Está en la página 1de 10

Trastornos neurocognitivos

★ Envejecimiento Cognitivo Normal


● Introducción
Aunque la demencia y el deterioro cognitivo leve son comunes, incluso aquellos que no experimentan estas afecciones
pueden experimentar cambios cognitivos sutiles asociados con el envejecimiento. Es importante comprender estos cambios
cognitivos normales porque, en primer lugar, pueden afectar el funcionamiento diario de un adulto mayor y, en segundo
lugar, pueden ayudar a distinguir los estados normales de los de enfermedad.
● Cambios neurológicos del envejecer
❖ Inteligencia fluida y cristalizada
- Inteligencia cristalizada → Habilidades, destrezas y conocimientos que se deben a la
acumulación de información basada en las propias experiencias de vida, bien practicados y
familiares, como el vocabulario y el conocimiento general. Estas habilidades se mantienen
estables o mejoran gradualmente durante el envejecimiento.
- Inteligencia fluida → Habilidades que involucran la resolución de problemas y el razonamiento
sobre cosas que son menos familiares e independientes de lo que uno ha aprendido. La cognición
fluida incluye la capacidad innata de una persona para procesar y aprender nueva información,
resolver problemas y atender y manipular su entorno. La función ejecutiva, la velocidad de
procesamiento, la memoria y la capacidad psicomotora se consideran dominios cognitivos
fluidos. Muchas de estas, especialmente la capacidad psicomotora y la velocidad de
procesamiento, alcanzan su punto máximo en la tercera década de la vida y luego van
disminuyendo.
a. Velocidad de procesamiento → Habilidad fluida que refiere a la velocidad con la que se realizan las
actividades cognitivas, así como a la velocidad de las respuestas motoras y que empieza a declinar en la
tercera década de vida. Dicho declive puede tener implicaciones en una variedad de dominios cognitivos.
b. Atención → Capacidad de concentrarse y enfocarse en estímulos específicos. Se observa un efecto más
notable de la edad en tareas de atención más complejas, como la atención selectiva y dividida.
- Memoria inmediata → La capacidad de atención auditiva simple, medida por la repetición de
una serie de dígitos, muestra solo una ligera disminución en la edad avanzada.
- Atención selectiva → Capacidad de concentrarse en información específica del entorno
mientras se ignora la información irrelevante.
- Atención dividida → Capacidad de concentrarse en múltiples tareas simultáneamente.
- Memoria de trabajo → Capacidad de mantener momentáneamente información en la memoria
mientras se manipula simultáneamente dicha información. Los adultos mayores se desempeñan
peor que los adultos más jóvenes en este tipo de tareas.
c. Memoria → Una de las quejas cognitivas más comunes entre los adultos mayores. Los cambios en la
memoria relacionados con la edad pueden estar relacionados con una velocidad de procesamiento más
lenta, una capacidad reducida para ignorar información irrelevante y un uso reducido de estrategias para
mejorar el aprendizaje y la memoria.
● Memoria declarativa o explícita → Es el recuerdo consciente de hechos y eventos.
- Memoria semántica → Implica un fondo de información, uso del lenguaje y
conocimiento práctico. Muestra un declive solo en la vejez. Ejemplo: conocer el
significado de las palabras.
- Memoria episódica → Memoria de eventos vividos personalmente que ocurren en un
lugar y momento específicos. Se puede medir mediante la memoria de historias, listas
de palabras o cifras. Este tipo de memoria muestra declives de por vida.
● Memoria no declarativa o implícita → Es inconsciente y no varía a lo largo de la vida.
- Memoria procedural → Implica la memoria para las habilidades motoras y cognitivas.
La memoria también se puede dividir en diferentes etapas:
- Adquisición → Capacidad de codificar nueva información en la memoria. Disminuye a lo largo
de la vida.
- Retención → Cuando la información que se aprende con éxito se conserva en los adultos
mayores cognitivamente sanos.
- Recuperación → Capacidad de acceder a información aprendida. Disminuye con la edad.

Tipos de memoria que declinan con la edad Tipos de memoria que se mantienen estables

Recuperación libre retardada → Recuperación Memoria de reconocimiento → Capacidad de recuperar


espontánea de información de la memoria sin una señal. información cuando se le da una pista. Por ejemplo, dar los detalles
Por ejemplo, recordar una lista de supermercado. de una historia correctamente cuando se le dan preguntas de sí / no.

Memoria de fuente → Conocer la fuente de la Memoria de orden temporal → Memoria de la hora o secuencia
información aprendida. correcta de eventos pasados.

Memoria prospectiva → Recordar realizar las acciones Memoria procedural → Memoria de cómo hacer las cosas. Por
previstas en el futuro. Por ejemplo, recordar tomar ejemplo, recordar cómo andar en bicicleta
medicamentos antes de acostarse.

d. Lenguaje → Dominio cognitivo complejo compuesto de capacidades cognitivas cristalizadas y fluidas.


La capacidad lingüística general permanece intacta con el envejecimiento.
- Vocabulario → Se mantiene estable e incluso mejora con el tiempo.
Vale la pena mencionar algunas excepciones a la tendencia general de estabilidad con la edad:
- Nombramiento de confrontación visual → Capacidad de ver un objeto común y nombrarlo,
permanece más o menos igual hasta los 70 años, y luego disminuye en los años siguientes.
- Fluidez verbal → Capacidad de realizar una búsqueda de palabras y generar palabras para una
determinada categoría en un cierto período de tiempo. También muestra un deterioro con el
envejecimiento.
e. Habilidades visoconstructivas → Capacidad de comprender el espacio en dos y tres dimensiones.
- Construcción visual → Capacidad de juntar partes individuales para formar un todo coherente.
Disminuyen con el tiempo.
- Habilidades visuoespaciales → Incluyen la percepción de objetos (capacidad de reconocer
objetos familiares) y la percepción espacial (capacidad de apreciar la ubicación física de los
objetos, ya sea solos o en relación con otros objetos). Ambas permanecen intactas.
f. Funciones ejecutivas → Capacidades que permiten a una persona participar con éxito en un
comportamiento independiente, apropiado, intencionado y egoísta. Incluye una amplia gama de
habilidades cognitivas, como la capacidad de autocontrolarse, planificar, organizar, razonar, ser
mentalmente flexible y resolver problemas.
Disminuyen con la edad → Las habilidades ejecutivas que requieren un componente motor acelerado
son particularmente susceptibles a los efectos de la edad.
- Formación de conceptos, abstracción y flexibilidad mental → Especialmente después de los
70 años, ya que los adultos mayores tienden a pensar de manera más concreta que los adultos
más jóvenes.
- Inhibición de la respuesta → Capacidad de inhibir una respuesta automática a favor de
producir una respuesta nueva.
- Razonamiento inductivo → Medido por las tareas de razonamiento verbal y matemático,
comenzando alrededor de los 45 años.
- Razonamiento con material desconocido
Capacidades que permanecen estables durante toda la vida:
- Capacidad de apreciar similitudes
- Describir el significado de proverbios
- Razonar sobre material familiar
Mentalización → Capacidad de inferir el estado mental de los demás. Los adultos mayores tienen una capacidad de
mentalización disminuida, asociada con disminuciones en la actividad metabólica en la corteza prefrontal dorsomedial.
● Implicancias prácticas del declive cognitivo asociado al envejecimiento
Por definición, el cambio cognitivo normal relacionado con la edad no afecta la capacidad de una persona para realizar
actividades diarias. Si un adulto mayor desarrolla deficiencias funcionales, es prudente evaluar para demencia si no hay otra
explicación obvia para estas dificultades. Sin embargo, el envejecimiento cognitivo normal puede resultar en disminuciones
sutiles en capacidades funcionales complejas, como la capacidad para conducir.
- Manejar → El envejecimiento cognitivo normal puede provocar pequeñas disminuciones en los múltiples
dominios cognitivos necesarios para conducir. Estos dominios incluyen atención y procesamiento visual, la
percepción visual, la función ejecutiva y la memoria. A pesar de estas observaciones, muchos adultos mayores con
cognición normal no experimentan una disminución en la capacidad de conducción o pueden limitar eficazmente
su conducción para evitar situaciones de alto riesgo.
● Evitar el declive cognitivo: Envejecimiento “cognitivamente exitoso”
Existe una variabilidad significativa en los cambios cognitivos relacionados con la edad de un individuo a otro, algunos de
los cuales pueden atribuirse a diferencias genéticas. Se estima que el 60% de la capacidad cognitiva general puede atribuirse
a la genética. Las enfermedades médicas, los factores psicológicos y los déficits sensoriales, como la discapacidad visual y
auditiva, también pueden acelerar el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Surge la pregunta respecto de si existen
ciertos factores ambientales que pueden prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad.
Hipótesis de estilo de vida-cognición → Sostiene que mantener un estilo de vida activo y participar en ciertas
actividades durante la vida puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia asociados con la edad. Algunas de
estas actividades:
- Actividades intelectualmente atractivas → Rompecabezas, grupos de discusión, lectura, uso de la computadora,
jugar al bridge, jugar juegos de mesa, tocar instrumentos musicales; Carreras que involucran alta complejidad; Alto
nivel educativo
- Actividades físicas → Ejercicio, especialmente el que mejora la salud cardiovascular; Jardinería; Bailando
- Compromiso social → Viajes, eventos culturales; Socializar con amigos y familiares
Las limitaciones de los estudios observacionales incluyen:
- La posibilidad de que variables conocidas o aún no identificadas puedan sesgar los datos
- La dificultad de probar causalidad en la correlación.
- Existe un consenso general de que la patología de la EA probablemente comienza décadas antes de que se
reconozcan los síntomas, por lo que es muy posible que los sujetos del estudio considerados cognitivamente
normales puedan estar en las etapas preclínicas de la demencia.
- Los estudios carecen de coherencia y detalle en su descripción y categorización de las actividades del estilo de
vida, así como de coherencia y amplitud en los resultados cognitivos medidos.
Hipótesis de la reserva cognitiva → Postula que algunos individuos tienen una mayor capacidad para resistir cambios
patológicos en el cerebro, como la acumulación de proteína amiloide como resultado de una mayor reserva cerebral. Esta
hipótesis sostiene que los niveles más altos de educación, la participación en ciertas actividades, el NSE más alto y la
inteligencia básica protegen contra las manifestaciones clínicas de la enfermedad cerebral.
- Reserva pasiva → Refiere a características determinadas genéticamente, como el volumen cerebral y el número de
neuronas y sinapsis presentes.
- Reserva activa → Refiere al potencial del cerebro para la plasticidad y la reorganización en el procesamiento
neural, lo que le permite compensar los cambios neuropatológicos.
- Teoría del andamiaje del envejecimiento y la cognición (STAC) → Propone que se reclutan circuitos
neuronales alternativos para lograr un objetivo cognitivo. Esta teoría ha sido apoyada por varios estudios
sobre la teoría de la desdiferenciación del envejecimiento neurocognitivo.
Reentrenamiento cognitivo → Se ha demostrado que se puede entrenar a los sujetos para que obtengan mejores
resultados en las pruebas cognitivas, y que estas mejoras se pueden mantener durante años.
★ Tipología y características de las demencias más frecuentes
● Ideas principales
- No decir demencia senil → Porque las demencias no son parte del envejecimiento normal de las personas.
- Es necesario que las personas mayores con demencia y sus familias accedan a un adecuado diagnóstico para
evaluar las posibles intervenciones a realizar.
● Evolución histórica del concepto demencia
La demencia es un término general para un grupo de trastornos neurocognitivos. No representa una enfermedad específica
en sí misma. Más bien, la demencia describe un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las
habilidades sociales con la gravedad suficiente para interferir con la funcionalidad del individuo y, por ende, con su diario
vivir. A menudo no hay indicadores claros del tipo de demencia hasta que la afección progresa y se puede identificar
más información sobre los factores causales en función de los datos de diagnóstico posible, aunque no siempre es posible
encontrar la etiología de la enfermedad.
● Definición del concepto demencia y criterios diagnósticos
Actualmente la demencia es comprendida como un síndrome causado por una enfermedad del cerebro, habitualmente de
naturaleza progresiva y crónica en la cual existe una alteración de múltiples funciones corticales superiores como la
memoria, el pensamiento, la orientación, el lenguaje, la capacidad de comprensión, aprendizaje y la toma de decisiones.
Estos cambios también están acompañados de deterioro del control emocional, comportamental y motivacional (OMS,
2013).
Características comunes a todas las demencias
1. Son un síndrome adquirido y crónico, y las personas que la desarrollan presentan un deterioro significativo con
relación al nivel de funcionamiento previo.
2. Son causadas por lesiones estructurales en el cerebro y son generalmente irreversibles.
3. Consisten en un deterioro de las capacidades cognitivas en uno o más dominios, acompañado de trastornos
psicológicos y comportamentales. El orden en el que se presentan los síntomas ayuda a identificar el tipo de
demencia.
4. La sintomatología afecta las actividades avanzadas, instrumentales y básicas de la vida diaria en forma
progresiva, perdiendo la persona la capacidad de funcionalidad e independencia.
Las enfermedades requieren ser clasificadas con el objetivo de sistematizar los estudios y facilitar el intercambio de
información, utilizando criterios diagnósticos. En el DSM-V los trastornos neurocognitivos requieren de dos procesos de
evaluación: en el primero se evalúa el diagnóstico de trastorno demencial y en el segundo el tipo específico de síndrome
demencial.
A. Trastorno neurocognitivo menor → Alude al deterioro cognitivo Leve (DCL), en que los déficits cognitivos no
interfieren con la independencia en las actividades cotidianas
B. Trastorno neurocognitivo mayor → Alude a la demencia, en que los déficits cognitivos interfieren con la
independencia del individuo en las actividades cotidianas (es decir, necesita asistencia con las actividades
instrumentales complejas de la vida diaria, como pagar facturas o cumplir tratamientos).
● Deterioro cognitivo leve
Los trastornos cognitivos suelen presentarse progresivamente sin afectar necesariamente las actividades de la vida diaria,
esta etapa entre normalidad y demencia ha ocasionado la aparición de una categoría nueva, establecida en 1999 , cuyos
criterios incluyen:
1. Cambios no normales para la edad del sujeto, no demente.
2. Declinación cognitiva definida como auto reporte o reporte de informante y deterioro objetivo en tareas
cognitivas, junto con evidencia de declinación objetiva a través del tiempo en tareas cognitivas.
3. Preservación de actividades básicas de la vida diaria y mínimo deterioro en funciones instrumentales complejas.
Tipos de DCL
- Amnésico dominio único → Queja de memoria, corroborada mediante evaluación neuropsicológica. No estamos
en presencia de un cuadro de Pseudodemencia.
- No Amnésico dominio Único → Presenta una alteración en las funciones cognitivas, que no es la memoria, sin
embargo, mantiene funcionalidad de ABVD.
- Amnésico dominio múltiple → Disminución en otra función cognitiva sumado a la memoria.
- No Amnésico dominio Múltiple → Presenta alteración en más de una función cognitiva, que no es la memoria,
sin embargo, mantiene funcionalidad de ABVD.
El DCL puede eventualmente avanzar a un cuadro de demencia, siendo los amnésicos probable de progresar a demencia
tipo Alzheimer, en el caso de los de múltiple dominio puede avanzar a una demencia tipo Alzheimer o vascular. En el caso
de las no amnésicas, pueden progresar a demencia fronto-temporal, vascular o por cuerpos de Lewy.
Deterioro comportamental leve → Los síntomas neuropsiquiátricos que aparecen en demencias y DCL pueden
aparecer antes que los déficit cognitivos, siendo las primeras manifestaciones de un proceso neurodegenerativo, cuyos
criterios incluyen:
1. Cambios evidentes en la personalidad o en las conductas observadas por el paciente, el informante o el clínico,
de inicio tardío (por encima de los 50 años) y que persisten, al menos de forma intermitente, por un período de 6 o
más meses, que se evidencia en al menos uno de los siguientes apartados:
a. Disminución de la motivación (p. ej., apatía, pérdida de espontaneidad o indiferencia)
b. Desregulación afectiva (p. ej., ansiedad, disforia, labilidad emocional, euforia o irritabilidad)
c. Pérdida del control de impulsos (p. ej., agitación, desinhibición, juego patológico, obsesividad,
conductas perseverantes o vinculación excesiva a determinados estímulos)
d. Inadecuación social (p. ej., ausencia de empatía, pérdida de insight, pérdida de habilidades sociales o de
tacto, psicorrigidez o exageración de los rasgos previos de personalidad)
e. Percepciones anómalas o alteración del contenido del pensamiento (p. ej., alucinaciones o delirios)
2. Las conductas son de la suficiente gravedad como para producir al menos una disfunción mínima en al menos una
de las áreas siguientes:
a. Relaciones interpersonales
b. Otros aspectos del funcionamiento social
c. Habilidad para desenvolverse en su puesto de trabajo
El paciente generalmente debe mantener su independencia en el funcionamiento en su vida diaria, con ayuda
o asistencia mínima.
3. El DCoL puede ser diagnosticado simultáneamente al DCL.
Prevalencia → Se ha encontrado que el DCoL se presenta más en hombres que en mujeres, y que la evaluación temprana
en personas con Enfermedad de Parkinson, han demostrado quienes tienen mayor probabilidad de progresar a un cuadro de
demencia. También se estudia su relación prodrómica con la variante conductual de la demencia frontotemporal (DFTvc).
● Clasificación de las demencias
A. Según topografía de las lesiones
a. Demencias corticales → Presentan alteraciones cognitivas propias de un compromiso de la corteza de
asociación y/o sistema límbico temporal medial. Algunas son con alteraciones corticales focales como las
DFT, y otras como la DTA típica presenta lesiones en la región temporales mediales como en otras
regiones cerebrales.
b. Demencias subcorticales → Presentan lesiones entre las conexiones de la corteza frontal, los ganglios
basales y las estructuras talámicas. Entre las demencias que presentan estas características están las
producidas por Enfermedad de Parkinson, Demencias Vasculares, Neurosífilis y Demencia por VIH.
c. Demencias cortico-subcorticales → Presentan compromiso en ambas zonas, ejemplo de ello son las
Demencias por Cuerpos de Lewy y la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
B. Según sintomatología clínica
a. Cognitivos → Por ejemplo, en la DFT-vs predominan los trastornos semánticos. En el caso de la
demencia tipo Alzheimer, predominan los trastornos de la memoria episódica.
b. Comportamentales → Por ejemplo, en la demencia frontotemporal de variable conductual.
C. Según etiopatogenia → Pueden coexistir etiologías
a. Demencias secundarias → Producidas generalmente por una enfermedad médica sistémica, una
infección o un trastorno metabólico.
b. Demencias vasculares → Causadas por lesiones cerebrovasculares en el cerebro.
c. Demencias neurodegenerativas → Provocadas por muerte acelerada de población neuronal.
D. Según perfil evolutivo
a. Inicio agudo → En menos de 24 horas
b. Inicio subagudo → En menos de un mes
c. Inicio gradual → De forma paulatina. Suele ser el caso en las demencias de causa neurodegenerativa
● Demencias más frecuentes
1. Demencia Tipo Alzheimer → La más prevalente en mayores de 65 años.
- Factores de riesgo no modificables → Edad, sexo (f), historia familiar de demencias
fenotípicamente similares o alteraciones genéticas mono o poligénicas especificas, tamaño
craneal, factores parentales.
- Factores de riesgo modificables
a. Factores fetales → Hiponutrición materna.
b. Factores de la infancia y adolescencia → Bajo nivel educativo, bajo NSE, obesidad.
c. Adultez y vejez → Factores de riesgo vascular (IMC, diabetes mellitus, hipertensión
arterial, tabaquismo, arteriosclerosis, ictus, cardiopatía), estilos de vida, nutricionales,
enfermedades y accidentes, factores de personalidad, alteraciones sensoriales, tóxicos
ambientales.
- Evolución neuropatológica → Mientras que el cerebro disminuye en su volumen, se conserva el
cerebelo y el tronco cerebral, que mantienen una apariencia normal. La atrofia es global, pero se
manifiesta principalmente en el lóbulo temporal, así como el hipocampo y la amígdala.
- Etiología → La mayoría de los casos se consideran esporádicos, es decir, no de origen
hereditario. Sin embargo, existe evidencia de factores genéticos que puedan originar una mayor
predisposición a padecer la enfermedad (genotipo apolipoproteína E).
A. Criterios para el diagnóstico de Demencia Tipo Alzheimer → El diagnóstico puede ser:
a. Definitivo
- Criterios clínicos para Probable Enfermedad de Alzheimer
- Evidencia histopatológica, en biopsia o autopsia, de enfermedad de Alzheimer.
b. Probable
- Demencia establecida mediante examen clínico con evaluación del estado mental,
tests cognitivos globales y exploración neuropsicológica.
- Déficits en dos o más dominios cognitivos.
- Empeoramiento progresivo de la memoria y de otras funciones cognitivas.
- Ausencia de compromiso de conciencia o delirium.
- Ausencia de compromiso sistémico o de otras enfermedades cerebrales capaces
de producir demencia.
c. Posible
- Comienzo, presentación o progresión atípica de una demencia sin etiología
conocida.
- Presencia de enfermedad sistemática o de otra patología neurológica capaz de
producir demencia, pero que se considera no ser la causa de la demencia.
- Deterioro progresivo de un dominio cognitivo único en ausencia de otra causa
identificable.
d. Improbable
- Comienzo súbito.
- Signos neurológicos focales.
- Crisis convulsiva o trastorno de la marcha precoz en el curso de la enfermedad.
B. Sintomatología clínica de la DTA
a. Síntomas cognitivos
- Memoria → Su disfunción es el primer síntoma reconocido de la DTA, siendo
en primera instancia la memoria a corto plazo la que se ve afectada al no
poder almacenar la información. Luego se afecta la memoria declarativa, y
después la memoria de trabajo y la memoria semántica también. Finalmente,
en etapas avanzadas hay problemas severos con la memoria a largo plazo.
- Orientación → La desorientación temporal es frecuente al inicio de la DTA,
posteriormente se afecta la orientación espacial, incluso en lugares pequeños
que la persona conoce como su propia casa. Finalmente, la orientación
autopsíquica se ve comprometida en estados muy avanzados de la
enfermedad.
- Lenguaje → El deterioro del lenguaje o afasia, se manifiesta desde etapas
tempranas, como la afasia nominal (incapacidad de nombrar objetos), y a
medida que avanza la enfermedad aumenta el deterioro de la comprensión y
expresión del lenguaje. En etapas avanzadas presentan ecolalia (repetición
involuntaria de frases) y palilalia (repetición involuntaria de vocales o
palabras), incluso llegando al mutismo.
- Apraxia → Pérdida de habilidad para ejecutar acciones aprendidas, la apraxia
ideomotora (incapacidad para poner en práctica un acto motor), en acciones
como saludar, apraxia del vestir, y en estados más avanzados apraxia de la
marcha.
- Agnosias → Es la incapacidad para asociar o reconocer significado a una
percepción sensorial. En etapas tempranas es común la agnosia visual, que es
la habilidad para reconocer objetos. En etapas avanzadas aparece la
prosopagnosia o incapacidad para reconocer caras familiares, incluyendo la
propia al observarse en un espejo.
- Anosognosia → Cuadro particular de las agnosias en el cual existe
una incapacidad de introspección del paciente respecto a los déficits
que presenta.
- Funciones ejecutivas → Las disfunciones ejecutivas se presentan en estados
evolutivos tempranos de la DTA, manifestándose en alteraciones del juicio,
resolución de problemas, planificación y pensamiento abstracto.
b. Síntomas Conductuales y Psicológicos
- Síntomas psicológicos → Más complejos y elaborados desde el punto de vista
mental, obtenidos a través de la entrevista con el paciente y sus cuidadores. Por
ejemplo, depresión, ansiedad, psicosis.
- Signos conductuales → Más básicos, obtenidos mediante la observación
directa con la persona con demencia. Por ejemplo, agresividad, apatía,
irritabilidad, vocalizaciones repetidas, euforia, desinhibición, hiperactividad
motora, disminución/aumento del apetito, alteraciones del suelo, alteración del
pensamiento, ilusiones y alucinaciones.
C. Evaluación, tratamiento y evolución de DTA → Para el diagnóstico de la DTA se suele
utilizar una combinación de evaluaciones neuropsicológicas (MMSE, MoCA, ACE-R),
complementadas por exámenes de laboratorio (hemograma, perfil bioquímico, pruebas tiroideas,
orina completa, etc), junto con estudios de neuroimagen para descartar lesiones atribuibles a otras
causas.
Etapas en la evolución de la DTA → La evolución varía de sujeto a sujeto, sin embargo, se ha
establecido la existencia de tres etapas de la enfermedad.
a. Etapa temprana → Aparecen las fallas de memoria, abandono de actividades más
complejas, desorientación temporo-espacial, y comorbilidad con depresión.
b. Etapa media → Agnosia, apraxia, acalculia, aparecen SPCD
c. Etapa tardía → Pérdida en la comunicación verbal, apraxia de la marcha, problemas de
deglución, incontinencia urinaria y fecal.
Tratamiento → Se dividen en farmacológicos y no farmacológicos, y apuntan a los síntomas
cognitivos, psicológicos y conductuales, buscando mejorar la calidad de vida de las personas
mayores, sus cuidadores y familiares.
2. Demencia Vascular → Grupo heterogéneo de trastornos en los cuales hay lesiones vasculares
cerebrales (enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorragias, alteraciones cardiovasculares o
circulatorias) que causan la pérdida de funciones cognitivas, interfiriendo con las actividades que la
persona realizaba previamente.
A. Tipos de demencias vasculares
a. Demencia multi infarto → Ocasionada por destrucción del parénquima cerebral
resultante de la oclusión arterial cerebral, tanto cortical como subcortical de vasos
arteriales pequeños y grandes. El deterioro depende de las áreas que se vean afectadas,
principalmente funciones ejecutivas, conservando algunas funciones y viéndose
comprometidas otras.
b. Demencia por infarto estratégico → Se desarrolla por infartos en áreas específicas
corticales o subcorticales, relacionadas con las funciones ejecutivas y el
comportamiento. Puede tener un inicio abrupto o un déficit gradual de las funciones
ejecutivas. Dado que en muchas ocasiones son infartos únicos, las manifestaciones
motoras pueden ser de gran ayuda en la orientación del diagnóstico, aunque en algunos
pacientes no existen otras manifestaciones más que las conductuales. La obtención de
imágenes por tomografía o resonancia magnética es de gran utilidad para la localización
de la lesión y para descartar otras causas de demencia o cambios conductuales y
cognitivos.
Los déficits cognitivos resultantes de infartos estratégicos se derivan de 5 regiones, y
la manifestación dependerá del área afectada:
- Prefrontal subcortical → Función ejecutiva
- Hemisférica izquierda → Afasias
- Hemisférica derecha → Agnosias, heminegligencia y aprosodias
- Hipocampal límbica → Déficit de memoria y trastornos emocionales
- Occipitotemporal → Procesamiento visual complejo
c. Demencia isquémica de pequeñas arterias → Asociada a lesiones corticales y
subcorticales secundarias a infartos lacunares, lesiones difusas en la sustancia blanca y
lesiones por la Enfermedad de Binswanger. En el aspecto cognitivo, se caracteriza por
un déficit en la velocidad del procesamiento de la información y de funciones
ejecutivas con una preservación relativa de la memoria episódica. Es una de las
formas más comunes de deterioro cognitivo de origen vascular en las personas mayores.
- Enfermedad de Binswanger → Se compone de demencia, evidencia de
enfermedad cerebrovascular (por imagen e historia clínica) y disfunción
subcortical, resultante de una atrofia de la sustancia blanca secundaria a
aterosclerosis. Se le ha asociado a hipertensión arterial, diabetes mellitus y
cardiopatía isquémica.
- Curso → Al inicio de la enfermedad, los síntomas suelen ser déficits
neurológicos focales, mientras que en el síndrome demencial se
observa enlentecimiento del pensamiento, apatía y problemas de
memoria. A medida que la enfermedad progresa pueden aparecer
parkinsonismos, y su curso es crónico y progresivo, aunque puede
presentar leves periodos de remisión. El déficit en la memoria y el
déficit intelectual no son tan afectados, lo que permite realizar un
diagnóstico diferencial de la DTA.
d. Demencia mixta → En personas que presentan diagnóstico de DTA y además
presentan antecedentes de enfermedades cerebrovasculares corroboradas por
neuroimagen de lesiones isquémicas, se prevé que tengan un peor rendimiento en
pruebas neuropsicológicas que una persona con DTA, y que progrese el deterioro con
mayor velocidad.
B. Evaluación y tratamiento → Las demencias vasculares requieren de diagnóstico de
neuroimagen para corroborar la ubicación de las lesiones, junto con evaluación neuropsicológica.
La prevención primaria en personas con antecedentes de riesgo vascular es una de las formas
de intervención. En cuanto a la prevención secundaria, dirigida a personas que han tenido un
ataque cerebrovascular pero no demencia, consiste en disminuir el riesgo de infarto recurrente
mediante el uso de agentes antiplaquetarios y un tratamiento intensivo de los factores de riesgo.
3. Demencia Frontotemporal → Es una entidad heterogénea que afecta las regiones prefrontales y la
región anterior de los lóbulos temporales, aunque no de la misma proporción en todos los casos. Existen
dos variantes:
A. Demencia Frontotemporal variante conductual DFTvc → Es la presentación más
común. Se caracteriza por un comienzo lento y progresión gradual con declinación precoz en la
conducta social interpersonal y en el manejo de conducta. Entre sus manifestaciones se encuentra
la desinhibición social, temprana pérdida de la conciencia de enfermedad, rigidez mental,
cambios en la dieta, conducta antisocial, y en ocasiones euforia. Además, puede presentar
conductas repetitivas o compulsivas. Este tipo de demencias se desarrolla antes de los 60 años y
genera un gran desgaste al entorno familiar. En la etapa inicial puede haber déficits de las
funciones ejecutivas, mientras que el resto de los dominios cognitivos están preservados, y las
fallas se centran en la evocación de la información. En las últimas etapas el daño cerebral es más
generalizado y los síntomas son similares a la DTA.
B. Afasias progresivas primaria (APP) → Síndrome clínico que se caracteriza por la
degeneración progresiva de las regiones neurales que sustentan el procesamiento del lenguaje en
el hemisferio dominante. Los criterios para su diagnóstico son:
- Dificultades para recuperar las palabras o para comprender su significado
(manifestación ppal).
- Producción de patrones anormales de habla o errores en la producción sintáctica
oracional.
- Se conservan otras habilidades cognitivas.
- Las imágenes cerebrales muestran lesiones difusas.
Tipos
a. Demencia semántica (APP-vs) → Atrofia predominante del lóbulo temporal anterior.
Presenta incapacidad para comprender el lenguaje, dificultad para recuperar las palabras
y para aprender conceptos desconocidos. Uso de palabras vacías o técnicas
compensatorias, “eso”, “esto”, etc. En estado avanzado progresa a mutismo.
b. Demencia agramatical (APP-va) → La neuroimagen presenta atrofia a predominio de
la región fronto-insular posterior izquierda. Presenta errores gramaticales y estructura
gramatical simplificada, habla esforzada, con errores inconsistentes y distorsiones,
omisiones, sustituciones, inserciones o trasposiciones en los sonidos del habla,
especialmente en palabras largas.
c. Demencia logopédica (APP-vi) → Estudio de imagen demuestra atrofia en la unión
temporo-parietal izquierda. Presenta dificultades en la denominación y en la repetición
de frases. Hay un rápido deterioro cognitivo con afectación de las AVD. Pueden repetir
frases aisladas, pero no oraciones completas, alteración memoria corto plazo fonológica.
4. Demencia por Cuerpos de Lewy → Se compone de la enfermedad con Cuerpos de Lewy y la
Demencia asociada a Enfermedad de Parkinson (DEP). Los Cuerpos de Lewy son inclusiones
citoplasmáticas que se encuentran en la sustancia negra. Las características clínicas de DCL y DEP son
similares e incluyen alucinaciones, fluctuaciones cognitivas y demencia en el contexto de trastornos
motores característicos de parkinsonismo. En ambas existe una disfunción ejecutiva y visuoespacial, pero
con escasa alteración en la memoria en las primeras etapas y deterioro variable de esta función cognitiva
en la evolución de la enfermedad.
- Diferencia entre DCL y DEP → Si el trastorno motor es un año antes del trastorno cognitivo,
entonces se clasifica como DEP. si ambos comienzan al mismo tiempo, entonces de diagnóstica
DCL.
A. Características de la Demencia por Cuerpos de Lewy → La manifestación clínica se
divide en las etapas prodrómica y de demencia:

Etapa prodrómica Etapa de demencia

Deterioro Manifestación de deterioro cognitivo leve de tipo Memoria preservada al inicio, trastornos de
cognitivo no amnésico. orientación, intervalos de lucidez y confusión.

Síntomas Alucinaciones visuales Alucinaciones, visualización de sombras,


conductuales pesadillas, ilusiones, delirios

Fenómenos Trastorno del comportamiento del sueño con Mantiene el trastorno del comportamiento del
del sueño movimientos oculares rápidos (actuar físicamente sueño con movimientos oculares rápidos.
los sueños: gritar, patear, golpear, saltar de la cama)

Difusión Caída postural en la presión arterial, incontinencia Mantienen los mismos síntomas, pero se suelen
autonómica urinaria o retención y estreñimiento confundir con efectos adversos de los
psicofármacos.

Síntomas Movimientos parkinsonianos Deterioro de la marcha y temblor en reposo o


físicos postural.

B. Tratamiento de la Demencia por Cuerpos de Lewy → Es básicamente farmacológico,


apuntado a sus síntomas clínicos (deterioro cognitivo, parkinsonismo, lentitud psicomotora y
psicosis).

También podría gustarte