Está en la página 1de 6

Actividad evaluativa - Taller

‘Recomendaciones para la atención y seguimiento del paciente pediátrico con


exposición prenatal al virus Zika’. Proyecto del Instituto Nacional de Salud es
reconocido por su trabajo enfocado en los niños con antecedentes de infección
prenatal del Zika

Fases Categorías RESUMEN

- Investigación en Salud Materna y Perinatal


Percepció Validación de la Subdirección de Investigación
n fuentes Científica y Tecnológica del Instituto
Nacional de Salud (INS)
- Naturaleza emergente del zika
- Centro internacional de investigaciones
médicas
- Organización panamericana de la salud
- Análisis de casos de la microcefalia
- Defectos del sistema nervioso central
- Vigilancia de mujeres embarazadas con
DX de Zika

- Las recomendaciones fueron incorporadas


Lectura en la resolución 5857 del Ministerio de
analítica Salud y Protección Social y actualizaron el
Plan de Beneficios de Salud, encausando
a los niños afectados a una valoración
integral de pediatría en complemento con
servicios de medicina general y familiar
mediante el desarrollo de rutas integrales
de atención en salud (Resolución 3280 de
2018).

- Se realizo análisis de la información


teniendo en cuenta el aumento de casos y
el aumento de las complicaciones
asociadas al diagnostico de ZIKA durante
el embarazo

- Al momento, la solución ha logrado que se


beneficien más de 18.000 niños con
antecedentes de infección prenatal.

- Además, dio paso a la creación de las


fundaciones: Milagros de Dios - Los Niños
del Zika (Neiva) y Ángeles sobre ruedas
(Barranquilla).

- También se identificaron y trataron


trastornos asociados al virus que no
habían sido diagnosticados previamente,
se aportó conocimiento sobre la historia
natural de la enfermedad, se afianzaron las
relaciones entre los diferentes actores del
sistema para dar respuesta a las
necesidades particulares de los niños y sus
familias, y finalmente, se han reevaluado
los efectos a largo plazo generados por el
virus.

Descripción - Recomendaciones para la atención y


seguimiento del paciente pediátrico con
exposición prenatal al virus Zika, fue una
de las propuestas seleccionadas en la
convocatoria de Innovación Social en la
Región Andina en Latinoamérica, liderada
por el grupo de Investigación en Salud
Materna y Perinatal de la Subdirección de
Investigación Científica y Tecnológica del
Instituto Nacional de Salud (INS) que
propuso una solución a la problemática
sobre la desatención de los nacimientos
con defectos congénitos asociados al virus.

- Gráficos que demuestren la afectación que


Identificación puede producir la exposición al virus del
campos en gráficos zika en la etapa prenatal

- Prevalencia del Zika en pacientes


pediátricos

- Pese a que la epidemia del virus Zika


terminó en Colombia, lo que actualmente
ocupa a las autoridades de salud es el
estado de los niños nacidos bajo la oleada
de contagios, quienes, en algunos casos,
presentarían afectaciones que van desde
problemas de visión hasta microcefalia.

- Estrategias para la reducción de las


complicaciones asociadas al virus
-El zika es considerado una virosis
Análisis de emergente
estadísticas
-Se realizo un estudio descriptivo
transversal realizado en el Hospital
Pediátrico entre 2016- 2018, Se
analizaron 140 historias clínicas de
pacientes con zika confirmado por
reacción en cadena de la
polimerasa en suero y orina. Se
midieron variables clínicas, de
laboratorio y se calculó la tasa
asistida.

-La tasa asistida fue 44,35 × 100


casos sospechosos. De las
historias clínicas analizadas, 72,1
% correspondió al sexo masculino
y el grupo de edad de 10 a 15
años. La reacción en cadena de la
polimerasa fue positiva en mayor
porcentaje en orina que en suero:
52,1 y 40,7 %

-Zika congénito: la gran alarma se


ha producido por la infección
transplacentaria con alteraciones
en el desarrollo fetal especialmente
del tejido cerebral asociado a
microcefalia, calcificaciones
intracerebrales y otras alteraciones
El proyecto nació de la naturaleza
Determinación emergente del ZIKV y el
de desconocimiento de la historia
natural de la enfermedad, en él se
relaciones realizó un análisis de los casos de
microcefalia y defectos congénitos
del sistema nervioso central; luego
se hizo una vigilancia de
Embarazadas con Zika y por
último se desarrolló un plan de
seguimiento de lactantes con
exposición prenatal a ZIKV con y
sin Síndrome Congénito de Zika
(SCZ) en 4 ciudades de Colombia:
Barranquilla, Cali, Cúcuta y Neiva.

Los hallazgos encontrados en el


marco de dicho seguimiento entre
agosto de 2016 y abril de 2018,
permitieron ampliar la cobertura
preferente y diferencial agrupada
por ciclos vitales, creando las
recomendaciones para la atención
de dichos pacientes.
También se identificaron y trataron
trastornos asociados al SCZ que
no habían sido diagnosticados
previamente, se aportó
conocimiento sobre la historia
natural de la enfermedad, se
afianzaron las relaciones entre los
diferentes actores del sistema para
dar respuesta a las necesidades
particulares de los niños y sus
familias, y finalmente, se han
reevaluado los efectos a largo
plazo generados por el virus.
Los resultados más relevantes de
Creación Evidencia de este proyecto de innovación se
de gestación propuso una solución a la
problemática sobre la desatención
conocimien de los nacimientos con defectos
to congénitos asociados al virus.
Se realizo un estudio y análisis
Comprobación posterior a la puesta en marcha y
y aprobación del proyecto a través
de entrevista a las maternas a las
demostració que se les brindo información por
n parte de las entidades promotoras
de salud y sus profesionales
tratantes. Las respuestas
evidencian adecuados
conocimientos adicional a eso se
realizó acompañamiento a las 4
entidades creadas para impartir las
estrategias.
Al momento, la solución ha logrado
Toma de decisiones Evaluación de que se beneficien más de 18.000
solución niños con y sin el SCZ con
antecedentes de infección prenatal.
Se continúan centrando los
esfuerzos en la adecuada
educación y conocimiento evitando
el aumento de casos y las nefastas
complicaciones que pueden traer.
Se realizaron encuestas,
Alternativa entrevistas se impartió información
a los actores del sistema de salud
así mismo se compartió con las
madres en etapa de gestación, se
permitió la creación de fundaciones
que a la fecha ha beneficiado a
mucha población.
Fundaciones: Milagros de Dios -
Implementación Los Niños del Zika (Neiva) y
Ángeles sobre ruedas
(Barranquilla) 2016- 2028

También podría gustarte