Está en la página 1de 21

FORMA DE ATENCION:

SEMI PRESENCIAL 2x1


AREA: Educación para el trabajo
GRADO: 4°
Arequipa, 2021
Educación Básica Alternativa

Actividad 1 | 3.er grado

Generamos ideas y oportunidades de negocio

Bienvenido a esta primera actividad. Para iniciar nuestra aventura de aprendizaje vamos a
recordar la situación de la que partimos. Para ello, revisa las preguntas que se plantearon
en la presentación de la experiencia.

Cuando el general Don José de San Martín proclamó la independencia un 28


de julio de 1 821, fue una ceremonia muy solemne y concurrida en Lima. Durante
este acto una gran multitud acompañaba a Don José de San Martín y según el
capitán inglés Basil Hall, testigo presencial de la proclamación de la
independencia. Había una multitud que llenaba la plaza y las calles adyacentes,
mientras repicaban todas las campanas y se hacían salvas de artillería entre
aclamaciones como nunca se había oído en Lima hasta ese momento, y por
primera vez muchos peruanos veían la bandera y escuchaban estas palabras:
“Desde este momento el Perú es libre e independiente”. Es decir, tenemos la
independencia para ejercer nuestra libertad y ser responsables de nuestro
destino.

Al inicio, nuestros gobernantes republicanos promovieron la creación de


símbolos patrios, un himno, bandera, escudo, un orden jurídico y establecer
fronteras para instaurar nuestra independencia. Sin embargo, nos hacemos la
pregunta si realmente somos un país libre e independiente y qué acciones estamos
realizando para vivirla de manera responsable.

En ese sentido, ¿qué emprendimientos se pueden realizar en tu localidad en


este escenario de la independencia nacional?
• Te invitamos a hacer un breve análisis de la situación presentada y que lo relaciones
con tu región o comunidad. Para ello responde las siguientes preguntas:

 ¿La situación presenta un problema o una potencialidad para nuestro país?


 ¿Qué trascendencia tiene para ti y tu comunidad la situación presentada?
 ¿Se puede diseñar algún tipo de emprendimiento sobre la ocasión de celebrar
la independencia de nuestro país?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


3.er grado
Actividad 1 CICLO AVANZADO

Se acerca la fecha en la que recordamos nuestra independencia nacional,


seguramente que en tu localidad y también en toda tu región es una fecha de
celebración, de alegría, donde se observa el movimiento de personas desde las
capitales provinciales a tu localidad o viceversa. Se observa también que hay muchos
comerciantes y empresarios que ya se van preparando para ofertar algunos bienes
o servicios aprovechando estas fechas tan importantes para el Perú.

Fuente: Distrito Huachis

Es importante saber cómo se celebran las fiestas patrias en tu localidad, para eso te
pedimos que hagas una breve descripción (12 líneas como máximo) en el siguiente
recuadro:

Así celebramos las fiestas patrias en mi localidad

Recuerdas que en las experiencias anteriores conociste sobre el emprendimiento, el


trabajo en equipo y recogiste información sobre los problemas, necesidades gustos
y preferencias de un grupo de personas de tu localidad. En esta experiencia seguirás
tomando en cuenta lo trabajado anteriormente, y eso te va a ayudar a generar ideas
y oportunidades de negocios.

En la experiencia anterior se aplicó de alguna manera la metodología Design


Thinking, en donde se puso en práctica las etapas de Empatizar y Definir; en esta
actividad seguiremos con la etapa de definir. Esta consiste en recopilar información
para organizar y priorizar la detección de problemas y necesidades.

2
3.er grado
Actividad 1 CICLO AVANZADO

De igual forma, le daremos mucha más fuerza a la etapa de idear, la cual consiste en
generar posibles soluciones a los problemas identificados aplicando la creatividad
e innovación.

Para continuar con la actividad, debes revisar la información del texto Selección
de ideas y oportunidades de negocios (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).

Tomando en cuenta todo lo que has leído en el texto, lo que has descrito en el recuadro
"Así celebramos las fiestas patrias en mi localidad" y la información recogida en la
entrevista que realizaste en la experiencia 3; te pedimos que propongas 10 posibles
ideas y oportunidades de negocio que podrías considerar para realizar algún tipo
de emprendimiento.

Completa el siguiente cuadro:

Mis ideas y oportunidades de negocio

1. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
2. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
3. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
4. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
5. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
6. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
7. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
8. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
9. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
10. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...

En esta actividad has movilizado las cuatro capacidades de la competencia del área
de Educación para el Trabajo “Gestiona proyectos de emprendimiento económico
o social”; la capacidad de Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
al consultar con tus compañeros, amigos y familiares; la capacidad Aplica
tus habilidades técnicas al poner en práctica tu habilidades en las redes
sociales, exploración de información en internet, conocimientos en computación,
entre otros; la capacidad Crea propuestas de valor al realizar la lista con las ideas y
oportunidades, la cual es el primer paso para determinar tu propuesta de valor; y
finalmente para definir tu lista con las ideas y oportunidades de negocios has
aplicado la capacidad de Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.

Una vez que hayas terminado de completar el cuadro anterior, estarás listo para
elaborar un organizador visual sobre tus ideas y oportunidades de negocio,
describiendo las razones por las que la has elegido.

Registra en tu cuaderno las actividades realizadas.

3
3.er grado
Actividad 1 CICLO AVANZADO

Autoevaluación

Ahora, te invitamos a evaluar tus avances.

¿Cómo puedo
En proceso hacer para
Criterios Lo logré
de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Identifico con facilidad los problemas,
recursos y potencialidades de mi
localidad o región.
Reconozco mis habilidades y
conocimientos para poder generar algún
tipo de emprendimiento.
Selecciono ideas y oportunidades
de negocios para iniciar posibles
emprendimientos.
Aplico mis habilidades y conocimientos
para elaborar un organizador visual sobre
mis ideas y oportunidades de negocios.

¡Te felicitamos por haber desarrollado toda la actividad con


tanta dedicación y esfuerzo!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

4
Educación Básica Alternativa

Actividad 2 | 3.er grado

Seleccionamos la mejor idea u oportunidad


de negocio

En la actividad anterior habías propuesto 10 ideas y oportunidades de negocios, ese es uno


de los pasos para realizar un emprendimiento. El siguiente paso, que también tiene una
gran importancia, es seleccionar la mejor idea y oportunidad de negocio, para ello vamos a
utilizar dos herramientas, el macro y el micro filtro.

Para conectar tus aprendizajes de la actividad anterior con la presente actividad,


recuerda que completaste un cuadro similar con las 10 ideas y oportunidades de
negocio:

Mis ideas y oportunidades de negocio

1. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
2. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
3. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
4. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
5. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
6. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
7. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
8. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
9. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...
10. ……………………………………….............………………………………………………………………………………...

• De las 10 ideas y oportunidades de negocio que has generado, debes


seleccionar finalmente uno. Para ello, es necesario aplicar herramientas de
selección para que te ayuden a hacer una mejor selección.

• Para ello puedes revisar la información del texto ¿Cómo seleccionar la mejor
idea de negocio? (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


3.er grado
Actividad 2 CICLO AVANZADO

Teniendo en cuenta la información que has leído del texto, es momento de filtrar
las 10 ideas y oportunidades de negocios para quedarnos con 4 o 5. Para ello vas a
aplicar la herramienta llamada macro filtro. Ahora, elabora una ficha como la que te
mostramos a continuación:

Preguntas para evaluar y Ideas / oportunidades de negocio


filtrar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
01
02
03
04
05
Puntaje total de la evaluación

Para iniciar con la aplicación de la herramienta macro filtro, debes seleccionar 5


preguntas que te permitirán evaluar y filtrar las 10 ideas y oportunidades de negocio.
Debes colocarlas en el instrumento en la columna correspondiente.

En la sección ideas/oportunidades de negocio, cada número representa una idea u


oportunidad de negocio identificada en el cuadro “Mis ideas y oportunidades de
negocio”.

Una vez que tengas en la herramienta macro filtro las 5 preguntas que te ayudarán
a realizar la evaluación, debes considerar una escala de valoración:

- Si la idea u oportunidad de negocio tiene: poca posibilidad de éxito le asignas 1


punto, si tiene regular posibilidad de éxito le asignas 2 puntos, y si tiene mucha
posibilidad de éxito le asignas 3 puntos.

- Aplica esta valoración a las 10 ideas y oportunidades de negocio. Una vez


que le hayas asignado el puntaje correspondiente, suma el puntaje total de la
evaluación y determina los 5 con mayor puntaje. Estos pasarán a la segunda
etapa de selección.

Esta primera herramienta empleada para seleccionar tus ideas y oportunidades de


negocio te va a permitir realizar un primer filtro, te debes quedar con cuatro o cinco
ideas y oportunidades, las cuales pasarán ahora por el micro filtro. Esta segunda
herramienta es muy similar a la primera con la gran diferencia que las preguntas
para realizar la evaluación y filtro son algo más específicas, la precisión de estas
preguntas es lo que te va a permitir hacer una mejor evaluación.

2
3.er grado
Actividad 2 CICLO AVANZADO

Ideas / oportunidades de negocio


Preguntas para evaluar y filtrar
1 2 3 4 5
01
02
03
04
05
Puntaje total de la evaluación

Recuerda la valoración del instrumento anterior. Si la idea u oportunidad de negocio


tiene: Poca posibilidad de éxito le asignas 1 punto, si tiene regular posibilidad de
éxito le asignas 2 puntos, y si tiene mucha posibilidad de éxito le asignas 3 puntos.

Al terminar de aplicar la evaluación de las 4 o 5 ideas u oportunidades de negocio


y al sumar los puntajes, debes considerar el de mayor puntaje, esta pasará a ser tu
mejor idea u oportunidad de negocio y sobre ella debes plantear tu proyecto de
emprendimiento.

En esta actividad has movilizado las cuatro capacidades de la competencia del área
de Educación para el Trabajo Gestiona proyectos de emprendimiento económico
o social. La capacidad Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
al consultar y aplicar las herramientas macro y micro filtro con la ayuda de tus
compañeros, amigos y familiares. La capacidad Aplica tus habilidades técnicas
al poner en práctica tus habilidades y conocimientos en algún programa de
computación que te facilite el diseño y aplicación de los instrumentos. La capacidad
Crea propuestas de valor, al aplicar los dos instrumentos, evaluar, filtrar y quedarte
con la mejor idea u oportunidad de negocio. Finalmente al aplicar y evaluar las ideas
y oportunidades de negocios con los dos instrumentos, has aplicado la capacidad
de Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.

• Como evidencia de tus aprendizajes, debes elaborar un cuadro describiendo las


características de la mejor idea u oportunidad de negocio que has seleccionado.

• Registra en tu cuaderno las actividades realizadas.

3
3.er grado
Actividad 2 CICLO AVANZADO

Autoevaluación

Ahora, te invitamos a evaluar tus avances.

¿Cómo puedo
En proceso hacer para
Criterios Lo logré
de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Reconozco la importancia de iniciar un
emprendimiento como una respuesta
a los problemas y necesidades de las
personas de mi localidad.
Identifico ideas y oportunidades de
negocio en función a los problemas,
necesidades, gustos y preferencias de las
personas.
Reconozco la trascendencia de la
aplicación de las herramientas macro y
micro filtro para seleccionar la mejor idea
u oportunidad de negocio.
Reconozco que es mejor trabajar en
equipo para lograr mejores resultados.
Elaboro con facilidad el cuadro
descriptivo con la idea u oportunidad
de negocio seleccionada para iniciar un
emprendimiento.

¡Te felicitamos por haber desarrollado toda la actividad con


tanta dedicación y esfuerzo!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

4
Educación Básica Alternativa

Actividad 3 | 3.er grado

Determinamos el bien o servicio a ofertar

En la actividad anterior determinamos la mejor idea u oportunidades de negocios después


de aplicar las herramientas macro y micro filtro, ahora tenemos que definir el bien o servicio
que se va a ofertar en el proyecto de emprendimiento.

En la metodología Design Thinking esta etapa se llama “Prototipar”. Consiste en


volver esa idea u oportunidad de negocio en algo real; es decir hacer el modelo
físico de lo que se quiere ofertar mediante un dibujo, una maqueta, un modelo de
producción o una presentación virtual considerando las características del bien o
servicio. La última etapa en esta metodología es el “Evaluar”, que consiste en poner
a prueba o en evaluación el prototipo con posibles clientes o usuarios para plantear
cambios y mejoras en el diseño final del bien o servicio.

Fuente: Google Sites

Recuerda que en la actividad anterior elaboraste un cuadro describiendo las


características de la mejor idea u oportunidad de negocio que has seleccionado
después de aplicar las herramientas macro y micro filtro. Anótala en el siguiente
cuadro:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


3.er grado
Actividad 3 CICLO AVANZADO

Para definir con mayor precisión si la idea u oportunidad de negocio elegida te


permitirá ofrecer un producto o servicio, te invitamos a revisar la información del
texto Diferencia entre un producto y un servicio (disponible en la sección “Recursos”
de esta plataforma).

Luego de la lectura realizada, ya puedes determinar que vas a ofertar, completa la


siguiente proposición:

La idea u oportunidad de negocio seleccionada me permitirá ofertar un:

...................................................................................................…………………………………………………………...

Ahora es momento de “prototipar” esa mejor idea u oportunidad de negocio. Como


te indicamos anteriormente, esto consiste en convertir esa idea en realidad. Puedes
elegir entre un dibujo, una maqueta, un modelo de producción o una presentación
virtual considerando las características del producto o servicio que has elegido. Te
brindaremos un tiempo para poder analizar y elegir como lo vas a prototipar.

Ahora es momento de hacer tu prototipo, descríbelo en el siguiente cuadro:

Una vez que hayas culminado el prototipo final del bien o servicio a ofertar, el
siguiente paso es “Evaluar”. Te sugerimos que identifiques a 4 o 6 posibles clientes
o usuarios potenciales a los que vas a ofertar. Pídeles que te den su opinión sobre el
prototipo del producto o servicio que vas a ofertar, puedes emplear una ficha como
la que te presentamos a continuación para recoger sus aportes.

Aspectos interesantes o significativos Algunas críticas constructivas del


del prototipo prototipo

Algunas dudas e interrogantes sobre el Sugerencias para mejorar el prototipo


prototipo

2
3.er grado
Actividad 3 CICLO AVANZADO

Una vez que tengas las evaluaciones hechas al prototipo por parte de los clientes o
usuarios potenciales, debes analizar la información recibida y evaluar los cambios,
mejoras e innovaciones a incorporar en el producto o servicio a ofertar.

Finalmente, debes realizar el trabajo final, un organizador visual del prototipo


final del producto o servicio a ofertar describiendo las mejoras e innovaciones a
incorporar.

Registra en tu cuaderno las actividades realizadas.

Autoevaluación

Ahora, te invitamos a evaluar tus avances.

¿Cómo puedo
En proceso hacer para
Criterios Lo logré
de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Reconozco la importancia de definir si la
mejor idea u oportunidad de negocios es
un producto o servicio.
Diseño el prototipo del producto o servicio
aplicando mis habilidades técnicas.
Reconozco que debo considerar los
aportes y sugerencias hechas por los
clientes y usuarios del producto o servicio
a ofertar.
Sistematizo con facilidad la información
recogida de los clientes potenciales para
elaborar la evidencia de esta actividad.

¡Te felicitamos por haber desarrollado toda la actividad con


tanta dedicación y esfuerzo!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

3
Educación Básica Alternativa

Recurso 1 | 3.er grado | Avanzado

Selección de ideas y oportunidades


de negocios

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


Recurso 1 CICLO AVANZADO

Fuente: Minedu (2018). Proyectos de educación para el trabajo. Recuperado: http://www.perueduca.pe/recursosedu/c-


libros-texto/secundaria/educacion-para-trabajo/proyecto-ept.pdf Páginas 21 - 23

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

2
Educación Básica Alternativa

Recurso 2 | 3.er grado | Avanzado

¿Cómo seleccionar la mejor idea de negocio?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


Recurso 2 CICLO AVANZADO

2
Recurso 2 CICLO AVANZADO

3
Recurso 2 CICLO AVANZADO

4
Recurso 2 CICLO AVANZADO

Instrumento 2: microfiltro

5
Recurso 2 CICLO AVANZADO

Instrumento 2: Microfiltro

Fuente: Minedu (2018). Proyectos de educación para el trabajo. Recuperado de: http://www.perueduca.pe/recursosedu/
c-libros-texto/secundaria/educacion-para-trabajo/proyecto-ept.pdf

6
Educación Básica Alternativa

Recurso 3 | 3.er grado | Avanzado

Diferencia entre un producto y un servicio

Fuente: Minedu (2018). Proyectos de educación para el trabajo. Recuperado de: http://www.perueduca.pe/recursosedu/
c-libros-texto/secundaria/educacion-para-trabajo/proyecto-ept.pdf

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

También podría gustarte