Está en la página 1de 4

4.

- TAMAÑO O CAPACIDAD INSTALADA DEL PROYECTO:

4.1.- Relación Tamaño – Mercado

Anteriormente en el estudio de mercado se consiguió calcular la demanda del proyecto para

El procesamiento de papas:

 para sacar harina de chuño


 papitas fritas tipo hojuelas
 papas picadas para pollería y restaurantes.

Con motivo de poder satisfacer la demanda, lo ideal es que la capacidad de la planta pueda
abastecerla por lo cual esta deberá ser mayor, sin embargo, es importante recalcar que la
empresa trabaja a pedidos y el tipo de producto es perecible muy rápido, por lo que se busca
satisfacer la demanda lo más preciso.

El tamaño máximo de la planta se calculó en el “Capítulo II. Estudio de Mercado”.

4.2.- Relación Tamaño – Localización

El tamaño y localización del proyecto estará ubicado en el Sector: Av. Sesquicentenario-


Curibamba en la provincia de Andahuaylas-Apurímac, que permita reducir costos de
producción y de distribución y maximizar utilidades.

4.3.- Relación Tamaño – Tecnología

El tamaño de la planta a implementarse, deberá estar de acuerdo a la cantidad de productos a


elaborarse para cubrir la demanda insatisfecha, durante este periodo se prevé una óptima
capacidad de la planta.
Por lo tanto, la planta que se pretende instalar será de un régimen continuo del tamaño
industrial, cuya tecnología empleada contemple diseños convencionales no sofisticadas, y este
sea un modelo para impulsar el desarrollo industrial de toda la zona que comprende el
proyecto.
Para la selección de la maquinaria se deberá tener en cuenta que su capacidad de producción
debe ser mayor o igual a la cantidad demandada, de manera que esto no limite la facilidad de
la empresa para atender su demanda.

Para este fin se emplearán maquinarias y equipos de procedencia Nacional. En conclusión este
factor no limita el tamaño de planta.

4.4.- Relación Tamaño – Materia Prima

El abastecimiento suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto


Vital en el desarrollo del proyecto, ya que de esto depende la calidad del bien o servicio que
se va a atender, la entrega oportuna del mismo, así como la imagen que los
consumidores tendrán de él. Significa la búsqueda de buenos proveedores. La materia
prima está constituida:

 por el chuño, para luego sacar la harina.


 Por las diferentes variedades de papa, para sacar papitas fritas tipo hojuelas, papas
picadas para pollería y restaurantes.

4.5.- Relación Tamaño- Financiamiento

El financiamiento se obtendrá mediante la aportación de capital por parte de los

Socios y mediante la realización de un préstamo a una entidad financiera.


La capacidad financiera puede ser organizada, teniendo en cuenta que la entidad
financiera nacional dispone de un programa de financiamiento para impulsar el
desarrollo de la pequeña microempresa del país. El financiamiento es uno de los
factores de mayor importancia que permite definir el tamaño de la planta, la
implementación y puesta en marcha de la unidad productiva, puesto que es
necesario disponer de los recursos financieros para la inversión fija y capital de
trabajo.

4.6.- PROPUESTA DE TAMAÑO

Luego de analizar cada uno de los factores que indican en la determinación de la planta se
determinó que la relación limitante del proyecto es el tamaño-mercado, por lo que la máxima
capacidad instalada de la planta será de 5000kg/día este tamaño está instalado para los 12
meses del trabajo, este tamaño de planta se realizó con los datos de consumo harina de chuño
del año 2011, en la provincia de Andahuaylas y en otros regiones del país.

5.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO (Ubicación):

En el presente punto se determinó la localización y el tamaño de planta para el procesamiento


y obtención de harina de chuño, papitas fritas tipo hojuelas, papas peladas enteras y picadas,
La ubicación será en Av. Sesquicentenario- Curibamba en la provincia de Andahuaylas-
Apurímac.

Planta de procesamiento
de papa

 Cercanía al mercado: De acuerdo con el “Capítulo II: Estudio de Mercado”, el


producto será comercializado en las pollerías, restaurantes, tiendas, supermercados,
etc.
Por ende, la cercanía de la planta de producción a los almacenes de los Supermercados será
fundamental para la Empresa debido a que contribuiría en el ahorro de costos de transporte.
Por otro lado, la cercanía al mercado también contribuiría a reducir los tiempos de entrega de
producto.

a. Andahuaylas.

Políticamente se encuentra ubicado al Sur-Este dentro del contexto


cartográfico nacional, a una altitud de 2 926 m.s.n.m, situada a orillas del
río Chumbao, Longitud Oeste, posee un clima frígido, con dos estaciones
bien marcadas, la época seca del mes de Mayo a Noviembre y la época
lluviosa de Diciembre a Abril; con temperatura media anual de 13,13ºC;
con una humedad relativa anual promedio de 70 %, la precipitación
promedio anual es de 609,6 mm.

b. Abancay.

Capital de la provincia homónima y del departamento de Apurímac; está


situada en el centro-sur del contexto cartográfico del Perú, a orillas del
encajado río Mariño, afluente del Pacha chaca, a 2 378 m. s. n. m; se
halla asentada en el piso quechua o templado, con una temperatura
media anual de 18 ºC con lluvias entre primavera y verano, la
precipitación promedio anual es de 618 mm.

c. Chincheros
Políticamente se encuentra ubicado al Nor-Este dentro del contexto
cartográfico nacional, a una altitud de 2 635 m.s.n.m, con dos
estaciones bien marcadas, la época seca del mes de Mayo a
Noviembre y la época lluviosa de Diciembre a Abril; con una
temperatura media anual de 14,13ºC; la precipitación promedio anual
es de 603,9 mm.
Factores cuantitativos.

La planta debe ubicarse en un lugar distante de industrias de humos y


levantamientos de polvo, por dos razones: primero, el producto debe
estar exento de contaminantes; segundo, para conservar la salud del
personal. Sin embargo el clima afecta la conservación de los equipos,
costos de calefacción y conservación de la materia prima.

 Costo de terreno.
 Costo de mano de obra.
 Costo de servicio: Energía, Teléfono, Internet y Agua.
 Costo de transporte.
a. Agua potable.

El agua es otro elemento de vital importancia porque interviene


directamente en el proceso productivo, y servicio industrial.
Para los propósitos del proyecto se dispone de suficiente recurso
hídrico es las alternativas propuestas en el cuadro Nº 26; en la cual
se destaca la provincia de Andahuaylas.
Para situaciones de emergencia la planta dispondrá de instalaciones
propias de almacenamiento, que le permitan operar
continuamente.
Costo de agua potable.

PRODUCCION DE
DISTRITOS costo (s/.M3)
AGUA
Abancay Limitante 0.40
Andahuaylas Abundante 0.50
Chincheros Abundante 0,40

b. Energía eléctrica y combustible.

El suministro de energía eléctrica es determinante para el


accionamiento de equipos y maquinarias, dispuestos en la planta.Las
provincias de Andahuaylas, Abancay y Chincheros, en la actualidad
disponen de suficiente energía eléctrica, proveniente de las centrales
hidroeléctricas de Machupicchu en Cuzco y Charcani en Arequipa,
además posee la mini central hidroeléctrica ubicado en la parte alta
del río Chumbao.
El costo de energía en cada uno de las alternativas mantiene una
tarifa única por consumo y este equivale a S/ 0.465 por KW-H, según
informaciones de la empresa Electro Sur Este Andahuaylas.
El combustible requerido para el quemador de la caldera es petróleo
Diessel 2 y será abastecido por el mercado donde se situé la planta,
porque los costos por galón no difieren significativamente.

c. Mano de obra.
Las alternativas ya mencionadas disponen de suficiente recurso
humano, sin embargo por la carencia de centros de especialización y
capacitación no se cuenta con personal calificado, capaz de cumplir
eficientemente cada una de las actividades del proceso productivo,
por lo que el proyecto desarrollara e implementara planes de
capacitación y adiestramiento permanente en su personal, a fin de
optimizar el rendimiento de los empleados.

Se indica que la población económicamente activa, también conocida


como “fuerza laboral”, se refiere a las personas de 15 y más años que
tienen un empleo y los que requieren empleo (desocupados).

También podría gustarte