Está en la página 1de 2

107

CAPÍTULO IV. DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO.

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PROYECTO: ADUANA


PRELACIONES
ASIGNATURA
CONTABILIDAD FINANCIERA II CONTABILIDAD
CODIGO SEMESTRE
FINANCIERA I
334208102 IV
HS. HS.
HRS HS. PR. HS. PR. HS. PR.
CRÉDITOS PR. TOTAL
CARGA ACADÉMICA TEOR. AULA TALL. PROF.
LAB. ES
3 2 2 - - 4 4
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante del Programa de Administración los conocimientos básicos que le permitan tener
una visión clara y completa de la función de la información contable para las organizaciones, en cuanto a los
costos de los bienes y servicios, Contabilidad de Cooperativas, de Consejos Comunales, La Contabilidad
Fiscal, para la toma de decisiones. 
DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS BACKER y Jacobsen (2000)


Naturaleza y evolución de la contabilidad de costos. Definición de la Contabilidad de Costos, Base
contabilidad de costos. Ventajas de la contabilidad de costos. Objetivos para las decisiones gerenciales
de la contabilidad de costos. Ubicación y papel del contador de costos en CARRILLO de Rojas, G. (1999)
las organizaciones. Relaciones entre: Empresas comerciales, Fundamentos de Contabilidad
manufactureras y de servicios. Contabilidad administrativa, de costos, para Profesionales no
contabilidad estratégica y contabilidad financiera. Costos y gastos. Contadores, Editorial Corcas
Clasificación de los costos. Importancia de la contabilidad de costos para Editores Ltda. Décima Edición.
la toma de decisiones gerenciales: de planeamiento de producto, Editorial Prentice Hall.
decisiones de fijación de precios y Decisiones de Control de Costos. GARCIA J (2004) Contabilidad de
Costos
UNIDAD IL: SISTEMAS DE COSTOS HARGADON y Múnera, (2004)
1. Sistema de costos por Órdenes de Producción. Estructura de costos: Contabilidad: Presupuestos
Materiales. Clasificación de los materiales. Flujo de los materiales: HORNGREN, C., FOSTER, G. y
Función de compras, Almacenaje y uso de los materiales. Importancia del DATAR, S. (2007) Contabilidad
control interno de materiales. Métodos de Valoración de materiales. de Costos: Un Enfoque Gerencial
Registro contable. Mano de Obra: Clasificación. Funciones básica del MEIGS Williams, (2002)
Departamento de Recursos humanos de la empresa. Elaboración de Presupuesto Integrado
Nóminas, Análisis de Nómina. Tipos de nóminas. Otras remuneraciones NEUNER, J. y DEAKIN E. (1997),
establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo. Obligaciones patronales. Contabilidad de Costos, Principios
Registro contable. Costos Indirectos de Fabricación: Clasificación. y Práctica, Tomos 1 y 2, Limusa
Departamentalización de la fábrica. Métodos de asignación de los Costos Noriega Editores, México.
Indirectos de Fabricación. Cierre de cuentas. Ciclo Contable del flujo de RAMÍREZ D. (2000) Contabilidad
producción, órdenes de Producción. Registro Contable. Determinación del de Costos
Costo de un producto. 2. Sistema de Costos por Procesos. SINISTERRA, G. (2001)
Particularidades de los elementos del costo de producción. Registro Contabilidad: Base para las
contable. Informe de cantidad. Informe de costos de producción. Registro decisiones gerenciales, Editorial
Contable. Determinación del Costo de un Producto. 3. Sistemas de Mc Graw Hill
Control de Gestión: Desempeño. WARREN F. (2000) Contabilidad
Administrativa, Editorial
UNIDAD III: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ESTADOS Thompson Edit.
FINANCIEROS. WARREN F. (2004) Contabilidad
Estado de Costo de Producción y Ventas. Estado de Ganancias y de Costos, Editorial Thompson
Pérdidas. Relación entre ambos estados. Importancia de los estados Edit
financieros. Análisis e Interpretación de resultados económicos.
Elaboración de Informe Administrativo. MORGADO J. (2007).
Contabilidad para Cooperativas.
Editorial Vadell Hermanos Edit.
108

UNIDAD IV. CONTABILIDAD PARA COOPERATIVAS.


La contabilidad cooperativista y la Gerencia Estatutaria. El proceso
contable. Los libros de Contabilidad. El Balance de Comprobación.
Estado de Resultado. El Balance General. Determinación de excedentes.
El libro de Registro de Asociados. Catalago de cuentas. Obligacion
Tributaria de las Cooperativas. La Contabilidad de los Consejos
Comunales.

UNIDAD V. CONTABILIDAD FISCAL.


La contabilidad Fiscal. Características. Diferencia con la contabilidad de
empresas. El proceso contable. Los libros de Contabilidad. El Balance de
Comprobación. Estado de Resultado. El Balance General. Catálogo de
cuentas. La Contabilidad Presupuestaria El Presupuesto y la ejecución
presupuestaria.

También podría gustarte