Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE HUMANIDADES
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA:
COMO RESPONDEN LOS PADRES Y/O MADRES AL MAL
COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTE DEL CENTRO
EDUCATIVO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO EDUCATIVO 04-
03 S.C.

INTEGRANTES:
MILLAIRY SIERRA NUÑEZ
2010-0565

PROFESORA:
KATTY MARLENNY MARIA REYES

SANTO DOMINGO, D. N., REPÚBLICA DOMINICANA


20 DE DICIEMBRE, AÑO 2019.
COMO RESPONDEN LOS PADRES Y/O MADRES AL MAL
COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTE DEL CENTRO
EDUCATIVO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO EDUCATIVO 04-
03 S.C.
ÍNDICE

Diagnostico............................................................................................1
Objetivos................................................................................................2
Justificación...........................................................................................3
Describe Objeto o Fenómeno de Estudio..............................................4
Hipótesis................................................................................................6
Variables................................................................................................6
Expresiones propiciadoras de diálogo...................................................7
Metodología...........................................................................................8
Importancia en la toma de decisiones o en los efectos de las
consecuencias.......................................................................................9
Padres, madres o tutores....................................................................9
Director del Centro..............................................................................9
Maestros.............................................................................................9
Estudiantes.........................................................................................9
Posibles Soluciones..........................................................................10
Anexos.................................................................................................11
Diagnostico
Los actores del proceso educativo son los estudiantes y el maestro, y
un tercero padre, madre y tutor, tomando como actor principal al
estudiante.

Entre los mismo existe una correspondencia, pues sin estudiante no


hay razón de maestro y viceversas, ambos son el corazón del centro
educativo, el cual es definido como espacio donde se aprende y se
divierte el niño.

Este postulado de espacio donde aprendo y me divierto queda algo a


atrás, pues la conducta presentada por esta generación de estudiantes
en un alto nivel ha hecho del centro educativo un espacio de combate,
reclamo, quejas, tomando a veces el carácter de juzgado de justicia
que una escuela.

Sin importar la edad se observa irrespeto, falta de atención, pleitos,


riñas modas entre otro que interrumpe la armonía educativa.

Con facilidad los padres, madres o tutores faltan a una reunión o


celebración familiar que invite la escuela, pero si el estudiante lleva
alguna queja el primero en llegar al centro al siguiente día es el padre,
madre o tutor, muchas veces no en calidad de solucionar un problema,
sino de venganza, riña o confrontación.

Este es momento de reflexión, de atracción y acercamiento de cada


miembro de la comunidad escolar, para vislumbrar un mejor
aprendizaje y formación del estudiante.

Lo antes mencionado involucra al centro educativo objeto de estudio


en este caso.

1
Objetivos
Objetivo General

Analizar como responden los padres y/o madre al mal comportamiento


de los estudiantes del centro educativo nueva esperanza del Distrito
Educativo 04-03 S.C.

Objetivos Específicos

Implementar un estudio de caso en situaciones de análisis de como


los padres y tutores responden al mal comportamiento de los
estudiantes en el centro educativo.

2
Justificación

Este estudio de caso se realiza porque es necesario que la


problemática presente en este centro educativo de algún modo se
tome en cuenta, tratando de ofrecerle una solución haciendo de los
padres colaboradora del mismo.

Al solucionar esta situación a través del estudio del caso se estará


beneficiando directamente a los padres y madres y tutores,
haciéndolos participe de actividades que tiendan a favorecer la
armonía, comprensión, convivencias valorables y a la comunidad
estudiantil, porque se le creara conciencia que el mal comportamiento
conlleva consigo consecuencia que afectaran su formación, y se le
aportaran criterios de convivencias.

Y se permitirá a los padres a acogerse a criterios de empatía, donde


vean cada estudiante como ven el hijo suyo, como parte de una
familia, que requiere intervención, intersección y apoyo hacia una
coexistencia donde todos son protagonistas.

3
Describe Objeto o Fenómeno de Estudio

Caso

Como responden los padres y/o madres al mal comportamiento


de los estudiantes del centro educativo nueva esperanza. del
distrito educativo 04-03 S.C.

Mal comportamiento en los estudiantes del segundo grado, primer


periodo año escolar 2019- 2020.

La población escolar del segundo grado en este centro educativo está


conformada por estudiantes cuyas edades exilan entre 7 y 8 años.

El comportamiento de estos estudiantes es sorprendente, a esta


temprana edad se hace sumamente difícil inducirlo a la disciplina.
Antes de entrar al aula se realiza el acto de izamiento de la bandera
donde se canta el himno, se ora y se recuerdan las conmemoraciones
del mes.

Durante el acto muchos corretean, otros hacen gestos indeseables a


los compañeros. Algunos Gritan, un número mínimo mantienen la
cordura y la disciplina, mientras se observa la maestra algo sofocada,
impaciente, implementando algunas estrategias de control, como
alabar los niños que bien se comportan, ofreciéndoles premios,
paseos entre otros.

Estas mismas acciones se repiten al entrar al aula, numerosos rompen


la fila corretean dentro del aula y algunos se llevan golosinas a su
boca y le tiran al grupo, provocando peleas y creando un ambiente
inadecuado

Atendiendo el aspecto etnográfico la población estudiantil de este


centro es heterogenia, vienen de diferentes sectores,

Diferentes barrios y cada uno tienen formación social diferente.

Cuando los niños llegan a su hogar, se prestan a contar sucesos


negativos ocurridos en el aula acompañados de acusaciones que a

4
veces incluyen a la maestra, además de sus compañeros de clase,
muchas veces cargados de falsedades y mentiras.

Esto hace que el caso tome un matiz diferente, no de solución al


problema más bien lo complica. Tanto padre como madre se tornan a
la defensiva de sus hijos, no averiguan razones, ni se detienen a
considerar la situación como que esta amerite solución. Entran en un
marco de acusaciones, querellas, quejas y en ocasiones hasta en
insulto, tanto a los compañeros del niño como a la maestra, creando
un panorama de agresión, falta de respeto y consideración.

Esta cultura de mal comportamiento fue incubada desde nivel inicial,


fortalecidas en el primer grado, apoyada en conducta inadecuada que
fueron aportando los niños con condiciones traída de su entorno
familiar, donde se acogían estas como acciones que provocaban risas.

Al no perder de vista esta situación hacia el futuro es predecible que


tanto la formación de los estudiantes de primer grado como el rol y
prestigio del docente y a la vez de la escuela corre peligro de perecer
o fracasar en su desempeño, por lo que amerita un estudio de caso.

5
Hipótesis
Los padres se parcialidad a favor de sus hijos cuando tienen que
enfrentarse situaciones de mal comportamiento de los alumnos.

Variables
Cuando a los padres se le invita a pasar a la escuela para resolver
situaciones conflictivas, consideran que se le está molestando.

Indicadores

En varadas ocasiones se ha observado que los padres llegan a la


escuela pre dispuesto con relación al comportamiento de sus hijos.

- Saludan medalaganariamente con desde rostro fungido, para evadir


comentario.

- Muestran actitud de violencia verbal, cuando su hijo o hija es


mencionado en situaciones que ameritan ser evaluadas y resueltas.

6
Expresiones propiciadoras de diálogo
1.- Siente usted que su hijo es maltratado por sus compañeros en el
aula.

2.- en situaciones de conflicto, muestra la maestra imparcialidad, al


tratar el caso.

3.- Le da uste mayor credibilidad a lo que dice el estudiante, que a lo


que dice la maestra.

4.- Cual cree usted que es la medida a tomar para resolver situaciones
conflictivas con los estudiantes.

7
Metodología

La población escolar en segundo grado es de 30 estudiantes.

La técnica para la recolección de datos implementada fue la siguiente:

Para realizar la investigación de campo se tomó como muestra 10


estudiantes, aplicando el método al conteo con un segmento de tres
en tres, escogido al azar.

Se sostuvo un conversatorio con la maestra y la directora, enfatizando


el porqué del mal comportamiento de los estudiantes y como
visualizaban las posibles soluciones.

Este estudio de caso lo llevamos a cabo, aprovechando la reunión de


los padres en la celebración del día del niño para la cual fueron
invitados.

Cortésmente les pedimos contestar oralmente cinco preguntas que


con placer contestaron. La misma técnica aplicamos a 10 estudiantes.

La maestra consta con registro anecdótico que han servido de recurso


para abordar este caso. VEASE ANEXO 1

Otro método implementado de fue la observación, entrevista, dialogo,


conversatorios, entre otros.

8
Importancia en la toma de decisiones o en los efectos de
las consecuencias.
Padres, madres o tutores

Observando como de forma espontánea los padres o tutores


expresaron en el conversatorio su actitud cuando es abordado por mal
comportamiento de los hijos se obtuvo que:

 Mucho se sienten molestos por el llamado a visitar el centro para


resolver situaciones conflictivas en la que sus hijos son actores.
 Otros inmediatamente sus hijos llegan con señales de agresión,
se presentan al centro en condición de venganza acusaciones,
defensa de sus hijos u otros.
 Unos llegan insultando, refiriéndose al personal del centro como
descuidados, incompetentes y parcializados.

Director del Centro

señala circunstancias adversas, donde en su función de director tiene


que asumir el rol de intercesor, amonesta, y hasta sanciona, pero sin
embargo en ocasiones es enfrentado por padres o madres, y hasta por
estudiantes irrespetuoso que le atropellan verbalmente.

Maestros

En el centro de escenarios donde son juzgado de manera injusta tanto


por alumnos como padres, se le incrimina de intolerante, parcial, flojo,
descuidado, falta de control y dominio de los estudiantes.

Estudiantes

Disposición a enfrentamiento, desatento, incorrectos, desafiantes


irrespetuosos en su mayoría y sobretodo engreídos. Mucho contaron
anécdota donde afirman no te dejes dar de nadie, defiéndete de
cualquiera que te moleste entre otros.

9
Posibles Soluciones

1. Apropiarse de mecanismos de soporte, ayuda, recursos con de


apoyo
2. Integrando de forma participativa en la mediación de conflicto la
junta de centro, sociedad de padres, madres.
3. Efectuando actividades de recrea miento en la que participe la
comunidad educativa y los padres, madres y estudiantes.
4. Favoreciendo actividades donde se considere al centro
educativo como espacio donde se aprende y se divierten la
comunidad educativa en general.

10
Anexos
Registro anecdótico

Comentario Fecha
La niña Yinet Alexandra Arias sostuvo 25 de noviembre, 2019.
una pelea con la niña Alexa Urbáez, en la
cual las niñas se aruñaron la cara, la
maestra la desaparto y ambas se fueron
a sus casas.
La maestra recibe la madre de la niña 26 de noviembre, 2019.
Alexa Urbáez, ya que esta al llegar a
casa con aruñones muy graves en la
cara y brazos, la madre le pregunta:
¿Qué pasó? Y ella le contesta que
estaba peleando con una compañera y la
maestra se metió y la aruñó, la maestra
le explica a la madre como sucedieron
las cosas y la madre se va.
Luego la maestra le pregunta a la niña
porque no le explico a la madre como
sucedieron las cosas y le hizo esa
acusación y la niña le contesta que si le
decía a la madre como sucedieron las
cosas, la madre le arranca la cabeza, ya
que ella dijo que si dejaba dar le haría
eso.
Anexo 1

11
Ley No. 136-03, Código para la protección de los derechos de los
Niños, Niñas y Adolescentes.

Art. 2.- DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. El


Estado, a través de sus instituciones, los medios de comunicación, la
familia y la comunidad en general, promoverá el fomento de valores y
principios, a fin de que los niños, niñas y adolescentes puedan cumplir
con los siguientes deberes:

a) Honrar a la Patria a través del respeto a sus símbolos, héroes y


heroínas;

b) Valorar y respetar la familia como núcleo social, honrando y


obedeciendo a sus padres o responsables, quienes, a su vez, deben
aceptar y respetar sus derechos y no contravenir el ordenamiento
jurídico;

c) Actuar con apego a los principios de la convivencia democrática,


solidaridad social y humana;

d) Respetar la libertad y diversidad de conciencia, pensamiento,


religión y cultura;

e) Cumplir con sus responsabilidades escolares, familiares y


comunitarios;

f) Contribuir a la preservación del medio ambiente, a través de la


conservación de los espacios de la comunidad en que habita;

g) Cumplir y respetar las leyes, al igual que cualquier otro deber


establecido en las mismas.

Art. 3.- DERECHO A LA VIDA. Todos los niños, niñas y adolescentes


tienen derecho a la vida. El Estado debe garantizar este derecho
mediante políticas públicas dirigidas a asegurar la sobrevivencia, la
salud y su desarrollo integral.

Art. 4.- DERECHO AL NOMBRE Y A LA NACIONALIDAD. Todos los


niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre y a una

12
nacionalidad. Por tanto, deberán ser identificados y registrados
inmediatamente después de su nacimiento. A tal efecto, el médico o el
personal de salud que atienda el nacimiento está obligado, en un plazo
no mayor de doce (12) horas, después que se produzca éste, a
entregar una constancia del mismo a sus padres o responsables,
previamente identificados, remitiendo otra constancia a las autoridades
responsables de su registro oficial.

13

También podría gustarte