Está en la página 1de 2

Boletín Oficial Nº 34.

581 - Primera Sección 59 Martes 9 de febrero de 2021

Resoluciones Conjuntas

#I6248015I#
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
Y
SECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL
Resolución Conjunta 4/2021
RESFC-2021-4-APN-SCS#MS

Ciudad de Buenos Aires, 20/01/2021


VISTO el Expediente Nº EX-2018-66596876- -APN-DERA#ANMAT, del Registro de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL
DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA; y
CONSIDERANDO:
Que en la Reunión Plenaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) Nº 121 el Grupo de Trabajo ad hoc
sobre Agricultura Familiar, coordinado por el INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS (INAL), manifestó ante los
representantes que se había detectado la necesidad de incorporar en el Código Alimentario Argentino (CAA) una
definición para “salas comunitarias multipropósito”.
Que la Comisión acordó que el mencionado grupo elaborara una propuesta para avanzar con el tema.
Que en la Reunión de la CONAL Nº 124, la coordinadora del grupo presentó los avances sobre la definición y los
requisitos para incluir los establecimientos comunitarios en el Código Alimentario Argentino (CAA); a partir de lo
cual, la Comisión debatió la propuesta y solicitó al grupo que clarifique las responsabilidades del/de los titular/es
y elaborador/es de estos establecimientos como así también las funciones de los directores técnicos, de modo de
asegurar las condiciones de inocuidad y de los procesos de autorización de establecimientos.
Que atento a esa solicitud, el grupo presentó una nueva propuesta que se consensuó en la Reunión de la CONAL
Nº 125.
Que la CONAL estimó necesario incorporar en el Código Alimentario Argentino (CAA) la definición de establecimiento
comunitario.
Que en el Proyecto de Resolución Conjunta tomó intervención el Consejo Asesor de la CONAL y se sometió a la
consulta pública.
Que la CONAL ha intervenido expidiéndose favorablemente.
Que los Servicios Jurídicos Permanentes de los organismos involucrados han tomado la intervención de su
competencia.
Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por los Decretos N° 815 de fecha 26 de julio de 1999; Nº 7 del
10 de diciembre de 2019 y N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y su modificatorio.
Por ello,
EL SECRETARIO DE CALIDAD EN SALUD 
Y
EL SECRETARIO DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL
RESUELVEN:
ARTÍCULO 1º.- Incorpórase el Artículo 152 tris del Código Alimentario Argentino (CAA), el que quedará redactado
de la siguiente manera: “Artículo 152 tris: Se entiende por establecimiento comunitario al ámbito de uso compartido
en donde dos o más elaboradores pueden realizar, de manera simultánea o no, la elaboración, el fraccionamiento,
el envasado, el almacenamiento y/o la comercialización de alimentos.
Éstos pueden corresponder a uno o más rubros y categorías de alimentos, siempre y cuando sean autorizados
por la Autoridad Sanitaria competente cuando verifique que se implementan las medidas preventivas y de control
necesarias para garantizar su inocuidad, dando cumplimiento a las condiciones que sean aplicables con lo
establecido en el Capítulo II CONDICIONES GENERALES DE LAS FÁBRICAS Y COMERCIOS DE ALIMENTOS,
para garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura.
El establecimiento deberá contar con la supervisión de un Responsable Técnico.
Boletín Oficial Nº 34.581 - Primera Sección 60 Martes 9 de febrero de 2021

Las responsabilidades ante la Autoridad Sanitaria dispuestas en el presente Código serán asumidas conjuntamente
entre el/los titulares del establecimiento, el/los elaborador/es de los productos y el responsable técnico.
El Responsable Técnico podrá ser un Técnico, Técnico Superior o Profesional que, a juicio de la autoridad sanitaria
competente, esté capacitado para cumplir con las funciones definidas en el presente Código y, además, para
supervisar y coordinar las tareas de los elaboradores y llevar registro/libro de los convenios/acuerdos escritos
cuando correspondiere.”
ARTÍCULO 2º.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial.
ARTÍCULO 3º.- Regístrese, comuníquese a quienes corresponda. Dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL para su publicación. Cumplido, archívese.
Arnaldo Darío Medina - Marcelo Eduardo Alos
e. 09/02/2021 N° 6022/21 v. 09/02/2021
#F6248015F#

#I6248014I#
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
Y
SECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL
Resolución Conjunta 5/2021
RESFC-2021-5-APN-SCS#MS

Ciudad de Buenos Aires, 20/01/2021


VISTO los Expedientes Nº EX-2018-65295347- -APN-DERA#ANMAT de tramitación conjunta con su similar Nº EX-
2018-58323473-APN-DERA#ANMAT del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica; y
CONSIDERANDO:
Que la Asociación Argentina de Productores Porcinos realizó una presentación en relación con la carne importada
de cerdo descongelada porcina que se expende en góndola como fresca.
Que es habitual que carne congelada nacional o importada sea descongelada por los establecimientos de
comercialización minorista y sea expedida al público.
Que la Comisión Nacional de Alimentos consideró necesario la adecuación del rótulo dado que el Código
Alimentario Argentino establece que los productos pueden ser sometidos a un proceso de descongelación.
Que la Comisión considera incorporar las mismas en el Capítulo VI del Código Alimentario Argentino referido a
Alimentos Cárneos y Afines en su Artículo 249.
Que en el proyecto de Resolución Conjunta tomó intervención el Consejo Asesor de la Comisión Nacional de
Alimentos (CONASE) y se sometió a Consulta Pública.
Que la Comisión Nacional de Alimentos ha intervenido, expidiéndose favorablemente.
Que los Servicios Jurídicos Permanentes de los correspondientes organismos involucrados han tomado la
intervención de su competencia.
Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por los Decretos N° 815 de fecha 26 de julio de 1999; y Nº 50
de fecha 19 de diciembre 2019 y su modificatorio.
Por ello;
EL SECRETARIO DE CALIDAD EN SALUD
Y
EL SECRETARIO DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL
RESUELVEN:
ARTÍCULO 1º.- Incorpórase el Artículo 249 al CAA el que quedará redactado de la siguiente manera: “Articulo
249: La carne refrigerada que para su expendio sea objeto de una operación de descongelación deberá rotularse
con la denominación “Carne ... (indicando la especie) descongelada” en caracteres de uniforme tamaño, realce y
visibilidad, sin otra indicación que pueda dar lugar a confusión acerca de su naturaleza en referencia a las carnes
frescas.

También podría gustarte