Está en la página 1de 3

Leopold von Sacher-Masoch

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Leopold von Sacher-Masoch
Leopold von Sacher-Masoch, portrait.jpg
Información personal
Nombre en alemán Leopold Ritter von Sacher-Masoch Ver y modificar los datos en
Wikidata
Nacimiento 27 de enero de 1836 Ver y modificar los datos en Wikidata
Leópolis (Imperio austríaco) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de marzo de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lindheim (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Lindheim Castle Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austríaca
Familia
Padres Leopold Sacher-Masoch Ver y modificar los datos en Wikidata
Caroline Josepha von Masoch Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Wanda von Sacher-Masoch (1873-1887) Ver y modificar los datos en
Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Graz (Doc.; hasta 1854) Ver y modificar los datos en
Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, profesor universitario e historiador Ver y
modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1867
Empleador
Universidad de Graz
Universidad de Leópolis Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Charlotte Arand y Zoë von Rodenbach Ver y modificar los datos en
Wikidata
Obras notables La Venus de las pieles Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Caballero de la Legión de Honor Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Sacher-Masoch (signature).jpg
[editar datos en Wikidata]
Leopold von Sacher-Masoch (Lemberg; 27 de enero de 1836 - Lindheim, Fráncfort del
Meno; 9 de marzo de 1895) fue un escritor austríaco reconocido en su época por sus
descripciones de la vida, paisajes y costumbres de todas las regiones que formaron
el Imperio Austrohúngaro.

Su celebridad se debe ante todo al escándalo que acompañó la publicación de algunas


de sus novelas, en particular de La Venus de las pieles, y a ser el apellido Masoch
el inspirador de la palabra masoquismo, cuya utilización para definir ciertos
comportamientos sexuales aparece por primera vez en Psychopathia sexualis (1886),
de Krafft-Ebing, quien le otorgó este nombre a causa de las peculiares aficiones de
sus personajes.

Índice
1 Biografía
2 Influencias posteriores
3 Obras
4 Bibliografía
5 Véase también
6 Notas
7 Enlaces externos
Biografía
Leopold Von Sacher-Masoch nació en el seno de una familia aristocrática en 1836 en
Lemberg, en la provincia de Galitzia, dentro de las fronteras del Imperio
austrohúngaro. Su padre era jefe de policía, un alto cargo en la administración del
Imperio. Entre sus ascendientes se encuentran españoles.[cita requerida] Estudió
Derecho, Historia y Matemáticas en la ciudad austríaca de Graz. Tras doctorarse
trabajó como profesor de Historia en su ciudad natal, para, posteriormente,
dedicarse al periodismo y la literatura. Sus contemporáneos valoraron en él de
forma especial sus excelentes ensayos sobre minorías étnicas austro-húngaras y su
Galitzia natal. Es de destacar su simpatía por los judíos, lo que le valdría el
agradecimiento de esta comunidad. Gozó del reconocimiento de contemporáneos de la
talla de Émile Zola, Henrik Ibsen y Victor Hugo.

Una gran parte de la obra de Sacher-Masoch está constituida por cuentos nacionales
y novelas históricas agrupadas en ciclos. Sus historias tienen generalmente por
heroína una mujer dominante o sádica, como en Agua de juventud que retrata la
sangrienta historia de la condesa Erzsébet Báthory. Dos de sus novelas, La
pescadora de almas y La madre de Dios, tratan de sectas místicas, mientras que La
mujer divorciada, que en su momento fue un gran éxito, se inspira en la infeliz
relación que mantuvo con madame Kottowittz.

Su serie de novelas El legado de Caín estaba dedicada en un principio a tratar


todos los grandes temas de la vida contemporánea: el amor, la propiedad, el Estado,
la guerra, el trabajo y la muerte. Sacher-Masoch sólo pudo completar las series
sobre el amor y la propiedad; del resto no quedan más que esbozos. La Venus de las
pieles (1870) era la quinta de una serie de obras sobre el amor y se convirtió al
mismo tiempo en un escándalo y en un éxito en Francia por sus descripciones del
tipo de apetencias y deseos que han inmortalizado el apellido de este autor:
hacerse atar, azotar y humillar por una mujer corpulenta vestida con pieles, firmar
un contrato como esclavo e incluso la incorporación de un tercer amante.

En sus novelas retrató a seres que gustaban de este tipo de prácticas sexuales.
Sacher-Masoch era seguidor y partícipe, siendo de su agrado tanto el papel de
víctima como dejarse cazar, típico de este comportamiento.

Murió en 1895 de un ataque al corazón en la ciudad de Lindheim, en Hessen, y sus


últimas palabras fueron «aimez moi».

La cantante Marianne Faithfull, de origen austrohúngaro e inglés, es descendiente


directa de Leopold von Sacher-Masoch por parte materna.

Influencias posteriores
El argumento central del la obra de teatro de David Ives es una audición para
representar una adaptación del libro La venus de las pieles. En 2013 Roman Polanski
hizo una versión para el cine.1

Obras
Agua de juventud
Corazón de oro
Cuentos judíos (1878)
Cuentos masoquistas
Demonios y sirenas
Diderot y Catalina II: escenas de la corte de Rusia (1900)
Don Juan de Kolomea (1866)
El amor de Platón
Emiliana la pervertida
Escritos autobiográficos
Historias de amor y sangre
Insurrección en tiempos del emperador Carlos V (1857)
La hiena de la Puszta
La madre de Dios (1883)
La mujer divorciada
La pescadora de almas
La Venus de las pieles (1870)
Nuevos cuentos judíos (1881)

También podría gustarte