Está en la página 1de 8

EXAMEN 001 DE CONOCIMIENTOS

NOMBRE: Nazly Yesenia Bermúdez Pérez FECHA: 06 agosto 2021

CARGO: Aux. Administrativa ZONA: Bogotá

1. Cuál es la fórmula para sacar el Margen de ventas o margen bruto.        

*(INVENTARIO / COSTO) * 30
EXPRESADO EN DIAS

2. ¿Cómo evalúa el análisis de la voluntad de pago, enumere 5 puntos?

*Centrales de riesgo
*Capacidad de pago
* Hábitos de consumo del cliente: ¿acostumbra salir a comer a la calle?, ¿acostumbra salir los fines de semana?,
¿suele viajar o vacacionar? Si es así: ¿cuánto le implica al mes, en términos monetarios?
* La propiedad de la casa es otro factor relevante: ¿es propia o se está pagando? Si es propia: ¿está hipotecada?,
¿en cuánto estará valorizada? Si se está pagando: ¿cuánto es el monto mensual de las cuotas? A propósito, si es
alquilada, es una señal de alerta, puesto que la barrera de salida es muy baja, peor aún si el local del negocio,
también es arrendado.
*referencia zonal
* Hay que recordar que el 80% del estudio es análisis de carácter (cualitativo) y el
20% cuantitativo (Números)

3. ¿Qué es la comisión mi Pyme y para qué sirve?

Es un apoyo o ayuda a este segmento productivo y estableció las categorías de micro, pequeñas y mediana
empresa, con los honorarios se retribuye la asesoría al microempresario de acuerdo a la actividad que
desarrolla en su empresa con las visitas para rectificar la actividad de su empresa.
Su ley es 590 del año 200

4. ¿Qué criterios tiene en cuenta para una renovación, enumere 5 puntos?

5. ¿El monto máximo de un microcrédito en Finamiga no puede ser mayor a…?


*$22.700.000

6. Mencione 3 actividades que no sean sujeto de financiamiento en Finamiga

*Gota Gota
*MotoTxistas
*Iglesias

7. ¿Después de cuantos días de mora se visita al codeudor?

*De 15 a 16 días de mora

8. ¿Que son pasivos y activos corrientes?

PASIVOS CORRIENTES: deudas y obligaciones con una duración menor a un año, es decir, las obligaciones
y deudas a corto plazo.
ACTIVOS CORRIENTES: son aquellos que corresponde a todos los bienes que posee un cliente valorados en
dinero.

9. Mencione 2 activos y dos pasivos de cada uno (fijos y corrientes).

*PASIVOS: Proveedores de materias primas


Auxiliares cuyo pago deba realizarse en un plazo máximo de 90 días fecha

*ACTIVOS: el dinero del banco


Vehículos

10. Se presenta una situación en donde el crédito es para un familiar del titular, ¿qué proceso se debe realizar?

Los créditos deben ser para el titular del crédito, no está permitido pedir préstamos a nombres de terceros y
se les prohíbe a los asesores presentar un crédito a nombre de una persona y donde se evidencie que será
utilizado por otra.
11. Mencione las coberturas de la póliza de seguro todo riesgo.

* Coberturas: Vida (muerte por cualquier causa o enfermedad) e invalidez


Por accidente o enfermedad.

12. Sobre la comisión mi Pyme, para su cobro es necesario que el endeudamiento del cliente no supere en
salario___120__ SMMLV y en $_ $105.240.000___________ el monto de la operación no supere_25___
SMMLV, y el $ ____ $21.947.000_______ y su tarifa no podrá ser superior al ___33,93____ % anual, para
créditos inferiores a 4 SMMLV la tarifa es del _7,5____% anual.

13. Que es el patrimonio, que representa para la microempresa y cuál es la fórmula.

Patrimonio: es el grupo de bienes propios de una persona o de una empresa, susceptibles de estimación
económico

A. Activo + pasivo
B. Activo -pasivo
C. Activo corriente -pasivo corriente
D. Ninguna de las anteriores

14. Llega una solicitud de un cliente prospecto que desea tomar un crédito con Finamiga, el cliente desea un crédito
por $ 2.000.000, identifique los riesgos con base en el vector de las CIFIN presentado:

15. ¿Defina que es la cobranza o mora preventiva y para qué sirve?

*La cobranza es el proceso que inicia cualquier institución para recuperar los créditos otorgados. Es decir,
buscar que los clientes que adquirieron un financiamiento paguen lo acordado.

16. ¿un Prestamiga renovación se considera a partir de que monto?

*$1.000.000

17. En los vectores encontramos NNNNNN123456789NN, cuantos días (el máximo) de mora alcanzo el cliente.

*9 Dias
18. Analizar el siguiente caso:

Un cliente nuevo sin experiencia tiene un almacén de ropa con más de 5 años de experiencia en la actividad.
Cliente solicita $ 5.000.000 para surtir.

Que observaciones o análisis puede exponer con base en la información suministrada e indique si le prestaría
dicho monto.

Ventas $ 10.000.000
Costos de ventas $ 6.000.000
Utilidad Bruta $ 4.000.000
Efectivo $ 2.500.000
CxC $ 6.000.000
Inventario de $ 40.000.000
Capacidad de pago $ 1.000.000
Capital de trabajo $ 32.000.000
Rotación de inventario 160 días.

19. ¿Cuál es el porcentaje de capacidad de pago máximo definido en las políticas?

*50%

20. ¿Cuál es el porcentaje máximo de endeudamiento sobre activos para sectores diferentes a servicios?

-Inferiores al 80%

El señor Pedro de 40 años tiene un negocio de tienda más miscelánea, hace 6 meses inicio su experiencia crediticia,
tiene un crédito vigente por $ 3.000.000 y en el último trimestre tiene 15 huellas de consulta con diferentes entidades
de microcrédito, usted siendo generoso presenta al cliente al comité, porque le dio confianza para prestarle otros $
3.000.000.

21. ¿Le daría la oportunidad? mencione las fortalezas y debilidades de este crédito?

Interprete los siguientes indicadores (para las preguntas 25 a 29):

22. Endeudamiento futuro del 60%

23. Capital de trabajo de $5.000.000


24. Razón Corriente = 1

25. ¿Ante la eventual inexistencia de pasivos cual es el valor mínimo para ubicar en pasivos de corto plazo?

26. ¿Cuál es valor mínimo para tomar como gasto de alimentación para cada miembro del hogar?

*$150.000

27. Por Favor complete la frase. A partir del __50%____ del plazo pagado un cliente puede ser sujeto de renovación

28. ¿Si un titular presenta una calificación en B vigente con sector Financiero puede ser sujeto de crédito para
prestamiga o cultiva?

Si____ NO___x_

29. ¿Si un titular presenta una calificación en B vigente con sector Financiero puede ser sujeto de crédito para
motoamiga?

Si____ NO_x__

30. ¿Foto tipo “SELFIE” ejecutivo en el negocio es obligatoria?

Si__x__ NO____

31. Los desembolsos por ahorro a la mano y Daviplata se pueden realizar hasta por:

a. 2 smmlv

b. 3 smmlv

c. 4 smmlv

d. Ninguna de las anteriores


32. ¿Cuál es la cuota inicial mínima requerida para motoamiga?

*Mínima 100.000
*
Para créditos mayores a 4.000.000 MM se pide el 10% sobre el crédito desembolsado

33. ¿Qué determinan las matrices de riesgo?

Determinan la garantía adecuada que se da en un cliente para cada producto, como por ejemplo: firma del
conyugue, consulta del conyugue, cuota inicial mayor al 20 % y sobre todo un codeudor idóneo.

34. ¿Cuál es el valor mensual que paga un cliente por concepto de seguro de vida voluntario?

*Plan 1: $9.024

* Plan 2: $18.049

35. ¿A partir de que día se debe entregar la primera carta de cobro a un cliente?

Entre los días 5 y 7 se enviara carta y adicionalmente se debe realizar visita.

36. ¿Cuántas referencias vecinales se deben tomar en un estudio de crédito?

Deben ser mínimo dos referencias con los vecinos ya que una quedara por el negocio y otra por la
vivienda cabe resaltar que son Obligatorias

37. ¿Cuándo un cliente se cataloga como prestamiga preferencial?

Se define como cliente preferencia aquellos que van por su tercer crédito con finamiga y así mismo se les
otorgara el interés mas bajo para que continúe su fidelización

38. ¿Quién es el responsable de realizar las referencias telefónicas del cliente?

LA FÁBRICA DE CRÉDITO

39. Si no se está de acuerdo con una decisión y se considera que se debe realizar de nuevo un comité; esta
reconsideración será vista por un comité en pleno conformado por (Ejecutivo, Gerente de zona y/o Coordinador,
Analista de Riesgo, Gerente Operativo y/o Director de Riesgo). El solicitante de la reconsideración será el Gerente
de zona y/o Coordinador. Dicha reconsideración debe estar muy bien sustentada para evitar reprocesos

a. VERDADERO
b. Falso

40. ¿Qué es confe o fondo de riesgo?

41. Describa el orden del expediente de crédito

1. Formato Multiproducto con firmas de titular y codeudor (si aplica codeudor)


2. Solicitud de crédito (la de alianzas moto, cultiva) si aplica
3. Formato Codeudor (si aplica)
4. Formato de referenciación
5. Copia de la cédula deudor y codeudores Legible
6. Análisis del Microempresario o Flujo proyectado
7. Calculadora
8. Consultas a la central de riesgos del titular y codeudor (CIFIN)
(DATACREDITO)*solo motos y vehículos Pre aprobador
9. Copia de un recibo de servicio público del domicilio (Agua o Luz)
10. Cámara comercio, si lo tiene
11. RUT, si lo tiene
12. Documentos soporte (facturas si las tiene)
13. Certificado de tradición y libertad, si tiene propiedad raíz y se considera
Necesaria su presentación. A cambio de este documento y excepcionalmente se
Puede solicitar un recibo reciente del impuesto predial del bien. (si los tiene)
14. Soportes de ingresos adicionales titular y/o codeudor
15. Extractos Bancarios (si cuenta con ellos)
16. Otros relevantes para el análisis del crédito
17. Legal Check (se anexa en mesa de aprobaciones)
18. Documentos firmados de entrega voluntaria
19. Formulario de Autorización KIVA
20. Pólizas de Seguro (SURA) (Vida deudores, Voluntario

42. ¿Qué es el PPI?

El PPI es una herramienta que ayuda a evaluar el riesgo de caer en pobreza a aquellas poblaciones las
cuales son atendidas y ayudadas por empresas quien las ayuda a mejorar su estilo de vida.

43. ¿Para qué sirve el PPI?

La misión de la Organización sirve para ofrecer entrenamiento vocacional con beneficios y descuentos a los
ciudadanos más pobres de Colombia. La organización con el PPI de Colombia determina si efectivamente
están reclutando clientes que viven por debajo de la línea de pobreza.

44. ¿Con que marcas de motocicletas trabajamos?

AKT
AUTECO
BAJAJ
HONDA
SUZUKI
YAMAHA
HERO

45. ¿Qué entiende por “población de la base de la pirámide?

46. Un cliente solicita un crédito de $ 3.000.000 a 24 meses, de acuerdo con la información que se tomó en el análisis,
con los datos suministrados a continuación escriba la fórmula de cálculo para cada indicador.
 Ventas de $ 3.600.000 Activos corrientes $ 1.630.000
 Costo ventas $ 1.260.000 total activos $ 4.180.000
 Utilidad bruta $ 2.340.000 Total pasivos corrientes $ 232.000
 Total, gastos $ 630.000 Total patrimonio $ 1.652.000
 Cuota $ 233.421 Total Pasivos $ 2.528.000
 Total, activos $ 4180.000 inventarios $ 830.000

INDICADORES FINANCIEROS

A. Liquidez Razón Corriente = 7 veces _____________________

B. Rotación de Inventario =20 días ________________________

C. Endeudamiento Actual = 60% __________________________

47. Cuáles son las tasas de interés para los siguientes productos.

Prestamiga. 3,25%

Prestamiga Renovación. 3,19%

Prestamiga Preferencial. 2,99%

Motoamiga. 3,24%

Cultiva Preferencial. 2,99%

También podría gustarte