Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES Y FINANCIERAS

RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y


RENDIMIENTO LABORAL INDIVIDUAL EN DOCENTES DE
LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA, 2023
Tesis presentada por la maestra
UGARTE MEJÍA WENDY ANNE
Para optar el Grado Académico
de Doctora en Ciencias Empresariales

Asesor: Dr. Adolfo Erick Donayre Sarolli


CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
REALIDAD
PROBLEMÁTIC
A

Los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de


San Agustín de Arequipa, se evidencian cambios generados, no solo
por la pandemia y el retorno a la presencialidad, sino también por las
exigencias de su Licenciamiento y Acreditación, que junto a la
sobrecarga lectiva, viene generando malestar en los docentes de dicha
casa de estudio, por lo que el presente estudio busca establecer la
relación que pueda darse entre el nivel de desarrollo de la inteligencia
emocional de los docentes con su rendimiento laboral individual, A
partir de ello sugiere estrategias que ayuden a superar las dificultades
encontradas.
PREGUNTA GENERAL
¿Cómo la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento laboral individual de los
docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, 2023?

PREGUNTAS ESPECIFICAS

¿Cómo la atención emocional se relaciona con el rendimiento laboral individual en los


docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, 2023?

FORMULACIÓN ¿Cómo la claridad emocional se relaciona con el rendimiento laboral


DEL individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023?
PROBLEMA
¿Cómo la reparación emocional se relaciona con el rendimiento laboral individual en
los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa, 2023?

¿Cómo la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento en la tarea de los


docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, 2023?

¿Cómo la inteligencia emocional se relaciona con los comportamientos


contraproducentes en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023?

¿Cómo la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento en el contexto de los


docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, 2023?
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación entre la inteligencia emocional con el rendimiento laboral
individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa, 2023.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar la relación entre la atención emocional con el rendimiento laboral individual en
los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, 2023.

Determinar la relación entre la claridad emocional con el rendimiento laboral


individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
OBJETIVOS DE de San Agustín de Arequipa, 2023.

INVESTIGACIÓN
Determinar la relación entre la reparación emocional con el rendimiento laboral
individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa, 2023.

Identificar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento en la tarea en


los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa, 2023.

Determinar la relación de la inteligencia emocional con los comportamientos


contraproducentes en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023

Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento en el contexto


en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa, 2023
JUSTIFICACIÓ
N
En cuanto a los teórico pues genera un En cuanto al aspecto práctoco, pretende
La presente investigación propicia en
referente documentario basado en el contraste primera instancia, la obtención de un lograr resultados que beneficien al
de teorías sobre las variables. Se aporta con diagnóstico sobre la situación de las personal de esta organización, mediante
variables inteligencia emocional y el planes de capacitación y programas de
argumentos prácticos para fortalecer las
rendimiento laboral individual
fortalecimiento con la finalidad de lograr
teorías de las variables.
el mejor rendimiento laboral individual

Desde el carácter metodológico, la presente De caracter social, contribuirá considerar


investigación propicia elementos útiles para mayor atención a la mejora gestión de
emociones de manera que incida
futuros investigadores ya que se establece
directamente y en forma positiva en el
una metodología de análisis de las variables
cumplimiento de actividades propuestas.
de estudio.
Temática
Inteligencia emocional y
rendimiento laboral
individual
Delimitación Sustantiva

Docentes de la Facultad de
Medicina de la Universidad
Nacional de San Agustín de
Arequipa.

de la
Geográfica Investigación
Provincia de Arequipa
CAPITULO Ii
BASES TEÓRICAS
02
01 Paramio et al. (2023), se 03
g ua et al. analiza el análisis Morei
Cast r o - P a n i a
rtículo de bibliométrico de la articulo rda et al. (2023), e
l a e l
( 2 0 2 2 ) , e
a ci ó n tiene la inteligencia emocional, objetivoinvestigación su
e s t ig materiale fue indagar
in v
al i d a d d e determinar analizando Sciencie
torno al ps bibliográficos
fi n entre la Mapping Anlysis
la relaciónemocional Software. de la inte apel fundamen en
a li g tal
inteligenci en la labeoncia emocional
r docente
.

Estado de Arte

04
Parinussa et al. (2023), el
artículo de investigación fue
analizar el desarrollo de la
inteligencia emocional de
los estudiantes al involucrar
el papel activo del maestro.
NACIONALES LOCALES
INTERNACION Gallegos (2023), la Vilca (2018) realizó una
AL(2023), la
Benavente investigación, produce la investigación para
investigación ha comprendido engagement y su determinar la relación
adaptarse a un entorno relación con el entre la inteligencia
empresarial competitivo, con la desempeño laboral en la emocional y el síndrome
finalidad de analizar el modo instalación en su lugar de Burnout en alumnos
que la inteligencia emocional de trabajo. de noveno semestre de
se relaciona con la satisfacción
laboral de los trabajadores y su
una universidad privada
rendimiento. de Arequipa.

ANTECEDEN
TES DE
INTERNACION INVESTIGACI LOCALES
Torres (2022) efectuó
AL
Yanchaliquin (2023), ÓN
NACIONALES una investigación con el
Este estudio analiza la fin de conocer la relación
Vargas & Alberto (2023), la entre la inteligencia
relación entre la
investigación tiene la
formación y el emocional y el síndrome
finalidad de determinar la
rendimiento laboral en relación entre la inteligencia
de Burnout en
la Cooperativa de emocional y el desempeño enfermeras
Ahorro del Estado laboral entre los pertenecientes al un
Futuro Lamanense La colaboradores de Empresas hospital de Arequipa.
Maná. H&M en Lima 2020.
Por Heraclito Enfoque Taylorista

considerar que la gestión del


señala que todo se encuentra
desempeño se basa en un
en un estado de
transformación, es decir, que
todo sigue un proceso de
Marco seguimiento rígido y controlado
sobre una base de estándares
constante modificación
Filosófico
A Principios del Siglo
XX
Mide con precisión el
rendimiento de los empleados y
de mejorar la productividad y la

En laúultima decada
Marco eficiencia.

La razón es que la adaptación


E`pistemológi
En el mundo
académica y social, el uso de
sustancias tóxicas y el co
autoconcepto son variables día a día despertamos con una
influenciadas por las instituciones. innovación tecnológica
DEFINICIÓN
se refiere a las habilidades
Marco teórico •
FACTORES
Autoconciencia
“relevantes para la
evaluación y expresión
• Autogestión
precisas de las emociones • Motivación
en uno mismo, en los • Empatía
demás , el uso de los • Habilidades
sentimientos para motivar, sociales
planificar y lograr en la
propia vida”, (Howes,
2023). . INTELIGE
NCIA
EMOCION
AL
MODELOS DIMENSIONES
(Angulo & Albarracín, 2018)
a) Modelo de Mayer y
Salovey
b) Modelo de Bar-On
c) El modelo de Daniel Atención
Claridad Reparación
Goleman emocional, la
emocional, emocional, regular
capacidad de la estados
comprender
persona para sentir emocionales
adecuadamente
y expresar los negativos y
los estados
sentimientos de prolongar los
emocionales
forma apropiada positivos
MODELOS
FACTORES
DEFIINICIÓN a) El modelo de Campbell
Al-Omari & Okasheh (2017)
se refiere a los comportamientos de los b) La teoría del rendimiento laboral
empleados que están directamente relacionados
• Ambiente de trabajo
con la organización y la tecnología, lo que • Temperatura
refleja el trabajo de mantenimiento y servicio • Sonido
que se da cuenta de las necesidades técnicas, • Luz y color
(Xia et al., 2023). • Espacio

RENDIMIENTO
LABORAL
DIMENSIONES DEL DESEMPEÑO
(Guzmán & Navarro,
2020). COMPORTAMIENTO
TAREA
Imagen corporal, “la representación CONTRAPRODUCENTE
mental del cuerpo que cada individuo CONTEXTUAL es el comportamiento voluntario que
Lateralidad, es la preferencia de uso de perjudica el bienestar de la
construye en su mente”, (Rodríguez-
un lado del cuerpo, ya sea el derecho o organización, encontraron una fuerte
Camacho & Alvis-Gomez, 2017).
el izquierdo. Esta preferencia se da por relación entre cuatro rasgos de
la predominancia de un hemisferio personalidad
cerebral sobre otro.
HIPOTESIS GENERAL
La Inteligencia emocional se relaciona significativamente con el rendimiento laboral
individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa, 2023.

HIPOTESIS ESPECIFICOS
La atención emocional se relaciona significativamente con el rendimiento laboral
individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa.

La claridad emocional se relaciona significativamente con el rendimiento laboral


individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
de San Agustín de Arequipa.

HIPÓTESIS
La reparación emocional se relaciona significativamente con el rendimiento laboral
individual en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa.

La inteligencia emocional se relaciona significativamente con el rendimiento en la


tarea en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa.

La inteligencia emocional se relaciona significativamente con los


comportamientos contraproducentes en los docentes de la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

La inteligencia emocional se relaciona significativamente con el rendimiento en el


contexto en los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variables Dimensión Indicador Ítem Medición
Variables X Atención emocional  Relaciones interpersonales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Escala
 Acercamiento social Lickert
Inteligencia
Emocional Claridad emocional  Percepción 9, 10, 11, 12, 13,
 Control de emociones 14, 15, 16 Excelente
 Ayudar a los demás Adecuada
Escasa
Reparación emocional  Regular los estados 17, 18, 19, 20, 21,
emocionales 22, 23, 24
Rendimiento en la  Trabajo realizado
tarea  Aplicación de conocimientos
 Soluciones creativas 1,2,3,4,5,6,7
 Iniciativa en la tarea
Variable Y Resultado de la tarea

Rendimiento
Laboral Individual Escala
Lickert
Comportamientos  Quejas
contraproducentes  Comentarios negativos Eficiente
 Enfoque negativo 8,9,10,11,12 Regular
Deficiente
Rendimiento en el  Planificación
contexto  Actualización de
conocimientos 13,14,15,16
 Participación activa
CAPITULO III
Bases metodológicas
TIPO NIVEL

BASICA CORRELACIONAL

TIPO, NIVEL Y
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN

DISEÑO

No experimental
POBLACIÓN Y
MUESTRA

POBLA MUEST MUESTR


CIÓN RA EO
Está integrada por los Está conformada por El muestreo es no
192 docentes de la los 134 docentes de la probabilistico, censal e
Facultad de Medicina Facultad de Medicina intensional por
de la Universidad
de la Universidad conveniencia de la
Nacional de San
Nacional de San investigadora.
Agustín de Arequipa
Agustín de Arequipa.
TÉCNICA E
INSTRUMENTOS

TÉCNIC INSTRUME VALIDEZ Y

A NTOS CONFIABILIDAD
Variable Inteligencia
Variable X: (Angulo &
Para las dos Emocional: Escala
rasgo de Albarracín, 2018). Alfa de
variables se utilizó
Metaconocimiento de Conbrach de 0.86
TEST
los Estados Variable Y: Gabini &
PSICOMÉTRICO
Emocionales - TMMS- Salessi (2016). Alfa de
24 Crombach de 0.76
Variable Rendimiento .
Laboral: Escala de
Rendimiento Laboral
CAPITULO III
ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE
LA UNIDAD DE ANÁLISIS
Ó R E S E Ñ A vó a una
D E S C RMIedPicinCa deIla HhelIesoS
Este an
r suO
poT R
creación conA
IaríaC lle
s primeros S er u
VISI
ÒN
N ional de San
La Facultad de
niversidad Nac
suma de fuerzos que d
zo d e 1950
n su
, cuando el pr
esidente e inte
na Fa
rnacio
cultad
nalm
acred
itada
nacio
U e frutos en mar 11320 que c ente nal
a institución qu e Decreto Ley soste ontribu de ex
Agustín, es un s para Odría, mediant nible
d
ya al
d e
celen
cia,
egresado crean el hom sarroll
prepara a sus s do co
nocim bre y la so
o
fren tar los desafío ecolo ie cieda
trabajar y en .
gía y
c
un am ultivando
nto , respet d,
de la sociedad
ando
bient los va la
partic e de t lores,
ipativ raba en
o y de jo crítico,
mocr
ático.

• Toler
VA L O R E
anc
• Hone ia
S ANALISIS
DESCRIP MISIÓN
stidad y t
solidarida ransparen
d cia
• Verac es una
idad de la UNSA
• Resp lta d d e Medicina la formación
La Facu edicada a
onsabilid

TIVO
ca ti va d s
ad organizaci
ón ed u
de la salu
d (Médico
sio n a le s ta s, que
de profe y humanis
os) co m petentes s d e sa lud de
Cirujan n los problema
investi ga
estudian e la poblaci
ón

O RE S
VA L OBJETIVOS
• Ética ticia 1. EjorSarTla calRidaAd T
Me ÉGeG IC OcioSnal
ad y jus , a las de la stión Institu
• Equid a uno mismo biente 2. Propiciar el desarrollo de
Proyectos de Investigació
eto io am
• Resp s y al med 3. Garantizar adecuadas co
ndiciones de trabajo
n
na
perso 4. Fomentar y estimular la
creación intelectual
5. Mejorar sustantivamen
te los recursos económi
de la Facultad cos
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
ANÁLISIS descriptivo
Porcentaje de la Variable de Inteligencia Emocional

60.00% 52.20%

44.80%
50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 3.00%

0.00%
Excelente Adecuada Escasa
Porcentaje de la Variable Rendimiento Laboral Individual

85.10%
90.00%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%
14.90%
20.00%

10.00% 0.00%

0.00%
Eficiente Regular Deficiente
ANÁLISIS inferencial
Correlación entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Laboral Individual

Inteligencia Rendimiento
Emocional Laboral Individual

Coeficiente de correlación 1,000 ,724**


Inteligencia
Sig. (bilateral) . ,000
Emocional
Rho de N 134 134
Spearman Coeficiente de correlación ,724** 1,000
Rendimiento
Laboral Sig. (bilateral) ,000 .
Individual N 134 134
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Se aprecia, que existe un nivel de coeficiente de correlación positiva alta es de


0,724, hallado en Rho de Spearman, mientras que el nivel de significancia
(bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000 <0.05), por lo
cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula
Correlación entre las dimensiones de la Inteligencia Emocional y el Rendimiento
Laboral Individual
Dimensión Rendimiento Significancia Correlación
Laboral Individual

Atención Emocional ,676** ,000 Positiva moderada


Claridad Emocional ,522** ,000 Positiva moderada
Reparación ,643** ,000 Positiva moderada
Emocional

Correlación entre la Inteligencia Emocional y las dimensiones del Rendimiento


Laboral Individual

Dimensión Rendimiento Significancia Correlación


Laboral Individual
Rendimiento de la ,845** ,000 Positiva Alta
tarea
Comportamiento ,818** ,000 Positiva Alta
Contraproducentes
Rendimiento en el ,803** ,000 Positiva Alta
contexto
CAPITULO VI
Propuesta de mejora
E S C R I P C I ÓN
D
DENOMINA llo de las
Mediante el d
esarro
n de a
ESTR
giaN
straIteÓ
EC s de d e s, e l docente apre de Estra AT E
AS GI
acti v id a ias t
tencias ersas estrateg co egia 1
compe desarrollar div s emocionales emocnociendo: Estoy
para competencia iones l
emocionales l del reas
fortale e
ce r Estra sto
rendimiento
laboral recontegia 2: E
o ci e stoy
errorndo mis
es

Estrategia
9: Saber
escuchar PROPUES zar
ber utiliio
TA 3 : Sa es
Estrate mente las opin n
g ia
d a
adecua y los prejuicios
e
4: Tabla d
Estrategianamiento
entre

er a
gi a 7 : Aprend s
Estrate as emocione
l Estrategia 5: Soy capaz
regular de expresar mis
qu e emociones de forma ad
te g i a 8: Más ilízate ecuada
Est ra b
r te , res p o ns a Estrategia 6: Trivial
pa
preocu
conclusiones
Primero: Se determina la relación de la Inteligencia emocional con el
rendimiento laboral individual de los docentes de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se aprecia, que existe un
nivel de coeficiente de Rho Spearman es de 0,724, mientras que el nivel de
significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000
<0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la
hipótesis nula. Se afirma, que la inteligencia emocional se relaciona
significativamente con el rendimiento laboral individual en los docentes, lo que
indica que la relación entre las variables es directa y su grado de correlación
positiva alta.
Segundo: Se identifica la relación entre la atención emocional con el
rendimiento laboral individual de los docentes de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se aprecia, que existe un
nivel de coeficiente de Rho Spearman es de 0,676, mientras que el nivel de
significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000
<0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la
hipótesis nula. Se afirma, que la atención emocional se relaciona
significativamente con el rendimiento laboral individual en los docentes, lo que
indica que la relación entre la atención emocional con el rendimiento laboral
individual es directa y su grado de correlación positiva moderada.
Tercero: Se identifica la relación entre la claridad emocional con el
rendimiento laboral individual de los docentes de la Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se aprecia, que existe un
nivel de coeficiente de Rho Spearman es de 0,522, mientras que el nivel de
significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05
(0.000 <0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza
la hipótesis nula. Se afirma, que la claridad emocional se relaciona
significativamente con el rendimiento laboral individual en los docentes, lo
que indica que la relación entre la dimensión claridad emocional con el
rendimiento laboral individual es directa y su grado de correlación positiva
moderada.
Cuarto: Se identifica la relación entre la reparación emocional con el
rendimiento laboral individual de los docentes de la Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se aprecia, que existe un
nivel de coeficiente de Rho Spearman es de 0,643, mientras que el nivel de
significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05
(0.000 <0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza
la hipótesis nula. Se afirma, que la reparación emocional se relaciona
significativamente con el rendimiento laboral individual en los docentes, lo
que indica que la relación entre la dimensión reparación emocional con el
rendimiento laboral individual es directa y su grado de correlación positiva
moderada.
Quinto: Se identifica la relación de la inteligencia emocional y el rendimiento
en la tarea de los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
de San Agustín de Arequipa, se aprecia, que existe un nivel de coeficiente de Rho
Spearman es de 0,825, mientras que el nivel de significancia (bilateral) p valor
calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000 <0.05), por lo cual, se acepta la
hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Se afirma, que la
inteligencia emocional se relaciona significativamente con el rendimiento en la
tarea de los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa, lo que indica que la relación entre la variable y la
dimensión es directa y su grado de correlación positiva alta.
Sexto: Se determina la relación de la inteligencia emocional con los
comportamientos contraproducentes en los docentes de la Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se aprecia, que existe un
nivel de coeficiente de Rho Spearman es de 0,818, mientras que el nivel de
significancia (bilateral) p valor calculado es de 0.000, que es menor a 0.05 (0.000
<0.05), por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis
nula. Se afirma, que la inteligencia emocional se relaciona significativamente con
los comportamientos contraproducentes de los docentes de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, lo que indica
que la relación entre la variable y la dimensión es directa y su grado de correlación
positiva alta.
Séptimo: Se determina la relación entre la inteligencia emocional y
el rendimiento en el contexto de los docentes de la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023, se
aprecia, que existe un nivel de coeficiente de Rho Spearman es de 0,803,
mientras que el nivel de significancia (bilateral) p valor calculado es de
0.000, que es menor a 0.05 (0.000 <0.05), por lo cual, se acepta la
hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Se afirma, que
la inteligencia emocional se relaciona significativamente con el
rendimiento en el contexto de los docentes de la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, lo que indica
que la relación entre la variable y la dimensión es directa y su grado de
correlación positiva alta.
recomendaciones
Primero: A la Universidad Nacional de San Agustín se
recomienda implementar talleres o estrategias que permitan evaluar
trimestralmente a los docentes en base a la inteligencia emocional
para fortalecer el rendimiento laboral individual.
Segundo: A la Facultad de Medicina, debe solicitar a los
directivos, empezar a valorar la inteligencia emocional en cada
docente, conocer sus debilidades para potenciar a través de
actividades donde fortalezcan sus habilidades, actitudes y destrezas
que permitan conocer, controlar, entender y dirigir sus emociones
con el fin de lograr un mejor rendimiento laboral.
Tercero: A la Facultad de Medicina, debe implementar
estrategias de inteligencia emocional para mejorar el
comportamiento contraproducentes del rendimiento laboral, para
lograr una conducta adecuada y tomar decisiones que sirvan para el
bienestar de la institución.

También podría gustarte