Está en la página 1de 22

Informe Mensual

Programa Saludablemente
SAR Pozo Almonte
DICIEMBRE 2021
Iquique 28 de diciembre de 2021, el presente programa “SALUDABLEMENTE” fue

implementado durante el mes de diciembre del 2021, instalado logísticamente en Servicio

de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR) de la comuna de Pozo Almonte.

El programa se presenta como un refuerzo al equipo clínico de la unidad en las materias de

contención psicosocial frente a los diversos casos que se presentan en el servicio de

urgencia de la comuna, además de trabajar en la línea de la promoción y prevención de

trastornos asociados a la salud mental, esta línea fue trabajada de manera colectiva tanto

con los y las funcionarias del servicio como también con las diversas organizaciones

territoriales de la comuna, las que a su vez son consideradas como poblaciones usuarias

objetivas de nuestro servicio, otro elemento relevante es la necesidad de llevar un

monitoreo y seguimiento a los casos poli consultantes del servicio de urgencia, esta

necesidad constituye una línea de acción fundamental en las prestaciones que puede otorgar

el programa para el beneficio de la red de salud local, esta modalidad de “seguimientos” en

APS nos permite indagar aspectos psicosociales de nuestros usuarios y usuarias,

profundizando en historias de vidas y condiciones materiales, que son un input primordial

a la hora de generar atención medica a nuestros y nuestras usuarios, esta practica fortalecerá

una política institucional de salud comunitaria con un alto enfoque en el análisis reflexivo

del medio ambiente social donde interactúan los y las usuarias y como este genera

condicionantes que impactan en su calidad de vida y salud.


De forma general el programa consistió en prestar intervención en crisis frente a distintas

problematicas, apoyar y derivar a diversos dispositivos los casos que requerian de una

atención especializada, ademas de fomentar practicas positivas y preventivas ante los

trastornos de salud mental tanto en el espacio laborales como en el trabajo en colaborativo

de distintas organizaciones territoriales de la comuna, cabe destacar que como fundamento

de la urgencia de ofertas programaticas tales como “SALUDABLEMENTE” se encuentra

el contexto de pandemia permanente, el distanciamiento social las que han mermado

considerablemente la salud mental de la población, tanto a nivel nacional como local.


Desarrollo de la oferta programatica SALUDABLEMENTE

Consideraciones para el desarrollo de funciones de la dupla psicosocial en establecimientos


de urgencia APS.

Desarrollo esperado Desarrollo conseguido


1.- Se requiere conocer con exaustividad 1.- Presentación del equipo
la red integrada de salud a fin de Saludablemente con Directora de SAR,
realizar derivaciones con pertinencia y presentacion con referente de salud mental
gestionar acciones eficientes para que de la comuna, Ximena Pizarro,
las personas reciban las prestaciones presentación del equipo y de caso en
adecuadas en tiempo oportuno, consultoria salud mental realizada por
manejando un catastro actualizado de dispositivo referente regional COSAM el
los centros de salud y los referentes de dia Viernes 17 de diciembre 10:00 a 18:00
salud mental en cada uno de ellos.

2.- Se sugiere que la atención 2.- Atención en contexto de unidad de


psicosocial responda a las necesidades urgencia de usuarios que refieren crisis
de cuidado en salud mental de las nerviosas, descompesaciónes y trastornos
personas que asisten al establecimiento asociados a salud mental, acompañamiento
espontaneamente y no con previo de familiares y derivaciones en casos de
agendamiento de horas. Si una persona complejidad a referentes de salud local .
requiere continuidad de la atención en
salud mental, se debe realizar referencia
asistida al centro de APS para
evaluación y confirmación diagnostica,
o en casos de mayor complejidad a los
dispositivos de salud mental de
especialidad del territorio
3.- Fortalecer las competencias del equipo 3.-Reuniones con el equipo de salud sobre
de salud del SAPU/SAR para la protección la relevancia de su papel en la detección de
de la salud mental en detección oportuna y trastornos de salud mental, el equipo se
derivación efectiva. enfrenta a una nueva modalidad de trabajo
y se observa una buena acogida a
implementar estas perspectiva integral en
la atención en salud.

4- Pesquisa Activa de necesidad de 4- Abordaje a los acompañantes de los


cuidado de salud mental en la sala de usuarios solicitantes del servicio de
espera del SAPU/SAR a fin de coordinar urgencias, indagación de historias de vida y
acciones para la continuidad del cuidado posibles vectores de trabajo con el usuario
con el cesfam a cargo de usuario/a y su red de apoyo mas proxima, se
planifica mensualmente un día semanal
para una pesquisa a nivel territorial o de
casos iconos.
5- intervenciones psicosociales con 5.- se planifica dentro de la modalidad de
familiares trabajo la realizacion permanente de visitas
domiciliarias con los usuarios identificados
por el equipo medico en el servicio, esto
con el fin de tener una perspectiva mas
profunda del usuario con su grupo familiar.
6- Pesquisa Activa de necesidad de 6- Abordaje a los acompañantes de los
cuidado de salud mental en la sala de usuarios solicitantes del servicio de
espera del SAPU/SAR a fin de coordinar urgencias, indagación de historias de vida y
acciones para la continuidad del cuidado posibles vectores de trabajo con el usuario
con el cesfam a cargo de usuario/a y su red de apoyo mas proxima, se
planifica mensualmente un día semanal
para una pesquisa a territorial.
7.- Primer apoyo psicologico e 7.- Primera linea de trabajo desarrollada el
intervencion en crisis, para todas las acompañamiento tanto en box de atención
problematicas de salud que la situacion de como en sala de espera del usuario y/o
urgencia requiera para el usuario y/o su familias y/o acompañantes.
familia y/o acompañante
8.- la dupla psicosocial debe estar instalada 8.- la dupla se encuentra transitoriamente
en un espacio habilitado para realizar las instalada en un box de procedimiento de la
atenciones, en las mismas dependencias del unidad de urgencia, cuenta con un pc para
sapu/sar, teniendo un contacto permanente realizar trabajo adminitrativo y propio del
con el equipo clinico de la urgencia, el programa.
personal adminitrativo y los usuarios en la
sala de espera

ACCIONES DESARROLLADA DURANTE EL MES DE DICIEMBRE


1.- ACCION DESAROLLADA FECHA: 01-12-2021

 Confección de encuesta de salud mental para Equipo de salud SAR, dicha encuesta tenia
como objetivo conocer las dimensiones que los y las funcionarias consideraban mas
importantes para trabajar en materia de salud mental.

2.- ACCIÓN DESARROLLADA FECHA: 01-12-2021


 Verificar medidas cautelaras interpuestas por el tribunal de pozo almonte en causa VIF
( violencia psicologica y violencia fisica) a personas mayores producto de reiterados hechos
de violencia, estos usuarios son considerados policonsultantes del servicio de urgencia de
la comuna.

3. ACCIÓN DESARROLLADA FECHA: 02-12-2021

 Realización de taller grupal con funcionarios y funcionarias de turno, en esta instancia se


presento al equipo del programa y se plantearon las expectativas tanto del programa como
del equipo con respecto al desarrollo de esta instancia para la salud mental del equipo
Temas a tratrar: trabajo en equipo, comunicación efectiva y capacidad de seguir
instrucciones en contexto de presión.
4.- ACCIÓN DESAROLLADA FECHA: 06-12-2021

 Asistencia a Feria Ciudadana de la red de programas departamento de salud,


instancia para promocionar la oferta de “SALUDABLEMENTE” y construir redes
de trabajo con otros programas de la comuna.

5- ACCIÓN DESARROLLADA FECHA : 06-12-2021

 Visita Domiciliaria a caso que ingresa al servicio de urgencia el dia 04-12,


diagnóstico de intento autolitico y crisis hipertensiva, equipo coordina visita con
familiares de la usuaria identificada como J.A.O con el fin de realizar una
indagación mas profunda de los atencedentes que refiere en su llegada al servicio, se
desarrolla una entrevista para recabar antecedentes Familiares y psicologicos del
estado de la usuaria, a modo de acuerdos se plantean los siguientes puntos:

1. Informar de la situación a la referente de salud mental de la comuna, la


psicologa Ximena Pizarro
2. Derivar a paciente centro de referencia de salud mental de la región,
COSAM
3. Confidencialidad en el relato entregado por la usuaria y su grupo familiar.
6.- ACCION DESARROLLADA FECHA: 07-12-2021

 Trabajo cotizaciones implementación mobiliario y insumos tecnologicos del


programa

7.- ACCION DESAROLLADA FECHA 13-12-2021

 Acompañamiento a hora de atención medica en CESFAM del caso de J.A.O, esta


atención fue gestionada por dupla psicosocial de la unidad sar, esta instancia tiene
como finalidad generar la derivación de la usuaria al centro referente de salud
mental de la región de tarapacá , se logra el objetivo de proporciona una gestión
oportuna y eficaz.
Personal prestador de atención: Doctora Marianela Villalobos

8.- ACCION DESAROLLADA FECHA 13-12-2021

 Taller de salud mental con funcionarios del equipo de la unidad SAR, se trabajaron
temáticas como test de personalidad dibujos y contención mediante actividades
colectivas.
9- ACCIÓN DESARROLLADA FECHA  16- 12-2021
 Taller de salud mental con funcionarios del equipo de la unidad SAR, se trabajaron
temáticas como comunicación, habilidades blandas y  gestión de las emociones.
mediante actividades lúdicos y dinámicas de inclusión. 

10.- ACCION DESAROLLADA FECHA 17- 12-2021


 Asistencia a consultoria de salud mental con el disposititivo referente de la región
de tarapaca, en esta reunión ademas asistieron los profesionales de salud mental de
los distintas localidades de la región y comuna, en dicha reunión se presentaron
antecedentes de caso tratado en unidad de urgencia y se busco de coordinar el
trabajo en red para el año 2022.

11.- ACCION DESAROLLADA FECHA 17- 12-2021


 Gestión de recursos para traslado de usuarias a dispositivos de atención y retiro de
medicación asignada por profesionales tratantes.

13.- ACCION DESAROLLADA FECHA 21- 12-2021


 Realización de actividad de promoción y prevención de salud mental en conjunto
con organizaciones territoriales y de base de la comuna, trabajo en red con
programa mas adulto mayor autovalente, actividad termina con muestra artística en
plaza de armas y UNIDAD SAR.

Objetivos:
1.- Promover mediante la creación artistica una cultura de salud mental en los
adultos mayores de la comuna.
2.- Potenciar la participación de los adultos mayores en actividades
colectivas.
14.- ACCION DESAROLLADA FECHA 22- 12-2021

 Visita Domiciliaria en caso de usuaria poli consultante del servicio, usuaria se


encuentra con un diagnóstico confirmado por COSAM de esquizofrenia, remite a la
dupla que lleva mas de tres meses sin recibir medicamentos y no tiene condiciones
económicas para asistir al retiro de su tratamiento, se encuentra muy
descompensada al momento de la visita, dupla psicosocial gestiona renovación de
receta, retiro de medicamentos por parte de estafeta de CESFAM y entrega a usuaria
de medicamentos previo compromiso de acercase a la unidad para retirar la
posterior dosis.
15.- ACCION DESAROLLADA FECHA 24- 12-2021

 Visita domiciliaria a usuaria J.O.A, entrega de presentes navideños

16 .- ACCION DESAROLLADA FECHA 28 12-2021

 Exposisición artistica “Galeria de emociones en plaza central de la comuna y unidad


SAR de la comuna.
Conclusiones

 El programa ha recibido buena acogida tanto de los funcionarios y funcionarias del


servicio de urgencia, quienes desde el principio han tenido una muy buena
disposición para lograr trabajar tematicas por las cuales sienten un interes genuino,
han argumentado tal como logra evidenciar el instrumento aplicado problemas
asociados al estrés, el cansacio y el daño emocional cuasado por la situación mas
compleja de la pandemia en los centros de salud.

 En estas cuatro semanas de ejecución del programa el equipo ha logrado generar


material, educación y procesos de acompañamiento para a lo menos 50 personas,
incluyendo talleres grupales, jornadas de educación y contención psicoemocional en
box el servicio de urgencias de la comuna.

 Se ha trabajado en Red a lo menos en un actividad, poniendo enfasis en la


importancia de generar actividades de carácter intersectorial con distintos
estamentos.

 Se ha logrado generar un acercamiento concreto con organizaciones de adultos


mayores quienes emergen como el actor publico mas activo de la comuna.

 Se ha construido una planificación para los meses de Enero y Febrero que toma en
cuenta la situación local y los elementos importantes a trabajar.

 Producto de las gestiones realizadas tambien existen contactos con otros referentes
de salud mental de otras comunas, lo que se considera un insumo relevante para
lograr construir una red regional que trabaje por la salud mental en diversos
contextos sociales y economicos.
 Se ha visualizado el trabajo mediante los distintos medios el trabajo del equipo y los
objetivos de la instalacion de esta oferta programatica en la comuna.

También podría gustarte