Está en la página 1de 7

BIOMECÁNICA Y CONTROL MOTOR

ESCUELA DE KINESIOLOGIA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
CHILE

GUÍA N° 1 LABORATORIO KIN-076

POSTUROGRAFÍA ESTÁTICA

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aplicar las tecnologías empleadas para la adquisión de


parámetros cinemáticos, cinéticos y electromiográficos.

OBJETIVOS

1. Conocer conceptos asociados a oscilografía.


2. Conocer la herramienta oscilográfica.
3. Entender la aplicación de la oscilografía estática en relación al control postural.

INTRODUCCIÓN

La regulación de la postura con respecto a la gravedad es importante para


mantener el equilibrio postural. Este útlimo, puede definirse como aquel estado en el
que todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están equilibradas, de tal forma que
el cuerpo mantiene la posición deseada (equilibrio estático) o es capaz de avanzar
según un movimiento deseado sin perder el equilibrio (equilibrio dinámico). La forma
en que el sistema nervioso regula al aparato locomotor, para asegurar el control
postural de la bipedestación, exige la producción y coordinación de un conjunto de
fuerzas, que permiten controlar la posición del cuerpo en el espacio y que son: la
alineación del cuerpo, el tono muscular y el tono postural. El tono muscular es la
fuerza con el que el músculo se resiste al estiramiento y es necesario para evitar el
colapso en respuesta a la tensión producida por la gravedad. El tono postural, por otra
parte, es la actividad tónica que tienen los llamada músculos antigravitatorios (tríceps
sural, tibial anterior, glúteo medio, tensor de la fascia lata, psoas iliaco,
paravertebrales), con el objetivo de mantener el cuerpo en una posición vertical
durante la bipedestación (García, 2006; Martín, 2007; Miralles & Puig, 1998).

El control postural durante la deambulación, bipedestación o sedestación


representa la habilidad del ser humano para mantener el centro de presión (CP),
dentro de los límites de estabilidad (base de sustentación). Por un lado, el CP
corresponde al punto de localización del vector de fuerzas verticales de reacción del
suelo. Representa el promedio de todo el peso que está en contacto con la superficie
del suelo. La localización del centro de presión bajo cada pie es el reflejo directo del
control neural de los músculos del tobillo. Por otro lado, los límites de estabilidad son
fronteras de un área en el espacio en el que el cuerpo puede mantener su posición sin
modificar la base de soporte. Estos límites no son fijos y cambian de acuerdo a las
condiciones de actividad del sujeto. Si en algún momento el CP cae fuera de los límites
de estabilidad, la caída es inevitable, a menos que se realice una maniobra brusca de
corrección (Baydal, et al., 2004; García, 2006). Por lo tanto, es útil para conocer el
control que tiene una persona para mantenerse su equilibrio. Para ello es necesario de
la oscilografía o posturografía.

Se denomina oscilografía al conjunto de técnicas que estudian objetivamente y


cuantifican el control postural del individuo a través de los movimientos del centro de
presión, mediante el uso de plataformas dinamométricas; instrumentos de análisis del
movimiento que permiten medir las fuerzas que el pie ejerce sobre el plano de apoyo
durante la bipedestación estática. Es decir, medir el punto de aplicación de las fuerzas
de reacción que se oponen al desplazamiento sobre la plataforma bajo el impulso de la
masa corporal. Se basa en la idea de que las oscilaciones del centro de gravedad (CG)
reflejan la inestabilidad postural. EI CG indica la posición global del paciente. Por
consiguiente, las oscilaciones de CG indica el balanceo del cuerpo y el CP es la
respuesta neuromuscular al balanceo del CG. Las plataformas dinamométricas
detectan y cuantifican fuerzas horizontales y verticales. La información registrada es
emitida a un sistema informático que registra las coordenadas del centro de presiones,
el cual representa una buena estimación de la posición del centro de gravedad si el
cuerpo se mueve lentamente. Durante el equilibrio estático se pueden determinar las
coordenadas del CP y el área (o superficie) que incluye el 85% o el 95% de los puntos
de presión.

El oscilógrafo que utilizaremos es el Oscilógrafo Postural_USB ver_0116 de la


empresa ArtOficio.
USO DEL POSTURÓGRAFO.

La metodología para obtener los resultados de postura estática, consiste en la


ubicación del usuario en bipedestación sobre la plataforma del oscilógrafo. Está
formada por tres etapas de treinta segundos cada una y al finalizar cada etapa suena
un pito que indica el inicio inmediato de la siguiente etapa. Por lo tanto, la prueba
tiene una duración total de 90 segundos.

1. El primer tramo o etapa de seguimiento (SEG), busca medir la habilidad del


control postural del paciente basada en el lazo visomotor. Se le pide al sujeto
que observe un círculo dibujado en la pantalla del oscilógrafo, fijando su mirada
al desplazamiento del radio de la circunferencia, correspondiente al CP. El nivel
de importancia de la etapa de seguimiento es menor que las siguientes 2
etapas, puesto que sirve para el registro de parámetros y compararlos con las
demás evaluaciones, pero no revelaría un parámetro cercano a la realidad.
2. El segundo tramo o etapa de vista al frente (VFx), busca registrar la oscilación
de la postura de la forma más natural posible (etapa oscilográfica más
importante desde el punto de vista fisiológico), basada en los lazos
propioceptivos, vestibular y visual. El paciente debe mirar fijamente al frente en
la postura más relajada y natural posible durante los 30 segundos.
3. Finalmente el último tramo u ojos cerrados (OCx), busca obtener,
principalmente, la respuesta del sistema vestibular, en ausencia del sistema
visual, y determinar el coeficiente de Romberg. Se solicita la mantención de los
ojos cerrados durante los 30 segundos que dura el test, luego suena un pito y
se da por finalizada la prueba.

IMPORTANTE.

Una vez iniciado un test, el paciente no debe cambiar la posición de los pies
sobre la plataforma. Si ocurre esta condición, el examinador deberá reiniciar el test,
abortando su ejecución en cualquier punto en que la situación se haya producido. Un
test puede ser reiniciado tantas veces como se quiera, ya que el registro de datos solo
se produce cuando éste ha finalizado luego de la etapa OCx.

Cualquier duda respecto a la validez del test podrá ser verificada (antes que se
retire el paciente!) a través del reporte gráfico incorporado al Oscilógrafo, observando
estas condiciones en la reconstrucción de la señal de postura bajo los tramos SEG, VFx
y OCx.
RESULTADOS DE POSTUROGRAFÍA ESTÁTICA.

El oscilógrafo registra, para cada etapa:

1. Localización y desplazamiento del Centro de presión.


2. Área de centro de presión.
3. Velocidad media del centro de presión.
4. Energía total.
5. Porcentaje de Romberg.
6. Bandas de frecuencias (Hz):
a. Energía.
b. T1/16 Hz: se relaciona con la utilización del sistema Visual.
c. T1/8 Hz: se relaciona con la utilización del sistema vestibular (Otolitos).
d. T1/4 Hz: se relaciona con la utilización del sistema Vestibual (Otolitos).
e. T1/2 Hz: se relaciona con la utilización del sistema Vestibular (Canales
semicirculares).
f. T1 Hz: se relaciona con la utilización del sistema Vestibular (Canales
semicirculares).
g. T2 Hz: se relaciona con la utilización del sistema somatosensorial,
propioceptores y mecanoreceptores.
h. T4 Hz: se relaciona con la utilización del sistema somatosensorial,
propioceptores y mecanoreceptores.
7. Gráficos de desplazamiento del centro de presión.
8. Gráficos de velocidad del centro de presión.

Para mayor información puede revisar el archivo adjunto (Manual Oscilógrafo


ver_0116) el cual corresponde al documento original extraido de:https://131261bf-
e930-3141-22b5-
d5167c77c48b.filesusr.com/ugd/3828c9_df50853768ff434d8e58e5bdc01c27f5.pdf

CONSEJOS PARA EL ANÁLISIS DE LA POSTUROGRAFÍA ESTÁTICA.

1. Recordemos que la evaluación que vamos a realizar es estática, por tanto no


podemos extrapolar estos datos a un análisis global del control postural del
usuario.
2. La herramienta nos entrega resultados cuantitativos para comparar datos
antiguos o futuros del mismo usuario para observar cambios en su control
postural.
3. La herramienta no diagnostica enfermedades, pero si puede complementar
nuestra evaluación kinésica.
4. A medida que nuestro control postural se deteriora, es muy posible que
nuestro desplazamiento antero-posterior y medio-lateral del CG aumente, por
tanto; un aumento del desplazamiento del CP podría indicar un menor control
del equilibrio.
5. A pesar de que sea una evaluación estática, nuestro cuerpo oscila muy
levemente y lo hace principalmente de anterior a posterior. En sujeto con
alteraciones propioceptivas y en adultos mayores, se ha encontrado mayores
oscilaciones posturales incluyendo oscilaciones medio-laterales. Por lo tanto,
en sujetos jóvenes sanos, deberíamos observar un moderado desplazamiento
del CP que predomine de anterior a posterior y en la mayoría de los sujetos
jóvenes deportistas, deberíamos encontrar pequeños despalzamientos antero-
posteriores por su gran control de la postura. En cambio, en usuarios con
patologías en extremidades inferioes, usuarios con alteraciones neurológicas y
en adultos mayores observariamos grandes desplazamientos y por ende, un
menor control.
6. Debido a las característica de las etapas (SEG, VFx y OCx), es normal que
encontremos ligeros aumentos de desplazamientos del CP a medida que
avancemos por etapa, sobre todo en la última etapa de ojos cerrados.
7. Como consiste en una evaluación estática, las bandas de frecuencias (T2 y T4)
de los propioceptores y mecanoreceptores presentarán pequeños cambios.
8. El sistema que más debería modificarse es el sistema visual y luego el
vestibular.
9. Recordemos, que el sistema en que más confía nuestro cuerpo es el visual en
primera instancia, luego recopila y procesa (paralelamente) información del
sistema vestibular y propioceptivo.
ACTIVIDAD PRÁCTICA

I. Video de oscilación estática.


II. Análisis de la postura estática.

MATERIALES:
1. Cámara para grabar (celular, computador, etc)
2. Software KINOVEA.
3. Computador.

ACTIVIDAD I: VIDEO DE OSCILACIÓN ESTÁTICA.

METODOLOGÍA:

1. Formar grupos de trabajo según corresponda al laboratorio.


2. Recordar conceptos asociados a la posturografía estática (lectura de los
archivos del laboratorio 6 y 9) (5 minutos).
3. Todos deben vivir la experiencia que a continuación se presentará, pero solo
necesitarán la grabación de 1 o 2 compañeros para ser utilizada
en el trabajo, la grabación debe ser de cuerpo completo,
descalzos, realizando una prueba equilibrio estático (20 minutos):
a. La primera grabación consiste en ubicarse en plano frontal
a la cámara y mantener una posición bípeda por 20
segundos con ojos abierto.

b. La segunda grabación, consiste en repetir la


primera grabación pero con ojos
cerrados.

c. La tercera grabación consistirá en


la misma posición que la primera
pero en plano sagital a la cámara,
con ojos abiertos.

d. La cuarta grabación consiste en


repetir la tercera grabación, con ojos cerrados.
e. La quinta grabación consiste en ubicarse en
plano frontal a la cámara pero en apoyo
unipodal en un pie durante 10 segundos y
luego repetir con el otro pie, con ojos abiertos.
f. La sexta grabación consiste en repetir la quinta
grabación pero con ojos cerrados, si pierde el equilibrio y debe apoyar la
extremidad que estaba en el aire no importa, pero trate de mantener el
equilibrio.

4. Luego llevarán los videos a kinovea y para las grabaciones en los siguiente
planos deberán (30 minutos):
a. Plano Frontal: Ubicar un marcador a nivel aproximado del CG (L5 o S2) y
observar la presencia o no de la trayectoria.
b. Plano Sagital: Ubicar un marcador a nivel del acromion y observar la
presencia o no de la trayectoria.

Al finalizar, deben entregar evidencia fotográfica de su trabajo.

ACTIVIDAD II: ANÁLISIS DE LA POSTURA ESTÁTICA.

Entegarán un video presentando las grabaciones estáticas y sus análisis por Kinovea.
Además, deberá contener las respuestas de las siguientes preguntas:

1. ¿Es posible observar el balanceo de los compañeros?

2. ¿En qué sentido predomina su balanceo (derecha, izquierda, adelante o atrás)?

3. ¿Hacia qué lado el compañero intenta quedarse principalmente? Ejemplo, pasa


más tiempo desplazado hacia la izquierda o hacia anterior, etc.

4. ¿Porqué creen que les fue más dificil mantener el equilibio con ojos cerrados?
Intente dar una explicación breve.

5. ¿Qué pasaba con la musculatura en sus pies y piernas cuando traba de


mantener el equilibrio en estación unipodal? ¿Porqué cree que sucede eso?

6. Existe una prueba de equilibrio estático llamada “Estación Unipodal”,


descríbala y mencione su utilidad.

El video debera ser enviado a la carpeta onedrive jueves 2 de dic 23:59 plazo
maximo

También podría gustarte