Está en la página 1de 119

BANCO DE PREGUNTAS EN MED-404-2750: DEMOGRAFÍA –

MEDICINA - PRIMER PARCIAL

TEMA: PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Pregunta nro: 293041, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del Proceso Salud-Enfermedad; afirmamos que la Salud:

- Es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social


- De la capacidad de adecuación de los factores sociales en los que vive inmerso el individuo
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293128, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Llamamos Enfermedad a:

- Presencia de signos y síntomas que manifiesta una persona


- Estado de desequilibrio armonioso, es decir la ausencia de bienestar psico-somático-social
- Todos son correctas

Pregunta nro: 293202, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Llamamos Enfermo a:

- A la persona que padece una enfermedad


- A la persona que sigue un tratamiento clínico
- A la persona que recurre a un centro asistencial
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293221, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hay determinantes sociales que influyen en el proceso salud-enfermedad:

- Concientización del estado de salud


- Actitud frente a una situación no deseada
- Costumbres y hábitos adquiridos
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293245, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

A la Enfermedad, la identificamos a través de:

- Sintomatología manifiesta
- Usando los conocimientos semiológicos
- Aplicando los 3 diagnósticos
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293293, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Sobre el Enfermo, el médico hará énfasis en:

- Plan de Tratamiento adecuado a su estado clínico psico-somático-social


- Recomendaciones e Indicaciones a seguir
- Concientización de su estado clínico psico-somático
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293341, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado de salud, se divide en cinco etapas:

La etapa “en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud.”; corresponde a:

- Fase I
- Fase II
- Fase III
- Fase IV
- Fase V

Pregunta nro: 293543, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las enfermedades, según su distribución; pueden: “afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida

en el tiempo”; esta corresponde a:

- Epidemia
- Endemia
- Esporádica
- Pandemia

Pregunta nro: 293600, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hacemos usos de estrategias para el Control de las Enfermedades: “Si la enfermedad es infecciosa, a consecuencia de animales

afectados”. Corresponde a:

- Impasibilidad
- Sacrificio
- Cuarentena / Triage
- Inmunización
- Quimioterapia/Farmacoterápia

Pregunta nro: 293660, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía estudia el comportamiento poblacional sea de una:

- Región Rural
- Ciudad
- País
- Continente
- Todas son correctas

Pregunta nro: 296673, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Cuáles son los factores que afectan la salud

- Agente causal, huésped, ambientales


- Microorganismo, Agente Físico, Agentes químicos
- Calor, frio, electricidad, etc.

Pregunta nro: 301808, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Se define la tasa bruta de mortalidad como el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por

cada mil habitantes, durante un período de tiempo determinado, Generalmente en:

- Un año
- Dos años
- Tres años
- Cuatro años
- Cinco años

Pregunta nro: 301836, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se multiplica el número fallecidos en un país durante un año por 1.000 y dividiendo el resultado por la población

total de ese país. Hacemos referencia a:

- Tasa de Natalidad
- Tasa de Mortalidad
- Densidad Poblacional
- Movimiento Natural Poblacional

Pregunta nro: 301920, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La epidemiología, se asocia a la demografía; por ello se considera:

- Una ciencia básica de la medicina preventiva


- Una fuente de información para el planteamiento de políticas de salud pública
- La epidemiología estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad
- La epidemiología estudia las enfermedades emergentes y reemergentes
- Todas son correctas

Pregunta nro: 301937, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “métodos epidemiológicos” fueron cruciales para identificar numerosos factores etiológicos que justificaron el planteamiento

de políticas sanitarias encaminadas a:

- La prevención de enfermedades en poblaciones


- La prevención de lesiones y muertes prematuras sobre la poblaciones
- Disponer de programas epidemiológicos de prevención sobre una población endémica
- Facilita la disponibilidad de datos para el censo poblacional
- Todas son correctas

Pregunta nro: 323708, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana corresponde a:

- estadistica
- bioestadistica
- demografia

Pregunta nro: 323709, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

dēmos 'pueblo' y grafía 'trazo, descripción' estudio de la población, proviene del:

- Latin
- Castellano
- Griego

Pregunta nro: 325669, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud Enfermedad. Corresponde a:

- Huesped
- Agente
- Ambiente
- Agente ambiental

Pregunta nro: 326431, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

La salud de una persona puede ser afectada por factores internos o externos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que

viene del griego nósos que se refiere.

- Al estado de completo bienestar físico, mental y social


- Alteracion piscologica en l ser humano
- A enfermedad o afección de la salud

Pregunta nro: 326443, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

Se denomina al individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad.

- Al huesped
- Al virus
- A una infección

Pregunta nro: 326460, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

Es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas que son
- el huésped
- la poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo
- la población

Pregunta nro: 326740, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

La Triada Ecológica se refiere a :

- Los factores ecológicos que condicionan la salud


- Los factores ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad. Es un proceso dinámico
- Los factores ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad y mortalidad

Pregunta nro: 326763, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

Escalas de medición es la que muestra los :

- Parámetros estadísticos de carácter universal


- carácteres universal que permiten conocer el estado de salud de los individuos
- Parámetros estadísticos de carácter universal que permiten conocer el estado de salud de los indivíduos

Pregunta nro: 326911, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

La que mide cuantos niños menores de 28 días de vida, mueren por cada 1.000 nacidos vivos, el resultado es amplificado por

múltiplos de 10 es la :

- Tasa de mortalidad neonatal


- Tasa de morvilidadneonatal
- Tasa de natalidad neonatal

Pregunta nro: 436303, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Para el análisis demográfico tenemos como mentor principal al historiador.

- Ibn Jaldún (1330-1400)


- John Graunt (1620-1674)
- Ibn Jaldún (1332-1406)
- Johann Peter Süssmilch (1707-1767)

Pregunta nro: 436422, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Según el diccionario demográfico multilingüe de Naciones Unidas podemos definir el concepto de demografía como.

- Una ciencia que tiene como estudio estadístico de la poblacion


- Una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana
- Una ciencia de integración (nacimiento e inmigraciones) y de salida (fallecimientos y emigraciones).

Pregunta nro: 436451, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Qué es la Salud Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

- El conjunto de actividades relacionadas con la salud y la enfermedad,


- Es un estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social
- La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social

Pregunta nro: 436701, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Dentro de los elementos de enfermedades ecológicas se considera como agentes causales.

- Agente fisico
- Microorganismo
- Ambiente
- Huesped

Pregunta nro: 436759, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La enfermedad es una serie de procesos causadas por una:

- Alteración emosional.
- Enfermedad cronica.
- Infección a un ser vivo, alterando su estado de salud.
- Alteración emocional y enfermedad crónica.

Pregunta nro: 436794, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La clasificación de las enfermedades se puede realizar a distintos criterios por su origen en:

- Agudas
- Esporadicas
- Infecciosas y no infecciosas
- Infecciosas y crônicas

Pregunta nro: 438398, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La salud mental es un estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social en el que la persona tiene consciencia de SUS

capacidades y puede hacer frente a las.

- Exigencias normales de la vida y ser productivo para la sociedad.


- Enfermedades que afectan a la salud mental.
- Actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.

Pregunta nro: 438429, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La salud pública es el conjunto de actividades relacionadas con la.

- Persona que tiene consciencia de sus capacidades.


- Actitudes y comportamientos de una persona y sus relaciones sociales.
- Salud y la enfermedad, el estado sanitario y ecológico del ambiente de vida.

Pregunta nro: 438616, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La salud reproductiva es el estado de completo bienestar físico, mental y social que trata de evitar problemas como:
- Enfermedades.
- Abusos sexuales.
- Enfermedades, embarazos no deseados y abusos sexuales.
- El numero de mujeres que fallecen por causas maternas (embarazo, parto y puerperio) por cada 100 nacidos.

Pregunta nro: 438639, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La salud de una persona puede ser afectada por factores internos o externos, dichos factores reciben el nombre de.

- Noxas.
- Síntomas.
- Púrpura fulminante.

Pregunta nro: 439503, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La estrategia de la salud mental a nivel individual tiende a.

- Cuidados y promoción de la salud de la población.


- Actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.
- Motivar los recursos de la persona por medio de estímulos en la auto-estima.

Pregunta nro: 443653, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del Proceso Salud-Enfermedad; afirmamos que la Salud:

- Es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social


- Es la capacidad de adecuación de los factores sociales en los que vive inmerso el individuo
- es la ausencia de infecciones

Pregunta nro: 444095, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Un enfermo es un ser humano que:

- Padece una enfermedad, sea consciente o no de su estado.


- Es quién experimenta signos y síntomas
- Puede referir conciencia de su padecimiento

Pregunta nro: 444103, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo;

por ello en la Fase I, distinguimos que:

- Asume el papel de enfermo.


- Toma contacto con el agente de salud
- Experimenta síntomas y signos.

Pregunta nro: 444105, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La "Nosología", tiene por objeto:

- Describir, explicar, y clasificar la amplia variedad de procesos patológicos existentes.


- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades y procesos patológicos existentes.
- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades existentes.

Pregunta nro: 444108, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para identificar una enfermedad; es necesario:

- Solicitud de exámenes complementarios


- Manejo de los 3 diagnóstico (presuntivo, diferenciado y definitivo)
- Adecuar varias terapias al estado clínico

Pregunta nro: 445815, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Nosología, forma parte del cuerpo de conocimientos de la medicina; tiene por objeto:

- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades


- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de vectores y agentes biológicos
- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de receptores biológicos

Pregunta nro: 445817, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según la distribución de la enfermedad en la población, decimos que es Esporádica, cuando:

- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional


- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional
- Afecta a muchas personas

Pregunta nro: 445818, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según su distribución en la población, decimos que las enfermedades es Endémica, cuando:

- Afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo


- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Es explosiva en función de casos

Pregunta nro: 445819, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Determinamos que es Epidemia cuando:

- Afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo


- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Es prolongada en tiempo y con pocos casos

Pregunta nro: 445821, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Afirmamos que es “Pandemia”, si y sólo si:

- Afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar a la distribución mundial), generalmente durante un tiempo concreto
- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Cuando la enfermedad se desata en un área sin importar la magnitud

Pregunta nro: 445823, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Dada una lógica de distribución, incidencia y prevalencia de las enfermedades emergentes; concluímos que:

- Después de un tiempo, se convierten en enfermedades cíclicas


- Dejan de ser “pandemia”, al finalizar un calendario; y pasan a ser “endemia”, al inicio de un nuevo calendario
- En cualquier momento epidemiológico, se convierten en epidemia

Pregunta nro: 445825, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La distribución, incidencia y prevalencia de nuevas enfermedades en una población. Damos cuenta de:

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas

Pregunta nro: 445826, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dado que los programas de inmunización y programas fito-sanitarios han sido eficientes en una población… circunstancialmente

después de un tiempo vuelve a presentarse una enfermedad. Damos cuenta de:

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas

Pregunta nro: 445827, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por cuanto las circunstancias medio ambientales, hábitos-costumbres de la población y otros factores predisponentes; una

enfermedad reaparece de forma constante en un calendario. Damos cuenta de:

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas Enfermedades Cíclicas

Pregunta nro: 445829, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando decimos que: es la persona, quien ha visto alterado su estado psico-somático; de forma transitoria o permanente,

privándose del goce de la vida; hacemos referencia a:

- Enfermedad
- Enfermo
- Afección

Pregunta nro: 445831, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La planificación de terapias que se adecuen al estado psico-somático y social del paciente, cuyo objetivo es la “reducción de la

morbilidad y la mortalidad originada por la enfermedad”. Damos cuenta de:

- Sacrificio
- Control
- Impasibilidad
Pregunta nro: 445832, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando “disminuye la incidencia de una enfermedad, dada por “modificaciones medioambientales” entre el hospedador y el

vector/agente biológico, sin la intervención del hombre. Hacemos énfasis sobre:

- Vacuna
- Sacrificio
- Impasibilidad

Pregunta nro: 445834, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los programas de salud, tienen como objetivo minimizar la incidencia y reducir la prevalencia de las enfermedades sobre una

población; y así evitar epidemias. Hacemos énfasis sobre:

- Vacuna/Inmunización
- Cuarentena/Triaje
- Control

Pregunta nro: 445835, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los pasos que sigue a un agente biológico o vector causal de una enfermedad; desde su habitad natural (reservorio), hasta el

huésped (paciente). Hacemos referencia a:

- Cadena/Ciclo Epidemiológico
- Control epidemiológico
- Impasibilidad epidemiológica

Pregunta nro: 445837, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se realiza un “seguimiento al proceso salud-enfermedad y al estado causado por una afección suscitado en un ser vivo;

alterando su estado ontológico de su salud”; nos referimos a:

- Enfermo
- Enfermedad
- Infección

Pregunta nro: 445838, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La epidemiologia, se preocupa por determinar cuál es el eslabón más débil o el más susceptible; identificando el lugar donde vive

y se reproduce el agente/vector causal. Nos referimos a:

- Huésped
- Reservorio
- Vías de transmisión

Pregunta nro: 445839, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El canal por donde pasa el agente/vector causal, desde una puerta de salida a una puerta de entrada. Nos referimos a:
- Huésped
- Sintomatología
- Vías de transmisión

Pregunta nro: 445841, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique el Método de Control de las Enfermedades, cuando hacemos uso de Cuarentena/Triaje, Aislamiento, Vacunas,

Tratamiento adecuado.

- Interrumpir la vías de transmisión


- Neutralizar el reservorio
- Proteger al Huésped

Pregunta nro: 445842, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método de Control de las Enfermedades; cuyo énfasis se hace en el Saneamiento Básico, Control de Alimentos, Saneamiento

Ambiental, Uso de Elementos Profilácticos; nos referimos a:

- Interrumpir la vías de transmisión


- Neutralizar el reservorio
- Proteger al Huésped

Pregunta nro: 445846, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La medición de muertes computables, que se originan a partir de una enfermedad… se denomina:

- Óbito
- Mortalidad
- Morbilidad

Pregunta nro: 445849, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La reaparición de una enfermedad ya conocida, después de una disminución significativa de su incidencia… damos cuenta de:

- Enfermedades Nuevas
- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes

Pregunta nro: 445852, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del ciclo/cadena epidemiológica… Cualquier microorganismo capaz de producir una enfermedad infecciosa; ya sean

protozoarios, metazoarios, bacterias, virus, hongos, etc. Nos referimos a

- Agente Biologico
- Vector causal
- Agente biológico/vector causal

Pregunta nro: 445863, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Llamamos Enfermo a:
- A la persona que padece una enfermedad
- A la persona que recurre a un centro asistencial
- Al individuo que guarda reposo prolongado

Pregunta nro: 445867, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hay determinantes sociales que influyen en el proceso salud-enfermedad. ¿Cual es la correcta?

- Concientización del estado de salud


- Costumbres y hábitos adquiridos
- Transculturización

Pregunta nro: 445871, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado de salud, se divide en cinco etapas: La etapa “en la

que se asume el papel de enfermo”; corresponde a:

- Fase I
- Fase II
- Fase III

Pregunta nro: 445873, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La etapa en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud, corresponde a:

- Fase III
- Fase IV
- Fase V

Pregunta nro: 445875, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El proceso que implica cambios o modificaciones de un estado de salud, se divide en cinco etapas: La etapa en la que se toma

contacto con el agente de salud, corresponde a:

- Fase III
- Fase IV
- Fase II

Pregunta nro: 445878, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las enfermedades, según su distribución, afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo. Esta corresponde a:

- Pandemia
- Endemia
- Epidemia

Pregunta nro: 445884, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según su distribución; las enfermedades pueden: “afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional”; esta corresponde

a:
- Enfermedades Endémicas
- Enfermedades Esporádicas
- Enfermedades Epidémicas

Pregunta nro: 445888, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando Las enfermedades; según su distribución pueden “incrementarse significativamente, elevado en el número de casos en

función del tiempo”… ésta corresponde a:

- Epidemia
- Endemia
- Pandemia

Pregunta nro: 445892, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hacemos usos de estrategias para el Control de las Enfermedades. Si la enfermedad es infecciosa a consecuencia de animales

afectados, corresponde realizar:

- Quimioterapia/Farmacoterápia animal
- Sacrificio animal
- Impasibilidad

Pregunta nro: 445899, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hacemos usos de estrategias para el Control de las Enfermedades: “se utilizan vacunas de forma rutinaria para evitar

enfermedades”. Corresponde a:

- Cuarentena/Triage
- Inmunización
- Quimioterapia/Farmacoterápia

Pregunta nro: 445902, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La incidencia de una enfermedad puede reducirse por modificaciones naturales medioambientales. Esto corresponde a:

- Impasibilidad
- Inmunización/vacunas
- Control permanente de vectores

Pregunta nro: 515223, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Un médico es un profesional que practica la medicina que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante.

- El estudio, el diagnóstico
- El estudio, el diagnóstico, el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente
- Garantizar las condiciones óptimas para la recepción y traslado del paciente.
- Alteración o desviación del estado fisiológico

Pregunta nro: 521756, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO


Defiende una visión integral e innovadora del modelo de sanidad. necesitando la creación de nuevos sistemas de información.

- nuevo concepto de salud


- Instituto Nacional de la Salud
- Concepto de salud
- Salud en integral

Pregunta nro: 521799, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

El estado de completo de bienestar físico, mental, social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. se define

como;

- Economia de la salud
- enfermedad
- salud
- enfermedad profesional

Pregunta nro: 521895, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

la salud publica es una disciplina encargada de la protección acomodación y sustentación filosófica y la mejora de la

- Economía de la población
- Salud de la población humana
- Salud mental
- Salud en general

Pregunta nro: 524503, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo, de un trabajador por cuenta ajena, se denomina

- Prevención de enfermedades
- Enfermedad cronica
- Enfermedad profesional
- Nosologia

Pregunta nro: 524589, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La historia natural de la enfermedad de la evolución de un proceso ........................ sin intervención medica, represen ta el curso de

acontecimientos biológicos.

- de longevidad
- de salud
- de civilización
- patológico

Pregunta nro: 524657, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La (OMS) define como “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada po
- del ambiente
- enfermedad
- salud
- bienestar físico

Pregunta nro: 524716, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La disciplina engloba la salud humana, la salud animal y la salud ambiental y que coordinan con el fin de desarrollar estrate gias

que contribuyan a la consecución de una salud integral, de los ecosistemas y de todas las especies que viven en ellos, incluyendo

al ser humano se refiere al ………………….

- concepto ecológico de salud


- Definición de salud
- Definición de la evolucion de la salud
- Salud en general

Pregunta nro: 568345, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En el comportamiento de la población urbana, predomina un hecho, identifíquela:

- Predominio del sexo femenino


- Incidencia y prevalencia de patologías endémicas
- La cantidad de población vieja es numerosa; más, que la población nueva.
- Variedad de centros recreativos y educativos
- Disminución de población adulta

Pregunta nro: 568354, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Fórmula de tasa de natalidad es:

- T= Población de estudio/ Población de referencia *1000


- T= Población de estudio/ Población de referencia *10000
- T= Población de estudio/ Población de referencia *100

Pregunta nro: 568684, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Aunque la media mundial de la Esperanza de Vida es de 67,7 años (en 2014), existen diferencias abismales entre las distintas

zonas del planeta. En particular, Bolivia está en los:

- 66
- 67
- 68
- 69

Pregunta nro: 568690, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “métodos epidemiológicos” fueron cruciales para identificar numerosos factores etiológicos que justificaron el planteamie nto
de políticas sanitarias encaminadas a:

- la prevención de enfermedades en poblaciones


- La prevención de lesiones y muertes prematuras sobre la poblaciones
- Disponer de programas epidemiológicos de prevención sobre una población endémica
- Todas

Pregunta nro: 568695, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los avances en el conocimiento científico ya eran patentes a partir del siglo XVII, aunque no habían comenzado a manifestarse

directamente en los índices de:

- Crecimiento poblacional
- Crecimiento económico
- Crecimiento tecnológico

Pregunta nro: 568696, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La agricultura, industria, medicina, organización social..., fueron objeto de:

- Grandes avances técnicos y científicos en favor de una cada vez mayor calidad de vida
- La sustitución de la mano de obra humana por maquinaria y nuevas tecnologías
- Mayores medios disponibles para controlar las enfermedades
- Todas

Pregunta nro: 615923, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La ciencia que tiene como objetivo, el estudio de las poblaciones humanas es la;

- Demonologia
- Democracia
- Demografia
- Dendrografia

Pregunta nro: 615924, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Desde un punto de vista cuantitativo, la demografía analiza, y estudia:

- características sociales,
- patrones de cambio y desarrollo a través del tiempo
- estudio estadístico
- analiza los patrones de cambio y desarrollo, características sociales con un estudio estadístico

Pregunta nro: 615925, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La Demografia estudia solo;

- el tamaño de la población
- la Dimensión, Estructura, evolución y caracteres generales
- las subpoblaciones de interés, tales como: sexo, edad, lugar de residencia, estado civil, etc.
- la biometría, psicometría o genética de la población.

Pregunta nro: 618148, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La Demografía estudia estadísticamente:

- Solo la estructura de las poblaciones humanas


- Solo las leyes que rigen estos fenómenos
- La estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.
- Solo la dinámica de las poblaciones humanas

Pregunta nro: 618161, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La Geografía de una población se desarrolla mediante la técnica básica de la:

- Bioestadística
- Demografía
- Estadística
- Investigacion

Pregunta nro: 621082, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La parte de la Demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista

de la mortalidad y morbilidad es la:

- Demografía potencial
- Demografía dinámica
- Demografía estática
- Demografía medica

Pregunta nro: 621287, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La demografía tiene como finalidad el estudio del tamaño de la población analizando el estado civil, sexo, edad, su evolución

temporal y otros como la biometría, psicometría o genética, se refiere a los temas como ser:

- La dimensión y Estructura solamente.


- Estructura y Evolución solamente.
- Caracteres generales solamente.
- La dimensión, Estructura, Evolución y Caracteres generales.

Pregunta nro: 621341, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Aquellos estudios que requieren una evolución en el tiempo, lo que condiciona a buscar que tipo de evolución presenta esa

población y que tipo de mecanismos intervienen en ella, básicamente los mecanismos son: de integración (nacimiento e

inmigraciones) y de salida (fallecimientos y emigraciones). Este hace referencia a la:

- Demografía dinámica
- Demografía estática
- Demografía social
- Políticas demográficas

Pregunta nro: 621412, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Se preocupa fundamentalmente de la reconstrucción de poblaciones pasadas.

- Demografía matemática
- Demografía Medica
- Demografía histórica
- Demografía potencial

Pregunta nro: 621465, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Por definición la demografía es discreta, pero el estudio en continuo del Análisis Matemático ha dado un gran impulso al

desarrollo de la investigación sobre todo en Teoría Matemática de la población y las relaciones entre los componentes.

- Demografía histórica
- Demografía matemática
- Demografía Medica
- Demografía potencial

Pregunta nro: 621513, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Desarrolla, sobre todo, escenarios que simulan comportamientos futuros de poblaciones en función de hipótesis establecidas para

la esperanza de vida, es la demografía:

- Social
- Potencial
- Medica
- Histórica

Pregunta nro: 621530, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Designa la parte de la demografía que se interesa de las relaciones formales entre los distintos fenómenos demográficos y los

sucesos mortalidad-defunción y fecundidad-nacimiento.

- Demografía potencial
- Demografía social
- Demografía Medica
- Demografía pura

Pregunta nro: 634224, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

El número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado dentro de la demografía se

denomina:

- Territorio
- Estructura
- Dimensión
- Periodo

Pregunta nro: 634232, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

El lugar de residencia de las personas que puede, incrementarse y/o desagregarse, Sea este una nación, provincia, ciudad.

- Área de estudio
- Área de estudio
- Área de desarrollo
- El território

Pregunta nro: 634834, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

A la clasificación en variables de sus habitantes y/o de personas de una sociedad donde estas variables son: edad, sexo, esta do

civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad, etc. Según las

Naciones Unidas se denomina como:

- Estructura Poblaciónal
- Análisis Poblaciónal
- Dimensión Poblacional
- Censos de la Población

Pregunta nro: 636059, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

El estudio de las poblaciones humanas desde el punto de vista de su desarrollo como ser: en el transcurso del tiempo, factore s que

influyen en el crecimiento de las poblaciones, distribución geográfica de las poblaciones, y dentro del mismo se analiza: La

natalidad, nupcialidad y fecundidad, sexo, edad, familia y divorcio, emigración, migración e inmigración, etc. A este se le

denomina.............................................

- Demografía dinámica
- Transición demográfica
- Demografía estática
- Patrones de desarrollo

Pregunta nro: 636264, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Este se desarrolla, sobre todo, escenarios que simulan comportamientos futuros de poblaciones en función de hipótesis

establecidas para la esperanza de vida.se refiere a:

- demografía medica
- Demografía histórica
- Demografía potencial
- Demografía social
Pregunta nro: 636304, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando se preocupa fundamentalmente de la reconstrucción de poblaciones pasadas se refiere a:

- Demografía histórica
- Demografía matemática
- Demografía potencial
- Demografía pura

Pregunta nro: 637292, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Según el modelo de la transición demográfica los cambios en una población tienen tres componentes: nacimientos, muertes y migración, estos sucesos son

- Potencial
- Pura
- Social
- Histórica

Pregunta nro: 637491, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Se encarga fundamentalmente de estudiar el cuerpo medico, desde la influencia sin tener en el estado de bienestar y desarroll o para la resolución de probl

- Demografía social
- Demografía pura
- Demografía histórica
- Demografía potencial

Pregunta nro: 637735, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Aun dato demográfico se le llama____________ si su recolección se llevó a cabo para satisfacer las necesidades u objetos de una investigación concreta.

- Primario.
- Secundario.
- Estática.
- Dinámica.

Pregunta nro: 637757, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La recolección de información demográfica pueden ser :

- dinámica
- estudio de la población
- análisis de las posibles enfermedades
- estática y dinámica

Pregunta nro: 637782, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los datos demográficos pueden reflejar información básica, o:

- volumen de población, su ritmo de crecimiento, la distribución del territorio y los movimientos migratorios, características topográficas, ecológica, so
- estudio de la población
- análisis de las posibles enfermedades
- volumen de población ritmo de crecimiento, la distribución en el territorio y los movimientos migratorios característica demo gráfica, económicas, so

Pregunta nro: 637978, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los factores ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad. Es un proceso dinámico, dado que se da una fluctuación cons tante entre el estado de sa
ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de salud y los que los componen es conocido como:

- Triada ecofísica
- Triada ecoquimica
- Triada Biológica
- Triada ecológica

Pregunta nro: 638139, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Triada Ecológica: Son los factores ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad. Es un proceso dinámico, dado que se d a una fluctuación constant
conforman esta triada son:

- Agente fisicos
- Agente quimicos
- Agente, Huésped y Ambiente
- Agentes biológicos

Pregunta nro: 638708, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y ser nocivo si su presencia da comienzo a una enfermedad, a la vez es el factor que pro
responsable de la presentación de la enfermedad. Este factor es el ..................

- Agente
- Huésped
- Ambiente
- Huésped y Ambiente

Pregunta nro: 638855, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Lo siguiente como ser bacterias, virus, hongos, parásitos, y/o sus toxinas son consideradas:
- Agentes físicos
- Agentes quimicos
- Agentes biológicos
- Nutrimentos

Pregunta nro: 639140, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los cambios de temperatura, presión de gases o líquidos, efecto mecánico de objetos o instrumentos, electricidad y radiaciones se denominan agente:

- Biológicos
- Nutrimentos
- Químicos
- Físicos

Pregunta nro: 639340, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los Fármacos (efectos secundarios), sustancias toxicas (alcoholes, metales y sus sales, gases, insecticidas, venenos de plantas y animales). Estos son los a

- Biológicos
- Químicos
- FÍsicos
- Nutrimentos

Pregunta nro: 639607, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Nutrimentos: Una nutrición inadecuada puede provocar

- anemia hipocromía,
- desnutrición
- por el contrario, obesidad
- Todos

Pregunta nro: 639712, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Al individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad, se le denomina:

- Agente
- Agente físico
- Huésped
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 639759, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO


Al conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud Enfermedad se denomina:

- Nutrimentos
- Agentes
- Ambiente
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 639909, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Se reducen los costos, se podrá profundizar en el conocimiento de las características………………..

- topográficas
- gráficas
- demográficas
- errores de contenido

Pregunta nro: 640224, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Salud, según la OMS; la define como:

- Bienestar y goce de salud psico-social de las personas; y no solamente la ausencia de la enfermedad


- Bienestar psico-somático-social de las personas; y no solo la ausencia de la enfermedad
- Bienestar psico-somático-social de las personas
- Ausencia de la enfermedad

Pregunta nro: 640274, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Un enfermo es un ser humano que:

- Padece una enfermedad, sea consciente o no de su estado.


- Experimenta signos y síntomas
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento
- Aquel que acude a un centro hospitalario

Pregunta nro: 640309, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para Joan Riehl-Sisca define el “rol del enfermo”, como:

- La posición que asume una persona cuando se siente enferma


- Grado de concientización que asume la persona de forma responsable
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento
- Aquel que acude a un centro hospitalario

Pregunta nro: 640343, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La conducta del paciente ante la enfermedad implica:

- Cómo éste controla su organismo, define e interpreta sus síntomas, adopta acciones y hace uso del sistema sanitario.
- Entiende que suscita cambios en su organismo, relaciona signos y síntomas; a la vez, acude a consulta clínica
- Grado de concientización que asume la persona de forma responsable
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento

Pregunta nro: 640369, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existe una gran variabilidad en la forma en la que las personas reaccionan frente a una enfermedad; tanto la propia, como la ajena… es decir:

- Aconseja y Acude a consulta médica, en procura de una recuperación psico-somática


- Procura resolver la situación, automedicando y aconsejando un tratamiento
- Grado de concientización que asume la persona de forma responsable
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento

Pregunta nro: 640416, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase I, dis

- Asume el papel de enfermo.


- El enfermo Experimenta síntomas y signos.
- Procura resolver la situación, auto medicándose
- Toma contacto con el agente de salud

Pregunta nro: 640457, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase IV, d

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 640657, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase II, di

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 640673, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase III, d

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 640687, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase V, di

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 640738, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Nosología, tiene por objeto:

- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades y procesos pato-lógicos existentes.
- Describir, explicar, y clasificar la amplia variedad de procesos patológicos existentes.
- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades existentes.
- Diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades y procesos patológicos existentes.

Pregunta nro: 640775, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para identificar una enfermedad; es necesario:

- Solicitud de exámenes complementarios


- Manejo semiológico de los 3 diagnóstico (presuntivo, diferenciado y definitivo)
- Adecuar varias terapias al estado clínico
- Concientizar sobre la responsabilidad compartida que tiene el enfermo

Pregunta nro: 640819, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué se toma en cuenta en la observación de los Signos


- Tipo de marcha, tipo de ademanes y tipo de facie
- Discapacidad motriz y simetría facial
- Descripción de Algias
- Periodo de incubación de agentes biológicos

Pregunta nro: 640863, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las enfermedades, según su distribución en la población; decimos que es “Esporádica”, si…:

- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional


- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional
- Afecta a una región geográfica particular
- Afecta de forma decidida por un tiempo determinado

Pregunta nro: 640864, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La palabra migración proviene del latín “migratio” y designa a

- todo enfoque migratorio


- todo desplazamiento de individuos de un lugar a otro.
- todo desplazamiento
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 641357, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando “disminuye la incidencia de una enfermedad, dada por “modificaciones medioambientales” entre el hospedador y el vector /agente biológico, sin l

- Vacuna
- Sacrificio
- Impasibilidad
- Control

Pregunta nro: 641625, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Quien fue reconocido como el padre de la demografía entre los años ( 1332-1406).

- historiador, sociólogo, demógrafo y humanista Ibn Jaldún,


- Thomas Malthus
- charles Robert Darwin
- John graunt (1620-1674)

Pregunta nro: 641707, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL


Que aporte realizo jbn jaldum en (1332-1406 )

- un estudio sobre el interdisciplinario de los habitantes


- un estudio sobre el interdisciplinario de las poblaciones humanas
- fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios para representarlos y obtener nuevos datos más representativos
- fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios

Pregunta nro: 641741, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Quien fue el primer demografo y en que año.

- John Graunt (1620-1674)


- Esther boserup. (1619-1680).
- Ibn Jaldum en (1332-1406 )
- John Graunt (1602-1664)

Pregunta nro: 641775, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Quien fue fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología con la publicación de su obra en (1662)

- Ibn Jaldún
- Robert Darwin.
- John graunt
- Esther boserup.

Pregunta nro: 641853, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

De donde proviene la palabra demografía.

- Proviene del estudio del campo.


- Proviene del Griego dēmos 'pueblo' y grafía 'trazo, descripción'
- Proviene del ciencias demográficas.
- Estudio de la poblacion

Pregunta nro: 641879, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuál de los siguientes conceptos sobre el estudio de la demografía es el correcto.

- estudio de la población es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y caracter
- Crecimiento de la poblacion
- Estudia fundamentalmente, los procesos sociales.
- estudio y clasificación de las enfermedades

Pregunta nro: 642109, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

De donde proviene la palabra enfermedad.

- proviene del griego infinitas que significa estudio de la poblacion


- proviene del latín infinitas que significa “Falta de firmeza”
- proviene del griego infinitas que significa “falta de firmeza”
- las emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos de una persona y sus relaciones sociales.

Pregunta nro: 642131, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Condiciones en las que se considera a una persona enferma.

- a las emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos de una persona y sus relaciones sociales.
- si ha sufrido alguna pérdida de su salud en el ámbito físico (del cuerpo), mental (en la psiquis o cerebro) y/o social (por la sociedad).
- Hace referencia al ámbito físico de la persona, el estado y funcionamiento del organismo.
- estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social en el que la persona

Pregunta nro: 642251, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las enfermedades crónicas habituales son:

- fiebre, dolos de cabeza.


- dolor de estómago, gastritis.
- Problemas Cardiovasculares, Cáncer, Diabetes, Asmas, Artritis.
- infarto agudo de miocardio, púrpura fulminante.

Pregunta nro: 642284, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las enfermedades agudas pueden ser; banales como:

- infarto agudo de miocardio, púrpura fulminante.


- el resfriado común, gripe.
- dolor de estómago, gastritis.
- fiebre, dolores de cabeza.

Pregunta nro: 642312, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las enfermedades agudas pueden ser; graves como:

- infarto agudo de miocardio, púrpura fulminante.


- el resfriado común, gripe.
- son las enfermedades profesionales.
- dolor de estómago, gastritis.

Pregunta nro: 642374, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que es enfermedad mental.

- son desórdenes físicos, emocionales y/o cognitivos.


- infarto agudo de miocardio, púrpura fulminante
- son las enfermedades crónicas.
- son las enfermedades profesionales.

Pregunta nro: 642422, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Según el diccionario demográfico multilingüe de Naciones Unidas podemos definir el concepto de demografía como:

- Una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana y se ocupa de su dimensión, estructura
- desarrolla, sobre todo, escenarios que simulan comportamientos futuros de poblaciones en función de hipótesis establecidas para la esperanza de vida
- evolución y caracteres generales considerados desde un punto de vista cuantitativo
- Una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana y se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y ca racteres generales con

Pregunta nro: 642456, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Diferencia entre dimensión y estructura de la demografía.

- Evolución: en tamaño, evolución temporal,


- Dimensión: hace referencia al tamaño de la población.
- Dimensión: hace referencia al tamaño de la población. Estructura: la población se estudia según distintos caracteres que la divide en subpoblaciones d
- Estructura: hace referencia al tamaño de la población.

Pregunta nro: 642846, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Según su carácter cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vid a. se denomina:

- Migración interna
- Migración temporal
- Migración voluntaria
- Migración externa

Pregunta nro: 642862, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2010, es del 1,69%; la de natalidad de 26,41 por cada mil habitantes; y la tasa de mortandad del.
- 6,05%, también por cada mil habitantes
- 8,05%, también por cada mil habitantes
- 10,05%, también por cada mil habitantes
- 15,05%, también por cada mil habitantes

Pregunta nro: 643127, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

los desplazamientos que la población realiza fuera de los límites de su país. Estos movimientos pueden ser continentales, ( s e desplaza dentro de un mism
según su destino se denomina

- Migraciones externas
- Migraciones forzada
- Migraciones interna
- Saldo migratorio

Pregunta nro: 643388, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las causas de las enfermedades mentales son múltiples y en ocasiones son desconocidas, sin embargo, se ha demostrado que factores como el consumo de

- bacterias, virus, hongos, parásitos, y/o sus toxinas.


- drogas, factores ambientales, lesiones cerebrales, entre otros, pueden ser los causantes de las enfermedades mentales.
- problemas Cardiovasculares, Cáncer, Diabetes, Asmas, Artritis
- el resfriado común, gripe.

Pregunta nro: 643442, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La salud o enfermedad se puede expresar de acuerdo con criterios de evaluación dialéctica mente interrelaciones como.

- Cualquier alteración de las funciones biológicas, fisiológicas o psíquicas.( objetiva o subjetiva).


- Sinónimo de estado normal o anormal del organismo completa la estructura y funcionamiento de los tejidos, órganos y síntomas.
- Sinónimo de estado normal del organismo completa la estructura y funcionamiento de los órganos.
- un elemento de orientación metodológica fundamental para alcanzar el propósito de preservar y mejorar la salud de la sociedad .

Pregunta nro: 648998, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Ejemplos de interés en la recolección de información de poblaciones en __ _____________ excepto uno: edades población masculi na y femenina, fuentes
educación, inclusión social, etnias, lenguaje.

- Las encuestas
- Los Censos
- Los analisis de patrones
- ninguna de las mencionadas
Pregunta nro: 652775, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las tasas, son referencias estadísticas importantes que condicionan una realidad en las poblaciones humanas, "SIN considerar":

- Natalidad-Mortalidad
- Infidelidad Conyugal
- Enfermedades emergentes y reemergentes
- Esperanza de Vida

Pregunta nro: 652867, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Confirme la fórmula de “TASA” … es:

- T= Población Objeto de estudio/ Población de Referencia *1.000


- T= Población Objeto de estudio/ Población de Referencia *10.000
- T= Población de Objeto de estudio/ Población de Referencia *100
- T= Población de Objeto de estudio/ Población de Referencia *100.000

Pregunta nro: 653020, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Se define la tasa total/general/bruta de mortalidad, como el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cad a mil ha

- 1 año
- 2 años
- 3 años
- 5 años

Pregunta nro: 653056, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Asociación de la Epidemiológica y la Demografía; permite describir:

- El Vínculo establecido, entre el Agente/Vector-Huésped


- El nexo entre las enfermedades emergentes y reemergentes
- Con toda claridad el ciclo epidemiológico Con toda claridad el ciclo epidemiológico
- Un ente descriptor del ciclo epidemiológico

Pregunta nro: 653279, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Decimos que los establecimientos, bienes y servicios de salud deben estar al alcance geográficos de todos los sectores de la población en especial los niño

- Deben ser físicamente aceptables


- Deben ser físicamente accesibles
- Deben ser físicamente reservadas
- Deben ser accesibles y reservados

Pregunta nro: 653309, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Según la OMS. Se define a salud como:

- Estado de completo bienestar físico, mental y social


- Un criterio que permite valorar el estado del organismo.
- Es el estado completo de bienestar social.
- Es el bienestar mental de las sociedades.

Pregunta nro: 653337, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuales son los aspectos negativos al definir la salud según la OMS.

- Un criterio que permite valorar el estado del organismo.


- Se trata más de un deseo que de una realidad, es una definición utópica.
- Conjunto de actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.
- Problemas como enfermedades, embarazos no deseados y abusos sexuales, entre otros.

Pregunta nro: 653359, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que entiende por salud mental.

- Conjunto de actividades relacionadas con la salud y la enfermedad


- Conjunto de actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.
- Es un estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social en el que la persona.
- La enfermedades que afectan a la salud mental son variadas y también sus causas.

Pregunta nro: 653376, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que entiende por salud publica.

- Es un estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social en el que la persona.


- Conjunto de actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.
- Prevenir las enfermedades, proteger, promover y restaurar la salud y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Está relacionada con las relaciones entre personas, los valores y las ideas personales.

Pregunta nro: 653413, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Según la OMS que es enfermedad.


- Es la “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo.
- Un período de duración en la vida del paciente.
- La mayoría de las enfermedades suelen aparecer o revelarse con algunos síntomas.
- Es la “Alteración o desviación del estado social de un grupo de personas.

Pregunta nro: 653444, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que son las enfermedades crónicas.

- Enfermedades no contagiosas, de evoluciones lentas y persistentes en el cuerpo del paciente.


- Un período de duración en la vida del paciente.
- Es la “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo.
- Conjunto de síntomas relacionados la enfermedad de mujeres.

Pregunta nro: 743327, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Según la OMS. Se define a salud como:

- Un criterio que permite valorar el estado del organismo.


- Es el estado completo de bienestar social.
- Estado de completo bienestar físico, mental y social.
- Es el bienestar mental de las sociedades.

Pregunta nro: 743331, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que entiende por salud mental:

- Conjunto de actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.


- Es un estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social.
- La enfermedades que afectan a la salud mental son variadas y también sus causas.
- Conjunto de actividades relacionadas con la enfermedad.

Pregunta nro: 743336, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Según la OMS que es enfermedad:

- Un período de duración en la vida del paciente.


- La mayoría de las enfermedades suelen aparecer o revelarse con algunos síntomas.
- Es la “Alteración o desviación del estado social de un grupo de personas.
- Es la “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo.

Pregunta nro: 743349, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL


Las enfermedades crónicas habituales son:

- Fiebre, dolos de cabeza.


- Dolor de estómago, gastritis.
- Problemas Cardiovasculares, Cáncer, Diabetes, Asmas, Artritis.
- dolor de estómago, gastritis.

Pregunta nro: 755815, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Salud, según la OMS; la define como:

- Bienestar y goce de salud psico-social de las personas; y no solamente la ausencia de la enfermedad


- Bienestar psico-somático-social de las personas; y no solo la ausencia de la enfermedad
- Bienestar psico-somático-social de las personas
- Ausencia de la enfermedad

Pregunta nro: 755831, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Un enfermo, es un ser humano que:

- Padece una enfermedad, sea consciente o no de su estado.


- Experimenta signos y síntomas
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento
- Aquel que acude a un centro hospitalario

Pregunta nro: 757073, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para Joan Riehl-Sisca define el “rol del enfermo”, como:

- A La posición que asume una persona cuando se siente enferma


- Grado de concientización que asume la persona de forma responsable
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento
- Aquel que acude a un centro hospitalario

Pregunta nro: 757090, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La conducta del paciente ante la enfermedad implica:

- Cómo éste controla su organismo, define e interpreta sus síntomas, adopta acciones y hace uso del sistema sanitario.
- Entiende que suscita cambios en su organismo, relaciona signos y síntomas; a la vez, acude a consulta clínica
- Grado de concientización que asume la persona de forma responsable
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento

Pregunta nro: 757114, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existe una gran variabilidad en la forma en la que las personas reaccionan frente a una enfermedad; tanto la propia, como la ajena… es decir:

- Aconseja y Acude a consulta médica, en procura de una recuperación psico-somática


- Procura resolver la situación, automedicando y aconsejando un tratamiento
- De forma consciente, puede referir de su padecimiento
- Grado de concientización que asume la persona de forma responsable

Pregunta nro: 757129, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase I, dis

- Asume el papel de enfermo.


- Toma contacto con el agente de salud
- Experimenta síntomas y signos.
- Procura resolver la situación, auto medicándose

Pregunta nro: 757165, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase IV, d

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 757188, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase II, di

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 757215, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase III, d

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 757229, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La experiencia sobre una “Enfermedad”, es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo; por ello en la Fase V, di

- El enfermo se hace dependiente del servicio de salud.


- Toma contacto con el agente de salud
- Tiene lugar la rehabilitación, o recuperación
- Asume el papel de enfermo.

Pregunta nro: 757252, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Nosología, tiene por objeto:

- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades y procesos patológicos existentes.
- Describir, explicar, y clasificar la amplia variedad de procesos patológicos existentes.
- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades existentes.
- Diferencia y clasificar la amplia variedad de enfermedades y procesos patológicos existentes.

Pregunta nro: 757260, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para identificar una enfermedad; es necesario:

- Solicitud de exámenes complementarios


- Manejo semiológico de los 3 diagnóstico (presuntivo, diferenciado y definitivo)
- Adecuar varias terapias al estado clínico
- Concientizar sobre la responsa

Pregunta nro: 757272, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué se toma en cuenta en la observación de los Signos:

- Tipo de marcha, tipo de ademanes y tipo de facie


- Discapacidad motriz y simetría facial
- Descripción de Algias
- Periodo de incubación de agentes biológicos

Pregunta nro: 757284, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Nosología, forma parte del cuerpo de conocimientos de la medicina; tiene por objeto:
- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades
- Describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de vectores y agentes biológicos
- Ninguna es correcta
- Todas son correctas

Pregunta nro: 757303, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las enfermedades, según su distribución en la población; decimos que es “Esporádica”, si…:

- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional


- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional
- Afecta a una región geográfica particular
- Afecta de forma decidida por un tiempo determinado

Pregunta nro: 757315, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según su distribución en la población; decimos que las enfermedades es “Endémica”, si…:

- Afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual, mantenida en el tiempo y repetitiva
- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 757333, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Determinamos que es “Epidemia”, si…:

- Afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo


- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 757351, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Afirmamos que es “Pandemia”, si y sólo si…:

- Afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar a la distribución mundial), generalmente durante un tiempo concreto
- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 757363, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Dada una lógica de distribución, incidencia y prevalencia de las enfermedades emergentes; concluímos que:

- Dejan de ser “pandemia”, al finalizar un calendario; y pasan a ser “endemia”, al inicio de un nuevo calendario
- Después de un tiempo, se convierten en enfermedades cíclicas
- En cualquier momento epidemiológico, se convierten en epidemia
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 757386, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La distribución, incidencia y prevalencia de nuevas enfermedades en una población. Damos cuenta de:

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas
- Enfermedades Endémicas

Pregunta nro: 757394, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dado que los programas de inmunización y programas fito-sanitarios han sido eficientes en una población… circunstancialmente después de un tiempo vu

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas
- Enfermedades Endémicas

Pregunta nro: 759121, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por cuanto las circunstancias medio ambientales, hábitos-costumbres de la población y otros factores predisponentes; una enfermedad reaparece de forma

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas
- Enfermedades Endémicas

Pregunta nro: 759145, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando decimos que: es la persona, quien ha visto alterado su estado psico-somático; de forma transitoria o permanente, privándose del goce de la vida; h

- Enfermedad
- Enfermo
- Afección
- Salud

Pregunta nro: 759160, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La planificación de terapias que se adecuen al estado psico-somático y social del paciente, cuyo objetivo es la “reducción de la morbilidad y la mortalidad

- Sacrificio
- Control
- Impasibilidad
- Inmunidad

Pregunta nro: 759323, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando “disminuye la incidencia de una enfermedad, dada por “modificaciones medioambientales” entre el hospedador y el vector /agente biológico, sin l

- Vacuna
- Sacrificio
- Impasibilidad
- Control

Pregunta nro: 759349, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se llevan “acciones clínicas-epidemiológicas eficaces y el seguimiento contínuo de los programas de salud en todas las patologías”; hacemos refe

- Erradicación de las enfermedades


- Control de las enfermedades
- Inmunización de las enfermedades
- Impasibilidad de las enfermedades

Pregunta nro: 759370, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los programas de salud, tienen como objetivo minimizar la incidencia y reducir la prevalencia de las enfermedades sobre una población; y así evitar e pid

- Vacuna/Inmunización
- Cuarentena/Triaje
- Control
- Impasibilidad

Pregunta nro: 759386, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los pasos que sigue a un agente biológico o vector causal de una enfermedad; desde su habitad natural (reservorio), hasta el huésped (paciente). Hacemos

- Cadena/Ciclo Epidemiológico
- Control epidemiológico
- Impasibilidad epidemiológica
- Erradicación epidemiológica

Pregunta nro: 759398, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se realiza un “seguimiento al proceso salud-enfermedad y al estado causado por una afección suscitado en un ser vivo; alterando su estado ontoló

- Enfermo
- Enfermedad
- Infección
- Salud

Pregunta nro: 759423, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La epidemiologia, se preocupa por determinar cuál es el eslabón más débil o el más susceptible; identificando el lugar donde vive y se reproduce el agente

- Huésped
- Reservorio
- Vías de transmisión
- Agente Infeccioso

Pregunta nro: 759432, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El canal por donde pasa el agente/vector causal, desde una puerta de salida a una puerta de entrada. Nos referimos a:

- Huésped
- Sintomatología
- Vías de transmisión
- Habitad

Pregunta nro: 759453, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique el Método de Control de las Enfermedades, cuando hacemos uso de Cuarente-na/Triaje, Aislamiento, Vacunas, Tratamiento adecuado; es deci

- Interrumpir la vías de transmisión


- Neutralizar el reservorio
- Proteger al Huésped
- Sacrificar al Vector-Agente

Pregunta nro: 759472, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método de Control de las Enfermedades; cuyo énfasis se hace en el Saneamiento Básico, Control de Alimentos , Saneamiento Ambiental, Uso de Elem
- Interrumpir la vías de transmisión
- Neutralizar el reservorio
- Proteger al Huésped
- Sacrificar al Vector-Agente

Pregunta nro: 759489, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los mayores esfuerzos que se hace en el Proceso Salud-Enfermedad por “reducir el números” de casos clínicos. Hacemos énfasis en:

- Incidencia epidemiologica de una enfermedad


- Prevalencia epidemiologia de una enfermedad
- Proteger al Huésped
- Sacrificar al Vector-Agente

Pregunta nro: 759503, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Damos cuenta de la permanencia en función del tiempo de una enfermedad sobre una población en particular. Hacemos énfasis en::

- Incidencia epidemiologia de una enfermedad


- Prevalencia epidemiologia de una enfermedad
- Aumento de los casos en función del tiempo
- Duración indefinida de la enfermedad

Pregunta nro: 759533, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La medición de muertes computables, que se originan a partir de una enfermedad… se denomina:

- Óbito
- Mortalidad
- Morbilidad
- Todas

Pregunta nro: 759562, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Reducción de la incidencia de una enfermedad a niveles en que deje de constituir un problema de salud pública… hacemos referencia a:

- A Eliminación de la enfermedad
- Control de la enfermedad
- Erradicación de las enfermedades
- Impasibilidad de las enfermedades

Pregunta nro: 759578, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La reaparición de una enfermedad ya conocida, después de una disminución significativa de su incidencia… damos cuenta de:

- Enfermedades Nuevas
- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Impasibilidad de las enfermedades

Pregunta nro: 759590, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del ciclo/cadena epidemiológica… Cualquier microorganismo capaz de producir una enfermedad infecciosa; ya sean protozoarios,

metazoarios, bacterias, virus, hongos, etc. Nos referimos a:

- Agente Biológico
- Vector causal
- Agente biológico/vector causal
- Todas

Pregunta nro: 759606, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del Proceso Salud-Enfermedad; afirmamos que la Salud es:

- Es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social


- La capacidad de adecuación de los factores sociales en los que vive inmerso el individuo
- Todas son correctas
- Ninguna es correcta

TEMA: SALUD Y POBLACIÓN

Pregunta nro: 295821, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Enfermedades por contacto entre animales domésticos y silvestres con hombres o viceversa como la rabia, ántrax, etc.

INDIQUE A QUE CONCEPTO PERTENECE:

- Vectores
- Zoonosis
- Transmisión cruza

Pregunta nro: 323710, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Cualquier alteración de las funciones biológicas, fisiológicas o psíquicas. corresponde a:

- virus
- bacteria
- salud
- enfermedad

Pregunta nro: 323711, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Son los factores ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad. Corresponde a:

- Ecologia
- Medio ambiente
- Triada ecológica
- Ambiente
Pregunta nro: 323712, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Es el factor que proveniente del ambiente o del propio individuo, por alteración, presencia o ausencia, se constituye en resp onsable de la

presentación de la enfermedad. Corresponde a:

- Medio ambiente
- Individuo
- Agente

Pregunta nro: 325684, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

El principal móvil o motivador de la migración el hombre es:

- por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida


- buscar siempre un mejor lugar para vivir
- mejorar las necesidades básicas y/o también buscar un mejoramiento global familiar o social
- Causas familiares

Pregunta nro: 325711, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos, y/o sus toxinas

- Agente
- Agente Fisico
- Agente quimico
- Agente Biologico
- Huesped

Pregunta nro: 438932, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los hábitos más importantes que están a nuestro alcance para intervenir sobre nuestro estado de salud o de forma positiva son .

- Hacer ejercicio físico.


- Hábitos de higiene.
- Hacer ejercicio físico y mantener una dieta equilibrada.
- consumo de bebidas alcohólicas

Pregunta nro: 438951, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana, ayuda a.

- Como manejar el estrés.


- Como manejar el estrés, convivir con las personas y tomar decisiones importante
- Nivel individual y nivel comunitario.
- Toma de decisiones importantes

Pregunta nro: 442446, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

En los indicadores de salud cada departamento o pais debe tener.


- Acceso a la informacion
- Acceso a la información sanitaris
- Acceso a un numero suficientes de establecimientos, bienes y servicios de salud

Pregunta nro: 446646, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El crecimiento de la población mundial constituye un fenómeno que se ha acelerado de forma sorprendente a partir de mediados del

pasado siglo XX. Es decir:

- Con anterioridad, el proceso era progresivo, pero más lento.


- De momento surgen situaciones que sorprenden como la tecnología y la incidencia de nuevas enfermedades.
- En la actualidad, el proceso es acelerado.

Pregunta nro: 447507, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La llamada EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA, queda demostrada:

- De los más de 8.000 millones que se registrarían para el 2015


- Porque hay probabilidad de duplicarse la población mundial cada 30 años
- Por el fenómeno Migratorio (las inmigraciones y emigraciones)

Pregunta nro: 447512, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La proyección de la población mundial denotaba una tendencia a que se:

- “Duplique” la población cada 25 años.


- “Duplique” la población cada 30 años
- “Duplique” la población cada 35 años

Pregunta nro: 524964, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Si tiene continuidad en el tiempo y esta continuidad está asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la

sucesión de las generaciones, el conjunto de personas compartiendo costumbres y tradiciones, a este se defi nirá como......................

- Salud
- Demografia
- Población
- Civilización

Pregunta nro: 524970, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La …………… es el desplazamiento de población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino.

- proceso de migración
- demografía
- desviación de población
- migración

Pregunta nro: 524987, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO


Uno de los tipos de movimiento migratorio está compuesto por la migración temporal y la migración permanente. este hace refer encia a la

migración según………………

- El tiempo
- Su carácter
- Su destino
- El desempleo

Pregunta nro: 525016, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Uno de los tipos de movimiento migratorio está compuesto por la migración forzada y la migración voluntaria. este hace refere ncia a la

migración según……………….

- El tiempo
- Su carácter
- Su destino
- Su ambiente

Pregunta nro: 525083, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Uno de los tipos de movimiento migratorio está compuesto por la migración interna y la migración internacional. este hace referencia a

la migración según………………

- el tiempo
- su caracter
- su destino
- El desempleo

Pregunta nro: 525095, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen. se

denomina migración…………….

- permanente
- forzada
- temporal
- interna

Pregunta nro: 525417, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera indefinida o de por vida. Se denomina migración ………….

- interna
- permanente
- temporal
- forzada
Pregunta nro: 525438, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por ejemp lo,

un conflicto armado o los desastres naturales. Se denomina migración ………

- forzada
- internacional
- temporal
- voluntario

Pregunta nro: 525482, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.

Se denomina migración ………………..

- temporal
- permanente
- voluntaria
- interna

Pregunta nro: 525540, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar. se denomina mi gración ………

- internacional
- interna
- voluntario
- permanente

Pregunta nro: 525563, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente. se denomina migración ………

- voluntaria
- permanente
- internacional
- interna

Pregunta nro: 525610, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

A la diferencia entre emigración e inmigración se denomina…………………….

- migración interna
- saldo migratorio
- migración permanente
- migración temporal

Pregunta nro: 525629, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO


Por persecución y venganza política abandonan un país (exiliados) para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarl o, aunque a menudo pu

- cultural
- familiar
- politico
- socio-económico

Pregunta nro: 525650, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar, la base de una población es su religión, idioma, tradiciones, costum
posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro este factor se denomina :

- Cultural
- Socio-económico
- Familiar
- Politico

Pregunta nro: 525670, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los motivos fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre subdesarrollo y emigración y, por ende, todo
de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, el acceso a un empleo este factor se conoce como:

- Cultural
- Socio-económico
- Político
- Familiar

Pregunta nro: 525697, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los vínculos resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algú
económico, este factor se denomina:

- Bélico
- Socio-económico
- Familiar
- Político

Pregunta nro: 525987, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huye ndo del exterminio

- Cultural
- Salud ambiental
- Bélico
- Político

Pregunta nro: 568688, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La epidemiología, se asocia a la demografía; por ello se considera:

- Una ciencia básica de la medicina preventiva


- Una fuente de información para el planteamiento de políticas de salud pública
- Estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad
- Todas

Pregunta nro: 568691, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El crecimiento de la población mundial constituye un fenómeno que se ha acelerado de forma sorprendente a partir de mediados del pasado:

- siglo XIX
- siglo XX
- siglo XXI

Pregunta nro: 568692, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La llamada “Explosión Demográfica”, hace referencia al crecimiento poblacional extraordinario en función del:

- Tiempo
- Crecimiento económico
- Inmigración-Emigración poblacional
- Todas

Pregunta nro: 568693, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Un factor decisivo en el crecimiento de la población es:

- La esperanza de vida
- Calidad de vida
- Condición de vida

Pregunta nro: 568694, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los grandes progresos, sobre todo en la medicina, que se han manifestado a partir de mediados del siglo XX, han conseguido disminuir notablemente

- Mortalidad
- Morbilidad
- Natalidad

Pregunta nro: 568697, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una nueva fase de crecimiento poblacional se manifestaría a partir de 1950, distinguiéndose:

- Control del hambre en países en vías de crecimiento


- Aumento de las producciones agrícolas
- Mejoramiento de redes de abastecimiento de aguas y de tecnologías genéticas de las semillas
- Todas

Pregunta nro: 568698, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Factores que se lograron en algunos países en vías de desarrollo, de alcanzar índices de crecimiento de población anual superiores al 3%, se debían a:

- El bajo coste de las medicinas, tales como vacunas y antibióticos


- Las nuevas posibilidades de control de las plagas agrícolas mediante insecticidas
- Disminuyendo de óbitos por enfermedades infecciosas
- Todas

Pregunta nro: 568699, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El problema del crecimiento y superpoblación mundial en los países en vías de desarrollo, tiene su opuesto sobre los países desarrollados; en el llama

- Crecimiento cero
- Crecimiento sostenido
- Crecimiento inverso

Pregunta nro: 568700, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La relación donde, el número de nacimientos es igual al número de fallecimientos; hace énfasis sobre:

- Una población queda estancada al no renovarse


- Se inicia un proceso de envejecimiento
- Nacimientos y muertes equilibradas
- Todas

Pregunta nro: 568701, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Se estima un incremento anual de 90 millones, lo que significa una media de 250.000 nacimientos al día; este ritmo implica qu e para el año 2050 pod

- La tasa de crecimiento será positiva, incluso con una reducción significativa de la fertilidad
- La tasa de crecimiento será negativa, si hay un aumento de la mortalidad
- La tasa de crecimiento será nula, si la natalidad y mortalidad son iguales
- Todas

Pregunta nro: 568702, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las demandas de recursos naturales para cubrir las necesidades básicas de la población, crecen proporcionalmente con su in cremento. ¿Cuál de las sig

- El auge poblacional que obligan a una explotación cada vez mayor de los recursos naturales
- La presión medioambiental por exceso de población tiene lugar sobre todo en los países en vías de desarrollo
- Las poblaciones con mayor índice de crecimiento, tienden a una mayor contaminación atmosférica
- Todas

Pregunta nro: 640029, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa de la mortalidad esta inversa relacionada con la esperanza de vida nacer. De tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo

- vegetación
- fauna
- población
- demografía

Pregunta nro: 640073, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Generalmente en los países menos……………………… la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más …………………….. l

- alejados y desarrollados
- avanzados y desarrollados
- Desarrollados y desarrollados
- avanzados y alegados

Pregunta nro: 640347, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

El movimiento de un grupo o de personas de un lugar a otro por diferentes causas y motivaciones, o a todo desplazamiento de l a población (humana o
residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en los animales se denomina:

- migración
- mutación
- expulcion
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 640453, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Mortalidad infantil Bolivia también está a la cola en Sudamérica en cuanto a la mortalidad infantil. Por cada………….. nacidos, 3.9.1 no llega a cum
- 3000
- 100
- 1000
- 200

Pregunta nro: 640479, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

En el país……………….. mueren 72,8 niños de cada 1000 nacidos antes de llegar a los cinco años de edad.

- Americano
- Europeo
- Caribeño
- Canadiense

Pregunta nro: 640585, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

44. En ……………….. se posiciono en el primer puesto seguido por los otros países árticos mientras que Somalía permaneció en el último lugar por

- España
- Chile
- Noruega
- Italia

Pregunta nro: 640592, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la _________________, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el

- migrantes
- migracion
- emigración y inmigración
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 640672, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Dentro de una misma sociedad no todos los grupos tienen los mismos comportamientos demográficos así las clases altas de mayor nivel económico y
puestos directivos y.

- biologicos
- sociales
- economicos
- ideológicos
Pregunta nro: 640731, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Aquellos países que cuentan con una alta proporción de población joven de procrear tienen unos mayores niveles de natalidad.

- económicos
- Económicos y biológicos
- Sociales e ideológicos
- biológicos

Pregunta nro: 640861, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

El análisis demográfico es la parte de la demografía que tiene por objeto controlar el efecto del volumen y de la estructura sobre los fenómenos demo

- ejecución demográfico natalidad fecundidad


- proyecto demográfico natalidad fecundidad
- análisis demográfico natalidad fecundidad
- nacimientos

Pregunta nro: 640896, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que se ha fundamentado básicamente en una amplificación en la brecha entre fecundidad y__________.

- inmortalidad
- fecundación
- mortalidad
- nacimientos

Pregunta nro: 640910, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

16. Según su distribución en la población; decimos que las enfermedades es “Endémica”, si…:

- Afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual, mantenida en el tiempo y repetitiva
- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 640927, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Corresponde a la suma de entradas y salidas con carácter migratorio de una población. Corresponde a la magnitud total de movi mientos espaciales de

- Migración de expulsión
- Migración bruta
- Migración de origen
- Migración de destino

Pregunta nro: 640940, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Determinamos que es “Epidemia”, si…:

- Afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo


- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 640961, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Afirmamos que es “Pandemia”, si y sólo si…:

- Afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar a la distribución mundial), generalmente du-rante un tiempo concreto
- Hay un incremento significativo de casos de una enfermedad en función del tiempo
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma intencional
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 640968, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Representa la cantidad de nacimientos ocurridos en toda la población.

- edad fértil
- natalidad
- migración temporaria y migración permanente
- fecundación controlada

Pregunta nro: 640975, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La diferencia entre inmigrantes y emigrantes recibe el nombre:

- Saldo migratorio
- Saldo de expulsión
- Saldo de atracción
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 641022, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dada una lógica de distribución, incidencia y prevalencia de las enfermedades emergentes; concluímos que:
- Dejan de ser “pandemia”, al finalizar un calendario; y pasan a ser “endemia”, al inicio de un nuevo calendario
- Después de un tiempo, se convierten en enfermedades cíclicas
- En cualquier momento epidemiológico, se convierten en epidemia
- Afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional

Pregunta nro: 641089, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Aquella localidad donde la migración neta es positiva. El número de inmigrantes supera al de emigrantes. le corresponde el denominativo:

- Migración voluntaria
- Zona de expulsión
- Zona de atracción
- Migración forzada

Pregunta nro: 641107, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La distribución, incidencia y prevalencia de nuevas enfermedades en una población. Damos cuenta de:

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas
- Enfermedades Endémicas

Pregunta nro: 641140, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dado que los programas de inmunización y programas fito-sanitarios han sido eficientes en una población… circunstancialmente después de un tiemp

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Endémicas
- Enfermedades Cíclicas

Pregunta nro: 641216, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por cuanto las circunstancias medio ambientales, hábitos-costumbres de la población y otros factores predisponentes; una enfermedad reaparece de fo

- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Enfermedades Cíclicas
- Enfermedades Endémicas

Pregunta nro: 641267, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Cuando decimos que: es la persona, quien ha visto alterado su estado psico-somático; de forma transitoria o permanente, privándose del goce de la vid

- Enfermedad
- Enfermo
- Afección
- Salud

Pregunta nro: 641329, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La planificación de terapias que se adecuen al estado psico-somático y social del paciente, cuyo objetivo es la “reducción de la morbilidad y la mortal

- Sacrificio
- Control
- Impasibilidad
- Enfermedad

Pregunta nro: 641470, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se llevan “acciones clínicas-epidemiológicas eficaces y el seguimiento contínuo de los programas de salud en todas las patologías”; hacemos

- Erradicación de las enfermedades


- Control de las enfermedades
- Inmunización de las enfermedades
- Impasibilidad de las enfermedades

Pregunta nro: 641565, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los programas de salud, tienen como objetivo minimizar la incidencia y reducir la prevalencia de las enfermedades sobre una pobla ción; y así evitar

- Vacuna/Inmunización
- Cuarentena/Triaje
- Control
- Impasibilidad

Pregunta nro: 641605, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los pasos que sigue a un agente biológico o vector causal de una enfermedad; desde su habitad natural (reservorio), hasta el huésped (paciente). Hace

- Cadena/Ciclo Epidemiológico
- Control epidemiológico
- Impasibilidad epidemiológica
- Erradicación epidemiológica

Pregunta nro: 641645, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se realiza un “seguimiento al proceso salud-enfermedad y al estado causado por una afección suscitado en un ser vivo; alterando su estado on

- Enfermo
- Enfermedad
- Infección
- Salud

Pregunta nro: 641685, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La epidemiologia, se preocupa por determinar cuál es el eslabón más débil o el más susceptible; identificando el lugar donde vive y se reproduce el ag

- Huésped
- Reservorio
- Vías de transmisión
- Agente Infeccioso

Pregunta nro: 641732, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El canal por donde pasa el agente/vector causal, desde una puerta de salida a una puerta de entrada. Nos referimos a:

- Huésped
- Sintomatología
- Vías de transmisión
- Habitad

Pregunta nro: 641887, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método de Control de las Enfermedades; cuyo énfasis se hace en el Saneamiento Básico, Control de Alimentos, Saneamiento Am biental, Uso de E

- Interrumpir la vías de transmisión


- Neutralizar el reservorio
- Proteger al Huésped
- Sacrificar al Vector-Agente

Pregunta nro: 641913, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Aque hace referencia la salud mental.

- a las emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos de una persona y sus relaciones sociales.
- al trabajo, estrés etc,
- Alteración emosional
- Población total y la superficie habitada.

Pregunta nro: 641941, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuales son las funciones de la salud publica.

- evitar problemas como enfermedades, embarazos no deseados y abusos sexuales, entre otros.
- es un estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social en el que la persona
- son prevenir las enfermedades, proteger, promover y restaurar la salud y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- embarazos esperados equilibrio y bienestar.

Pregunta nro: 641948, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los mayores esfuerzos que se hace en el Proceso Salud-Enfermedad por “reducir el números” de casos clínicos. Hacemos énfasis en:

- Incidencia epidemiologica de una enfermedad


- Prevalencia epidemiologica de una enfermedad
- Proteger al Huésped
- Sacrificar al Vector-Agente

Pregunta nro: 641984, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Con información y responsabilidad en la planificación familiar que se puede evitar.

- un equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social


- embarazos esperados equilibrio y bienestar.
- evitar problemas como enfermedades, embarazos no deseados y abusos sexuales, entre otros.
- diferentes métodos y técnicas provenientes desde distintas Ciencias

Pregunta nro: 642027, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que es salud física.

- hace referencia al estado en que se encuentra la persona


- hace referencia al ámbito físico de la persona, el estado y funcionamiento del organismo.
- estado de salud de los individuos y de las comunidades de manera objetiva.
- Tener problemas emocionales

Pregunta nro: 642062, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Damos cuenta de la permanencia en función del tiempo de una enfermedad sobre una población en particular. Hacemos énfasis en:
- Incidencia epidemiologica de una enfermedad
- Prevalencia epidemiologica de una enfermedad
- Aumento de los casos en función del tiempo
- Duración indefinida de la enfermedad

Pregunta nro: 642155, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La medición de muertes computables, que se originan a partir de una enfermedad… se denomina:

- Óbito
- Morbilidad
- Mortalidad
- Todas

Pregunta nro: 642167, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La salud de una persona puede ser afectada por factores internos o externos, dichos factores reciben el nombre de:

- noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o afección de la salud.
- Estado de completo bienestar físico, mental y social
- salud en el ámbito físico (del cuerpo), mental (en la psiquis o cerebro) y/o social (por la sociedad).
- Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo.

Pregunta nro: 642198, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Por quien fue defina la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

- por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud.


- por la Constitución de 1944 de la Organización Mundial de la Salud.
- por la Constitución de 1948 de la Organización Mundial de la Salud.
- por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pregunta nro: 642231, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuando aparecen expresiones del cuerpo, de la mente o de la actitud de una persona que no son “normales” puede ser causa de:

- problemas Cardiovasculares, Cáncer, Diabetes, Asmas, Artritis.


- a causa de enfermedades crónicas.
- la mayoría de las enfermedades suelen aparecer o revelarse con esos síntomas.
- dolor de estómago, gastritis.

Pregunta nro: 642347, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL


Que entiende por; el deterioro de la salud del trabajador producidas por el ambiente laboral.

- Son enfermedades agudas


- son las enfermedades profesionales.
- infarto agudo de miocardio, púrpura fulminante.
- son las enfermedades crónicas.

Pregunta nro: 642542, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Aquella localidad donde la migración neta es negativa. El número de inmigrantes es inferior al de emigrantes.

- Zona de expulsión
- Saldo migratorio
- Zona de atracción
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 642621, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen. Dentro de los movimientos migr

- Migración voluntaria
- Migración forzada
- Migración temporaria
- Migración interna

Pregunta nro: 642751, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Según su carácter cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por ejemplo, u

- Migración Externa
- Migración Política
- Migración Permanente
- Migración Forzada

Pregunta nro: 642916, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los desplazamientos humanos dentro de los límites de un país. Se realizan por lo general, desde una ciudad más pequeña a los centros urbanos de ma

- migraciones internas
- migraciones internas
- migraciones internas
- migraciones internas

Pregunta nro: 643011, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Dinámica del crecimiento poblacional es el aumento de la.

- Población en el tiempo descontando la fecundidad.


- Población en el tiempo, descontando la mortalidad.
- Población en el tiempo, descontando la natalidad.
- Población en el tiempo descontando los recién nacidos.

Pregunta nro: 643277, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La dinámica de poblaciones es el principal objeto de la .

- Esperanza de vida, la mortalidad y la morbilidad.


- Biología matemática en general y de la ecología de poblaciones en particular.
- Geografía de la población.
- Distribución geográfica de los flujos migratorios.

Pregunta nro: 643322, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los movimientos migratorios son causados por la conjunción de diferentes factores, tanto repulsivos, que invitan a salir de s u.

- Los movimientos dentro de la población y la migración.


- Lugar de origen a los individuos, como atractivos, que los invitan a desplazarse hasta el lugar de destino.
- Distribución geográfica de los flujos migratorios.
- Es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado.

Pregunta nro: 643357, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La migración es el desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de.

- Es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado.


- origen a otro destino que no lleva consigo un cambio de la residencia habitual.
- origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.
- lugar de origen a los individuos, como atractivos, que los invitan a desplazarse hasta el lugar de destino.

Pregunta nro: 643493, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por.

- Vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas y religiosas.


- Vínculos identificados por políticas metodológicas.
- Salud pública y suficiente.
- Vínculos de reproducción.

Pregunta nro: 643527, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venga
menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en

- Causas Familiares
- saldo migratorio
- Causas culturales
- exiliados políticos

Pregunta nro: 643544, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuales son los aspectos positivos al definir la salud según la OMS.

- Contempla por primera vez las áreas mental y social


- Se trata más de un deseo que de una realidad, es una definición utópica.
- Estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social.
- Bienestar físico, mental y social.

Pregunta nro: 643709, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneració
subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de s alir de su situación.la causa d

- Familiares
- Socio-económicas
- Cultural
- Bélicas

Pregunta nro: 644073, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

El campo de trabajo que incluye: índice de matrimonios, esperanza de vida, delincuencia y criminalidad, niveles de educación y analfabetismo es la:

- Demografías modernas
- Demografía Estática
- Demografía estadística
- ninguna de las mencionadas

Pregunta nro: 644215, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Donde se contemplan factores de: índole político, economía global, Inversiones comerciales y compra de franquicias. Así mismo de otros caracteres q
naciones se la denomina como:

- modernas estadísticas demográficas


- moderna demográfia
- modernas estadísticas
- ninguna de las mencionadas

Pregunta nro: 644531, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Tiene un interés práctico para los gobiernos, proporcionando información útil para la planificación administrativa, en áreas como educación, sanidad,

- Demografía dinámica
- Demografía Estática
- La estadística demografíca
- ninguna de las mencionadas

Pregunta nro: 644636, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

En lo que se refiere al enfoque de las “políticas de empleo”, es de interés para los gobiernos el conocimiento de, aquella qu e desarrolla una actividad

- Población Activa o Productiva


- Población Activaterciaria
- Población Acelerada
- ninguna de las mencionadas

Pregunta nro: 644833, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La Población Activa está comprendida en tres sectores económicos:

- Materias primas
- transformación económica
- venta de bienes servicios
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 644958, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Consistente en la producción de materias primas y actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, minería y explotaci ón forestal);

- Población Activaterciaria
- Población Activasecundaria
- Población Activa-primaria
- ninguna de las mencionadas

Pregunta nro: 645136, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La responsable de las actividades de transformación económica (industria y energía). se denomina como:

- La Población Activasecundaria
- La Población Activaprimaria
- La Población Activaterciaria
- ninguna de las mencionadas

Pregunta nro: 645205, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La población dedicada a la venta de bienes y servicios (transporte, comunicaciones, comercio, administración, salud, educació n...). se la denomina:

- La Población Activasecundaria
- La Población Activaprimaria
- La Población Activaterciaria
- ninguna de la mencionadas

Pregunta nro: 645381, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Lo permite a los gobiernos disponer de un indicador del grado de desarrollo del país: a) para los países desarrollados predomina la población activa de
vías de desarrollo, predomina el secundario

- Activaterciaria
- Explosión demográfica
- Los porcentajes de población activa
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 645521, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los inicios de la demografía, se deben al economista británico__________________________, quien en 1798 propuso el gran debate sobre la poblac

- Robert Malthus Cage


- Thomas Robert Malthus
- Thomas Cage Malthus
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 645581, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

También se puede citar como un precursor, a ______________________, el cual fue autor (mediante modelos matemáticos), de los primeros estudios
- Thomas Robert Malthus,
- Thomas Euler
- Leonhard Euler
- Leonhard Malthus

Pregunta nro: 645669, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Son expresiones a través de: tablas demográficas (datos estadísticos numéricos y gráficos); utilizados en periodos reales, cada cinco años; o estimados

- Registros gubernamentales
- Las encuestas
- Los Censos
- proceso progresivo

Pregunta nro: 645758, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los Censos, tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas; sino que también pueden realizarse:

- Análisis demográficas cruzadas


- Análisis demográficas simple
- Análisis demográficas de aspecto económico
- Análisis demográficas globales

Pregunta nro: 653115, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las enfermedades no se producen de forma aleatoria; tienen causas, muchas de ellas sociales… prevenibles. Por tanto, muchas enfermedades:

- Podrían prevenirse, si se concientizaran los factores predisponentes.


- Podrían Prevenirse, si todos asumen un rol establecido
- Podrían controlarse, si la responsabilidad de las autoridades es más eficiente
- Podría erradicarse, si se inmuniza a la población

Pregunta nro: 653186, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para identificar numerosos factores etiológicos; los “métodos epidemiológicos”, fueron cruciales para justificar el planteami ento de políticas sanitaria

- La prevención de lesiones y muertes prematuras sobre las poblaciones


- Calcular incidencia y prevalencia de actuales y nuevas enfermedades
- Al uso irrestricto de indicadores demográficos
- Ninguno

Pregunta nro: 653394, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL


Que entiende por salud reproductiva.

- Es un estado de equilibrio y bienestar psíquico, emocional y social en el que la persona.


- Trata de evitar problemas como enfermedades, embarazos no deseados y abusos sexuales, entre otros.
- Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, en los temas referentes al sistema reproductor, sus funciones y s us procesos.
- Conjunto de actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.

TEMA: DINÁMICA DE LA POBLACIÓN: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN – PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Pregunta nro: 293654, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Considerando desde un punto de vista cuantitativo, la demografía estudia:

- El tamaño y composición poblacional


- Distribución y características sociales
- Patrones de cambio y desarrollo a través del tiempo
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293668, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía estudia estadísticamente:

- La estructura y la dinámica de las poblaciones humanas


- Las leyes que rigen estos fenómenos o cambios en las poblaciones
- El momento histórico de una población
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293675, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía es, además; la técnica básica con la que se desarrolla:

- La Geografía de la población
- Costumbres y tradiciones
- Un mismo lenguaje
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293687, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía estática: Es la parte de la Demografía que estudia las poblaciones humanas en el transcurso del de tiempo:

- De dimensión y territorio,
- De estructura civil y características organizacionales
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293702, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demográficamente, el territorio, es el lugar de residencia de las poblaciones que puede: incrementarse o desagregarse; Así mi smo puede ser:

- Una Provincia
- Una Ciudad
- Una Nación
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293715, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La ESTRUCTURA de una población, es la clasificación de sus habitantes; Según las Naciones Unidas estas variables estructurale s son:

- Edad, sexo y estado civil


- Nacionalidad y lengua hablada
- Nivel de instrucción y nivel económico
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293732, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demografía dinámica; estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista social como:

- Natalidad, nupcialidad y fecundidad


- Sexo, edad, familia y divorcio
- Migración, Emigración e Inmigración
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293745, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El campo de trabajo de la ”Demografía Estadística” incluye:

- Índice de matrimonios, esperanza de vida


- Delincuencia y criminalidad
- Niveles de educación y analfabetismo
- Todas son correctas
- Ninguna es corecta

Pregunta nro: 293759, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En las modernas estadísticas demográficas también se contemplan factores de:


- Índole político
- Economía global
- Inversiones comerciales y compra de franquicias Inversiones comerciales y compra de franquicias
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293780, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Población Activa está comprendida en tres sectores económicos

- Explotación de Materias Primas


- Industrialización de las Materia Primas
- Prestaciones de Bienes y Servicios
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293808, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los porcentajes de población activa, permite a los gobiernos disponer de un indicador del grado de desarrollo del país:

- Para los países desarrollados predomina la población activa del sector secundario y terciario
- Mientras que en los países en vías de desarrollados el que predomina es el sector primario
- En los países emergentes, predomina el secundario
- Todas son correctas

Pregunta nro: 295977, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Está caracterizada por los movimientos dentro de la población y la migración, estamos hablando de:

- Dinámica de la densidad
- Dinámica de la dispersión
- Densidad de la población
- Ninguna

Pregunta nro: 295988, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Los índices de la población son:

- Numero de nacimiento
- Fallecimiento
- nmigrantes y emigrantes
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 296013, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES


La variación en el tamaño de la población viene determinante por:

- Natalidad, mortalidad, migraciones


- El número de nacimiento, fallecimientos, inmigrantes y emigrantes.
- número

Pregunta nro: 296037, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Cuál es la dinámica que se caracteriza por los movimientos dentro de la población y la migración:

- Dinámica de densidad
- Dinámica de dispersión
- Ninguno

Pregunta nro: 296046, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Cuáles son las formas de la migración

- Emigración, inmigración
- Permigración, invasión, translocación.
- Todas

Pregunta nro: 296126, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Que es la translocación

- abandono de un lugar parcial


- ocupación de un arrea donde ya existe la especie
- abandono total de un área

Pregunta nro: 296139, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Cuáles son los procesos demográficos de la estructuras de la población

- La fertilidad
- Mortalidad
- Migración
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 296147, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Está caracterizada por los movimientos dentro de la población la migración.


- Densidad de población
- Dinámica de dispersión
- Dinámica de densidad

Pregunta nro: 296166, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

La variación en el tamaño de la población viene determinada por:

- Natalidad, mortalidad, migraciones.


- El número de nacimientos, fallecimientos, inmigrantes, emigrantes.
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 296179, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Como está caracterizado la dinámica de dispersión

- Caracterizada por los movimientos dentro de la población y la migración


- Caracterizada por la población
- Caracterizada por la migración

Pregunta nro: 296186, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Del tamaño de la población depende del equilibrio entre:

- Supervivencia
- Migración
- Fertilidad
- Fertilidad y supervivencia

Pregunta nro: 298276, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Las pirámides de población se representaban en:

- tablas
- gráficos
- barras

Pregunta nro: 298479, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

La población en extinción es cuando presentan:


- mortalidad baja y natalidad alta
- mortalidad alta y natalidad baja
- mortalidad alta y natalidad alta

Pregunta nro: 298480, registrada por: FLORA ALEJANDRINA LINO MENESES

Total de defunciones, población total a mitad de periodo.

- Tasa de mortalidad según sexo


- Tasa de mortalidad por grupo de edad
- Tasa de mortalidad general

Pregunta nro: 299449, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una población se define también por las características que trazan su perfil y sus límites:

- Los límites y fronteras de las distintas poblaciones


- Asumen su propia autonomía y estabilidad financiera
- Organizándose para enfrentar endemias, epidemias y pandemias
- Todas son correctas

Pregunta nro: 299458, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una población se extingue porque:

- Si la natalidad, es menor a la mortalidad


- Porque, una población se fusiona a otra
- Migra, ante un desastre natural o guerra
- Todas son correctas

Pregunta nro: 299464, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los datos estadísticos sobre las poblaciones también son sometidos a análisis predictivos o de futuro; sean estas:

- Interpolaciones y extrapolaciones
- Hechos o circunstancias que afectan a las poblaciones con el tiempo
- Patrones de crecimiento poblacional, según el tipo de sociedad
- Patrones de disminución poblacional, por desastres naturales
- Todas son correctas

Pregunta nro: 299470, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El análisis demográfico, NO ES PREDICTIVO sobre:


- Epidemias y Pandemias
- Conflictos Sociales-étnicos y guerras
- Inversiones públicas gubernamentales
- Todas son correctas

Pregunta nro: 299484, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de transición demográfica, presenta un ensanchamiento pronunciado en la parte media, cuya característica es:

- Control gubernamental sobre la natalidad en matrimonios


- Descenso progresivo de la tasa de fecundidad en general
- Disminución de la tasa de natalidad Disminución de la tasa de natalidad
- La población en general tiende a estabilizarse en adultos jóvenes
- Menor número de niños

Pregunta nro: 299488, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de Transición Demográfica (sección media), también se modifica; aunque más lentamente, porque:

- Varía la composición, según el sexo de la población total


- Por la natalidad y mortalidad diferenciales en cuanto al sexo
- Nacen más hombres que mujeres
- Se concentra más la población activa
- Por conflictos bélicos

Pregunta nro: 299504, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La pirámide de Población de tipo Estacionaria, pueden responder a:

- Países con tasas de natalidad y mortalidad altas


- No comenzaron la transición demográfica (sobre todo se trata de poblaciones históricas)
- Muerte de las generaciones que se produjeron en una etapa de transición
- Todas son correctas

Pregunta nro: 325411, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Está caracterizada por los movimientos dentro de la población y la migración. Corresponde a:

- Dinamica de una población


- Densidad de una población
- Crecimiento de una Población
Pregunta nro: 325414, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Densidad de una población: es la relación que existen entre la población total y la superficie habitada

- Densidad de una población


- División entre dos variables
- Cantidad de habitantes que viven en un país

Pregunta nro: 325543, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

¿Qué es una pirámide de población?

- Una pirámide de población muestra numérica de la composición de la población según sexo y edad
- Una pirámide de población muestra gráficamente la composición de la población según sexo y edad
- Una pirámide de población muestra gráficamente y numérica la composición de la población según sexo y edad
- Una pirámide de población muestra la composición de la población según sexo y edad a través de un diagrama de barras

Pregunta nro: 325555, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

se colocan las edades de la población, agrupadas en intervalos de 5 años (quinquenios).

- en la parte inferior de pirámide


- En el eje horizontal
- En el eje vertical
- ninguna

Pregunta nro: 325565, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

¿Partes de una Pirámide?

- Base y Cúspide
- eje horizontal y vertical
- Semieje y eje vertical

Pregunta nro: 325568, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva seg
pirámide corresponde normalmente a países subdesarrollados debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada

- Pirámide progresiva
- Pirámide estacionaria o estancada
- Pirámide regresiva
- Pirámide proyectiva
Pregunta nro: 325570, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas du
empezado a controlar la mortalidad pero la natalidad sigue siendo bastante alta

- Pirámide progresiva
- Pirámide estacionaria
- Pirámide regresiva
- Otras formas

Pregunta nro: 325572, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Las mujeres ¿A qué lado del eje del vértice central se ubican?

- Derecho
- Izquierdo
- parte inferior

Pregunta nro: 325575, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

está conformada por las barras correspondientes a los grupos de edad más joven (en general contiene las barras de mayor longitud) Corresponde a:

- La Base
- La cúspide
- La parte superior

Pregunta nro: 325688, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Es la oscilación en la concentración de los individuos de una población en el área

- Dispersión
- Dinamica de Dispersión
- Densidad
- Dinamica de Densidad

Pregunta nro: 325693, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.

- Dinamica de crecimiento poblacional


- Crecimiento Vegetativo
- Tasa de Crecimiento
Pregunta nro: 326494, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

Dentro del estudio dela dinámica posesional la densidad es.

- La diferencia entre la tasa de natalidad


- La oscilación en la concentración de los individuos de una población en el área
- La dinámica de una población es su desarrollo en el tiempo

Pregunta nro: 326504, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

En el estudio demográfico de la estructura de la población se considera a la tasa de crecimiento población como.

- El aumento de la población en el tiempo, descontando la mortalidad.


- Es la relación que existen entre la población total
- La diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad

Pregunta nro: 326551, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

El crecimiento vegetativo es positivo cuando

- El número de nacidos supera al de fallecidos; es negativo cuando las muertes superan a los nacimientos
- Expresa el número de mujeres que fallecen por causas maternas (embarazo, parto y puerperio), por cada 1.000 nacidos vivos
- La tasa de mortalidad baja

Pregunta nro: 326722, registrada por: RENE WILSON PEREZ BALLESTEROS

Dentro del estudio demografico la dinámica poblasional se refiere.

- A aquellos estudios que requieren una evolución en el tiempo, lo que condiciona a buscar que tipo de evolución
- A que la población en un momento determinado nos permite ser útil
- A la población valorados cuantitativamente y las características de esta población, fundamentalmente: estructura por edad, sexo

Pregunta nro: 436541, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La dinámica de poblaciones dentro del estudio demográfico es el principal objeto de la:

- Biología matemática en general y de la ecología de poblaciones en particular.


- Investigación médica relacionados con las infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares.
- Gestión de los recursos biológicos.
- Alteración o desviación del estado fisiológico

Pregunta nro: 436864, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los indicadores de salud son la base de la epidemiología, que estudia la aparición y la distribución de las enfermedades huma nas en el.
- Seno de determinados sectores de población basándose sobre todo en el uso de estadísticas.
- impacto que tienen éstas sobre la población.
- Tipo de indicadores, como la esperanza de vida saludable.
- Estado de completo bienestar físico, mental y social

Pregunta nro: 436923, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La geografía de la población se encuentra estrechamente relacionada con la demografía en cuanto a los.

- Contenidos, métodos y objetivos.


- Parámetros estadístico.
- Campos de la investigación médica.
- Datos obtenidos desde la realidad y alcanzar la verdad o el conocimiento

Pregunta nro: 436974, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La estructura de una población está determinada por los siguientes factores.

- De edad y sexo y otros parámetros que las definen.


- De los recursos biológicos.
- De las acciones humanas.
- Demográficas, económicas y sociales de los habitantes del país.

Pregunta nro: 437052, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La dinámica de una población es su desarrollo en el tiempo y en el espacio, está determinada por factores que actúan .

- Dentro de la población y la migración.


- En el organismo, en la población y en el medio ambiente.
- En la concentración de los individuos de una población en el área.
- enfermedades cónicas de una población

Pregunta nro: 437090, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La dinámica de dispersión, está caracterizada por los movimientos dentro de.

- Los movimientos dentro de la población.


- La población y la migración.
- La población y en el medio ambiente.
- Funciones y papeles particulares y que establezca sus objetivos

Pregunta nro: 439653, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL


La tasa de crecimiento es la diferencia entre la.

- Población total y la superficie habitada.


- Tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
- La natalidad y la población.
- Tasa de Fecundidad

Pregunta nro: 441664, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los establecimientos, bienes y servicios de salud también deben comportar respeto hacia la:

- Etica médica.
- Buena calidad.
- Condiciones sanitarias adecuadas.
- Alteración o desviación del estado fisiológico.

Pregunta nro: 445940, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía es, además; la técnica básica con la que se desarrolla:

- La Geografía de la población
- Costumbres y tradiciones
- Un mismo lenguaje

Pregunta nro: 445951, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demográficamente, la dimensión, es:

- El número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.


- La extensión territorial de la población
- El territorio solamente

Pregunta nro: 445999, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En las modernas estadísticas demográficas también se contemplan factores de:

- Índole político, Economía global, Inversiones comerciales


- Enfermedades emergentes que vulneran a las poblaciones
- Índole zoonótica

Pregunta nro: 446020, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Población Activa secundaria:


- Es la que está dedicada a la venta de bienes y servicios
- Es responsable de las actividades de transformación económica
- Es la que migra de un territorio a otro

Pregunta nro: 446029, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se cuantifica la población activa, permite a los “países industrializados” disponer de un indicador del grado de desarrollo del país, donde:

- Predomina la población activa del sector secundario y terciario


- Predomina es el sector primario
- Predomina el sector secundario

Pregunta nro: 446030, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En los países en vías de desarrollo, disponer de un indicador de la población activa, da cuenta de la:

- Predominancia de la población activa del sector secundario y terciario


- Predominancia del sector primario
- Predominancia del sector secundario

Pregunta nro: 446032, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para los “países emergentes”, cuando se cuantifica la población activa, permite a disponer de un indicador del grado de desarrollo del país, donde:

- Predomina la población activa del sector secundario y terciario


- Predomina es el sector primario
- Predomina el sector secundario

Pregunta nro: 446040, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Leonhard Euler, fue autor de los primeros estudios sobre censos disponibles, con el objetivo de:

- descubrir cuáles son las tendencias demográficas


- evaluar cuáles son las tendencias demográficas
- concluir cuáles son las tendencias demográficas

Pregunta nro: 525090, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2010, es del 1,69%; la de natalidad de 26,41 por cada mil habitantes; y la tasa de mortandad del

- 10,05%, también por cada mil habitantes


- 6,05%, también por cada mil habitantes
- 8,05%, también por cada mil habitantes
- 5,05%, también por cada mil habitantes

Pregunta nro: 525955, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde un punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismo

- La demografía estructurada
- La demografía dinámica
- Los mecanismos demográficos
- La demografía estatica

Pregunta nro: 526276, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

A la clasificación de la población en grupos determinados y según ciertos criterios (edades, sexos, población activa, desempl eo, rentas, educación, asp

- Dinámica de población
- Censo
- Estructura de la población
- Demografía Estática

Pregunta nro: 526961, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

..........................................comprende estudios de aspecto médico los fenómenos demográficos que incluye la epidemiología, la ecología general y hu

- La demografía social
- La demografía biológica
- La demografía transversal

Pregunta nro: 527250, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La pirámide de población o pirámide demográfica la longitud es proporcional a la cantidad de personas que representa la edad y sexo de la población

- polígonos poblacionales
- histograma o gráfico de barras dispuestas horizontalmente
- gráfico de segmentos

Pregunta nro: 527494, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Cuando existe una notable igualdad entre las generaciones nuevas y adultas, una reducción importante en las ancianas. El crecimiento natural es bajo,
demográfica (sobre todo se trata de poblaciones históricas), este tipo de pirámide de población es de

- Transición Demográfica
- Tipo Estacionaria
- Crecimiento Demografico
- Crecimiento natural

Pregunta nro: 529376, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La pirámide de población es un histograma o gráfico de barras dispuestas horizontalmente cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas qu
de

- pirámide integral
- pirámide demográfica
- gráfico piramidal
- Diagrama de Lineas

Pregunta nro: 568311, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El siguiente concepto, referido al número de “nacimientos es igual al número de fallecimientos”, damos cuenta de:

- Crecimiento estancado
- Crecimiento Cero
- Crecimiento Desacelerado

Pregunta nro: 568328, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de población de tipo expansiva o de Crecimiento, general y normalmente caracteriza a los países con:

- Alta natalidad y mortalidad baja


- Implica poblaciones nuevas
- Implica poblaciones jóvenes
- Implica poblaciones activas

Pregunta nro: 568329, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de transición demográfica, presenta un ensanchamiento pronunciado en la parte media; identifique la FALSA:

- Control gubernamental sobre la natalidad en matrimonios


- Descenso progresivo de la tasa de fecundidad en general
- Disminución de la tasa de natalidad
- La población en general tiende a estabilizarse en adultos jóvenes; por consiguiente, la disminución de gente nueva

Pregunta nro: 568330, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de Transición Demográfica (sección media), también se modifica; aunque más lentamente, porque:
- Varía la composición, según el sexo de la población total
- Por la natalidad y mortalidad diferenciales en cuanto al sexo
- Nacen más hombres que mujeres
- Se concentra más la población activa

Pregunta nro: 568331, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de Transición Demográfica también se modifica porque:

- La mortalidad afecta en mayor proporción y más temprano, a la población masculina


- Da origen a una creciente desproporción entre el número de mujeres y de hombres
- La esperanza de vida, es modificada por múltiples causas

Pregunta nro: 568333, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La pirámide de Población de tipo Estacionaria, pueden responder a:

- Países con tasas de natalidad y mortalidad altas


- No comenzaron la transición demográfica (sobre todo se trata de poblaciones históricas)
- Muerte de las generaciones que se produjeron en una etapa de transición
- Todas

Pregunta nro: 637983, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las características de las estadísticas vitales son:

- universalidad, auspicio oficial, continuidad, instantáneo


- intangibilidad, auspicio oficial, compatibilidad y instantáneo
- empadronamiento
- estadísticas de defunciones

Pregunta nro: 638002, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Estadísticas vitales que son funciones esenciales del sistema de estadística vitales.

- estadística de nacimiento
- estadística de defunción
- estadística de defunción y estadística de nacimiento
- estadísticas defunción fetal

Pregunta nro: 638023, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Es la muerte del producto de la concepción ocurrido antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la du
- estadísticas de defunciones
- estadísticas defunción fetal
- estadísticas de defunciones
- datos brutos

Pregunta nro: 638135, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Nombrar los hechos o sucesos vitales pueden ser anotados en los registros en dos formas diferentes

- demografía
- topográficas
- Errores de cobertura y errores de contenido
- según el lugar de ocurrencia del hecho según el lugar de residencia de la persona, objeto del hecho

Pregunta nro: 638159, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La demografía para poder analizar el estados y la dinámica de una población requiere

- Datos obtenidos desde la realidad y alcanzar la verdad o el conocimiento


- Prospectivas y retrospectivas
- la observación el registro y la recolección de los sucesos
- alteración emocional

Pregunta nro: 638292, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Registra los hechos de la muestra en estudio en forma periódica durante algún tiempo. De este modo un mismo cuestionario es aplicado en forma reit

- pre enumeración, enumeración y post enumeración


- la prospectiva
- demográficas, económicas y sociales de los habitantes del país.
- Económicos y biológicos

Pregunta nro: 638315, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Un cuestionario se aplica una sola vez las respuesta permiten reconstruir la historia demográfica de los individuos.

- prospectivas
- retrospectiva
- economía
- demografía
Pregunta nro: 639931, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Nombra los tipos de errores que se pueden mostrar en la información demográfica.

- bioestadísticas de nacimiento, estadísticas de defunciones y estadísticas defunción fetal.


- prospectivas, demografía y retrospectiva.
- Errores de cobertura y errores de contenido
- pre enumeración, enumeración y post enumeración

Pregunta nro: 639952, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los…………………….están asociados con errores en el proceso del muestreo.

- errores de cobertura
- errores de contenido
- graficas
- Errores de cobertura y errores de contenido

Pregunta nro: 639970, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Información sobre el hogar y las relaciones de parentesco entre los miembros además del género, edad, conyugal y lugar de

nacimiento

- economía
- educación
- demografía
- gráficas

Pregunta nro: 640120, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa de mortalidad generalmente que proporciona.

- proporciona que la personas que fallecen respecto al total de la población ,la tasa de mortalidad particular se refiera a la
proporción de personas con una característica particular que mueren
- proporciona que la personas que fallecen respecto al total de la población
- Periodo de tiempo en el cual estos fueron identificados
- Proceso formativo en la dimensión personal y en la dimensión social.

Pregunta nro: 640145, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Es el indicador demográfica que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos registrados,

durante el primer años de su vida

- mortalidad adultez
- mortalidad juventud
- mortalidad infantil
- mortalidad idoso
Pregunta nro: 640172, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que nos indica la tasa de mortalidad infantil.

- indica la probabilidad de muerte de un sujeto durante su primer año de vida


- indica la probabilidad de muerte de un sujeto durante su primer 10 año de vida
- indica la probabilidad de muerte de un sujeto durante su primer 2 año de vida
- indica la probabilidad de muerte de un sujeto durante su primer 5 año de vida

Pregunta nro: 640201, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Hasta el siglo…….. la tasa de mortalidad infantil fue muy elevado debido a la ausencia de condiciones higiénicas y a la deficiente

alimentación

- XX
- XVl
- XlX
- XVIII

Pregunta nro: 640232, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Es muerte fetal cuando la edad gestacional es superior a.

- 25 semanas
- 2 semanas
- 22 semanas
- 12 semanas

Pregunta nro: 640259, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La mortalidad neonatal o de recién nacidos es desde los.

- 22 días
- 28 días
- 10 días
- 26 días

Pregunta nro: 640283, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Muerte peri-natal es desde las…. semanas de embarazo hasta la primera semana de vida.

- 18 semanas
- 19 semanas
- 28 semanas
- 25 semana

Pregunta nro: 640317, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las condiciones ……………………. De los habitantes de Bolivia no han mejorado de manera significativo durante los últimos
10 años es más han empeorado

- socio culturales
- socio económico
- socio estudantil
- socio variable

Pregunta nro: 640349, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que significa mortalidad.

- es decir de lo que ha de morir o está sujeto a la muerte todo lo contrario a la vida


- mortalidad infantil Bolivia también está a la cola en Sudamérica en cuanto a la mortalidad infantil.
- está sujeto a la muerte todo lo contrario a la vida
- Migración temporaria y migración permanente

Pregunta nro: 640377, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

……………………. Es uno de los peores países de la región para ser madre según un informe de saber the cifren que establece

un ranking de la maternidad de 179.

- Peru
- Brasil
- Bolivia
- Argentina

Pregunta nro: 640618, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuáles son los factores de condicionantes de la natalidad.

- Económicos, biológicos
- sociales y ideológicos.
- Económicos, biológicos, sociales y ideológicos.
- Económicos, buscando un mejor nivel de vida

Pregunta nro: 640651, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Importancia de las religiones pro nata-listas que favorecen la procreación y rechazan cualquier medio anticonceptivos son.

- ideológicos
- biológicos
- Económicos y biológicos
- Sociales e ideológicos

Pregunta nro: 640705, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Al relacionar el nivel de vida con las tasas de natalidad se observan que según aumenta el desarrollo___________ de los paíse s

disminuye la tasa de natalidad.


- Económicos y biológicos
- biologicos
- Sociales e ideológicos
- econômicos

Pregunta nro: 640759, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Países con tasas de natalidad altas_________son aquellas de más bajo desarrollo económico entre los que podemos citar los áfr ica

negra y alguna asiáticos.

- más de 30%
- más de 20%
- más de 40%
- más de 50%

Pregunta nro: 640944, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Aunque la reproducción humana tiene una base eminentemente biológica, desde el punto de vista demográfico, el interés de su

investigación no se fundamentó en elementos biológicos, sino en su resultado final que son los.

- nacimientos
- Normas por sus miembros.
- Fallecimientos
- desarrollo de la poblacion

Pregunta nro: 640994, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Este concepto se refiere a cantidad de hijos que una pareja concibe durante la unión o matrimonio.

- fecundidad controlada
- fecundidad natural
- fecundidad conyugal
- nacimientos

Pregunta nro: 641084, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Para cálculo de esta tasa es necesario contar con las tasas de fecundidad por grupos quinquenales de la mujer en su periodo

reproductivo, considerado entre: TASA DE FECUNDIDAD

- 19 y 60 años.
- 20 y 25 años.
- 15 y 49 años.
- 20 y 45 años.

Pregunta nro: 641842, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique el Método de Control de las Enfermedades, cuando hacemos uso de Cuarente-na/Triaje, Aislamiento, Vacunas,
Tratamiento adecuado; es decir:

- Interrumpir la vías de transmisión


- Neutralizar el Reservorio
- Proteger al Huésped
- Sacrificar al Vector-Agente

Pregunta nro: 642206, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Reducción de la incidencia de una enfermedad a niveles en que deje de constituir un problema de salud pública… hacemos

referencia a:

- Eliminación de la enfermedad
- Control de la enfermedad
- Erradicación de las enfermedades
- Impasibilidad de las enfermedades

Pregunta nro: 642245, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La reaparición de una enfermedad ya conocida, después de una disminución significativa de su incidencia… damos cuenta de:

- Enfermedades Nuevas
- Enfermedades Reemergentes
- Enfermedades Emergentes
- Impasibilidad de las enfermedades

Pregunta nro: 642281, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del ciclo/cadena epidemiológica… Cualquier microorganismo capaz de producir una enfermedad infecciosa; ya sean

protozoarios, metazoarios, bacterias, virus, hongos, etc. Nos referimos a:

- Agente Biologico
- Vector causal
- Agente biológico/vector causal
- Todas

Pregunta nro: 642496, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado de salud, se divide en cinco etapas:

La etapa “en la que se asume el papel de enfermo”; corresponde a:

- Fase I
- Fase II
- Fase III
- Fase IV

Pregunta nro: 642537, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL


La tasa de crecimiento es la diferencia entre la tasa de.

- fecundidad y natalidad.
- natalidad y la tasa de mortalidad.
- Fecundidad y la tasa de mortalidad.
- Natalidad y la tasa de mortalidad infantil.

Pregunta nro: 642578, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La etapa “en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud.”; corresponde a:

- FaseI
- Fase II
- Fase III
- Fase IV

Pregunta nro: 642583, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad, en demografía, sociología y geografía de la población, es una medida de

cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre.

- el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.
- el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total fallecidos de efectivos del mismo periodo.
- el número de fallecidos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.
- las defunciones ocurridas entre los 28 días hasta los 11 meses, de edad, incrementada por múltiplos de 10.

Pregunta nro: 642607, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El proceso que implica cambios o modificaciones de un estado de salud, se divide en cinco etapas: La etapa “en la que se toma

contacto con el agente de salud.”; corresponde a:

- Fase II
- Fase III
- Fase IV
- Fase V

Pregunta nro: 642633, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

por cada 6 recién nacidos de ojos oscuros existen

- Cinco recién nacido de ojos claros


- Tres recién nacido de ojos claros
- Dos recién nacido de ojos claros
- Un recién nacido de ojos claros

Pregunta nro: 642656, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las enfermedades, según su distribución; pueden: “afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida em
el tiempo”; esta corresponde a:

- Epidemia
- Endemia
- Pandemia
- Ninguna

Pregunta nro: 642696, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Tasa de fertilidad resulta de la relación de nacidos vivos y la población femenina entre 15 y 49 años. Se amplifica el result ado por

un múltiplo de

- 10. Multiplicando el resultado por 1000, resulta el número de nacidos vivos por 1000 mujeres en edad fértil
- 10. Multiplicando el resultado por 100, resulta el número de nacidos vivos por 100 mujeres en edad fértil
- 100. Multiplicando el resultado por 100, resulta el número de nacidos vivos por 100 mujeres en edad fértil
- 1000. Multiplicando el resultado por 100, resulta el número de nacidos vivos por 100 mujeres en edad fértil

Pregunta nro: 642707, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según su distribución; las enfermedades pueden: “afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional”; esta corresponde a:

- Enfermedades Epidémicas
- Enfermedades Endémicas
- Enfermedades Esporádicas
- Enfermedades Crónicas

Pregunta nro: 642742, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando Las enfermedades; según su distribución pueden “incrementarse significativamente, ele-vado en el número de casos en

función del tiempo”… ésta corresponde a:

- Epidemia
- Endemia
- Pandemia
- Ninguna

Pregunta nro: 642747, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cual es la definición de mortalidad según la OMS.

- Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento posterior al nacimiento vivo


- Defunciones ocurridas con la población de una localidad determinada en un periodo establecido.
- La expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independiente de la duración del embarazo
- Defunciones ocurridas entre los 28 días hasta los 11 meses, de edad, incrementada por múltiplos de 10

Pregunta nro: 642797, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Que es la Tasa de mortalidad por causa.


- Otra tasa cruda o general de mortalidad, relaciona las muertes causadas por una determinada enfermedad, con la población tota l,
amplificado por múltiplo de 10
- Otra tasa cruda o general de mortalidad, relaciona las muertes causadas por una determinada enfermedad, con la población total,
amplificado por múltiplo de 100
- Indica el número de niños menores de 1 año, que fallecen por 100 nacidos vivos en una región y periodo determinado
- Indica el número de niños menores de 1 año, que fallecen por 1000 nacidos vivos en una región y periodo determinado

Pregunta nro: 642808, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

De la siguiente acepción: “Puede conseguirse mediante el tratamiento, reduciendo la prevalencia; y mediante la prevención de la

enfermedad, se reduce tanto la incidencia como la prevalencia”. Hacemos referencia a

- Las Enfermedades son “Controlables”


- Las enfermedades son “Erradicables”
- Enfermedades Agudas
- Enfermedades Crónicas

Pregunta nro: 642831, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2010, es del 1,69%; la de natalidad de

- 26,41 por cada mil habitantes


- 22,41 por cada mil habitantes
- 24,41 por cada mil habitantes
- 25,41 por cada mil habitantes

Pregunta nro: 642873, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

“Si la enfermedad es infecciosa, a consecuencia de animales afectados”. Corresponde a:

- Impasibilidad
- Sacrificio
- Cuarentena / Triage
- Inmunización

Pregunta nro: 642905, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La mortalidad infantil estimada es del 57,52 por cada mil nacidos vivos, y la expectativa de vida es de

- 62 y 67 años para los hombres y las mujeres respectivamente


- 60 y 70 años para los hombres y las mujeres respectivamente
- 65 y 85 años para los hombres y las mujeres respectivamente
- 60 y 80 años para los hombres y las mujeres respectivamente

Pregunta nro: 642973, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hacemos usos de estrategias para el Control de las Enfermedades: “se utilizan vacunas de forma rutinaria para evitar
enfermedades”. Corresponde a:

- Impasibilidad
- Sacrificio
- Inmunización
- Quimioterapia/Farmacoterápia

Pregunta nro: 643040, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

“La incidencia de una enfermedad puede reducirse por modificaciones naturales medioambiantales”. Corresponde a:

- Impasibilidad
- Sacrificio
- Cuarentena/Triage
- Quimioterapia/Farmacoterápia

Pregunta nro: 643054, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La dinámica de una población es su desarrollo en el tiempo y en el espacio, y está determinada por.

- Población en el tiempo, descontando la natalidad.


- Factores que actúan en el organismo, en la población y en el medio ambiente.
- Los movimientos dentro de la población y la migración.
- Factores que no actúan en el organismo, en la población y en el medio ambiente.

Pregunta nro: 643090, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

En la evaluación de las tendencias sanitarias se suelen utilizar indicadores cuantitativos convencionales, como la.

- esperanza de vida.
- esperanza de vida, la mortalidad y la morbilidad.
- mortalidad y morbilidad.
- población en el tiempo, descontando la natalidad.

Pregunta nro: 643129, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los indicadores de salud son la base de la epidemiología, que estudia la aparición y la distribución de las.

- enfermedades humanas en el seno de determinados sectores de población.


- autoridades sanitarias de una región o de un país.
- biología matemática en general y de la ecología de poblaciones en particular.
- distribución geográfica de los flujos migratorios.

Pregunta nro: 643169, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La escala de medición son parámetros estadísticos de carácter universal que permiten conocer el.

- desarrollo en el tiempo y en el espacio.


- estado de salud de los individuos y de las comunidades de manera objetiva.
- contenido, método y objetivo.
- la investigación médica relacionados con las infecciones enfermedades humanas en el seno de determinados sectores de
población.

Pregunta nro: 643219, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La geografía de la población se encuentra estrechamente relacionada con la demografía en cuanto a.

- el desarrollo en el tiempo y en el espacio.


- el estado de salud de los individuos y de las comunidades de manera objetiva.
- los contenidos, métodos y objetivos.
- la investigación médica relacionados con las infecciones enfermedades humanas en el seno de determinados sectores de
población.

Pregunta nro: 644634, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Característica de la Población Activa primaria:

- Consistente en la producción de materias primas y actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, minería y
explotación forestal)
- Es la responsable de las actividades de transformación económica (industria y energía)
- Es la que está dedicada a la venta de bienes y servicios (transporte, comunicaciones, comercio, administración, salud,
educación...).
- Ninguna

Pregunta nro: 644686, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Característica de la Población Activa secundaria, está dada por:

- Es responsable de las actividades de transformación económica (industria y energía)


- Es la que está dedicada a la venta de bienes y servicios (transporte, comunicaciones, comercio, administración, salud,
educación...).
- Encargada en la producción de materias primas y actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación
forestal)
- Ninguna

Pregunta nro: 644769, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Característica de la Población Activa terciaria, está dada por:

- Es la que está dedicada a la venta de bienes y servicios (transporte, comunicaciones, comercio, administración, salud,
educación...).
- Consistente en la producción de materias primas y actividades extractivas (agricultura, ganadería, pesca, minería y
explotación forestal)
- Es responsable de las actividades de transformación económica (industria y energía)
- Ninguna

Pregunta nro: 644828, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Cuando se cuantifica la población activa, permite a los “países industrializados” disponer de un indicador del grado de desarrollo

del país, donde:

- Predomina la población activa del sector secundario y terciário


- Predomina es el sector primario
- Predomina el sector secundario
- Ninguna

Pregunta nro: 644876, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En los “países en vías de desarrollados”, disponer de un indicador de la población activa, da cuenta de la:

- Predominancia de la población activa del sector secundario y terciario


- Predominancia del sector primario
- Predominancia del sector secundario
- Ninguna

Pregunta nro: 644946, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para los “países emergentes”, cuando se cuantifica la población activa, permite a disponer de un indicador del grado de desar rollo

del país, donde:

- Predomina la población activa del sector secundario y terciario


- Predomina es el sector primario
- Predomina es el sector secundario
- Ninguno

Pregunta nro: 645219, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Censos, en su análisis de resultados… expresan realidades a través de:

- Tablas demográficas (datos estadísticos numéricos y gráficos)


- Utilizados en periodos reales, cada cinco años; o estimados, sean mensuales o anuales, De interés gubernamental
- Por un interés identificado
- Necesidad diagnosticada

Pregunta nro: 648498, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una población, tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo…

- Pero ello, no significa que sea eterna...


- Para ello, debe adaptarse a los cambios climatológicos, socio-económicos y epidemiológicos.
- Organizan convenios interorganizacionales de interés común.
- Asumen su propia autonomía y estabilidad financiera.

Pregunta nro: 648513, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una población, tiende a una probabilidad de modificarse; si se toma en cuenta que:


- La "Natalidad es mayor", a la Mortalidad
- Porque el "comercio" influye en la economía
- "Violencia e inseguridad" ciudadana
- La "esperanza de vida" va mejorando.

Pregunta nro: 648523, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los datos estadísticos sobre las poblaciones también son sometidos a análisis predictores o de futuro; sean estas por:

- Hechos o circunstancias que afectan a las poblaciones con el tiempo


- Porque el comercio influye en la macro economía de un país
- Violencia e inseguridad política-social Violencia e inseguridad política-social
- Cambios de Legislación política partidária

Pregunta nro: 648530, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El análisis demográfico, NO ES PREDICTIVO sobre:

- Epidemias y Pandemias
- Conflictos sociales-étnicos-políticos y guerras
- Inversiones públicas gubernamentales
- Ninguna

Pregunta nro: 648539, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de Población, consiste gráficamente en un histograma de frecuencias, donde:

- Se analiza datos de comportamiento de genero Masculino/Femenino


- Política de ministerios de un país
- Ingerencia gubernamental sobre hechos socio-culturales
- Ninguna

Pregunta nro: 648546, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de población, se disponen en forma horizontal; es decir, sobre la línea de las abscisas… y convencionalmente se

indican los grupos de edad de la población masculina y femenina, con la finalidad de:

- "Analizar una realidad" en el momento histórico


- "Diseñar" programas de salud
- "Controlar" enfermedades emergentes y reemergentes
- "Establecer" Prioridades

Pregunta nro: 648551, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una Pirámide de Población, cuando presenta una “base ancha” y un adelgazamiento progresivo hacia la cúspide de la pirámide.

Hacemos referencia a:

- Población de tipo “Crecimiento”


- Población de tipo “estacionaria”
- Población de tipo “transición”
- Población de tipo "recesión"

Pregunta nro: 648563, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de población de tipo “Expansiva o de Crecimiento”, general y normalmente caracteriza a los países con:

- Implica poblaciones de "alta natalidad" y mortalidad baja


- Implica poblaciones "renovadas"
- Implica poblaciones "jóvenes"
- Implica poblaciones "activas"

Pregunta nro: 648571, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de “Transición” demográfica, presenta un ensanchamiento pronunciado en la parte media, cuya característica es:

- Control gubernamental sobre la natalidad en matrimonios


- Descenso progresivo de la tasa de fecundidad en general
- Disminución de la tasa de natalidad
- La población en general tiende a estabilizarse en jóvenes y adultos

Pregunta nro: 648576, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Pirámide de Transición Demográfica (sección media), también se modifica; aúnque más lentamente, porque:

- Varía la composición, según el sexo de la población total


- Por la natalidad y mortalidad diferenciales en cuanto al sexo
- Nacen más hombres que mujeres
- Se concentra más la población activa

Pregunta nro: 648584, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando La natalidad va disminuyendo y una mortalidad se estabilizada relativamente. Implica:

- “poblaciones en transición, hacia una población de adulto joven”.


- “poblaciones en transición hacia una población geriátrica”
- “poblaciones en transición hacia una población infantil”
- “poblaciones en transición hacia una población jóven

Pregunta nro: 648591, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una Pirámide de población de tipo “Estacionaria”, es referida cuando existe:

- Una notable igualdad entre las generaciones nuevas (nacimientos) y adultas (muertes)
- Una notable igualdad entre las generaciones nuevas (nacimientos)
- Una notable igualdad entre las generaciones adultas (muertes)
- Ninguna

Pregunta nro: 648843, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO


Permite a los gobiernos disponer de un indicador del grado de desarrollo del país, para los países desarrollados predomine la

población activa del sector terciario, mientras que en los subdesarrollados el que predomina es el sector primario, en los ví as de

desarrollo, predomina el secundario, estos son:

- El crecimiento poblacional
- Los porcentajes de población activa
- nuevo concepto de salud
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 648883, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

La progresión denotaba una duplicación de la población cada:

- 40 años
- 25 años
- 30 años
- 20 años

Pregunta nro: 648969, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Los Censos, tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas; sino que también

puedan realizarse,

- Análisis predictores
- Población de tipo estacionaria
- Análisis demográficas cruzadas
- Ninguna de las mencionadas

Pregunta nro: 649010, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

definirá como tal: si tiene continuidad en el tiempo b) está asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos,

garantizándolas sucesión de las generaciones

- inversiones
- tiempo,
- Poblacion
- ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 649557, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Una población, tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo, pero ello no significa que sea:

- Eterna
- temporal
- que se va a extinguir
- ninguna de las mencionadas
Pregunta nro: 652707, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La escasez de población activa en el campo, se suele corregir mediante:

- Un creciente empleo de técnicas modernas de cultivo, programas de inversión social y de mejora genética en semillas
- Contratación de inmigrantes, que reemplace la falta de mano de obra
- Planeación estratégica de presencia de organizaciones de bienes y servicios
- Reteniéndolos con compromisos conyugales

Pregunta nro: 652743, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La diversidad geográfica, afecta a todo el mundo; aunque con diferencias notables sobre:

- Entre los países industrializados y los países en vías de desarrollo


- Los que disponen de recursos naturales y los que generan tecnologías
- Contínuo fenómeno de migración
- Multiculturalidad y diversidad étnica

Pregunta nro: 652819, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

la Tasa de Natalidad, es una medida de cuantificación de la fecundidad; que refiere a la:

- Relación que existe entre el número de nacimientos ocurrido en un cierto período de tiempo.
- Relación que existe entre el número de nacimientos ocurrido, sobre el número total de gestantes en un cierto período de
tiempo
- Relación existente entre morbilidad y mortalidad en un periodo de tiempo
- Relación existente entre insidencia y prevalencia de las enfermedades en un periodo de tiempo

Pregunta nro: 652849, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El lapso de cuantificación de la tasa de natalidad, es casi siempre un año, y se pode leer como el número de nacimientos de u na

población por cada:

- 100 habitantes
- Mil habitantes
- 10 mil habitantes
- 100 mil habitante

Pregunta nro: 652969, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Tasa de fertilidad, es un índice demográfico que se usa para designar:

- La Potencialidad de toda mujer, de ser madre en cualquier momento


- El número proporcional de nacimientos con vida, de toda mujer en un tiempo determinado.
- Es el número probable de hijos que pueda tener toda mujer
- Es el máximo número de hijos que puede tener toda mujer

Pregunta nro: 653008, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Un término demográfico que designa un número proporcional de muertes por causa de una enfermedad en una población; en un

tiempo determinado; se denomina:

- Morbilidad
- Mortalidad
- Natalidad
- Ninguno

Pregunta nro: 653105, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La variación de las tasas de natalidad tanto en el tiempo como en el espacio se debe a la conjugación de múltiples factores.

-Sociales, ideológicos, económicos y biológicos


- Porque pueden variar según el sexo y la edad
- Porque pueden varían según las nacionalidades

Pregunta nro: 653147, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las causas principales de mortalidad materno infantil según la organización panamericana de salud son.

- Hemorragia, facturas, esguinces y parto prolongado


- Hemorragias, infecciones, aborto, hipertensión, y parto prolongado
- Accidentes, infecciones, aborto y parto prolongado
- Migración temporaria y migración permanente

Pregunta nro: 653271, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La llamada “Explosión Demográfica”, hace referencia al crecimiento poblacional extraordinario en función de:

- Crecimiento macro-económico
- Desastres Naturales
- Conflictos bélicos-étnico- ideológico-religiosos
- Factores de paz global relativa, vínculos de matrimonio más estables.

Pregunta nro: 743338, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La dinámica del crecimiento poblacional es el aumento de la:

- Población en el tiempo, descontando la natalidad.


- Población en el tiempo, descontando la mortalidad.
- Población en el tiempo descontando la fecundidad.
- Población en el tiempo descontando los recién nacidos.

Pregunta nro: 743342, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa bruta de mortalidad es la cantidad de muertes en un año, por cada

- 1000 habitantes, estimada a mitad de año.


- 100 habitantes, estimada a mitad de año.
- 1000 habitantes, estimada en un año.
- 110 habitantes, estimada en un año.

Pregunta nro: 743344, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa de crecimiento es la diferencia entre la tasa de:

- Fecundidad y natalidad.
- Natalidad y la tasa de mortalidad.
- Fecundidad y la tasa de mortalidad.
- Natalidad y la tasa de mortalidad infantil.

TEMA: FUENTES DE DATOS DEMOGRÁFICOS: CENSO Y ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN

Pregunta nro: 293829, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Censos, en su análisis de resultados expresan realidades a través de:

- Tablas demográficas (datos estadísticos numéricos y gráficos)


- Utilizados en periodos reales, cada cinco años
- De interés gubernamental
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293851, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La llamada EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA, queda demostrada:

- Por los 4.000 millones que se registraron a principios de la década de 1980


- De los 8.000 millones que se registrarían para el 2015
- Por las inmigraciones y emigraciones
- Porque puede duplicarse la población mundial cada 30 años
- Todas son correctas

Pregunta nro: 293876, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es de sumo interés en los Censos de Población, la recolección de información sobre:

- Proceso Salud-enfermedad
- Programas de salud que se ejecutan
- Tipos de viviendas y números de familias que la habitan
- Todos son correctas

Pregunta nro: 293886, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En el análisis Censal, NO ES NECESARIO identificar en la Población

- Las cuentas en entidades financieras y pago de créditos


- Riqueza, poder
- Educación, inclusión social, etnias, lenguaje
- Todas son correctas

Pregunta nro: 299433, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por población, se entiende como un conjunto de individuos; constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e

identificado por características

- Territoriales
- Políticas y jurídicas
- Étnicas o religiosas
- Todas son correctas
- ninguna

Pregunta nro: 299440, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por población, se entiende como un conjunto de individuos; constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e

identificado por características:

- Territoriales
- Políticas y jurídicas
- Étnicas o religiosas
- Todas son correctas

Pregunta nro: 299446, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una población; se definirá como tal:

- Si tiene continuidad en el tiempo


- Si está asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos
- Si está garantizando la sucesión de las generaciones
- Todas son correctas

Pregunta nro: 301855, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La necesidad de generar una medida relativa a un fenómeno demográfico, que permita realizar comparaciones en el “Tiempo”,

"Población" y en el “Espacio”. Hace referencia a:

- Tasa
- Razón
- Proporción
- Probabilidad
- Ninguno

Pregunta nro: 301866, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La relación aritmética, donde el denominador consiste en la población, que al inicio del período está expuesta a ser afectada por

un hecho demográfico; y el numerador, es el número de personas afectadas por este hecho demográfico en un período de tiempo.
Hace referencia a:

- Tasa
- Razón
- Proporción
- Probabilidad
- Ninguna

Pregunta nro: 301872, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La tasa de crecimiento de la población (TCP), refiere al aumento de la población de un país en un período determinado,

generalmente de:

- Un año
- Dos años
- Tres años
- Cuatro años
- Cinco años

Pregunta nro: 301877, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los datos recolectados sobre un tema en específico; a través de cartillas, de preguntas cerradas; cuyo objetivo es obtener

información estadística. Se hace referencia a:

- Entrevista
- Encuesta
- Censo
- Todas son correctas

Pregunta nro: 301888, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique cuáles son la ventajas del uso de las encuestas para una investigación:

- Se tiene una información exacta


- Se puede aplicar metodología científica
- Rapidez en la obtención de datos
- Todas son correcta

Pregunta nro: 301898, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique cuáles son las desventajas de aplicar encuestas para una investigación:

- No se requiere conocimiento previo del tema para elaborarla


- No se requiere habilidad para aplicarla
- Se necesita tiempo para ejecutarla
- Todas son correctas

Pregunta nro: 301904, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


El contacto directo (emisor y receptor), hace posible el flujo de datos de interés; datos que se usarán para describir una re alidad.

Se hace referencia a:

- Encuesta
- Entrevista
- Censo
- Todas son correctas

Pregunta nro: 301962, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para estudios demográficos, se usa fuentes de información para la recolección de datos, la más importante es:

- Padrón Municipal
- Registro Civil
- Encuestas y Entrevistas
- Censo
- Ninguna

Pregunta nro: 301970, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se anotan los nacimientos, matrimonios y defunciones; datos que se elaboran los “libros de Movimiento Natural de la

Población”. Hacemos referencia a:

- Censo
- Padrón municipal
- Registro Civil
- Encuestas
- Entrevistas

Pregunta nro: 301978, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

A través de un sondeo parcial, se consiguen datos generales pertinentes a un interés; por ej: “cantidad de gente que trabaja o

quiere trabajar”. Hacemos referencia a:

- Censo
- Padrón municipal
- Registro Civil
- Encuestas
- Entrevistas

Pregunta nro: 325471, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Corresponde a la suma de entradas y salidas con carácter migratorio de una población. Corresponde a la magnitud total de

movimientos espaciales de orden migratorio que ocurren en una localidad. Corresponde a:

- Migración neta
- Migración bruta
- Migración total
- Saldo Migratorio

Pregunta nro: 325495, registrada por: JONNY FIDEL CALIZAYA AJHUACHO

Dos de las características demográficas básicas de la población que se registran en el Censo son

- Inmigración y la emigración
- Cantidad de habitantes y edad
- Sexo y Edad
- Edad y estado civil

Pregunta nro: 437236, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

A partir de los datos que se obtienen en el Censo, podemos clasificar a la población según distintas características, como por

ejemplo.

- Edad, nivel educativo.


- Sexo y ocupacion.
- Sexo, edad, nivel educativo y ocupación
- Edad y grado de estúdio

Pregunta nro: 442277, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La que mide cuantos niños menores de 28 días de vida, mueren por cada 1.000 nacidos vivos, el resultado es aplicado por

múltiplos de 10 es la.

- Tasa de mortalidad neonatal


- Tasa de natalidad
- Tasa de movilidad neonatal
- Tasa de mortalidad

Pregunta nro: 446046, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Censos, en su análisis de resultados… expresan realidades a través de:

- Tablas demográficas (datos estadísticos numéricos y gráficos)


- Un interés identificado
- Necesidad diagnosticada

Pregunta nro: 446050, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En su análisis de resultados, los Censos expresan realidades a través de:

- Un interés social identificado


- Un interés gubernamental, utilizados en periodos reales cada cinco años
- Una Necesidad hospitalaria diagnosticada
Pregunta nro: 447520, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Censos, tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas; sino que:

- También puedan realizarse análisis demográficas cruzadas.


- También puedan realizarse análisis demográficas horizontales.
- También puedan realizarse análisis demográficas verticales.

Pregunta nro: 447576, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

NO ES NECESARIO en el análisis Censal, identificar en la Población:

- Riqueza, poder, e influencia política-comercial


- Educación, salud, etnias, lenguaje…
- Estructuración de su organización, como registros civiles, policía...

Pregunta nro: 447611, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Como población, entendemos como un conjunto de individuos que:

- Se organizan para formar ideologías que mueven poblaciones


- Comparten intereses mutuos, una cultura, creencias y fé
- Se reúnen para organizar eventos sociales

Pregunta nro: 447617, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una población; se definirá como tal, si tiene continuidad en el tiempo; para ello:

- Deberá asegurar los vínculos de reproducción que ligan padres e hijos


- Las circunstancia de vida limitará su permanencia en un territorio
- Ante eventos epidemiológicos o de desastres naturales... migran

Pregunta nro: 447627, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Se definirá como tal, si una población tiene continuidad en el tiempo; para ello:

- Las circunstancia de vida limitará su permanencia en un territorio


- Ante eventos epidemiológicos o de desastres naturales... migran
- Deberá garantizar la sucesión de las generaciones

Pregunta nro: 525094, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2010, es del 1,69%; la de natalidad de.

- 24,41 por cada mil habitantes


- 22,41 por cada mil habitantes
- 26,41 por cada mil habitantes
- 25,41 por cada mil habitantes

Pregunta nro: 527809, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Las encuestas, padrones, Registro Civil, Censos, el Instituto Nacional de Estadística y otros se denominan
- factor poblacional
- tipos de demografia
- Fuentes demográficas
- Transiciones demográficas

Pregunta nro: 527909, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

En estadística descriptiva es el recuento de elementos de una población; se recoge la información ya sea para entregarlo en forma

de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la población en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes instituciona les,

con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos. Esta fuente se conoce con el nombre de

- censo de población
- encuestas descriptivas
- encuestas analíticas
- Encuestas globalizadas

Pregunta nro: 528856, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales y evaluar las estadísticas demográficas como errores,

omisiones e inexactitudes, se debería conocer profundamente........... y sus factores asociados como fecundidad y migraciones

determinantes (para obtener una encuesta satisfactoria)

- Patrones de las variables demográficas


- Saber la opinión del público
- La capacidad de los encuestadores
- Unidades de las variables

Pregunta nro: 529090, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Órgano ejecutivo que tiene las funciones de: relevar, clasificar, codificar, compilar y difundir, con carácter oficial, la información

estadística del país.

- Oficina de Estadística
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Ministerio de Hacienda
- Centro Nacional de Estadística

Pregunta nro: 529179, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

El conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a partir de los datos

proporcionados por una muestra, se denomina:

- Análisis numérico
- Estimación de población
- Estimación de masa
- Estimación de muestra

Pregunta nro: 529730, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Se busca calcular el número de habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente a un período dado, pero se

aprovecha igualmente para obtener una serie de datos demográficos, económicos y sociales relativos a esos habitantes,

consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Es la fuente primaria de las estadísticas básicas de población que

son necesarias para fines gubernamentales y aspectos de planificación económica y social. Este es conocido como:

- tabulacion de observaciones
- encuesta
- censo de población
- Estructura poblacional

Pregunta nro: 568305, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Censos, en su análisis de resultados expresan realidades a través de:

- Tablas demográficas (datos estadísticos numéricos y gráficos)


- Utilizados en periodos reales, cada cinco años; o estimados, sean: mensuales o anuales
- De interés gubernamental
- Todos

Pregunta nro: 568312, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La proyección de la población mundial denotaba una tendencia a que se “Duplique” cada:

- 25 años
- 30 años
- 35 años

Pregunta nro: 568316, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es de sumo interés en los Censos de Población, la recolección de información sobre:

- Edades población masculina y femenina


- Fuentes de trabajo formal e informal
- Tipos de viviendas y números de familias que la habitan
- Todas

Pregunta nro: 568317, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En el análisis Censal, NO ES NECESARIO identificar en la Población:

- Las cuentas en entidades financieras y pago de créditos


- Riqueza y poder
- Educación, inclusión social, etnias, lenguaje...
Pregunta nro: 568703, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para estudios demográficos, se usa fuentes de información para la recolección de datos, las más importantes son:

- Censo
- Padrón Municipal
- Registro Civil
- Todas

Pregunta nro: 568704, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se anotan los nacimientos, matrimonios y defunciones; datos que se elaboran los “libros de Movimiento Natural de la

Población”. Hacemos referencia a:

- Padrón municipal
- Registro Civil
- Censo

Pregunta nro: 568705, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

A través de un sondeo parcial, se consiguen datos generales pertinentes a un interés; por ej: “cantidad de gente que trabaja o

quiere trabajar”. Hacemos referencia a:

- Padrón municipal
- Registro Civil
- Encuestas y entrevistas

Pregunta nro: 568706, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Datos que usamos para ver las características de la población de un lugar; y así poder hacer comparaciones con otros lugares o

con otras épocas. Hacemos referencia a:

- Tasas o indicadores demográficos


- Censo demográfico
- Registro Civil

Pregunta nro: 568707, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Como reflejo de una realidad de una población, se aplican herramientas demográfica para estudiar datos, estos son:

- Densidad poblacional
- Tasa de Natalidad y Esperanza de vida
- Tasa de Mortalidad y Morbilidad Infantil
- Todas

Pregunta nro: 568708, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cierta herramienta que sirve para medir la concentración y la distribución de la población por zonas geográficas.
Hacemos referencia a:

- Tasa de natalidad
- Tasa de Mortalidad
- Densidad Poblacional

Pregunta nro: 568709, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se calcula multiplicando el número de nacidos en un país durante un año por 1.000 y dividiendo el resultado por la

población total de ese país. Hacemos referencia a:

- Tasa de natalidad
- Tasa de Mortalidad
- Densidad Poblacional
- Movimiento Natural poblacional

Pregunta nro: 637804, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Los datos estadísticos se pueden clasificar:

- (brutos, corregidos y refinados)


- (suaves, correctos y refinados)
- Distribución y recolección
- Análisis de la población

Pregunta nro: 637840, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

El censo permite delimitar …………… estadísticas que refleja el número total de individuos de un territorio

- una cantidad
- una población.
- muestra
- variable

Pregunta nro: 637857, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Su complejidad y su costo hace que su censo nacionales se elaboren por lo general

- cada 4 años
- cada 6 años
- cada 10 años
- cada 8 años

Pregunta nro: 637883, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

………………… es la principal fuente de datos demográficos es la fuente primaria de la estadísticas básicas de la población

- El censo
- La estadística
- El Crecimiento
- La Publicación

Pregunta nro: 637941, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Una de las característica del censo es de que su información:

- no tiene que ser secreta


- debe ser de manejo confidencial
- Debe ser analizada
- Debe ser de conocimiento de la población

Pregunta nro: 637968, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las encuesta demográficas están constituida por:

- enumeración y post enumeración


- pre enumeración, enumeración y post enumeración
- estadística de defunción
- estadística de nacimiento

Pregunta nro: 638041, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Son aquellos que han sido previamente tratados con la intensión de tratar de mostrar una idea precisa de lo que se pretende

analizar

- datos corregidos
- datos refinados
- datos brutos
- Datos obtenidos desde la realidad y alcanzar la verdad o el conocimiento

Pregunta nro: 638085, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Son los que se han sometido a técnicas matemáticas que permiten suavizar su comportamiento y ajustarlos a patrones lógicos

- datos brutos
- datos corregidos
- datos refinados
- Datos obtenidos desde la realidad y alcanzar la verdad o el conocimiento

Pregunta nro: 638106, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Nombrar las funciones esenciales del sistema de estadísticas vitales.

- la observación el registro y la recolección de los sucesos.


- estadísticas de nacimiento, estadísticas de defunciones y estadísticas defunción fetal.
- demografía
- estadísticas de defunciones
Pregunta nro: 638184, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Nombrar 3 principales usos del censo.

- determinar los cambios de la magnitud y composición de la población


- registra los hechos de la muestra en estudio en forma periódica durante algún tiempo.
- la observación el registro y la recolección de los sucesos.
- pre enumeración, enumeración y post enumeración.

Pregunta nro: 638225, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

El analfabetismo y el nivel de instrucción de las persona es por falta de:

- economía
- demografía
- educación
- topográficas

Pregunta nro: 638249, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuáles son los tipos de encuestas de demografía.

- prospectivas y retrospectivas
- prospectivas
- economía
- economía y retropectivas

Pregunta nro: 639864, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuáles son las tres etapas para hacer una encuesta demográfica.

- prospectivas, demografía y retrospectiva.


- pre enumeración, enumeración y post enumeración
- bioestadísticas de nacimiento, estadísticas de defunciones y estadísticas defunción fetal.
- la observación el registro y la recolección de los sucesos

Pregunta nro: 639885, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cuáles son los usos de la encuesta demográficas

- pre enumeración, enumeración y post enumeración


- bioestadísticas de nacimiento, estadísticas de defunciones y estadísticas defunción fetal.
- se pueden utilizar para probar la instrumentos censales antes de su aplicación
- Errores de cobertura y errores de contenido

Pregunta nro: 639994, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

¿Los censos de población en que se constituyen?

- Población de una localidad


- Educacion
- constituyen en la investigación más importante que realiza un país y uno delas más transcendentes en el campo social,
teniendo en cuenta su utilidad
- Edad, nivel educativo.

Pregunta nro: 640789, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Países con tasas de natalidad intermedias_____________ son los países desarrollados que iniciaron la reducción de la natalida d

pero que aún no han logrado estabilizarlas por lo general son los países en vías de desarrollo gran parte de Asia el norte de áfrica

y Latino américa.

- entre 20 y el 30%
- entre 20 y el 50%
- entre 20 y el 40%
- entre 10 y el 40%

Pregunta nro: 640834, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Países con tasas de natalidad_________son los países desarrollados que iniciaron pronto el descenso de la natalidad y hoy se encuentran con tasas estab
generacional los países con menor natalidad son los del sur y este de Europa:

- Menores 40%.
- Menores 20%.
- Menores 15%.
- Menores 5%.

Pregunta nro: 641113, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Cómo se mide la tasa bruta de la natalidad

- Por cada 1000 habitantes en un año


- Por cada 1000 habitantes en 10 año
- Por cada 1000 habitantes en 5 año
- Por cada 100habitantes en un año

Pregunta nro: 642508, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Una tasa es una relación por cociente que expresa el riesgo de que ocurra cierto evento en una población y período determinad os.

- Está compuesta por tres elementos, a saber.


- Está compuesta por dos elementos, a saber.
- Esta compuestas por varios elementos a saber.
- Está compuesta por un elemento a saber.

Pregunta nro: 642964, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

El Censo de Población nos permite conocer las características.

- demográficas, económicas y sociales de los habitantes del país.


- De edad y sexo y otros parámetros que las definen.
- sociales de los habitantes del país
- Ciencias empíricas y ciencias formales.

Pregunta nro: 643141, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía es la ciencia que tiene como objetivo:

- Ciencia que estudia el comportamiento de las poblaciones, de las influencias y la vulnerabilidad del entorno
- El estudio de las poblaciones humanas y como interrelacionan en intereses comunes
- El estudio de las poblaciones humanas
- Estudio de las influencias y la vulnerabilidad de las poblaciones

Pregunta nro: 643236, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Considerando desde un punto de vista cuantitativo, la demografía estudia:

- Patrones de cambio y desarrollo de la población a través del tiempo


- Distribución y características sociales
- El tamaño y composición poblacional
- La interactividad cotidianidad de todas las personas

Pregunta nro: 643325, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía estudia el comportamiento poblacional, sea de una:

- Ciudad, región rural, país, continente


- Interrelación de las personas
- Áreas rurales y urbanas
- Continentes y países

Pregunta nro: 643385, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía estudia estadísticamente:

- La estructura y la dinámica de las poblaciones humanas


- Las leyes que rigen estos fenómenos o cambios en las poblaciones
- El momento histórico de una población
- Distribución y características sociales

Pregunta nro: 643435, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Demografía es, además; la técnica básica con la que se desarrolla

- La Geografía de la población
- Costumbres y tradiciones
- Un mismo lenguaje
- Todas

Pregunta nro: 643512, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


La Demografía estática: Es la parte de la Demografía que estudia las poblaciones humanas en el transcurso del tiempo:

- De dimensión y geopolítica con países vecinos


- Dando énfasis en la estructura civil y características organizacionales
- El momento histórico de una población
- Distribución y características sociales

Pregunta nro: 643574, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demográficamente, la dimensión, es:

- El número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.


- La extensión territorial de la población
- El momento histórico de una población
- Distribución y características sociales

Pregunta nro: 643662, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demográficamente, el territorio, es:

- El lugar de residencia de las poblaciones que puede: incrementarse o desagregarse


- El Límite circunscrito de una población
- El número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.
- La extensión territorial de la población
- El momento histórico de una población

Pregunta nro: 643766, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demográficamente, el territorio, es:

- El lugar de residencia de las poblaciones que puede: incrementarse o desagregarse


- El Límite circunscrito de una población
- El número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.
- La extensión territorial de la población

Pregunta nro: 643846, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La ESTRUCTURA de una población, es la clasificación de sus habitantes; Según las Naciones Unidas estas variables

estructurales podrían ser:

- Edad, sexo, estado civil, Nacionalidad, lengua hablada….


- Nivel académico y nivel socio-económico de la población
- La extensión territorial de la población
- El momento histórico de una población

Pregunta nro: 643928, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demografía dinámica; estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de su desarrollo:
- Factores que influyen en el crecimiento de las poblaciones
- Distribución socio-económica de las poblaciones
- Nivel académico y nivel socio-económico de la población
- La extensión territorial de la población

Pregunta nro: 644002, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Demografía dinámica; estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista social como:

- Natalidad, nupcialidad, fecundidad, sexo, edad, familia, migración


- Población, territorio, dimensión
- Distribución socio-económica de las poblaciones
- Nivel académico y nivel socio-económico de la población

Pregunta nro: 644069, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El campo de trabajo de la ”Demografía Estadística” incluye:

- Índice de matrimonios, esperanza de vida, Delincuencia y criminalidad, Niveles de educación y analfabetismo


- Población activa laboralmente
- Natalidad, nupcialidad, fecundidad, sexo, edad, familia, migración
- Población, territorio, dimensión

Pregunta nro: 644158, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En las modernas estadísticas demográficas también se contemplan factores de:

- Índole político, Economía global, Inversiones comerciales y compra de franquicias


- Enfermedades emergentes que vulneran a las poblaciones
- Programas de saneamiento básico en las poblaciones
- Ninguna

Pregunta nro: 644223, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Estadística Demográfica; tiene un interés práctico para los gobiernos, proporcionando información útil para la planificaci ón administrativa; en:

- Áreas como educación, sanidad, vivienda, medio ambiente, seguridad social, sanidad y empleo.
- Programas de saneamiento básico en las poblaciones
- Índole político, Economía global, Inversiones comerciales y compra de franquicias
- Enfermedades emergentes que vulneran a las poblaciones

Pregunta nro: 644370, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En lo que se refiere al enfoque de las “políticas de empleo”, es de interés para los gobiernos el conocimiento de la Població n Activa o Productiva; es dec

- Aquella que desarrolla una actividad remunerada que produce bienes o servicios.
- Genera ingresos percápita por persona
- Población en áreas como educación, sanidad, vivienda, medio ambiente, seguridad social, sanidad y empleo.
- Programas de saneamiento básico en las poblaciones
Pregunta nro: 644476, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Población Activa está comprendida en tres sectores económicos:

- Explotación de Materias Primas, Industrialización de las Materia primas y Venta de Bienes-Servicios


- Custodia de Bienes, Servicios y Productos
- Administración de Bienes, Servicios y Productos
- Elaboración de Bienes, Productos y Servicios

Pregunta nro: 645077, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los inicios de la demografía, se deben al economista británico Thomas Robert Malthus, quien en 1798 propuso el gran debate sobre la población mundi

- “Ensayo sobre el principio de la población”.


- “Factores que predisponen un crecimiento, decrecimiento o conservación de las poblaciones”
- “Crecimiento Poblacional Globalizado”
- “Explosión Demográfica Contemporánea”

Pregunta nro: 645134, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Leonhard Euler, el cual fue autor (mediante modelos matemáticos), de los primeros estudios sobre censos disponibles, con el:

- Objetivo de “descubrir” cuáles son las tendencias demográficas.


- Objetivo de “evaluar” cuáles son las tendencias demográficas
- Objetivo de “concluir” cuáles son las tendencias demográficas
- Ninguno

Pregunta nro: 645294, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En su análisis de resultados, los Censos expresan realidades a través de:

- Tablas demográficas (datos estadísticos numéricos y gráficos)


- Un interés gubernamental, utilizados en periodos reales cada cinco años
- Un interés social identificado
- Una Necesidad hospitalaria diagnosticada

Pregunta nro: 645343, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El crecimiento de la población mundial constituye un fenómeno que se ha acelerado de forma sorprendente a partir de mediados del pasado siglo XX. E

- Con anterioridad, el proceso era progresivo, pero más lento.


- En la actualidad, el proceso es acelerado
- De momento surgen situaciones que sorprenden como la tecnología y la incidencia de nuevas en-fermedades
- Ninguno

Pregunta nro: 645382, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La llamada EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA, queda demostrada:

- Por los 4.000 millones que se registraron a principios de la década de 1980


- De los más de 8.000 millones que se registrarían para el 2018
- Por el fenómeno Migratorio (las inmigraciones y emigraciones)
- Porque hay probabilidad de duplicarse la población mundial cada 30 años

Pregunta nro: 645432, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La proyección de la población mundial denotaba una tendencia a que se:

- “Duplique” cada 25 años.


- “Duplique” cada 30 años
- “Duplique” cada 35 años
- Se mantenga estable

Pregunta nro: 645473, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Censos, tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas; sino que:

- También puedan realizarse análisis demográficas cruzadas.


- También puedan realizarse análisis demográficas horizontales.
- También puedan realizarse análisis demográficas verticales.
- Ninguna

Pregunta nro: 645541, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es de sumo interés en los Censos de Población, la recolección de información sobre:

- Edades población masculina y femenina ; Fuentes de trabajo formal e informal ;


- Tipos de viviendas y números de familias que la habitan
- Crecimiento micro/macroeconómico del estado y del poder económico de la población
- Ninguno

Pregunta nro: 645582, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En los Censos de Población, es de sumo interés la recolección de información sobre:

- Tipos de viviendas y números de familias que la habitan


- Acceso a los centros de salud e incidencia-prevalencia de enfermedades
- Crecimiento micro-macroeconómico del estado y poder económico de la población
- Ninguno

Pregunta nro: 645656, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La recolección de información en los Censos de Población, es de sumo interés tomar en cuenta:

- Tipos de viviendas y números de familias que la habitan


- Poder económico de la población
- Deudas impositivas de las personas
- Entidades financieras

Pregunta nro: 645715, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


En el análisis Censal, NO ES NECESARIO identificar en la Población:

- Las cuentas en entidades financieras y pago de créditos;


- Salud y condiciones fitosanitarias
- Educación, bienestar social, etnias, lenguaje…
- Acceso a los centros de salud

Pregunta nro: 645759, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

NO ES NECESARIO en el análisis Censal, identificar en la Población:

- Riqueza, poder, e influencia política-comercial


- Educación, salud, etnias, lenguaje…
- Estructuración de su organización, como registros civiles, policía...
- Enfermedades prevalentes e incidencias de enfermedades

Pregunta nro: 645807, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Como población, entendemos como un conjunto de individuos que:

- Comparten intereses mutuos, una cultura, creencias y fé


- Se organizan para formar ideologías que mueven poblaciones
- Se reúnen para organizar eventos sociales
- Todas

Pregunta nro: 648470, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Censos, en su análisis de resultados… expresan realidades a través de:

- Tablas demográficas (datos estadísticos numéricos y gráficos)


- Utilizados en periodos reales, cada cinco año
- Por un interés identificado
- Necesidad diagnósticada

Pregunta nro: 648485, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El crecimiento de la población mundial constituye un fenómeno que se ha acelerado de forma sorprendente a partir de mediados del pasado siglo XX. E

- Con anterioridad, el proceso era progresivo, pero más lento.


- En la actualidad, el proceso es acelerado
- De momento surgen situaciones que sorprenden como la: tecnología y la incidencia de nuevas enfermedades
- No hay conflictos bélicos continentales

Pregunta nro: 649961, registrada por: PATRICIA GABI HURTADO COSSIO

Una población se extingue porque:

- La natalidad es menor a la mortalidad


- Porque, una población se fusiona a otra
- Migra, ante un desastre natural
- Todos los mencionados

Pregunta nro: 651749, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La caracterización de la pirámide de población de tipo “Estacionaria”, es propia de las poblaciones que:

- No presentan poblacional de transición demográfica.


- SI presentan poblacional de Transición Demográfica.
- Cuando hay un crecimiento poblacional
- Cuando hay una disminución de la población

Pregunta nro: 651799, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La probabilidad de diversas combinaciones posibles, entre Mortalidad y Natalidad para orientar una Población en Crecimiento, sugiere que:

- Natalidad alta y Mortalidad baja = Población Nueva.


- Natalidad alta y Mortalidad media = Población Jóven
- Natalidad media y Mortalidad alta = Población Activa
- Natalidad baja y Mortalidad baja = Población Estacionaria

Pregunta nro: 651822, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las poblaciones rurales; por circunstancias culturales, tienden a una natalidad alta; en comparación a las poblaciones urbanas; sobre todo sí, en estas últi

- Ciudades metropolitanas.
- Ciudades en transición
- Ciudades pequeñas
- Ciudades fantasmas

Pregunta nro: 651840, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los motivos de una “Caracterización Poblacional”, se deben a:

- Las diferencias sociológicas y laborales entre las áreas rurales y urbanas


- Inversiones y gastos en salud
- Seguimiento de programas de inmunizaciones
- Crecimiento del PIB

Pregunta nro: 651922, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Como ejemplo de una “Caracterización Poblacional”, en el área rural es:

- El trabajo forzado de niñas y niños de corta edad, es una constante


- Creciente número de centros dogmáticos
- Reclutamiento de jóvenes para actividades laborales
- Migración de jóvenes por motivos de educación y trabajo hacia los centros urbanos, es una constante

Pregunta nro: 651926, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


La deserción escolar de niños, sea estacional o permanente; es mucho más intensa en el área:

- Rural
- Peri urbana
- Urbana
- Metropolitana

Pregunta nro: 652657, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En el comportamiento de la población urbana, predomina un hecho:

- Predominio del sexo femenino.


- Aparición de patologías endémicas, epidémicas y pandémicas.
- La cantidad de población vieja es numerosa; más, que la población nueva.
- Variedad de centros recreativos.

Pregunta nro: 652684, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En las áreas rurales; el efecto de la migración se deja sentir más en el grupo etáreo de:

- Los jóvenes-adultos (15 a 35 años, aproximadamente)


- Adultos (36 a 50 años, aproximadamente)
- Mujeres en exclusiva (18 a 30 años, aproximadamente)
- Niños y niñas (9-12 años).

Pregunta nro: 743347, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Por cada 3 recién nacidos de ojos oscuros existen:

- Tres recién nacido de ojos claros


- Cinco recién nacido de ojos claros
- Dos recién nacido de ojos claros
- Un recién nacido de ojos claros

Pregunta nro: 743351, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

El censo permite delimitar …………… estadísticas que refleja el número total de individuos de un territorio:

- Una muestra.
- Una población.
- Una cantidad.
- Una variable.

Pregunta nro: 743353, registrada por: WILDER SALAZAR VILLARROEL

Las causas principales de mortalidad según según la organización panamericana de salud son:

- Hemorragia, facturas, esguinces y parto prolongado.


- Hemorragias, infecciones, aborto, hipertensión, y parto prolongado.
- Accidentes, infecciones, aborto y parto prolongado.
- Migración temporaria y migración permanente.

También podría gustarte