Está en la página 1de 1

PAGARÉ BANCARIO

El pagare bancario se trata “… de un instrumento de deuda propia de las empresas de


intermediación financiera, su misma denominación ya nos lo indica; no pueden ser
emitidos por personas que no pertenezcan al sistema financiero y además cuenten con
autorización para ello. Dada su naturaleza de instrumento de captación de fondos, en
este caso, se permite que ello pueda ser realizado en forma individual o mediante
emisiones masivas. Así, el pagaré bancario resulta sumamente flexible y su emisión se
ajusta a las necesidades financieras de cada caso. El banco emisor como intermediario
financiero podrá emitir un solo pagaré bancario para un cliente especifico que requiere
un financiamiento y “calzar “ con otro cliente suyo que no está dispuesto a asumir ese
riesgo crediticio pero si admite y acepta constituirse en acreedor del banco emisor .Pero
también la institución emisora del pagare bancario podrá recurrir al mercado de capitales
mediante una emisión masiva , como valor mobiliario …”(BEAUMONT CALLIRGOS Y
CASTELLARES AGUILAR , 2000 :720 ).
HUNDSKOPE (2000) afirma que:
Es un título valor que representa un derecho de crédito a favor de su tenedor, quien
deberá exigir el pago de su importe al emisor del pagaré bancario, que solo puede ser
una empresa del Sistema Financiero nacional especialmente autorizada para ello .Por
dicha razón, se dice que el pagaré bancario es un instrumento de deuda propia de los
bancos .Su emisión puede ser en forma cautiva o individual.
La emisión masiva del pagaré bancario podrá ser a al orden o nominativo, y podrá
representarse además por anotaciones en cuenta. La ley exige para su colocación por
oferta pública, a autorización de la Superintendencia de Banca y seguros.

También podría gustarte