Está en la página 1de 3

Conceptos básicos de bioética, ética y moral (mapa conceptual)

*Salvador González Palomares.


*Académico Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco. Correo
electrónico: chava1142@yahoo.com.mx

RESUMEN: En el presente artículo se identifican los conceptos generales e


inclusivos de bioética, ética y moral. El objetivo es manejar los conceptos
relacionados con la bioética como nueva disciplina para analizar su relación con
otras disciplinas, con el fin de comprometerse con su vocación y su comunidad.
El artículo pretende contribuir en la formación académica de los alumnos de la
asignatura de bioética y profesionalismo, y carreras afines, así como también se
espera sea una fuente de consulta para las personas interesadas en comprender
los conceptos básicos de bioética, ética y moral. El artículo surge de la
experiencia propia del autor, así como también de la revisión de otros autores.
RELACIONES DE BIOÉTICA, ÉTICA Y MORAL

Figura 1. Relaciones de la bioética, ética y moral.

En la figura 1 se presentan las relaciones de la bioética, ética y moral. Existen


algunas semejanzas y diferencias de la ética, y la moral, y también su relación
con el derecho y la religión. La ética está relacionada con los valores morales
que guían el comportamiento humano en la sociedad. Mientras que la moral son
las costumbres, carácter o género de vida. Se podría decir que la moral es un
conjunto de normas que se aplican en la vida cotidiana para que todos las
utilicemos continuamente, ya que estas reglas guían a todos los individuos,
orientando nuestras acciones y juicios sobre lo que está bien o mal, o lo que es
correcto e incorrecto (Ferrer y Álvarez, 2005).

Por su parte, la bioética es la rama de la ética dedicada a proporcionar los


principios para la conducta más apropiada del ser humano referente a la vida,
tanto los humanos, como los demás seres vivos, así como al ambiente en el que
se den condiciones aceptables para la misma (Tomás y Garrido, 2011).
CONCLUSIONES

La bioética, la ética y la moral están relacionadas, ya que su objeto de estudio


es la conducta humana. La ética y moral forman parte de un bloque fundamental
para brindar un servicio óptimo. Se debe de tener en claro los valores de los
profesionales de la salud, ya que existe una relación entre la ética y la religión
de los pacientes, en este caso se debe respetar la decisión de las demás
personas por sobre todas las cosas. La ética y moral existen para mantener un
control y buena relación entre la sociedad (Ferrer y Álvarez, 2005).

La ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, y la


moral es un hecho real que a en todas las sociedades y que se transmite de
generación en generación. La ética, la moral, y la bioética, trabajan en conjunto
para formarnos como personas y por lo consiguiente como profesionistas, ya
que, si uno de los antes mencionados falla, nuestras decisiones no serán
correctas y nuestra personalidad como tal, se verá afectada en nuestro actuar
(Tomás y Garrido, 2011).

BIBLIOGRAFÍA

Ferrer, J.J., y Álvarez, J.C. (2005). Para fundamentar la bioética. Teorías y


paradigmas teóricos en la bioética contemporánea. Sevilla, España: Editorial
Desclée De Brouwer, S.A.
Tomás y Garrido, G.M. (2011). Cuestiones actuales de bioética. Navarra,
España: EUNSA.

Créditos:

Salvador González Palomares


Sobre el autor Salvador González Palomares. Es originario de México. Es
ganador del “Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, por el
Gobierno del estado de Jalisco, México; así como también es ganador de
la “Presea Zapopan al mérito Científico”, otorgada por el H. Ayuntamiento de
Zapopan, Jalisco, México, entre muchos reconocimientos más. Sus principales
reconocimientos se encuentran disponibles
en: https://web.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/, a manera de portafolio de
evidencias de su trayectoria.

También podría gustarte