sobre el monumento), está abierto todos los días del año.14

Datos técnicos

Dimensiones de la torre Eiffel.


Dimensiones principales de la torre Eiffel:1516

Cimientos
Altitud de la base (sobre el nivel del mar): 33,5 metros
Longitud de la divergencia interior entre los dos pilares: 74,24 metros
Longitud de la divergencia exterior entre los dos pilares: 124,9 metros
1.ª planta
Altura de la primera planta sobre la base: 57,63 metros
Altitud de la primera planta sobre el nivel del mar: 91,13 metros
Lado exterior (al nivel de la planta): 70,69 metros
Superficie (al nivel de la planta): 4200 m²
2.ª planta
Altura de la segunda planta sobre la base: 115,73 m
Altitud de la segunda planta sobre el nivel del mar: 149,23 m
Lado exterior (al nivel de la planta): 40,96 m
Superficie (al nivel de la planta): 1650 m²
3.ª planta
Altura de la tercera planta sobre la base: 276,13 m
Altitud de la tercera planta sobre el nivel del mar: 309,63 m
Lado exterior (al nivel de la planta): 18,65 m
Superficie (al nivel de la planta): 350 m²
Alturas totales
Altura total con antena en el año 2000: 324 m
Altura total con antena en el año 1994: 318,7 m
Altura total con antena en el año 1991: 317,96 m
Altura total con antena en el año 1989: 312,27 m
Altura total sin bandera en el año 1889: 300 m
Descripción de la torre por niveles
La siguiente información describe los principales datos técnicos de cada piso:17

La base

Base.

Bases de la torre Eiffel.


Posición Dimensiones Construcción Diseñadores Materiales
Pies de la torre Largo: 25 m
Altura: 4 m 1887 Maurice Koechlin
Émile Nouguier
Stephen Sauvestre Hormigón
Grava
Acero
La torre se asienta en un cuadrado de 125 metros de lado, según los mismos términos
del concurso de 1886. Tiene 325 metros de altura con sus 116 antenas; la base está
situada a 33,5 metros por encima del nivel del mar.

Los cimientos: los dos pilares situados del lado de la Escuela militar de Francia
reposan sobre una capa de hormigón de 2 metros; esta, a su vez, reposa en una cama
de grava, formando una excavación de siete metros de profundidad. Las bases de la
cimentación de los dos pilares de la parte del río Sena se sitúan incluso por
debajo del nivel del río.

Los obreros trabajaron en pozos de cimentación metálicos a presión en los cuales se


inyectaba aire comprimido (mediante el denominado método Triger). 16 macizos de
cimentación sostienen cada uno de los bordes de los cuatro pilares y enormes pernos
de sujeción de 78 dm de longitud fijan el casco en fundición de acero en el cual
reposa cada pilar.

Los pilares: actualmente, las casetas para la compra de boletos ocupan los pilares
norte y oeste; los ascensores son accesibles (salvo eventuales operaciones de
reparación o de mantenimiento) desde los pilares norte, este y oeste. Las escaleras
(abiertas al público hasta el segundo piso, y que totalizan 1665 escalones hasta la
cumbre) son accesibles desde el pilar sur, que también aloja un ascensor privado,
reservado para el personal y para los clientes del restaurante gastronómico Le
Jules Verne, situado en el segundo piso, y un montacargas.18

Los arcos: tendidos entre cada uno de los cuatro pilares, se elevan a 39 metros
sobre el suelo y tienen un diámetro de 74 metros. Aunque en los bosquejos iniciales
de Stephen Sauvestre aparecían muy decorados, se simplificaron considerablemente
con posterioridad. Su función es puramente estética, y no contribuyen al
comportamiento estructural de la torre.

El primer nivel

Primer Nivel.

Primera planta de la torre Eiffel.


Posición Dimensiones Superficie Construcción Materiales
57,63 m desde el suelo Largo:
70,69 m 4200 m² 1887 Hierro pudelado
Situado a 57 metros sobre el suelo, con una superficie de 4200 metros cuadrados,
puede soportar la presencia simultánea de aproximadamente 3000 personas.

La galería perimetral de 2,6 m de anchura que rodea el primer piso permite


disfrutar de una vista de 360° sobre París. Esta galería tiene colocados varios
mapas de orientación y catalejos que permiten observar los monumentos parisinos.
Apuntando hacia el exterior están inscritos los nombres de setenta y dos
personalidades del mundo científico de los siglos XVIII y XIX. (Véase: 72 sabios de
la Torre Eiffel)

Este primer piso alberga el restaurante 58 Tour Eiffel19 que se extiende por más de
dos niveles. Este local ofrece por un lado una vista panorámica sobre París, y por
el otro una vista hacia el interior de la torre. Su nombre viene de la altitud del
primer piso de la torre Eiffel, situada a 58 m sobre el nivel de la calle. Hasta la
reforma de 2008, se denominaba Altitude 95. Comparte el primer piso con la Sala
Gustave Eiffel,19 un lugar de reunión (con 130 personas de capacidad como
restaurante, 200 como sala de conferencias y 300 para cócteles).

También pueden verse algunas reliquias relacionadas con la historia de la Torre


Eiffel, incluyendo una sección de la escalera en espiral que, a inicios de la
construcción del monumento, subía hasta la cumbre. Esta escalera fue desmantelada
en 1986, durante una importante labor de renovación de la torre. Fue entonces
cortada en 22 secciones, de las cuales 21 fueron vendidas en subasta, y adquiridas
en su mayor parte por coleccionistas estadounidenses.20212223

Por último, un seguimiento de los movimientos de la cumbre permite describir las


oscilaciones de la torre bajo el efecto del viento y la dilatación térmica. Gustave
Eiffel había exigido que pudiera soportar un rango de 7 dm de oscilación, que nunca
fue el caso, aunque de hecho, durante una ola de calor en 1976, la amplitud de
oscilación fue de 18 cm, además de 13 cm durante una tormenta en diciembre de 1999
(cuyo vientos fueron de 240 km/h).24 En 1982 se reforzó el armazón metálico
original con materiales compuestos para minimizar este problema. Una de las
particularidades de la torre es que "huye del sol". En efecto, el calor (y por lo
tanto, la dilatación del hierro) al ser más importante del lado soleado, provoca
que la cumbre se desplace ligeramente en la dirección opuesta.

El segundo nivel

Segundo Nivel.

Segunda Planta de la Torre Eiffel.


Posición Dimensiones Superficie Construcción Materiales
115,73 m desde el suelo Largo:
40,96 m 1650 m² 1888 Hierro pudelado
Situado a 115 metros por encima del suelo, posee una superficie de 1650 metros
cuadrados aproximadamente; puede soportar la presencia simultánea de alrededor de
1600 personas.

Se considera que es el piso que posee la mejor vista, debido a que la altitud es
óptima con relación a los edificios que se encuentran abajo (en el tercer piso son
menos visibles) y a la perspectiva general (obviamente más limitada en el primer
piso). Cuando el clima lo permite, se calcula que es posible ver hasta a 55 km al
sur, 60 al norte, 65 al este y 70 al oeste. En todo el piso se instalaron ventanas
de cristal para permitir una vista muy amplia desde arriba. También están
instaladas vallas metálicas de protección para evitar cualquier intento de salto al
vacío, ya sea un suicidio o un reto deportivo.

Aloja el restaurante Le Jules Verne,18 un renombrado local gastronómico que cuenta


con un gran ventanal que permite tener una excelente vista sobre París. Un ascensor
«privado» (sirve también al personal de mantenimiento de la torre), situado en el
pilar meridional, conduce directamente a una plataforma de 500 m², exactamente a
123 metros de altura. Normalmente, debido a que la clientela del restaurante
procede de lugares distantes, los cubiertos son reservados con antelación.

El nivel intermedio

Plataforma intermedia.
A medio camino entre el segundo nivel y el tercer nivel existe una plataforma
intermedia a la cota 195 (equidista 80 m de los otros dos niveles), que actualmente
no es accesible a los turistas. Desde 1889 (fecha inaugural de la torre) hasta 1983
(cuando se sustituyó el ascensor original) sirvió para alojar la maquinaria
hidráulica del elevador "Edoux", y para efectuar el transbordo de los visitantes
entre sus dos cabinas. Dado que no era posible salvar con un solo mecanismo
hidráulico los 160,40 m de desnivel entre la segunda y la tercera plantas, se
instaló un sistema con dos cabinas que funcionaban en sentido inverso, realizándose
la ascensión en dos fases. La cabina superior (impulsada por el citado mecanismo
hidráulico), efectuaba el recorrido entre la plataforma intermedia y el tercer
nivel; mientras que la cabina inferior (que servía de contrapeso), se desplazaba
entre la plataforma intermedia y el segundo nivel. Cuando la cabina superior
llegaba al tercer nivel, la inferior llegaba al segundo; y al invertirse la marcha,
coincidían en el nivel intermedio, donde se producía el transbordo entre los
visitantes que subían y los que bajaban.25

El tercer nivel

Tercer Nivel.

Tercera Planta de la Torre Eiffel.


Posición Dimensiones Superficie Construcción Altura incluida la antena de
televisión:
276,13 m desde el suelo Largo:
18,65 m 350 m² 1889 325 m desde el suelo
Situado a 275 metros sobre el suelo, con una superficie de 350 m², puede soportar
la presencia simultánea de alrededor de 400 personas.

El acceso se hace obligatoriamente por un ascensor (la escalera está prohibida al


público a partir del segundo piso) y se llega a un espacio cerrado lleno de mapas
de orientación. Al subir algunas escaleras, el visitante llega a una plataforma
exterior, a veces denominada (erróneamente) «cuarto piso».

En este piso se puede ver una escenificación (similar a las del «Museo Grévin») que
muestra a Gustave Eiffel recibiendo a Thomas Edison; esto refuerza la idea según la
cual Eiffel habría utilizado el lugar como oficina,26 aunque los hechos históricos
son diferentes. En realidad, el lugar había sido ocupado primero por el laboratorio
meteorológico, antes de que fuera utilizado por Gustave Ferrié en los años 1910
para sus experimentos de telegrafía sin hilos (TSH). La oficina comparte este nivel
con el Bar à Champagne,19 una pequeña barra en la que se pueden degustar copas de
vino espumoso mientras se contempla la ciudad de París. Al interior de ella hay un
restaurante.

Encima de la torre, fue instalada una antena de teledifusión en 1957, que luego
sería completada en 1959 para cubrir cerca de 10 millones de hogares mediante la
difusión de televisión analógica terrestre. El 17 de enero de 2005, el dispositivo
fue completado, cuando la emisora francesa de televisión digital elevó a 116 el
número total de antenas de teledifusión y radiodifusión en la torre. El añadido de
esta 116.ª antena hizo crecer la altura de la torre de 324 a 325 metros.

Diseño
Material
{{{Alt
Placa del fabricante de las planchas de hierro, donde se ven los característicos
roblones utilizados para unirlas.

La Torre Eiffel desde abajo.


El hierro pudelado (hierro forjado) de la Torre Eiffel pesa 7300 toneladas,27 y la
adición de ascensores, tiendas y antenas han llevado el peso total de la
construcción hasta aproximadamente las 10 100 toneladas.28 Como una demostración de
la economía del diseño, si las 7300 toneladas de metal de la estructura fuesen
fundidas, se podría llenar la base cuadrada de 125 m de lado con una profundidad de
tan solo 6,25 cm considerando que la densidad del metal es de 7,8 toneladas por
metro cúbico.29 Además, el prisma de base cuadrada que rodea la torre (324 m x 125
m x 125 m) contendría 6200 toneladas de aire, con un peso similar al del propio
hierro. Dependiendo de la temperatura ambiente, la parte superior de la torre puede
alejarse del sol hasta unos 18 cm debido a la dilatación térmica de la parte de la
estructura expuesta a los rayos del sol.30

Consideraciones sobre el viento


Cuando se construyó la torre, muchos se sorprendieron por su forma atrevida. Eiffel
fue acusado de tratar de crear un elemento artístico sin tener en cuenta los
principios de la ingeniería. Sin embargo, Eiffel y su equipo —experimentados
constructores de puentes— comprendieron la importancia de las fuerzas del viento, y
sabían que si iban a construir la estructura más alta del mundo, tenían que estar
seguros de que podría soportarlo. En una entrevista con el diario Le Temps
publicada el 14 de febrero de 1887, Eiffel dijo:

¿No es cierto que las mismas condiciones que proporcionan resistencia también
cumplen con las reglas ocultas de la armonía?... ¿Entonces, cuál fue el principal
fenómeno del que preocuparse en el diseño de la Torre? Fue la resistencia al
viento. ¡Bien entonces! Sostengo que la curvatura de los cuatro bordes exteriores
del monumento, que es como el cálculo matemático dicta que deberían ser... va a dar
una gran impresión de fuerza y belleza, porque pondrá de manifiesto a los ojos del
observador la audacia del diseño en su conjunto.31
Se utilizaron métodos gráficos para determinar la resistencia de la torre y la
evidencia empírica para tener en cuenta los efectos del viento, en vez de una
formulación matemática. Un examen detallado de la torre revela una configuración
básicamente exponencial.32 Todos los elementos de la torre se sobredimensionaron
para garantizar la máxima resistencia a las fuerzas del viento. La mitad superior
incluso evita en lo posible los elementos con huecos en celosía.33 En los años
desde que se completó, los ingenieros han propuesto diversas hipótesis matemáticas
en un intento de explicar el éxito del diseño. En un análisis realizado en 2004,
después de que las cartas enviadas por Eiffel a la Sociedad Francesa de Ingenieros
Civiles en 1885 fueron traducidas al inglés, el procedimiento de cálculo utilizado
se describe como una ecuación integral no lineal basada en contrarrestar la presión
del viento en cualquier punto de la torre con la tensión entre los elementos de
construcción en ese punto.32

La Torre Eiffel oscila hasta unos 9 centímetros por efecto del viento.34
Mantenimiento
El mantenimiento de la torre incluye la aplicación de 60 toneladas de pintura cada
siete años para evitar que se oxide. Hasta el año 2016, ha sido pintada por
completo al menos 19 veces desde que fue construida. Pinturas al plomo todavía
estaban siendo utilizadas en fecha tan reciente como 2001, cuando la práctica se
interrumpió por motivos medioambientales.35

Estética
{{{Alt
Aspecto caótico de las celosías de los apoyos de la torre cuando se observan desde
cerca.
{{{Alt
Cualquier vista simétrica devuelve el orden estructural a la torre.

La silueta de la torre, prácticamente desde el mismo momento en que se inauguró, se


convirtió en uno de los iconos más inconfundibles y fácilmente reconocibles a
escala internacional. Con su configuración que recuerda a una letra "A" mayúscula,
su diseño supuso una ruptura radical con lo que hasta entonces se entendía como un
edificio singular. Ignorando deliberadamente la tradición de sólidas construcciones
de piedra o ladrillo heredada desde la Roma imperial a través de la Edad Media y el
Renacimiento, supuso un novedoso concepto de edificio, que supo sacar partido de
las propiedades de un material que había adquirido su madurez técnica a lo largo
del siglo XIX: el hierro pudelado. Precedente inmediato del acero, este material
había permitido acometer proezas impensables hasta entonces en la realización de
puentes de grandes luces.

Pintado de la torre (1924).

Tareas actuales de pintado de la torre.

Sucesión de los colores utilizados.


El principal logro estético de Eiffel y de sus colaboradores fue tener el
atrevimiento de convertir a la estructura del edificio (que hasta entonces siempre
se escondía pudorosamente entre muros y paramentos, como un elemento tan
imprescindible como incómodo), en la protagonista absoluta de la construcción, en
una suerte de exoesqueleto que trasladaba el lenguaje de las obras de ingeniería a
una edificación insólita por su necesidad de ser a la vez una torre de 300 m de
altura y un lugar atractivo y fácilmente accesible para los miles de personas que
estaba previsto que visitaran la torre diariamente.

No es extraño que cuando se construyó, sus contemporáneos criticasen su aspecto


"inacabado", absolutamente inconcebible para la mentalidad de la época.36 Sin
embargo, el tiempo ha terminado dando la razón a sus diseñadores, que con una
mínima ornamentación, tuvieron el acierto de concebir una construcción tan
funcional como equilibrada. Curiosamente, la torre se muestra perfectamente
organizada (gracias a su simetría) cuando se contempla en su conjunto; y a la vez,
desconcertantemente caótica si se contempla desde cerca el tupido conjunto de sus
celosías.

Los únicos elementos no estructurales son los cuatro arcos de celosía, añadidos en
los bocetos de Sauvestre por motivos estéticos, que sirvieron para dar mayor
importancia simbólica a la torre como impresionante marco de entrada a la
exposición.37

Desde el punto de vista cromático, la torre está pintada en tres tonos, con el más
claro en la parte superior y haciéndose progresivamente más oscura hacia abajo,
para complementar a la perfección el aspecto del cielo parisino.38 Originalmente
era de color marrón rojizo; que se cambió en 1968 a un color bronce conocido como
"Marrón Torre Eiffel".39
Detalles constructivos:
Paris - Eiffelturm9.jpg
Structure Tour Eiffel pilier nord.jpg
Paris - Eiffelturm13.jpg
Eiffelturm von oben 21142070.jpg
Detalle de la construcción del arco. Pilar norte desde el interior. Parte
superior desde la segunda planta. Vista desde el tercer piso hacia abajo.
Los 72 nombres de científicos grabados
Artículo principal: 72 sabios de la Torre Eiffel

Tres de los 72 nombres de científicos grabados en la torre.


Gustave Eiffel hizo grabar en la torre los nombres de setenta y dos destacados
científicos, ingenieros y matemáticos (casi todos franceses) en reconocimiento a
los descubrimientos que realizaron, que de acuerdo con el criterio del propio
Gustave Eiffel, los hacía merecedores de figurar inscritos en la torre. Eiffel
eligió esta «invocación a la ciencia» debido a su preocupación por la protesta de
los artistas.

A principios del siglo XX, los grabados se recubrieron con la misma pintura
utilizada para proteger la torre, pero fueron restaurados en 1986-87 por la Société
Nouvelle d'exploitation de la Tour Eiffel, la compañía que operaba la torre.40

Ascensores
La disposición de los ascensores ha sido modificada varias veces durante la
historia de la torre, mejorando su seguridad y capacidad, si bien también se ha
velado por la conservación de la maquinaria original siempre que ha sido posible:41

Transbordo en la planta intermedia entre las cabinas del elevador "Edoux".

Elevador original Otis de doble cabina.


Ascensores originales
Cuando se inauguró en 1889, la torre contaba con cinco ascensores hidráulicos. En
la primera semana (en la que todavía no funcionaban) cerca de 30 000 personas
subieron a pie hasta el primer nivel.
1889: en la planta baja, la torre contaba con cuatro ascensores hidráulicos: los de
los pilares este y oeste, de cabina sencilla, subían hasta el primer nivel; y los
de los pilares norte y sur, de doble cabina, ascendían hasta el segundo nivel.42
Para subir del segundo al tercer nivel, se utilizaba el quinto ascensor, que
trabajaba en dos etapas. Fabricado por la empresa "Edoux", era un dispositivo único
en el mundo (se desmontó en 1983). La cabina superior estaba impulsada por un
pistón hidráulico con un recorrido de 81 metros, mientras que la cabina inferior
hacía de contrapeso. A mitad de recorrido, había que cambiar de ascensor, cruzando
una pasarela que dejaba admirar una vista impresionante.
1899: para la Exposición Universal de 1900, se desmontaron en 1887 los ascensores
Roux-Combaluzier de los pilares este y oeste, sustituyéndose en 1899 por los Fives-
Lille que han perdurado hasta la actualidad, prolongándose hasta el segundo nivel.
1910: se eliminaron los dos ascensores Otis de los pilares norte y sur. No serían
repuestos hasta 1965.

Elevador entre los niveles 2 y 3.

Elevador del pilar norte.


{{{Alt
Elevador del pilar oeste. (Un maniquí recrea uno de los antiguos operarios).
Ascensores actuales
En la actualidad la torre cuenta con un total de siete elevadores: cinco entre la
calle y el segundo nivel; y otros dos entre el segundo nivel y el tercero.
Pilar norte: un ascensor eléctrico "Schneider" (instalado en 1965, y posteriormente
modernizado). Capacidad: 920 personas/hora.
Pilar sur: un ascensor eléctrico "Otis" utilizado exclusivamente desde 1983 por los
clientes del restaurante Le Jules Verne (situado en el segundo nivel). Capacidad:
10 personas/ascenso.
Pilar sur: un elevador de carga construido en 1989. Capacidad: 30 personas o 4
toneladas/ascenso.
Pilares este y oeste: se mantienen los ascensores hidráulicos "Fives-Lille"
originales, sometidos a posteriores revisiones. En 2008 se emprendió el proyecto de
restituir a su estado original el ascensor del pilar oeste, con la intención de
volver a utilizar las máquinas de funcionamiento sencillo ideadas por Gustave
Eiffel en colaboración con la compañía Fives-Lille en 1899. Capacidad: 650
personas/hora cada uno.
Entre el segundo y tercer niveles: desde 1983 funcionan dos ascensores eléctricos
DUOLIFT-Otis de doble cabina. Al hacer el trayecto sin la parada intermedia que
debía realizar el ascensor hidráulico original, el tiempo del recorrido se redujo
de ocho a menos de dos minutos. Capacidad: 1140 personas/hora
Teniendo en cuenta el tiempo necesario para alinear las cabinas en sus puntos de
parada, los ascensores, en servicio normal, invierten un promedio de 8 minutos y 50
segundos para hacer el viaje de ida y vuelta desde la calle hasta el segundo nivel,
pasando un promedio de 1 minuto y 15 segundos en cada nivel. La velocidad de los
ascensores es de 2 metros por segundo. El tiempo medio de viaje entre los niveles
es de 1 minuto.

El mecanismo hidráulico original del elevador sustituido en 1983 está en exposición


pública en un pequeño museo situado en la base. Debido a que el mecanismo requiere
lubricación y mantenimiento frecuente, el acceso al público se restringe a menudo.

También podría gustarte