Está en la página 1de 19

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Módulo 4
Marco normativo nacional e
internacional en materia de igualdad de
género entre mujeres y hombres
OBJETIVO
Identificar
 Haga cliclospara
principales
modificarinstrumentos internacionales
el estilo de texto del patrón y nacionales en materia de Igualdad entre
mujeres y hombres, así como conocer los principales organismos nacionales en materia de Igualdad
 Segundo nivel
entre mujeres y hombres a fin de ubicar a la igualdad de género en el ámbito de los derechos
humanos Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
INTRODUCCIÓN
Para
 Hagala Organización de las elNaciones
clic para modificar estilo deUnidas,
texto dellapatrón
promoción de la igualdad entre los hombres y las
mujeres es fundamental. La igualdad de género no sólo es un objetivo en sí misma, sino que también
 Segundo nivel
se reconoce como un medio esencial para alcanzar todos los demás objetivos de desarrollo. Las
 Tercer
iniciativas nivel
encaminadas a superar la pobreza y reducir el hambre en el mundo giran cada vez más en
torno al papel central de la mujer en el desarrollo económico y social.
Cuarto nivel
Quinto nivel
Los instrumentos tanto nacionales como internacionales de protección de los derechos humanos
significan un andamiaje fundamental para que las mujeres se encuentren en posibilidad de ejercerlos.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel

Organismos e instituciones protectoras


 Quinto nivel

de la igualdad entre hombres y mujeres


A nivel internacional, los derechos humanos (DDHH) se encuentran en los distintos acuerdos que
dosHaga
 o másclic para han
países modificar el estilo
alcanzado paradeprotegerlos.
texto del patrón
Estos acuerdos o compromisos se conocen como:
 Segundo nivel
convenciones, pactos, tratados o convenios. Todos estos son instrumentos internacionales para la
 Tercer nivel
protección de los DDHH.
 Cuarto nivel

Cuando un país ratifica un instrumento internacional, asume el compromiso de crear y adaptar las
 Quinto nivel

leyes nacionales para promover y asegurar el cumplimiento de los derechos humanos. Por esta razón,
a nivel nacional, los derechos humanos podrían encontrarse en las constituciones, las leyes, las
normas escritas y no escritas y otras medidas o políticas que se tomen para asegurar su respeto.
Con el afán de avanzar en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres así como la erradicación
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
de toda forma de discriminación por razones de sexo, México ha generado legislación interna,
 Segundo nivel
además de adherirse a los diversos compromisos internacionales en esta materia.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
 Algunos Organismos del Sistema de Naciones Unidas
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 División por el Adelanto de la Mujer (DAW).
 Segundo nivel
 Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
 Tercer nivel
 Organización
 Cuarto de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
nivel
 Quinto nivel

 Sistemas Regionales
 Sistema Europeo
 Sistema Africano
 Sistema Interamericano (Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos.
Convención para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación
 contra la Mujer (CEDAW)
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
 Artículos.
 30
 Tercer nivel
 Firmada y ratificada por México.
 Cuarto nivel
 Establece los principios rectores que deben seguir los países: Igualdad y no discriminación.
 Quinto nivel
 Establece obligaciones específicas para que los Estados Parte tomen medidas para erradicar la
discriminación de la mujer.
 Su firma dio origen a la LGIMH.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Haga
 Violencia contra la Mujer: Belém Do Pará
clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo
 Adoptada pornivel
la OEA en 1944
 Tercer nivel
 Firmada y ratificada por México en 1996, y publicada en el Diario Oficial de la Federación en
1999..  Cuarto nivel
 Quinto nivel
 Establece los elementos para eliminar la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones.
 Es el único instrumento internacional que protege específicamente el derecho de las mujeres a
vivir una vida sin violencia.
 Posibilita presentar demandas ante la Comisión Interamericana de DDHH.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
 Haga
 clic paraPolítica
Constitución modificar el estilo
de los Estadosde Unidos
texto delMexicanos.
patrón
 LeySegundo nivel

del Instituto Nacional de las Mujeres.
 Tercer nivel
 Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
 Cuarto nivel
 Ley General para la Igualdad
 Quinto nivel entre Mujeres y Hombres.
 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
A NIVEL NACIONAL

 Haga
 clic para Académicas
Instituciones modificar el estilo de texto del
Mexicanas: patrón
Especialización Maestría en Estudios de la Mujer,
 Segundo nivel
Universidad Autónoma de México; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO);
 Tercer nivel
Instituto de
 Cuarto nivel
Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM);
Programa Interdisciplinario
 Quinto nivel de Estudios de la Mujer (PIEM), Colegio de México (COLMEX);
Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM.

 Organizaciones de la Sociedad Civil: Academia Mexicana de Derechos Humanos, Amnistía


Internacional México, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, Asistencia Legal por los
Derechos Humanos, A.C.
DÓNDE ACUDIR…
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)


A NIVEL NACIONAL
 Poder
 Ejecutivo:
Haga clic ConsejoelNacional
para modificar estilo depara
textoPrevenir la Discriminación (CONAPRED), Diario Oficial
del patrón
de la Federación, Instituto Nacional de las Mujeres, Presidencia de la República, Secretaría de
 Segundo nivel
Relaciones Exteriores.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Poder Judicialde la Federación:
Quinto nivel Consejo de la Judicatura Federal, Instituto Federal de Defensoría
Pública, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.

 Poder Legislativo: Cámara de diputados, Cámara de Senadores, Centro de Estudios para el


Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (Cámara de Diputados), Comisión de Equidad y
Género de la Cámara de Diputados , Comisión de Equidad y Género del Senado de la República.
LA CNDH Y SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE
GÉNERO
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Los artículos 6º, fracción XIV Bis de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y 59
 Segundo nivel
segundo párrafo del Reglamento Interno de este Organismo Nacional, así como los artículos 11, 22, 36,
 Tercer nivel
fracción III, 46, 48 ynivel
 Cuarto 49 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, publicada en el
Diario Oficial de la
 Federación
Quinto nivel el 2 de agosto de 2006, establecen atribuciones a este Organismo Nacional
para la observancia en el monitoreo, seguimiento y evaluación de la política nacional en materia de
Igualdad entre Mujeres y Hombres, para lo cual tiene la facultad de construir un Sistema de Información
que dé a conocer a la sociedad, la situación que guarda la igualdad entre mujeres y hombres.
PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD
ENTRE
 HOMBRES Y MUJERES (PAMIMH)
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
Este programa, es el encargado de cumplir con las atribuciones arriba mencionadas, las cuales lleva a
 Tercer nivel
cabo a travésdeCuarto
las nivel
siguientes actividades:
 Quinto nivel
 Monitoreo y solicitud información sobre los programas y acciones en materia de igualdad y asuntos
de la mujer que aplican las dependencias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno.

 Monitoreo de la armonización de leyes relacionadas con el acceso de las mujeres a una vida libre
de violencia.
 Elaboración de sondeos y encuestas a nivel nacional con la finalidad de conocer la percepción que
tiene la población mexicana acerca de la situación que guarda la igualdad entre mujeres y hombres.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Observancia
Segundo nivel del cumplimiento y/o avance que mantienen las entidades federativas respecto a sus
programas y acciones encaminados a propiciar y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres.
 Tercer nivel
Cuarto nivel
 Difusión y promoción de temas relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres y asuntos de
 Quinto nivel
la mujer a través de cursos, foros, conferencias, talleres, mesas de trabajo y material didáctico.

 Atención de quejas por presuntas violaciones al derecho de igualdad y los derechos de la mujer, de
acuerdo a las competencias de la CNDH.
POLÍTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES
Y Haga
 HOMBRES
clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
La política nacional en materia de igualdad forma parte de los objetivos y prioridades nacionales.
 Tercer nivel
Institucionesdel Estado
Cuarto nivel y Organizaciones Civiles, establecen programas encaminados a lograr dicho
 Quinto nivel
objetivo.

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres señala que la política nacional en dicha
materia establecerá las acciones conducentes para lograr la igualdad sustantiva en el ámbito
económico, político, social y cultural.
LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO DE LOS
DERECHOS
 HUMANOS
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
• Hay que recordar que los derechos humanos surgen de los esfuerzos por cambiar de manera
 Tercer nivel
sustanciallas relaciones
Cuarto nivel que se generan entre mujeres y hombres.
 Quinto nivel
• Es menester impulsar un nuevo orden de géneros que disminuya las asimetrías entre los géneros y
la desigualdad en la calidad de vida de mujeres y hombres.

• El medio para lograr la igualdad es la equidad de género entendida como la justicia en el


tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades.
LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO DE LOS
DERECHOS
 HUMANOS
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
Los derechos humanos son una importante herramienta teórica y política para enmarcar las
 Tercer nivel
necesidades y Cuarto
demandas
nivel más sentidas por las mujeres y para contribuir a la eliminación de la
Quinto nivel
discriminación en contra de ellas.

También podría gustarte