Está en la página 1de 4

Fundamentos Doctrinales Elim

REY DE LAQUIS
El rey de Laquis uno;
Josué 12:11

Rey de Laquis = autosuficiencia.

Este rey muchas veces nos hace creer que Dios no puede proveer
todo lo que le pedimos porque su trabajo es hacernos
autosuficientes, para que no dependamos de Dios, pero nosotros
sabemos que nuestra confianza esta puesta en el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo; el rey de Laquis nos quiere convencer de todo lo
contrario y nos dice que está bien que confiemos en las cosas
espirituales que Dios nos da, pero que las cosas materiales es la
parte que nosotros tenemos que realizar. La palabra nos dice que si
Jehová no guarda la ciudad, en vano vela la guardia. (Salmo 127:1).
Cuando creemos que le podemos ayudar a Dios, dejamos que el rey
de Laquis obre en nosotros, sabemos que un autosuficiente no
puede alabar a Dios. Ezequiel 28:7 dice “se enalteció tu corazón a
causa de tu hermosura”, aquí vemos la autosuficiencia que trabajo
en Luzbel porque quería ser alabado al igual que Dios,
convenciendo a la tercera parte de los ángeles para que le siguieran.
El Señor nos está cambiando por medio de un proceso para llegar a
ser hermosos como El.

El rey Laquis sutilmente nos dice que por nosotros mismos


podemos dejar el alcohol, que no necesitamos ministrarnos y que no
es necesario ir a la iglesia para ser una buena persona que solamente
es para los fanáticos y débiles que les gusta estar ahí todos los días.
En la biblia encontramos un ejemplo de cuando Eva fue engañada
por este rey, y lo hizo por medio de la serpiente quien le dijo a Eva
que el día que comiere de este fruto iba a ser igual a Dios. Eva
deseo el fruto y lo comió, dándose cuenta que no paso nada al
consumirlo, luego invito a Adán, al consumir el fruto este se le

1
Fundamentos Doctrinales Elim

quedó en la garganta, y así fue como la luz se aparto de ellos; esto


quiere decir que ningún ser humano puede ser autosuficiente, que
todos dependemos de Dios.

En el Salmo 51:11, David entendió que no podía estar separado de


Dios por que moriría; nuestro Dios nunca nos va a echar fuera si
dependemos de Él. Otro ejemplo vivo en la palabra es el del hijo
prodigo que pidió su herencia al padre por que se creyó
autosuficiente, pero solamente le daban el pasaje de ida por que no
le dieron para el regreso, así mismo a nosotros nos dieron el pasaje
de ida, el regreso tenemos que pagárselo a Dios. Este hombre se
gasto todo en vicios, mujeres, amigos, etc., pero un día hubo
hambre en toda la región y se dio cuenta que ya no tenía dinero, fue
a los lugares en donde estuvo gastando su herencia por ayuda pero
termino cuidando los cerdos y comiendo de las algarrobas de ellos,
y recordando las moradas de la casa de su padre, decidió regresar;
así mismo nosotros hemos regresado a nuestra hogar cuando vamos
a la iglesia para aprender más de Dios y llenarnos de su presencia.
El prodigo regreso a la casa de su padre y recibió el beso de la
misericordia de parte de él y este a su vez preparo fiesta para su hijo
perdido, lo que significa que si somos ex-pródigos debemos de
expresar gozo por la misericordia de Dios hacia nosotros.

El prodigo entra a su casa y pide perdón a su padre y este ordena


que lo bañen, lo vistan, lo calcen y lo adornen, el prodigo no dijo ni
una palabra cuando lo comenzaron a bañar, por que se consideraba
dependiente de su padre, esto significa la ministración al alma y a la
vez nos muestra que el que no se ministra es autosuficiente. La
ministración avergüenza al alma, así como lo hicieron con el
prodigo, el Señor lo está haciendo con nosotros porque nos viste,
nos calza y nos pone el anillo, recordemos que estábamos perdidos
pero fuimos encontrados de nuevo. El padre del prodigo hizo que
prepararan instrumentos para comenzar una gran fiesta, lo mismo
hicieron con nosotros cuando nacimos de nuevo; comenzaron a

2
Fundamentos Doctrinales Elim

danzar de gozo al igual que nosotros que ahora danzamos para el


Señor. El prodigo desenmascaro al rey Laquis cuando estuvo en la
pocilga.

En 2ª Corintios 12:9-10, Dios nos dice que cuando somos débiles


la fortaleza de Dios reposa en nosotros, por lo tanto debemos de
gozarnos en nuestras debilidades, en nuestras afrentas, en nuestras
angustias y necesidades; sabemos que el Señor tiene cuidado de
nosotros. Pablo se gozaba en todo esto porque sabía en quien había
confiado, así es que si no nos gozamos en el Señor, el rey de
Laquis se manifestará en nosotros.

Debemos de reposar en Dios (Lucas 2:25), así como Simeón que


era un hombre humilde que tenia sobre él al Espíritu Santo que es
poder de Dios. Nosotros debemos de reconocer nuestra condición o
dependencia delante de Dios, para que su poder venga sobre cada
uno, si somos humildes hay revelación; si hay una circunstancia
adversa y confesamos que el poder de Dios es sobre nosotros
seremos vencedores.

Si hay poder de Dios en nosotros, va a ver revelación de es Cristo


Jesús en nuestras vidas, posteriormente va a ver movimiento
espiritual. En ocasiones el Espíritu Santo no desciende sobre
nosotros porque no hay poder de Dios y revelación porque no
somos humildes, lo cual es básico para hacer pedazos a este rey de
Laquis, por misericordia de Dios vivimos, comemos, dormimos y
recibimos palabra y no por nuestras fuerzas.

La revelación genuina llega a nuestra vida para que hayan cambios,


si hay revelación y no hay cambios, nos volvemos cabezones; por
lo tanto debe de haber revelación por el mover del Espíritu Santo de
Dios para ser diferentes y dependientes de Él como en el caso de
Simeón, quien se fue en paz por que sintió la unción salvadora de
Dios en ese pequeño niño llamado Jesús (Lucas 2:25-30).

3
Fundamentos Doctrinales Elim

CUANDO QUEREMOS MINISTRARNOS SOLAMENTE


CON EL PASTOR O SU ESPOSA, EL REY LAQUIS ESTA
GOBERNANDO NUESTRA ALMA.

También podría gustarte