Está en la página 1de 4

Decreto 315, ECONOMÍA, (1993)

Decreto 315
ESTABLECE REQUISITOS MINIMOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ORGANISMOS
TECNICOS DE INSPECCION Y MANTENCION DE VALVULAS PARA CILINDROS
DE GAS LICUADOS DE PETROLEO
MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN

Fecha Publicación: 09-NOV-1993 | Fecha Promulgación: 16-JUN-1993


Tipo Versión: Única De : 09-NOV-1993
Url Corta: http://bcn.cl/2eqs0

ESTABLECE REQUISITOS MINIMOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ORGANISMOS TECNICOS DE


INSPECCION Y MANTENCION DE VALVULAS PARA CILINDROS DE GAS LICUADOS DE PETROLEO Núm.
315.- Santiago, 16 de Junio de 1993.- Visto: El oficio N° 2.259, de fecha 13 de mayo
de 1993 del señor Superintendente de Electricidad y Combustibles; lo dispuesto en el
Artículo 5° del D.F.L. N° 1, de 1978, del Ministerio de Minería, la Ley 18.410,
en especial los N°s 14, 26 y 31 de su artículo 3°, el punto 2.2 del Decreto N°
29, de 1986, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; y el artículo
32° N° 8 de la Constitución Política de la República de Chile.
Decreto

Artículo 1°: Apruébase los siguientes requisitos mínimos que deberán cumplir
los Organismos Técnicos de inspección y mantención de válvulas para cilindros de
gas licuado de petróleo.
1.- Generalidades.
1.1 Los Organismos Técnicos que realicen esta actividad, deberán actuar en forma
totalmente independiente e imparcial respecto de las empresas propietarias de los
cilindros para gas licuado de petróleo y sus válvulas, con el fin de garantizar
debidamente en su gestión la seguridad de las personas o cosas.

1.2 Deberán poseer una infraestructura adecuada para ejecutar la inspección y


mantención de dichas válvulas, de acuerdo a lo establecido en las normas chilenas
NCh 1800 "Válvulas para cilindros portátiles para gases licuados de petróleo -
Inspección y Mantención", NCh 1514/1 "Válvulas de accionamiento automático
para cilindros portátiles soldados para gases licuados de petróleo -
Requisitos generales de fabricación y métodos de ensayo" y NCh 1514/2
"Válvulas de accionamiento manual para cilindros portátiles soldados para gases
licuados de petróleo - Requisitos generales de fabricación y métodos de ensayo."

2.- Solicitud.
Las personas naturales o jurídicas interesadas en obtener autorización para operar
como Organismo Técnico de inspección y mantención de válvulas para cilindros de
gas licuado de petróleo, deberán acreditar que son propietarias o que tienen
garantizada la tenencia material de, a lo menos, los dispositivos, instrumentos,
herramientas, equipos y accesorios que se indica más adelante. Deberán además
poseer y estar en conocimiento de la información técnica y reglamentaria que se
especifica, y acompañar a la solicitud que presenten a la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles, en adelante la Superintendencia, los siguientes
antecedentes:

2.1 El nombre o razón social del Organismo Técnico, acreditando cuando proceda, su
constitución legal y la personería de su representante, o los antecedentes que
individualicen a la persona natural en su caso.
2.2 Dirección (región, ciudad, comuna, calle, y N° municipal).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 28-Dic-2021 página 1 de 4
Decreto 315, ECONOMÍA, (1993)

2.3 El símbolo propuesto para la identificación del Organismo Técnico.


2.4 Una declaración jurada en que el representante legal o el propietario del
Organismo Técnico manifieste contar con los servicios a jornada completa, de un
Ingeniero de Ejecución u otro profesional que la Superintendencia califique como
equivalente. Deberá acreditarse que este profesional cuenta con una experiencia
mínima de dos años en inspección de válvulas para cilindros de gas licuado de
petróleo o en control de calidad en un ámbito tecnológico similar.
2.5 El organigrama del Organismo Técnico y el curriculum vitae de todo el personal
que trabajará en la inspección y mantención de las válvulas para cilindros de gas
licuado de petróleo.
2.6 Un anteproyecto que incluya una memoria descriptiva del trabajo a realizar, un
plano de distribución de las instalaciones y un diagrama de flujo del proceso de
inspección y mantención de dichas válvulas.
2.7 Un listado individualizando los dispositivos, instrumentos, herramientas,
equipos, accesorios y la información técnica y reglamentaria que le permitan
desarrollar las funciones para las que solicita ser autorizado.

3.- Instalaciones.
Las instalaciones en que desarrollen sus labores los Organimos Técnicos a que este
decreto se refiere, deberán cumplir los requisitos y especificaciones contemplados
en las leyes y reglamentos que les sean aplicables, y, en especial, los que se indica
a continuación:
3.1 Las establecidas en la "Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones" del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para esta clase de proyecto.
3.2 Asimismo, los lugares de trabajo deben cumplir con los niveles mínimos de
iluminación exigidos por la norma NCh Eléc. 4/84 "Electricidad. Instalaciones
interiores en baja tensión", la que es complementaria del Reglamento de
Instalaciones Eléctricas en virtud del decreto supremo N° 91, de 1984, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
3.3 Los establecidos en el "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares de Trabajo", aprobado por el decreto supremo N° 745 de 23 de
Julio de 1992, del Ministerio de Salud, una vez que entre en vigencia.
3.4 El decreto supremo N° 144, de 1961, del Ministerio de Salud, sobre "Normas para
evitar emanaciones y contaminaciones atmosféricas."
3.5 EL decreto supremo N° 4, de 1992, del Ministerio de Salud, que establece norma
de emisión de material particulado a fuentes estacionarias puntuales y grupales, en
su caso.
3.6 La Ley N° 3.133.
3.7 El decreto supremo N° 351, de 1992, del Ministerio de Obras Públicas, que
aprueba el reglamento para neutralización y depuración de los residuos líquidos
industriales a que se refiere la Ley N° 3.133.

4.- Dispositivos e instrumentos de ensayo.


4.1 Dispositivo para la calibración micrométrica de la altura del vástago, de
acuerdo a lo establecido en el punto 10.2 de la norma NCh 1514/1.
4.2 Calibres para rosca exterior W 28,8 x 1,814 cón. y W 19,8 x 1,814 cón.; de
conformidad a la norma NCh 78, Tabla 5 y 3/4 - 14 NGT, según tabla de la norma NCh
1800;
4.3 Calibre para rosca .885 - 14 NGO - LH interior, de acuerdo a la norma NCh
1514/2;
4.4 Calibre pasa no pasa para dimensión 24,8 mm., para ranura de fijación de
anillo de ajuste de válvulas de accionamiento automático.
4.5 Calibre pasa no pasa para dimensión 34,8 mm., correspondiente a dimensión
inferior máxima de ranura de anclaje de regulador de presión, para válvulas de
accionamiento automático.
4.6 Calibre pasa no pasa para dimensión 15,85 mm., para válvula de accionamiento
manual tipo 45, modelo Mademsa.
4.7 Calibres y/o instrumentos de medición adecuados que permitan verificar,
cuantificar y/o comparar los valores reales de las válvulas con los valores

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 28-Dic-2021 página 2 de 4
Decreto 315, ECONOMÍA, (1993)

señalados en las normas NCh 1800 y NCh 1514.

5.- Herramientas.
5.1 Llave de torque de 0 - 2 kgf. m (0-15 lbf. pie).
5.2 Llave de torque de 0 - 10 kgf. m (0 - 80 lbf. pie).
5.3 Herramientas especiales para retirar los elastómeros de las válvulas.
5.4 Llaves especiales para retirar y colocar las partes metálicas de las válvulas.
5.5 Mordazas o dados de forma y dimensiones adecuadas para desarmar y armar las
válvulas.
5.6 Números de golpe de altura optativa entre 2 y 6 mm.

6.- Equipos y accesorios.


6.1 Equipos de limpieza.
El cuerpo de la válvula se debe someter a un proceso de limpieza según lo
establecido en las normas respectivas. Los procesos utilizados deben garantizar las
condiciones siguientes:
a) No provocar daños en los asientos de obturación y en las roscas de las
válvulas que afecten su aptitud para el uso, y
b) El cuerpo debe quedar exento de productos contaminantes o materias extrañas que
afecten su aptitud para el uso.
6.2 Equipo de hermeticidad.
El equipo de hermeticidad deber ser diseñado de manera tal que permita observar
si se presentan fugas en el cuerpo de la válvula, sumergiendo el conjunto en agua o
mediante otra alternativa que garantice la prueba de hermeticidad. Los principales
accesorios de este equipo deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Regulador de presión.
- Un regulador de presión con intervalo de regulación de 0 - 3,92 MPa (0 - 40
kgf/cm2).
b) Manómetro de trabajo.
El manómetro debe ser de clase 1, según Recomendaciones Internacionales OIML,
N°s 17 y 19, con divisiones de 0,10 MPa (1 kgf/cm2) con escalas apropiadas para
medir presiones entre:
0 - 3,92 MPa (0 - 40 kgf/cm2) El manómetro deber ser contrastado a intervalos
regulares de tiempo en el Organismo Técnico, a lo menos dos veces al mes, mediante
un manómetro patrón.
c) Manómetro patrón.
El manómetro patrón debe ser similar al especificado en la letra b)
precedente, pero con divisiones de 0,05 MPa (0,5 kgf/cm2). Este manómetro deberá
ser certificado una vez al año por un Laboratorio o Entidad de Certificación
autorizado por la Superintendencia, de acuerdo a las Recomendaciones Internacionales
de la OIML N°s 17 y 19.
d) Sistema de alimentación.
Si se utiliza aire como medio de ensayo, el sistema de alimentación debe
dotarse con filtros de purificación adecuados.

7.- Información técnica y reglamentaria.


Los Organismos Técnicos deberán poseer y estar en conocimiento de toda la
reglamentación y normas vigentes, especialmente y sin que su enumeración sea
taxativa, se deberá considerar: El presente decreto; las normas chilenas NCh 1800,
NCh 1514/1, NCh 1514/2 y NCh 78, las que fueron declaradas normas oficiales mediante
los decretos exentos N°s. 164 y 42, ambos de 1993, y los decretos supremos N°s. 76,
de 1991, y 46, de 1989, todos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
respectivamente.

Artículo 2°: Una vez autorizados los Organismos Técnicos, éstos deberán
cumplir las siguientes disposiciones:
1.- Mantener siempre a su disposición, en el lugar de trabajo y en perfecto estado
de conservación y utilización, todos los elementos establecidos en el artículo 1°

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 28-Dic-2021 página 3 de 4
Decreto 315, ECONOMÍA, (1993)

precedente, con el fin de garantizar un trabajo seguro, continuo y confiable.


2.- Mantener un libro de inspección técnica, foliado en duplicado, donde se
registrarán los resultados de las inspecciones que efectúe el personal técnico de
la Superintendencia.
3.- Informar en un plazo no superior a diez días todo cambio que se produzca en: El
nombre o razón social, la personalidad jurídica y la personería del representante
legal del Organismo Técnico; el profesional indicado en el artículo 1°, punto 2.4
del presente decreto, como asimismo, de todo el personal calificado que trabaje en la
inspección y mantención de las válvulas para cilindros de gas licuado de
petróleo.
4.- Remitir a la Superintendencia los datos estadísticos sobre inspección y
mantención de las válvulas para cilindros de gas licuado de petróleo, dentro de
los primeros quince días del mes siguiente al informado.
5.- Informar por escrito a la Superintendencia con respecto a cualquier situación,
prevista o imprevista, que le impida temporalmente desarrollar sus actividades en
forma total o parcial, dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el
momento en que quede impedido de desarrollar tales actividades. Si en un período de
tres meses el Organismo Técnico no realiza inspección y mantención de válvulas
para cilindros de gas licuado, en forma previa a la reiniciación de actividades
deberá ser evaluado por la Superintendencia.
6.- Permitir el libre acceso a sus instalaciones a los funcionarios autorizados por
la Superintendencia, para que realicen las funciones de fiscalización, los que
procurarán no interferir en el normal desarrollo de las actividades del Organismo
Técnico.
7.- Informar, dentro de los diez días siguientes, a la Superintendencia cualquier
cambio de domicilio del Organismo Técnico desde el lugar en que éste fue autorizado
para operar, con el fin que compruebe si éste mantiene vigentes los requisitos para
desempeñarse como tal.

Artículo 3°: No serán aplicables a los Organismos Técnicos de inspección y


mantención de válvulas para cilindros de gas licuado de petróleo, las
disposiciones contenidas en el decreto supremo N° 136, de 1984, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción.

Artículo 4°: Las infracciones al presente decreto serán sancionadas de acuerdo


a lo dispuesto en el Título IV de la Ley N° 18.410 y en el Reglamento de Sanciones
en materia de Electricidad y Combustibles, aprobado mediante el decreto supremo N°
119, de 1989, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Artículo 5°: Derógase el decreto supremo N° 343, de 1986, del Ministerio de


Economía, Fomento y Reconstrucción.

Artículo transitorio: En tanto no haya entrado en vigencia el decreto supremo


N° 745, de Salud, de 1992, será aplicable el decreto supremo N° 78, de 1983, de
Salud.

Anótese, tómese razón y publíquese.- PATRICIO AYLWIN AZOCAR, Presidente de la


República.- Jorge Marshall Rivera, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Lo que transcribo a Ud.- para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Alvaro
Briones Ramírez, Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 28-Dic-2021 página 4 de 4

También podría gustarte