Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

“NELA MARTINEZ ESPINOZA”

TEMA:
LA CORRUPCION

DOCENTE:
MSC. DANILA IDROVO

AUTOR(A):
KERLY Y. LOPEZ ENCALADA

CURSO:
TERCERO BGU “A”

LA TRONCAL – ECUADOR

AÑO LECTIVO:

2021-2022
1. INTRODUCCIÓN:

La actual pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia las grandes fallas en los

sistemas administrativos del Ecuador, desde el manejo de la justicia hasta la salud pública,

dejando al descubierto una senda de actos de corrupción que han manchado el buen nombre

de las instituciones públicas, con una lamentable cadena de acontecimientos como son el

desempleo y la inseguridad. ¿Serán capaces los servidores públicos de retomar la confianza

popular y reducir los altos niveles de corrupción que ha pues al Ecuador en un pésimo estrato

a nivel mundial?

Transparencia internacional ha elaborado un índice de percepción de la corrupción

(IPC) a nivel internacional, en el cual se ha a analizado la situación de 180 países según los

índices registrados de corrupción y mala administración publica en base al conocimiento

técnico de 13 expertos y encuestas a empresas multinacionales. En esta encuesta de carácter

internacional el Ecuador ha obtenido una calificación de 39/100 y se ubica en el puesto 92 de

las 100 naciones más corruptas del mundo[CITATION FCD21 \l 3082 ].

2. DESARROLLO:

Los niveles de corrupción registrados en los últimos años en el Ecuador, se han visto

incrementados con la pandemia, incluso en registros internacionales estadísticos, dejando en

muy mala posición la imagen del Ecuador.

Pues ha alejado a posibles inversionistas y ha dejado incompleto varias oportunidades

de negocios que podrían haber generado incontables puestos de trabajo.

El primer sector afectado (a nivel socio-económico) es el sector turismo, que por el

tema de la Pandemia se vio terriblemente afectado y ahora aún más por la alerta internacional

de no visitar el Ecuador por los altos niveles de corrupción.


El siguiente factor es los niveles de delincuencia que ha generado la ausencia y

especulación de productos básicos y medicinas. Se argumenta que estos niveles de corrupción

se deben al nivel tan inoperante de las actuales leyes y sistemas judiciales, que brindan

favoritismo a ciertas elites bajo la venia de los servidores públicos y medios de

comunicación.

3. CONCLUSIÓN:

El Ecuador necesita un replanteo y reforma a las leyes vigentes de manera urgente,

que castiguen los actos de corrupción de manera ejemplar, capacitando a los servidores

públicos en todas las áreas de la importancia social de sus puestos y el beneficio que otorgan

a los ciudadanos (grupo al que ellos también pertenecen). Un buen manejo de los recursos

generara fuentes de trabajo que mejoraran la vida de los individuos reduciendo las tazas de

pobreza y por ende de delincuencia. La cultura de la honestidad se debe impartir en todos los

niveles sociales y educativos a fin de crear conciencia en la importancia del tema, para un

mejoramiento del país.

Bibliografía

FCD Ciudadania y desarollo. (14 de Nov de 2021). Indice de persepcion de la

corrupcion (ipc) Ecuador 2020. Obtenido de

https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/2021/01/28/ecuador-escala-una-posicion-en-el-indice-

de-percepcion-de-la-corrupcion-2020-elaborado-por-transparencia-internacional

También podría gustarte