Está en la página 1de 5

PLANIFICAMOS NUESTRA EXPERIENCIA | 3.er y 4.

° grado
DE APRENDIZAJE INTEGRADA 6

Conservamos nuestra salud y el


ambiente con responsabilidad

¡Hola! ¿Cómo estás? Ya conocemos la experiencia


de aprendizaje que vamos a desarrollar, las etapas
que recorreremos y lo que lograremos al finalizar
nuestro trabajo. Recuerda que esta experiencia durará
cuatro semanas. Seguro te preguntarás: ¿Cómo
nos organizaremos? ¿Cuál será el tiempo del que
dispondremos día a día? ¿Cómo sabremos que estamos
logrando los propósitos planteados? Aquí encontrarás
las respuestas a esas preguntas.

RUTA DE LA
EXPERIENCIA DE ACTIVIDADES
APRENDIZAJE

Realizamos el • Diagnosticamos nuestro requerimiento calórico diario y


diagnóstico de practicamos nuestra actividad física preferida.
nuestra salud física en • Planificamos la escritura del “Plan para la mejora de la salud física
familia en familia”.

• Determinamos el espacio para practicar actividades físicas


Sistematizamos utilizando la función cuadrática.
información sobre el
cuidado de la salud y • Planteamos conclusiones sobre la utilidad de las funciones
cuadráticas al determinar el espacio para practicar actividades
el ambiente
físicas.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planificamos
nuestra experiencia de
aprendizaje integrada 6

• Explicamos cómo el organismo permite regular la temperatura.


• Indagamos sobre el equilibrio de la temperatura corporal al
practicar una actividad física aeróbica.
• Reflexionamos sobre el cuidado de la salud a través de la
alimentación saludable.
• Valoramos el aporte a la salud de los pueblos originarios.
• Promovemos el reconocimiento de los pueblos originarios sobre
salud y ambiente.
• Explicamos la contaminación de los suelos en las prácticas
agrícolas.

Proponemos acciones • Proponemos acciones para evitar prácticas agrícolas que afectan
que contribuyen a el ambiente y la salud.
la construcción del • Proponemos acciones con argumentos sobre la importancia de
“Plan para la mejora la homeostasis para conservar la salud.
de la salud física en • Planteamos el plan de alimentación y actividad física saludable
familia”. para nuestro bienestar.

Socializamos el
“Plan para la mejora • N
os preparamos para presentar nuestro “Plan para la mejora de
de la salud física en la salud física en familia”.
familia”

Organizamos nuestras actividades en


días y horas

Con las actividades planteadas, ahora organizaremos los días


y las horas en que las desarrollaremos. Observa el siguiente
planificador y tómalo como referencia para adaptarlo y hacer
una planificación personalizada.

SEMANA 1
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

2
Planificamos
nuestra experiencia de
aprendizaje integrada 6

SEMANA 2
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

SEMANA 3
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

SEMANA 4
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Tomamos en cuenta los criterios de


evaluación y el portafolio

¿Cómo saber si estamos desarrollando


adecuadamente cada actividad?

En cada actividad se presentará una lista


de cotejo con criterios que nos ayudarán a
evaluar permanentemente las actividades que
desarrollemos.

3
Planificamos
nuestra experiencia de
aprendizaje integrada 6

Recuerda que todas las actividades deben estar organizadas en


un portafolio físico o digital.
El portafolio será como un diario en el que colocaremos todas las
actividades desarrolladas. Así, se convertirá en una colección de
documentos de trabajo elaborados por nosotros y mediante los
cuales podremos saber qué hicimos durante las cuatro semanas.
También, podremos registrar nuestras autoevaluaciones, a fin
de reconocer nuestros avances y dificultades, así como las
mejoras que realizaremos. Igualmente, nos servirá para colocar
comentarios adicionales, que nos ayuden a organizar nuestro
tiempo para aprender mejor, o notas sobre aspectos que
vayamos descubriendo durante el desarrollo de la experiencia de
aprendizaje.

Revisamos los aplicativos que


utilizaremos en las actividades

¡Muy bien! Ahora que ya nos hemos


organizado, revisaremos los recursos que
nos permitirán desarrollar adecuadamente
las actividades y que también debemos
considerar en la planificación. Identifica los
recursos TIC. Observa:

Aplicativo Descripción

Presentaciones de Permite crear, editar, ver o compartir presentaciones de forma rápida


SmartOffice y fácil.

Mindomo Organizador de información para elaborar mapas conceptuales.

Crea fácilmente construcciones geométricas, resuelve problemas


Geogebra
matemáticos y guarda y comparte resultados.

Permite grabar de forma fiable reuniones, discursos, entrevistas y


Dolby On
otras actividades programadas.

Quik Permite grabar audio y video.

4
Planificamos
nuestra experiencia de
aprendizaje integrada 6

¡Excelente! Hemos planificado los días y las horas en que


desarrollaremos nuestras actividades; así también, reconocimos
la importancia del portafolio (físico o virtual) y los recursos
TIC. Ya estamos listas y listos para empezar. ¡Qué emoción!
¡Nos vemos pronto!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte