Está en la página 1de 2

CUARTA ENTREGA

Boyacá:

1.267.652 en 2010 y de 1.287.032 habitantes en 2020, lo que significa que tendría


un crecimiento bruto inferior al 3 %,
desde que la pandemia llegó y la tasa de desempleo aumentó y la economía bajo,antes
se contrataban mas de 15 personas ahora por empresa, por mucho 8, en Boyacá la
extrema pobreza pasó de 7,3% (2019) a 14,9% (2020), lo que quiere decir que al menos
97.715

se quiere centrar en la agroindustria para poder acomodar y saber todo sobre la


agricultura de Boyaca.

Boyacá es un departamento con grandes riquezas como lo son los alimentos y turismo
pero a partir de este también hay problemas que generan que la economía a veces
baje,este departamento antes no se conocía que tuviera una gran tasa de desempleo,
Boyacá ingresaron a la pobreza extrema.

se quiere basar más en la agricultura y los cultivos.

los recursos se tienen pero el problema es que no se ha podido implementar ya que no se


toma la iniciativa, aunque también son necesarios más recursos que actualmente los tiene
pan Andrés que es nuestro aliado y va a formar parte de la empresa.

San Andrés y Providencia: Es una isla que ha sido el foco turístico desde qué lo anunciaron cómo
puerto abierto, por esto, la economía y el sustento de las familias suele valerse del turismo y la
pesca. Con los últimos datos recopilados por el censo de 2019 el índice de pobreza fue de 8,2%, sin
embargo, debido a la pandemia esta cifra subió bastante, además del huracán qué arrasó estas
islas, llevando a muchas familias y hogares a la pobreza extrema, llevando a qué menos del 7% de
la población termine la universidad.

PROPUESTA

Boyacá y San Andrés decidieron aliarse y colaborar entre sí para crear una mini empresa que logre
generar más empleo en los departamentos ya que en San Andrés el huracán causó qué muchas
personas quedarán desempleadas, y en Boyacá después de la pandemia también quedaron
muchas personas desempleadas, San Andrés se ve beneficiado ya que va a disminuir la alta tasa de
desempleo y familias en situación de pobreza extrema, y se busca qué en Boyacá suceda lo mismo
con respecto a las condiciones de todas las familias.

La mini empresa trabajara el transporte de alimentos por todo el país, por el momento solo habrá
dos sedes una en Boyacá y otra en San Andrés, por la razón qué han sido de los lugares de
Colombia más afectados por la situación actual.

Está empresa trabajará en esto porque en Boyacá el transporte de los alimentos es bastante
complicado, debido a la mala ubicación de los cultivos. Así que se requiere moverlos y
acomodarlos de manera qué quede más cerca y más fácil de transportar, teniendo en cuenta que
Boyacá no cuenta con carreteras pavimentadas.

También podría gustarte