Está en la página 1de 9

CAPITULO 9

CONVECCIÓN NATURAL
PARTE A:
ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
En la transferencia de calor por convección natural, el fluido se mueve por medios
naturales, o es espontaneo, tal como ocurre en la flotación. El movimiento del fluido es
lento, con velocidades bajas, menores a 1 m/s. Por lo tanto, los coeficientes de
transferencia de calor que se encuentran en la convección natural son más bajos que los
determinados en la convección forzada.
Varios tipos de equipo industrial están diseñados para operar en condiciones de
convección natural.

9-1.- MECANISMO FÍSICO DE LA CONVECCIÓN NATURAL


Muchos dispositivos industriales y de uso común, presentan la transferencia de calor por
convección natural, tal como: El enfriamiento de equipo electrónico como los transistores
de potencia, las televisiones, las reproductoras de DVD.
La transferencia de calor desde los calentadores eléctricos con tablero base, los
radiadores de vapor de agua; la transferencia de calor desde los serpentines de
refrigeración de las líneas de transmisión de energía eléctrica, la transferencia de calor
desde los cuerpos de los animales y los seres humanos, son también procesos de
convección natural.
La convección natural en los gases puede estar acompañada por radiación de magnitud
similar, excepto para las superficies de baja emisividad.
Cuando la temperatura de un gas es más elevada, su densidad disminuye, a presión
constante, su densidad del gas es inversamente proporcional a su temperatura. Por tanto,
en la convección natural si un gas de baja densidad o “ligero” está rodeado por un gas de
alta densidad o “pesado” y el gas ligero tendera a subir. El espacio que deja el aire más
caliente cerca de una superficie de un cuerpo es vuelto a llenar por el aire más frío
cercano, generándose remolinos de masa caliente y masa fría.
Este movimiento continuo del aire calentado que está en la vecindad del cuerpo caliente
reemplazado por aire más frío cercano se llama corriente de convección natural y la
transferencia de calor que se produce, como resultado de esta corriente se llama
transferencia de calor por convección natural.
De no existir las corrientes de convección natural, la transferencia de calor del cuerpo al
gas que lo rodea seria solo por conducción y su velocidad de transferencia de calor
desde el cuerpo sería muy baja.
Si un gas se encuentra en un campo gravitacional, existe una fuerza neta que empuja
hacia arriba un fluido ligero en uno más pesado. La fuerza hacia arriba ejercida por un
fluido sobre un cuerpo sumergido completa o parcialmente en él se llama fuerza de

pág. 1
empuje. La magnitud de esta fuerza es igual al peso del fluido desplazado por dicho
cuerpo; es decir,
Fempùje = ρfluido g Vcuerpo (9-1)
en donde ρfluido es la densidad promedio del fluido, g es la aceleración gravitacional en ese
punto y Vcuerpo es el volumen de la parte del cuerpo sumergida en el fluido, (Si el cuerpo
está sumergido totalmente en el fluido, es el volumen total del cuerpo).
La fuerza vertical neta que actúa sobre el cuerpo será la diferencia entre su peso y la
fuerza de empuje, es decir

(9-2)

Está fuerza es proporcional a la diferencia entre las densidades del fluido y del cuerpo
sumergido en él. Por tanto, un cuerpo sumergido en un fluido experimentará una “pérdida
de peso” de magnitud igual al peso del fluido que desplaza. Tal como plantea el principio
de Arquímedes.
Entonces el efecto de flotación, está en función de las densidades del fluido y del cuerpo.
Si la densidad promedio del cuerpo es mayor que la del fluido, dicho cuerpo se hunde
hasta el fondo del recipiente. De lo contrario, se elevará hasta arriba (o flotara). Si su
densidad del cuerpo es igual a la del fluido, el cuerpo se hundirá un tanto en ésta. Esto
ocurre cuando la fuerza de empuje hacia arriba que actúa sobre el cuerpo es igual a su
peso, el cual actúa hacia abajo.
El efecto de flotación es la base para la convección natural. Por una parte, sin la
flotación, la transferencia de calor entre una superficie caliente (o fría) y el fluido
circundante sería por conducción, en lugar de convección natural.
Las corrientes de convección natural que se encuentran en los océanos, los lagos y la
atmósfera deben su existencia a la flotación. Asimismo, todo dispositivo que flota en el
agua, se mantienen en la superficie del agua debido a la flotación, figura 9.1.

pág. 2
Fig. 9.1.- Flotación y estabilidad en un barco
En el diseño de chimeneas, el “efecto de chimenea” induce el flujo hacia arriba de los
gases calientes (con menor densidad), estos gases provienen de la combustión,
generando el efecto de flotación, y la fuerza hacia arriba que actúa sobre los gases en la
chimenea es proporcional a la diferencia entre las densidades de los gases calientes que
están en ella y el aire más frío del exterior.
En el espacio extraterrestre no hay gravedad notable y, por consiguiente, no puede existir
transferencia de calor por convección natural en una nave espacial, incluso si ésta se
encuentra llena con aire atmosférico.
La variable principal es la temperatura en los estudios de la transferencia de calor,
entonces la transferencia de calor por convección natural, también debe cumplir esta
condición. Por lo tanto es conveniente expresar la fuerza neta de empuje (ecuación 9-2)
en términos de las diferencias de temperatura. La relación entre las diferencias de
densidad y temperatura se denomina coeficiente de expansión volumétrica β a presión
constante y se expresa como:

(9-3)

En convección natural cuando una porción del fluido está suficientemente lejos de la
superficie caliente o fría se indica por el subíndice “∞” (indica que, desde una
determinada posición, no existirá el efecto de la convección y que este fluido está alejado
de la superficie del cuerpo). En esos casos el coeficiente de expansión volumétrica se
expresa de forma aproximada, considerando diferencias en lugar de diferenciales como

o bien, (9-4)

pág. 3
donde ρ∞ es la densidad del fluido y T∞ es la temperatura del fluido en reposo alejado de
la superficie.
Si consideramos el gas ideal (P= ρRT) a una temperatura T, el coeficiente de expansión
volumétrica β será equivalente a la inversa de la temperatura absoluta:

βgas ideal = 1/ T (1/K) (9-5)


Un valor grande de β significa un cambio grande de la densidad con la temperatura,
entonces el producto β∆T será la fracción del cambio de volumen de un fluido cuando
existe un cambio de temperatura ∆T a presión constante. Entonces la fuerza de empuje
es proporcional a la diferencia de densidades, o a la diferencia de temperaturas a presión
constante.
Por lo tanto, cuanto mayor será la diferencia de temperatura entre el fluido adyacente y la
superficie caliente (o fría) y el fluido que está lejos de ella, mayor será la fuerza de
empuje y más fuertes las corrientes de convección natural, y más alta será la velocidad
de la transferencia de calor.
Siempre que dos cuerpos están en contacto (sólido-sólido, sólido-fluido o fluido-fluido) y
se mueve uno en relación con el otro, se desarrolla una fuerza de fricción en la interfase o
superficie de contacto, en dirección opuesta a la del movimiento del cuerpo o fluido.
Esta fuerza de fricción opuesta desacelera al cuerpo o fluido en movimiento y, como
consecuencia, reduce el gasto del fluido (cantidad de volumen del fluido que se
transporta en un tiempo).
Para determinar el coeficiente de transferencia de calor por convección libre, deben
emplearse correlaciones a partir de mediciones experimentales, el instrumento que se
usa es el interferómetro de Mach-Zehnder, figura 9.2.

Fig. 9.2.- Interferómetro de Mach-Zehnder

pág. 4
Este instrumento sirve para medir cambios del índice de refracción en trayectorias
ópticas, es un detector sensible de sustancias o fenómenos físicos.
Debido a la transferencia de calor, las franjas de interferencia se mueven y se puede
fotografiar este movimiento y además midiendo el grado de refracción de la luz en un
punto del gas, este será la medida del gradiente de temperatura en ese punto.
El interferómetro produce un mapa de márgenes de interferencia, los cuales se pueden
interpretar como líneas de temperatura constante, como se muestra en la figura 9.3.
Cuando las líneas son suaves y paralelas indican que el flujo es laminar, y cuando se
presentan remolinos e irregularidades indican que el flujo es turbulento.
Si las líneas están más próximas entre sí cerca de la superficie, indica un gradiente más
alto de temperatura.

Fig. 9.3.- Isotermas obtenidas por un interferómetro, sobre


una placa caliente, con un fluido que es el aire

9-2.- ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO POR CONVECCION


NATURAL
Las ecuaciones de conservación de la masa y de la energía obtenidas en el capítulo de
fundamentos de la convección, para convección forzada también son aplicables para la
convección natural. Sin embargo, la ecuación de la cantidad del movimiento debe
modificarse algunos términos para incorporar la flotación.
Consideramos una placa plana caliente vertical sumergida en una masa inmóvil de fluido,
suponemos que el flujo por convección natural es estacionario, laminar y bidimensional, y
que el fluido que rodea a la placa es newtoniano con propiedades constantes
(especialmente la viscosidad), y la densidad del fluido, pero debe considerarse una
diferencia de densidades ρ – ρfluido , entre el interior de la capa limite y el exterior de la
capa límite, que da lugar a la fuerza de empuje el cual sostiene el flujo. (Conocida como
la aproximación de Boussinesq.). Sea la dirección x (+) hacia arriba a lo largo de la placa
y la normal a la superficie como y (+), como se muestra en la figura 9.4.

pág. 5
Fig. 9.4.- Perfiles de velocidad y temperatura para flujo en
convección natural sobre una placa vertical caliente.
La placa caliente presenta una temperatura superficial T s y el fluido lejos de la placa tiene
una temperatura T∞.
Por lo tanto, la gravedad actúa en la dirección –x. Como el flujo es estacionario y
bidimensional, las componentes x y y de la velocidad dentro de la capa límite son u = u
(x, y) y v = v (x, y).
El espesor de la capa límite aumenta en la dirección del flujo (+x). El perfil de velocidad,
presenta una velocidad del fluido cero en el borde exterior de la capa límite de la
velocidad y la superficie de la placa. El fluido que se encuentra más allá de la capa límite
se supone inmóvil. Entonces la velocidad del fluido aumenta con la distancia a la
superficie de la placa y alcanza un máximo en el interior de la capa limite y disminuye
hasta cero en la frontera de la capa limite.
El perfil de temperatura muestra que el fluido tiene la misma temperatura que la placa T s
en la superficie o interfase solido-fluido y debido a que el ambiente presenta una
temperatura más baja T∞, este perfil decrece con la distancia.
Este análisis nos sirve cuando la superficie es caliente y el fluido está más frio.
Si la superficie estaría fría, el perfil de velocidades seria el mismo y el perfil de
temperatura invierte su dirección, T∞ ˃ Ts.
Para aplicar la ecuación de la cantidad de movimiento a convección natural,
consideramos un elemento diferencial de volumen de altura dx, longitud dy y profundidad
unitaria dz = 1, en la dirección z (normal al papel). Las fuerzas que actúan sobre este
elemento de volumen, se muestran en la figura 9.5.

pág. 6
Fig. 9.5.- Fuerzas que actúan sobre un elemento diferencial
de volumen en la capa límite de convección natural
sobre una placa plana vertical

entonces aplicamos en el volumen de control, la segunda ley de Newton del movimiento


en dirección x (sin considerar la dirección y, z) expresada como:

∑ F x =δm a x (9-6)

donde δm = ρ (dx · dy · 1) es la masa de fluido que se encuentra dentro del elemento


diferencial de volumen. La aceleración en la dirección x se obtiene al tomar la diferencial
total de la velocidad u (x, y) = (ux), la cual es du = (∂u/∂x) dx + (∂u/∂y) dy, si dividimos esta
ecuación por dt se obtiene

(9-7)

Las fuerzas que actúan sobre el elemento diferencial de volumen en la dirección vertical
son las fuerzas de presión sobre las superficies superior e inferior, los esfuerzos
cortantes sobre las superficies laterales (los esfuerzos normales sobre las superficies
superior e inferior son pequeños y se descartan) y la fuerza de gravedad sobre todo el
elemento de volumen. Entonces la fuerza superficial neta que actúa en la dirección x es.
(9-8)

pág. 7
El esfuerzo cortante en la ecuación 9-8, se reemplazó por la ecuación de la viscosidad
(ley de Newton) τ = μ (∂u/∂y)
Si sustituimos estas ecuaciones en (9-6) y dividimos por la masa ρ (dx·dy·1), se obtiene
la ecuación de la conservación de la cantidad de movimiento en la dirección x, dentro de
la capa limite

(9-9)

Si aplicamos esta ecuación en el punto donde el fluido suponemos esta inmóvil, es decir
fuera de la capa límite, donde u = 0, se obtiene

(9-10)

lo cual demuestra que el fluido está estático y es relación de la variación de la presión


hidrostática con la altura.
La ecuación del movimiento en la dirección y, considera que v << u en la capa límite, y se
puede despreciar v, entonces ∂v/∂x ≈ ∂v/∂y ≈ 0 y además no existen fuerzas en esta
dirección (incluyendo la gravedad) y la ecuación de cantidad de movimiento en dirección
y será ∂P/∂y = 0.
Reemplazando la ecuación 9-10 en 9-9 se obtiene.

(9-11)

El último término representa la fuerza neta


hacia arriba por unidad de volumen del fluido (la diferencia entre la fuerza de empuje y el
peso del fluido). Esta es la fuerza que inicia y sostiene las corrientes de convección.
Aplicando el coeficiente de expansión volumétrica ecuación (9-4) y sustituyendo en (9-
11), se obtiene la ecuación del movimiento para convección natural en dirección x.

∂u ∂ u μ ∂2 u (9-12)
u +v = + g β (T −T ∞)
∂x ∂ y ρ ∂ y2

Se puede aplicar υ = μ/ρ, denominada viscosidad cinemática del fluido.

9-2.1.- NÚMERO DE GRASHOF

pág. 8
El numero adimensional principal para la convección forzada en el movimiento del fluido
es el Número de Reynolds. Sin embargo, este número adimensional no se aplica en
convección natural. Por lo tanto, adimensionalizando la ecuación de movimiento de
convección natural, se obtiene la siguiente expresión adimensional.

(9-13)

Entre corchetes se encuentra una relación de propiedades físicas y es adimensional. Se


denomina Número de Grashof, GrL.

g β ( T s−T ∞ ) L3c (9-14)


Gr L = 2
υ

Donde
g Aceleración gravitacional, m/s2
β Coeficiente de expansión volumétrica, 1/K (β = 1/T)
Ts Temperatura superficial, °C
T∞ Temperatura del fluido suficientemente
lejos de la superficie, °C
Lc longitud característica de la configuración geométrica, m
υ viscosidad cinemática del fluido, m2/s
El número de Grashof, es un número adimensional y representa la razón entre la fuerza
de empuje y la fuerza viscosa que actúa sobre el fluido, indica el régimen de flujo en la
convección natural, si es laminar o turbulento.
Para placas verticales se observa que el número crítico de Grashof es 10 9 y se vuelve
turbulento a números de Grashof mayores que 109.
Cuando una superficie está sometida a un flujo externo, debe considerarse transferencia
de calor por convección natural y forzada. Para indicar los modos de transferencia de
calor, debe aplicarse la relación GrL /ReL2, entonces.

 Si GrL /ReL2 << 1 Debe aplicarse convección forzada y despreciar los


efectos de la convección natural son despreciables.
 Si GrL /ReL2 >> 1 Debe aplicarse convección natural y despreciar los efectos
de la convección forzada.
 Si GrL /ReL2 = 1 Deben aplicarse convección forzada y natural.

pág. 9

También podría gustarte