Está en la página 1de 84

Guía de

facilitación
para el programa
de formación a
voluntarias y voluntarios en salud

DESARROLLO CON DIGNIDAD


Créditos

Autores
Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos
-FUNDAP-
Unidad de Salud.

Revisión
Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos
-FUNDAP-
Unidad de Salud.

Mediación, edición y diagramación


Cinthya Alvarado Martínez

Fotografías
Galería fotográfica de FUNDAP

Edición
Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos -FUNDAP-
www.fundap.com.gt
3ra calle 15-16 zona 1, Quetzaltenango, Guatemala
PBX 77942300 Tels 77652599/77650630

País de edición
Guatemala
Edición 2020

…..
Guía publicada por:
Guía de
facilitación
para el programa
de formación a
voluntarias y voluntarios en salud
Índice

Presentación .............................................................................................................................. 1
Institución .................................................................................................................................. 1
Contexto del programa ............................................................................................................. 2
Descripción del programa......................................................................................................... 3
Metodología de la formación .................................................................................................... 4
Camino de aprendizaje .............................................................................................................. 6
Modalidad y número de horas de formación ........................................................................... 9
Recomendaciones para la facilitación ................................................................................... 14
Técnicas sugeridas para utilizar durante la formación......................................................... 18
Acciones especiales para complementar la formación ........................................................ 20
Evaluación de la formación .................................................................................................... 23
Malla curricular año 1 (Nivel I) ................................................................................................ 34
Malla curricular año 2 (Nivel II) ............................................................................................... 51
Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 63
Anexo 1. Ejemplo de evaluación cognitiva para Nivel I ....................................................... 64
Anexo 2. Formato para control de rúbrica de competencias Nivel I................................... 65
Anexo 3. Formato para control de trabajos de portafolio de Nivel I ................................... 70
Anexo 4. Ejemplo de evaluación cognitiva para Nivel II ...................................................... 72
Anexo 5. Formato para control de rúbrica de competencias Nivel II .................................. 73
Anexo 6. Formato para control de trabajos de portafolio de Nivel II .................................. 77
Presentación
El proyecto de formación a voluntarias y voluntarios en salud busca formar en las
personas atendidas las habilidades necesarias para promover la salud y prevenir
enfermedades, constituyéndose así en el enlace local entre la comunidad y los servicios
de salud pública. Los y las voluntarias se convierten en las bases para el desarrollo local.
El programa de formación está diseñado con el propósito de generar soluciones a las
problemáticas de morbimortalidad de la población materno infantil y de nutrición, en su
fase inicial; y de salud general, en su fase de Nivel II. En el año de seguimiento se hace
énfasis en la práctica de hábitos saludables.
Este material es una guía de apoyo para ti que, como facilitadora o facilitador,
desarrollarás este programa de formación. Sabemos que sin ti nada de esto sería
posible. En tus manos está promover el cambio en la realidad de muchos grupos y
personas, así que esperamos apoyarte en esta misión.

Antes de poder explicarte el contenido y malla curricular del programa, es importante que
comprendas su estructura y metodología propuesta para el mismo. Recuerda que
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción
o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a
aprender” Paulo Freire.

Institución
FUNDAP es una organización que promueve el desarrollo de los sectores de menores
ingresos de la República de Guatemala. Lo realiza por medio de proyectos innovadores
que, evitando el paternalismo, garanticen una mejora consistente en la calidad de vida,
bajo un marco de desarrollo sostenible, buscando erradicar la pobreza en Guatemala.
Utiliza estrategias sustentadas sobre valores de equidad, honestidad, libertad,
excelencia, respeto a la dignidad y democracia. Trabaja en la región del altiplano central,
norte y sur occidente del país, donde se ubican unos de los mayores índices de pobreza.
El programa de salud tiene la siguiente misión y visión:
Visión: educar a la población en salud preventiva y brindar servicios de salud accesibles
a los sectores de menos ingresos.
Misión: somos un programa de desarrollo de FUNDAP, dedicado al diseño, validación y
ejecución de proyectos o programas de salud orientados a; primero, la generación de
capacidades en la población para la prevención de las enfermedades, a través de la
formación de personal cualificado para atención básica en salud. Segundo, la atención
médica primaria, haciendo énfasis en ambos puntos en la salud materno infantil y
fomentando la educación en nutrición familiar, respetando el derecho a la vida y la
dignidad humana, enfocando los esfuerzos de trabajo a los sectores de menores
ingresos, especialmente en las poblaciones rurales y periurbanas del sur occidente de
Guatemala (FUNDAP, 2018).

1
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Contexto del programa

Entre los años 60 y 80 el promotor de


Carencia de personal de salud
cualificado a nivel comunitario salud desempeñó un importante papel en
la salud comunitaria; sin embargo, en la
historia reciente del país esta figura casi
Elevadas tasas de morbimortalidad materno infantil

se ha extinguido. Es importante
Escasa práctica de hábitos rescatarla y entender las razones de la
saludables a nivel cominitario
necesidad de fomentar su formación. Si
se analizan las tasas de morbimortalidad,
se puede evidenciar que la mayoría
Deficiente cobertura de los podrían ser evitables si la comunidad
servicios de salud a nivel local. estuviera informada y hubiese una figura
encargada del seguimiento, monitoreo,
referencia o derivación de casos.
Altos índices de desnutrición
crónica infantil La educación en salud es un tema de
vital importancia. La formación que se da
en este programa va más allá de la
Falta de confianza de los sensibilización sobre la importancia del
comunitarios a los servicios de cuidado de la salud; en cambio,
salud pública
profundiza en el análisis de datos sobre
enfermedades comunes, haciendo que el
Poco aprovechamiento de los participante comprenda las causas.
recursos locales Implica, buscar la trasformación de
nuestras actitudes, la forma en la que
Fuente: (FUNDAP, 2018) pensamos y hacemos las cosas
promoviendo el fortalecimiento de hábitos
saludables, en favor de la salud guatemalteca.

Los temas de higiene, nutrición, cuidados de la mujer, la prevención de


enfermedades, y otros temas, cobran importancia en este proceso de formación y
aunado a los esfuerzos de la comunidad se convierten en factores cruciales para
una mejor salud en la comunidad (FUNDAP, 2018).

2
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Descripción del programa
El programa se desarrolla en las comunidad rurales y urbanas de los departamentos del
suroccidente de Guatemala en 2 ciclos de formación: Nivel I y Nivel II. Ambos se
complementan en 134 horas de formación. La diferencia es que en el año dos se cuentan
con 14 horas específicas de prácticas y acompañamiento en clínicas médicas de Fundap
o centros de salud autorizados.
Los programas anuales se complementan con la
realización de giras educativas, prácticas en clase,
charlas profesionales y tareas dirigidas que
Nivel I y continua aseguran la adquisición de conocimientos. Si por
alguna razón no se puede tener la sesión presencial,
• 134 horas de formación
la facilitadora puede utilizar otros medios como
• 120 horas de formación presencial y 14
de acompañamiento videos o chats para proveer la formación necesaria.
• Sesiones semanales de 3 horas Adicional a las sesiones presenciales, se provee
• 11 meses de formación seguimiento y acompañamiento a los grupos de
voluntarias y voluntarios en salud para realizar
diferentes retos, proyectos o actividades con las
familias de la comunidad.
Las voluntarias y voluntarios, tanto en el Nivel y II,
son preparadas para cumplir con cuatro funciones
básicas:

• Identificar signos y síntomas de peligro en


caso de enfermedad.
• Referenciar oportunamente a pacientes a
centros asistenciales.
• Proveer primeros auxilios en caso de
emergencia.
• Proveer consejería a los miembros de la
comunidad para mejorar sus condiciones
de salud y de nutrición.

3
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Para el desarrollo de la formación se han diseñado diferentes fases y un mapa de
procesos para comprender mejor el programa. En este manual se aborda
exclusivamente la fase de formación.

Fuente: (FUNDAP, 2018)

Metodología de la formación
La metodología de formación del programa de voluntarias y voluntarios en salud utiliza
como base el constructivismo social “aprendo haciendo y aprendo en comunidad”.
Para el diseño de actividades y estructura de las sesiones se utilizó la metodología de
Aprendizaje Basado en Problemas -ABP-, en el que el participante pasa a ser el auténtico
eje de la educación y el facilitador un mediador o guía de dicho proceso de aprendizaje.
Esta metodología pretende que el participante aprenda a desenvolverse como un
profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su
propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar
datos y diseñar estrategias. Con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de poner en jugo
el conocimiento teórico que está adquiriendo en su formación (Vizcarro & Juárez, (s/f)).
Tal como Barrows (1986) indica, el ABP se orienta a los siguientes objetivos:
• Estructurar el conocimiento para utilizarlo en contextos clínicos. Orientar el trabajo
a construir el conocimiento que hay que poner en práctica, es decir, conocimiento
funcional característico de la profesión.
• Desarrollar procesos eficaces de razonamiento clínico. Actividades cognitivas
necesarias en el campo profesional de referencia (resolución de problemas, toma
de decisiones, generación de hipótesis, etc.).

4
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
• Desarrollar destrezas de aprendizaje autodirigido. Estrategias de naturaleza
metacognitivas centradas en lo que hace el aprendiz en contextos nuevos
(Biggs,2004).
• Motivación para el aprendizaje. El hecho de que sitúe a los participantes en el
contexto de un problema desafiante requiere su participación inmediata y que
debe explorar de forma autodirigida la motivación de los participantes (Romero &
García-Sevilla, (s/f)).
El proceso de aprendizaje usando ABP incluye:

Fuente: (Vizcarro & Juárez, (s/f)).

Aunado a la metodología de aprendizaje basado en problemas, se utilizarán los principios


del “Peer instruction” -Aprendizaje entre pares- desarrollado por Erik Mazur de la
Universidad de Harvard. En este se fomenta el estudio autónomo de los participantes
(antes de clases) y actividades para el cuestionamiento y evaluación formativa durante
la sesión. Consiste en:
• Realizar preguntas a sus alumnos en clase para pedirles que contesten
prediciendo lo que debe ocurrir en una situación hipotética.
• Se pide que discutan sobre las
justificaciones de sus
respuestas con compañeros
que han escogido otras
opciones.
• Tras la discusión, contestan la
cuestión nuevamente.
• El facilitador o decente genera
discusión y aprendizaje a partir
de las reflexiones previas
(Prieto, 2019).

5
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
El modelo se explica en la siguiente ilustración:

Fuente: (Figueroa, 2011).

En algunos temas, por la naturaleza del


contenido, permite utilizar la metodología
Aprendizaje-Servicio -APS-. Su principio
es aprender haciendo un servicio a la
comunidad. Une el éxito educativo y el
compromiso social ya que se busca
aprender a ser competentes siendo útiles
a los demás. Este círculo virtuoso orienta
el talento de los participantes, haciendo
que lo empleen en la mejora de la
sociedad y no solo en la mejora de su
currículum personal (Batlle, (s/f)). El APS
se puede realizar en muchos ámbitos,
algunas tareas que pueden hacer los
participantes se ilustran en el mapa
Fuente: (Batlle, (s/f)).
mental de la derecha.

Camino de aprendizaje
Se definirá el aprendizaje como el proceso en el que se adquieren conocimientos,
habilidades y actitudes, y para fines de este programa, se fomentarán actividades que
permitan un aprendizaje colaborativo y social. Para alcanzar los objetivos del programa
y basándose en la metodología antes explicada, se ha diseñado un camino con
momentos específicos identificados por medios de íconos. De modo que, cada vez que
los veas, podrás identificar el momento de aprendizaje en el que se encuentran los
participantes.

Nota: este camino de aprendizaje lo encontrarás en cada tema. Antes de impartir la sesión, se
recomienda que lees el tema y ubiques cada sección para saber cómo trabajarla.

6
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
A continuación, leerás el significado de cada ícono y un ejemplo de dónde encontrarlo.

Competencia e
indicadores de logro

Es la capacidad que queremos que el participante


desarrolle a lo largo de cada tema. Te permine saber
qué aprenderán, qué habilidades desarrollarán y qué
actitudes vinculadas al tema se deben trabajar. Los
indicadores de logro te ayudarán a medir qué tanto
están aprendiendo los participantes y si están cerca o
lejos de lograr la competencia. Para diferenciarlos, la
competencia la encontrarás en negrita y los
indicadores están debajo.

Lo que debo recordar

En esta sección se presentarán los conceptos clave


que se aplicarán en todo el tema. Son las palabras,
definiciones o frases que los participantes nunca
deben olvidar. Verás cómo se aplican a lo largo del
tema y es importante que regresen a esta página
para leerlos a lo largo de las sesiones.

El caso por resolver


En cada tema, tendrás un caso o proyecto que los
participantes deben resolver. Para resolverlo, se
debe leer el caso, proyecto, reto o problema antes de
empezar a adentrarse en el contenido del tema. Este
caso debe realizarse antes para evaluar los
conocimientos previos de los participantes. Puede ser
que solo se resuelva una parte al inicio. Después de
estudiar el contenido del tema, se debe regresar para
volver a resolverlo, para completarlo, corregirlo o
realizar el proyecto o reto. Es importante que se
analice en los dos momentos para asegurar el
aprendizaje.

7
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Lo que aprenderé del tema
Son los contenidos que desarrollarás con los
participantes. Deberás propiciar el aprendizaje de los
temas utilizando lecturas, actividades, debates o
discusiones. También puedes practicar procesos y
asegurarte que las voluntarias y voluntarios hayan
adquirido el contenido técnico para desarrollar
consejería o apoyo en la comunidad. En la sección de
recomendaciones para la facilitación encontrarás
explicadas algunas actividades sugeridas para
desarrollar los temas.

Trabajo de portafolio

Para practicar el contenido del tema, los participantes


desarrollarán una o dos actividades guiadas para
demostrar sus habilidades y lo que han aprendido. Se
ahondará en esta sección, en el tema de evaluación de
la formación

Preguntas clave

En cada tema encontrarás algunas preguntas de


análisis que los participantes deben responder. Les
ayudarán a resolver el caso o proyecto del tema,
además de reflexionar lo que es importante que
aprendan. Es vital que promuevas el debate y no
respuestas de "sí" o "no". Siempre solicita que en cada
respuesta te den argumentos.

Mis logros
Tanto el participante como tu como facilitadora
evaluarás el trabajo realizado y los conocimientos
adquiridos a lo largo del tema. En cada tema
encontrarás criterios que debes evaluar. Te permitirá
evidenciar lo que los participantes aprendieron o
identificar aprendizajes que debes seguir reforzando en
ellos.
8
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Modalidad y número de horas de formación
El plan de formación se lleva a cabo de forma presencial y sistemática durante 120
horas presenciales y 14 de acompañamiento en 2 ciclos de formación (Nivel I y II),
cada uno de 11 meses. Las sesiones de formación se llevan a cabo semanalmente
en períodos de 3 horas.
Perfil de ingreso al Nivel I de formación:
• Personas interesadas en formarse como voluntarios en Salud.
• Personas que sepan leer y escribir.
• Dispuestos a orientar, acompañar y referir oportunamente.
• Personas con espíritu de servicio comunitario.
• Personas dispuestas a asistir en las actividades de formación de manera
responsable.
Perfil de egreso del Nivel I de formación:
La voluntaria o voluntario en salud es una persona que…
• Con conocimientos adecuados de las causas de la morbilidad y
mortalidad materna e infantil y las formas de prevención; que han
desarrollado en el/la participante la capacidad de promoción de la salud.
• Con conocimientos que le permiten diferenciar las condiciones de riesgo
en un paciente, realizando referencias a centros asistenciales de manera
oportuna, lo cual es valorado por el personal de los servicios de salud,
pues con ello se impide el deterioro de las condiciones de salud de los
pacientes.
• Con conocimientos adecuados de la teoría y práctica de la olla nutricional
para asegurar el aprovechamiento de los recursos locales para la
promoción de la nutrición familiar.
• Con información apropiada para la administración de medicamentos
orales, tópicos e intramusculares que le hacen capaz de acompañar la
administración de una receta médica en casa.
• Con la información necesaria que le permite estar consciente de la
situación de salud de su comunidad y promover acciones grupales que
le permiten gestionar acciones para mejorarla.
• Con conocimientos generales de los usos y efectos segundarios de las
plantas medicinales para el manejo de enfermedades comunes de bajo
riesgo para el paciente.

9
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Nivel I (11 meses de duración)
En el Nivel I de voluntarias y voluntarios en salud se ha contemplado el desarrollo y
abordaje de las principales causas de morbimortalidad materna e infantil. Se debe
desatacar que los mismos estan en constante actualización debido a las innovaciones
en medicina derivadas de la morbilidad del país. La última versión es la actualización
del 2020.

El Nivel I está dividido en cuatro capítulos, cada uno de ellos con diferente número de
temas y número de horas. Se describe en la siguiente tabla:

Módulos de formación Horas por cada


tema
Capítulo 1. Salud comunitaria
1. Diagnóstico de salud comunitaria 6
2. Prevención y mitigación de desastres naturales 3
3. Nutrición 12
4. Enfermedades transmitidas por vectores 6
5. Medicina alternativa 12
6. Administración de medicamentos 6
7. Primeros auxilios 6
8. Salud bucal 3
9. Salud mental 1
Subtotal de horas por capítulo 55
Capítulo 2. Salud de la mujer
10. Anatomía del aparato reproductor 3
11. Salud integral de la mujer 9
12. Cáncer de mama y de cérvix 6
13. El ciclo femenino y salud reproductiva 9
Subtotal de horas por capítulo 27
Capítulo 3. Salud de la embarazada
14. Fecundación y embarazo 12
15. El parto 6
Subtotal de horas por capítulo 27
Capítulo 4. Salud de la niñez
16. Atención del recién nacido 7
17. Enfermedades más comunes en los niños 18
Subtotal de horas por capítulo 25
Total 134 horas

10
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Nivel II (11 meses de duración)
Este segundo ciclo de formación busca fortalecer el liderazgo comunitario de las
voluntarias a través del abordaje de contenidos dirigidos a la prevención de
enfermedades y condiciones que afectan a la mayoría de la población. Entre ellos:
• Un conocimiento más profundo del abordaje de la nutricion para todos los
miembros de la familia.
• Prevención de enfermedades crónicas en el adulto y adulto mayor.
• Prevención de enfermedades de alta incidencia en el país.
Durante todo el ciclo del programa, se coordina con autoridades de salud local el
desarrollo de talleres de formación comunitaria y ferias de la salud que permitan
desarrollar en cada participante autoconfianza y un liderazgo proactivo. Además, se
desarrollan prácticas en los servicios públicos de salud de la localidad o clínicas de
Fundap con dos propósitos: primero, el fortalecimiento de la vinculación entre el
voluntario y el personal del servicio de salud; segundo, el fortalecimiento de la habilidad
en la toma de signos vitales y referencias.

Perfil de ingreso al Nivel II:


Es una persona que…
● Ha egresado y ha sido promovido del primer año de formación de
voluntarias y voluntarios en salud.
● Con conocimientos adecuados de las causas de la morbilidad y mortalidad
materna e infantil y las formas de prevención; que han desarrollado en el/la
participante la capacidad de promoción de la salud.
● Con conocimientos que le permiten diferenciar las condiciones de riesgo en un
paciente, realizando referencias a centros asistenciales de manera oportuna, lo
cual es valorado por el personal de los servicios de salud, pues con ello se impide
el deterioro de las condiciones de salud de los pacientes.
● Con conocimientos adecuados de la teoría y práctica de la olla nutricional para
asegurar el aprovechamiento de los recursos locales para la promoción de la
nutrición familiar.
● Con información apropiada para la administración de medicamentos orales,
tópicos e intramusculares que le hacen capaz de acompañar la administración
de una receta médica en casa.
● Con la información necesaria que le permite estar consciente de la situación de
salud de su comunidad y promover acciones grupales que le permiten gestionar
acciones para mejorarla.
● Con conocimientos generales de los usos y efectos segundarios de las plantas
medicinales para el manejo de enfermedades comunes de bajo riesgo para el
paciente.

11
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Perfil de egreso del Nivel II:
La voluntaria o voluntario en salud es una persona…

● Con conocimientos adecuados de las causas de la morbilidad y mortalidad


materna, infantil, del adulto y adulto mayor, las formas de prevención; que han
desarrollado en el/la participante la capacidad de promoción de la salud integral.
● Con conocimientos que le permiten diferenciar las condiciones de riesgo de la
persona en todos los ciclos vitales, realizando referencias a centros asistenciales
de manera oportuna, lo cual es valorado por el personal de los servicios de salud,
pues con ello se impide el deterioro de las condiciones de salud de los pacientes.
● Con conocimientos adecuados de la práctica nutricional comunitaria en todos los
ciclos vitales asegurando con ello la seguridad alimentaria nutricional (acceso,
consumo y utilización biológica) de las familias que acompaña.
● Con información apropiada para la administración de medicamentos orales,
tópicos e intramusculares que le hacen capaz de acompañar la administración
correcta de una receta médica en casa.
● Con la información necesaria que le permite estar consciente de la situación de
salud de su comunidad, y sus habilidades lo cual le motiva a desarrollar acciones
de control y mejora de las condiciones de salud de su entorno comunitario.
● Con interés y habilidades de autoaprendizaje que le impulsan a continuar su
desarrollo intelectual y académico formal e informal.
● Con autoconfianza lo cual le permite proyectarse a nivel comunitario como un
líder proactivo y capaz.

12
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Nivel II (11 meses de duración)

El Nivel II está dividido en cuatro capítulos, cada uno de ellos con diferente número de
temas y número de horas. Se describe en la siguiente tabla:

Módulos de formación Horas por cada


tema
Capítulo 1. Didáctica y andragogía
1. Andragogía 3
2. Introducción a la didáctica 6
Subtotal de horas por capítulo 9
Capítulo 2. Nutrición comunitaria
3. Antropometría 12
4. Nutrición en los distintos ciclos vitales 9
5. Nutrición durante la lactancia 12
6. Nutrición para el niño escolar y el adolescente 9
7. Nutrición para el adulto mayor 9
Subtotal de horas por capítulo 51
Capítulo 3. Anatomía y fisiología humana
8. Anatomía básica 4
9. Fisiología humana 5
Subtotal de horas por capítulo 9
Capítulo 4. Prevención de enfermedades
10. Prevención de enfermedades crónicas 21
11. Prevención de enfermedades de alta incidencia 12
12. Zoonosis 18
Subtotal de horas por capítulo 51
Horas de práctica y seguimiento 14
Total 134 horas

Las sesiones presenciales se complementan a través de giras educativas, charlas de


expertos o ferias de salud a través de las cuales se van construyendo no solo nuevos
aprendizajes sino también actitudes de liderazgo.

13
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Recomendaciones para la facilitación
Las bases de cada sesión de trabajo y de facilitación deben ser las siguientes:
Interdependencia Responsabilidad Habilidades Interacción Evaluación
positiva individual y interpersonales estimulante grupal
grupal
• Establecer • Participar. • Crecimiento y • Coevaluar.
• Asumir
metas claras.
objetivos • Tener empatía. desarrollo • Desarrollar el
• Premiar logros comunes. • Dialogar y personal. sentido crítico.
puntuales. llegar a • Sentimientos • Premiar la
• Cada miembro
• Asignar tareas se acuerdos. de pertenencia colaboración.
y funciones • Tomar y cohesión. • Evitar la
responsabiliza
individuales. de su parte del decisiones. • Estímulo para competitividad.
• Asumir roles. trabajo. • Prestarse la creatividad y
• Compartir apoyo mutuo. la
recursos. productividad.

Para que todas las actividades que se realicen puedan lograr su objetivo, es importante
que sigas estos pasos para poder organizar, estructurar e impartir las sesiones.

1. Funciones específicas del facilitador


• Identificación y selección de comunidades.
• Desarrollar la sensibilización a interesados.
• Realizar la inscripción formal en el curso de las personas interesadas.
• Elaboración de materiales didácticos para desarrollar los módulos de formación.
• Requisición de materiales para la formación de estudiantes en sesiones
presenciales.
• Organización de la junta directiva y normas de convivencia.
• Desarrollo de las sesiones presenciales.
• Desarrollo de evaluaciones periódicas.
• Visitas domiciliarias a las participantes durante el proceso de formación.
• Acompañamiento en la elaboración del proyecto de salud comunitaria.
• Acompañamiento a actividades de sensibilización programadas por voluntarias de salud.
• Identificación de vulnerabilidades y acompañamiento personalizado a casos especiales.
• Planificación y organización de actividades complementarias.
• Planeación de clausura del curso.
Para más información, leer el Manual de Proceso Operativos del Programa Voluntarios en Salud
de Fundap.

14
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
2. Organización de equipos
• Lo más importante para que funcione esta metodología es la
organización de equipos.
• Debes analizar a cada grupo donde se impartirá la formación, es
ideal que sepas sus características antes de llegar a la comunidad.
• Hay dos formas de organizarlos, por grupos heterogéneos
(diferentes), o por grupos homogéneos (características similares).
• Si te percatas que no todas las personas hablan el idioma español, que hay personas que no
escriben o no leen y que solo le hablan a su líder, intégralos en grupos homogéneos. No permitas
que el líder, especialmente si es hombre, le niegue o disminuya la participación de las mujeres.
Debes promover que ellas tengan voz y se conviertan en líderes de sus grupos.
• Si ves que son grupos más sueltos, donde hablan y escriben el mismo idioma, puedes organizarlos
por zonas, por comunidad, entre otros. Siempre intenta que quede una persona con liderazgo nato
en cada grupo y que se mezclen personas jóvenes con mayores. Trata de promover que las mujeres
se integren y tengan un espacio para participar y sentirse parte del grupo.
• Forma grupos, no mayores de seis integrantes. Esto es muy importante para evitar que se pierda la
organización y no aprendan. El número ideal por grupo es de cinco integrantes.
• No los cambies de grupo en cada sesión. Es importante la cohesión y el apoyo, por eso, se
quedarán participando con ese grupo durante las siete sesiones. Puedes cambiar de grupos solo si
ves que no trabajan juntos o que hay cierta incomodidad.

15
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
3. Asignación de roles
• Para que pueda funcionar la metodología, es importante que cada integrante dentro del equipo
tenga una función específica, que cada persona tenga una tarea asignada. Esto permite que
tengas autonomía y que en vez de controlar la disciplina o dar materiales, puedas dedicarte a lo
importante.
• Los roles sí pueden rotarse en el equipo para que todas las personas tengan la oportunidad de
realizar diferentes roles. Se sugiere que se asignen entre ellos los roles en cada sesión. Si una
persona tiene pocas habilidades de lectoescritura y le toca el rol de secretaria o secretario, se
puede apoyar o proponer un cambio para que cada integrante se sienta útil e importante en el
proceso.
Lideresa/líder Es responsable de dirigir al grupo en la actividad que asigne la facilitadora o
facilitador. Debe asegurarse que participen y den su opinión. Es importante que
ayude a que el total del grupo esté enfocado en la actividad para poder terminar
en el tiempo solicitado. También apoyarán en la convocatoria para las siguientes
sesiones de trabajo.

Vocera/vocero Se encarga de comunicar las opiniones del grupo en el que participa, dando una
idea general de lo que el grupo opina. Es importante que no hable en primera
persona y que se ajuste al tiempo asignado.
Si trabajas con grupos grandes (50 o más personas), habrá muchas personas
cubriendo esta función. En ese escenario, ve alternando su participación o da
un tiempo específico para participar para cumplir con los tiempos de cada
actividad.
Secretaria/secretario En las actividades se puede pedir que escriban una idea central o que hagan
cálculos matemáticos. Se encargará de anotar las ideas en las diferentes
actividades o apoyar a los compañeros a los que se les dificulte realizar este
tipo de procedimientos.

Responsable de Este rol es importante para esta metodología. Quien tenga asignado este rol
materiales debe velar por la limpieza del lugar asignado al equipo. Además, debe ir a dejar
y recoger los materiales que el facilitador indique. Es la persona que puede
acercarse a la mesa de materiales.

Responsable de Su rol es controlar y hacer las actividades que tú indiques en el tiempo justo.
tiempo Debe asegurarse de terminar a tiempo. También debe velar que las personas
de su equipo sean puntuales en la participación.

Responsable de Debe asegurarse que las y los miembros de su equipo entiendan las actividades
seguimiento que tendrán que realizar en casa. Si alguna persona del equipo no participó en
una sesión, debe explicarle lo aprendido, para que pueda estar al día.

16
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
4. Organización del lugar
• A veces tendrás la oportunidad de dar la sesión en un aula o en un salón, pero a veces tendrás
que acomodarte en pequeños espacios. Es importante que las personas participantes estén
sentadas por equipos y que haya un espacio por el que puedas caminar para verificar que realizan
correctamente las actividades y escuchar sus opiniones.
• Ten un lugar específico para el material, ya sea una mesa, una caja o una tabla. Que los
participantes sepan donde dejar y recoger lo necesario para trabajar.
• Visita con anticipación el lugar en donde se llevará a cabo la formación. Verifica con qué equipo
cuentas o qué necesitarás.
• Ten un área específica designada para trabajar con las y los niños de las madres o padres que
los lleven a la formación. Que sea un lugar donde ellas puedan estar al tanto de ellos sin descuidar
la formación o interrumpirla.

5. Durante las sesiones


• En la primera sesión, establece junto con las personas participantes, las normas de convivencia.
Estas normas, elegidas por el grupo les permitirán estar en sintonía y que conozcan sus
responsabilidades. Puedes pedir que cada grupo te dé una norma diferente. Pueden ser:
participación, puntualidad, respeto a las opiniones, teléfonos en silencio, entre otras.
• La metodología propicia la participación, es necesario que verifiques que todas y todos participen.
Si observas que alguien no habla, verifica si se debe al idioma o porque le da pena. Trata de que
se sienta en confianza con su grupo para dar su opinión. Valora todas las opiniones. Apoya a las
mujeres para que se sientan libres de expresarse y propicia que tomen un rol protagónico. Apoya
a los hombres a comprender el punto de vista de sus compañeras y apoyarse mutuamente.
• Cuando des conceptos o expliques los temas, trata de siempre utilizar ejemplos de la vida
cotidiana para que puedan comprenderte. Es muy importante que hables con palabras sencillas y
que puedas establecer un clima de confianza.
• Aprovecha cada ocasión para reforzar los conceptos importantes de cada sesión.
• Antes de empezar una actividad, asegúrate que entiendan
para qué les va a servir y su aplicabilidad para la vida
diaria. Toma en cuenta las necesidades de las mujeres
participantes y sé flexible para apoyarlas en los
aprendizajes.
• Es importante que realices una reflexión final a través de
las preguntas clave para guiar el aprendizaje hacia la
competencia establecida y verificar si quedó claro el tema.
• Evalúa que cada actividad haya cumplido con su propósito
y que cada participante está aprendiendo.

17
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
6. Recursos
Para realizar las sesiones educativas y lograr las competencias establecidas, cuentas con los siguientes
recursos:
• Manual del facilitación: es este documento donde se te explica detalladamente la metodología
y las estrategias pedagógicas para impartir el proceso de formación. Incluye las competencias,
estrategias, currículo y formas de evaluación.
• Guía de formación a voluntarias y voluntarios en salud: es la guía que contiene todo el
contenido tanto del programa inicial como el de Nivel II. Existe una guía por cada año de
formación.
• Material adicional: maniquíes, material didáctico, insumos, herramientas, lapiceros,
calculadoras, cinta adhesiva u otros materiales acordes al contenido de cada sesión. Cuida
siempre que todos regresen a la caja de materiales.

Técnicas sugeridas para utilizar durante la formación


Existen técnicas sencillas que pueden ayudarte a diseñar clases más entretenidas y
dinámicas, sobre todo que estén acordes con las metodologías en las que se basó el
diseño del programa. Puedes utilizar las consideres necesarias en cada sesión o las que
vayan más acorde al tema y clase que planifiques. Algunas que se sugieren son:
• Utilizar gráficos que complementen los temas, además de oraciones sencillas
que enfoquen lo más relevante del tema planteado.
• Revisión por pares, para ello organiza a los participantes en parejas e invita a
que den retroalimentación sobre el texto que acaban de leer o sobre una
información que hayas dado desde la facilitación.
• Debates en los que los participantes, por equipos, exponen un tema y una
problemática dando su punto de vista. No se aportan soluciones, solo se exponen
argumentos.
• Mesas redondas donde los participantes se sientan en una media luna para
estudiar un asunto o problema determinado mediante la discusión. Se deben
escuchar los puntos de vista de todos y tratar de llegar a acuerdos, soluciones o
recomendaciones.
• Foro, en el que un grupo de participantes expone en forma de diálogo un tema
frente a las demás personas. Su duración debe ser de 60 minutos y el fin es
18
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
informar a los demás sobre determinado tema para concluir con una ronda de
preguntas.
• Entrevistas entre dos o más personas con el fin de obtener información u
opiniones respecto a determinado tema. Se debe realizar una guía de preguntas
previo a realizarlas.
• Asambleas en las que una mesa directiva o un grupo de compañeros presenta
un proyecto, idea o material frente a todos los participantes. Los demás, deben
votar para analizar si están de acuerdo con lo presentado y llevarlo a cabo.
• Dramatizaciones para la interpretación “teatral” de un problema o situación
relacionada a algún tema en específico.
• Grupos de solución, a cada grupo de trabaja se les asigna un problema al que
tienen que encontrar una solución en determinada cantidad de tiempo y tomando
en cuenta los criterios dados. Para finalizar, deben presentar su idea y recibirán
retroalimentación.
• Lluvias de ideas en las que un grupo de personas crean ideas en conjunto para
realizar determinada actividad o solucionar un problema. No se rechaza ninguna
idea dada, el proceso de análisis de factibilidad se realiza en un proceso por
separado.
• Philips 66, en la que cada grupo de trabajo tratan en seis minutos alguna cuestión,
problema o contenido. Después se realiza una puesta en común. En los próximos
seis minutos, todos deben llegar a una definición concreta o solución.
• Trabajo por estaciones cada grupo de trabajo debe pasar a una estación en la
que tengan que realizar una actividad y entregar un producto específico en 15
minutos. Cada grupo sabe el recorrido que debe seguir y se mueve de estación
en estación cuando el facilitador lo indique. Un aspecto importante para tomar en
cuenta es que cada estación debe tener la solución de la actividad para que los
participantes puedan autoevaluar su trabajo.
• Jig Saw, también llamado rompecabezas. A cada grupo se le asigna una parte
del tema a tratar. Los participantes deben investigar y profundizar en el tema
asignado. Después de un tiempo específico todos los grupos se deben
reorganizar. Es importante que en los nuevos grupos quede un representante que
haya investigado cada uno de los temas. Cada persona le explica al resto su parte
del tema.
• Carrousel de preguntas, en diferentes lugares se ubican carteles con preguntas
específicas relacionadas a determinado tema. Cada grupo de trabajo tiene un
tiempo determinado para responder la pregunta sin repetir la opinión de otro
grupo. Cada vez que digas “tiempo” el grupo se debe mover a otra pregunta.
• Estadística de opiniones, para esta actividad debes dibujar en una cartulina o
papel periódico una tabla parecida a una gráfica de barras. Debes escribir dos
datos o valores que quieres comparar. Cada persona debe colocar un post-it en
el lugar donde se sienta representado.
• Cartel de dudas, en alguna parte del salón se debe colocar un cartel en blanco
con el título de “Cartel de dudas”. Todos los participantes pueden acercarse en
cualquier momento de la formación tomar un papelito o post-it y escribir su duda.
Puedes quitar el papelito hasta que hayas resuelto las dudas.
Estas son algunas técnicas sugeridas, tú puedes ampliar y utilizar otras que
consideres más adecuadas por el tipo de tema y el tiempo que tengas disponible para
la sesión.
19
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Acciones especiales para complementar la formación
⚫ Giras educativas locales: son eventos colectivos que se realizan mediante la
visita a instituciones de salud. Estas giras permiten el análisis de otras
experiencias que ayudan al participante descubrir nuevas opciones y alternativas
para realizar su voluntariado.
⚫ Actividades en la comunidad: es una acción que la voluntaria o el voluntario
realiza por sí mismo ya sea de forma individual o colectiva aplicando su propia
experiencia e incorporando los nuevos conocimientos adquiridos en las sesiones
presenciales. Estas pueden ser dar charlas a otras mujeres o familias,
sensibilización a los niños en una escuela, campañas sensibilización sobre la
salud en la comunidad e investigaciones entre otras.
⚫ Proyectos: serie de acciones para alcanzar un objetivo en un plazo definido que
debe estar encaminado al mejoramiento de las condiciones de higiene, nutrición
o cuidados de salud de la comunidad.
⚫ Prácticas en clase: se refiere a la realización de actividades demostrativas que
ayudan a generar y fortalecer el conocimiento. Los aprendizajes prácticos pueden
ser la elaboración de recetas nutricionales, la elaboración de medicamentos
utilizando plantas medicinales, la administración de medicamentos, prácticas de
los primeros auxilios, entre otras.
⚫ Actividades de acompañamiento: son realizadas por ti y buscan respaldar las
acciones realizadas por las voluntarias y voluntarios. Estas acciones pueden ser
desarrolladas durante las charlas a la comunidad, visitas domiciliarias a familias
de la comunidad en situación de enfermedad o de desnutrición, desfiles, ferias de
la salud, atención a enfermos, etc. Permiten a la voluntaria o voluntario ser
orientado en su campo de trabajo.
⚫ Visitas domiciliarias: estas tienen por objeto comprobar la aplicación de hábitos
saludables por parte de la voluntaria o voluntario de modo que pueda ser un
ejemplo para su comunidad.
⚫ Charlas profesionales: son disertaciones desarrolladas por expertos en las
temáticas a desarrollar y tienen como propósito enriquecer los temas abordados
en clase. Pueden ser desarrollados por profesionales de la salud como médicos,
enfermeras, comadronas, bomberos, odontólogas, etc.
⚫ Prácticas en servicios de salud (solo para el 2º año de formación): estas son
realizadas en los centros, puestos de salud o clínicas de FUNDAP y tienen como
objetivo el fortalecimiento de las habilidades de las voluntarias y voluntarios en la
toma de signos vitales. También en la vinculación al personal de los servicios de
salud a los cuales deberán apoyar.

20
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
⚫ Organización de comités de vigilancia nutricional: uno de los problemas más
serios de la sociedad guatemalteca lo constituye la desnutrición crónica. La
voluntaria o voluntario, con tu acompañamiento debe organizar o pertenecer al
comité de vigilancia nutricional. En la siguiente gráfica se ejemplifica el proceso.
Proceso para organizar comités de vigilancia nutricional:

Capacitación en nutrición a participantes en el Procesos administrativos institucionales (acta de


curso donación)

Definición de Sensibilización Organización Presentación


Alto
funciones de e de los comités Equipamiento de
porcentaje de de los comités los comités de
desnutrición los comités identificación de vigilancia de vigilancia vigilancia
crónica infantil de vigilancia de integrantes nutricional
Comunitaria nutricional nutricional a la nutricional
de los comités COMUSAN

Acompañamiento y monitoreo de las acciones a nivel comunitario

Fuente: (FUNDAP, 2018)

Los comités estarán formados por al menos 5 personas, residentes en la comunidad en


la cual estará situado el comité, siendo sus funciones básicas, las siguientes, pudiendo
ampliarlas de acuerdo a las necesidades específicas de la comunidad.
a. Vigilar el crecimiento y desarrollo físico de la población infantil y en estado de
gestación de la comunidad; a través de jornadas antropométricas
convocadas en fechas específicas a intervalos de 1 mes.
b. Identificar y referir a donde corresponda, aquellos casos en riesgo de
desnutrición.
c. Aconsejar a las madres y padres de familia para estimular el crecimiento y
desarrollo adecuado de sus hijos.
d. Coordinar con las autoridades de Salud y Civiles (Alcaldías Auxiliares,
Municipales, Comités de Pro-Mejoramiento, COMUSAN, etc.) la realización
de jornadas de vigilancia nutricional.
e. Apoyo a la realización de jornadas antropométricas y de atención médica para
la población infantil y gestante de la comunidad, organizada por instancias de
Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, o de FUNDAP.
Siempre que sean de beneficio comunitario

21
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Los comités de vigilancia nutricional podrán ser integrados por personas que cumplan
con el siguiente perfil:
• Voluntarias en salud participantes en el curso de Nivel II (año 2) o inicial que
se encuentren verdaderamente comprometidas con el apoyo comunitario
• Residentes en la comunidad en la cual se está organizando el comité
• Con disponibilidad de tiempo para asistir a las actividades programadas por el
grupo o requeridas por el servicio de salud de la comunidad
• Contar con una buena reputación y aceptación a nivel comunitario
• Responsabilizarse legal y solidariamente por los equipos que recibirá el
comité.1
Los miembros del Comité de Vigilancia Nutricional serán presentados a las instancias
municipales a favor de la nutrición, el cual avalará su funcionamiento y proveerá
acompañamiento a nivel comunitario.

Se espera que cada comité pueda contar al menos con los siguientes equipos,
los cuales serán entregados a través de acta notarial de donación, lo que les hará
responsable del resguardo, uso y mantenimiento de dichos equipos:

• 1 tallímetro de madera.
• 1 Infantómetro.
• 1 balanza salter con capacidad de 50 libras.
• 1 balanza pediátrica con base de plástico con capacidad de 30 libras.
• 1 balanza digital / personal con capacidad de 300 libras.
• 5 kits de toma de signos vitales (esfigmomanómetro, estetoscopio, termómetro
oral, pinza kely).
• Insumos de recuperación nutricional para al menos 15 niños y 5 gestantes por
un período de 1 año (los insumos pueden ser provistos de forma bimensual).
• Kit de higiene (jabón líquido, mayordomo, gel antibacterial, guantes descartables
y mascarillas).

1Para mayor información ver el documento de descripción del Proyecto de Voluntarias en Salud . En los anexos de la guía del año 1 se
encuentra el formato de acta para la conformación del comité.
22
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Evaluación de la formación
La evaluación de todo el proceso de aprendizaje es vital para asegurar que el esfuerzo
realizado realmente dé los frutos esperados. La evaluación está dividida en tres tipos y
en cada uno, se debe contar con evidencias verificables para poder analizar el impacto
del aprendizaje y de la aplicación de lo aprendido en su vida cotidiana. Con la evaluación
se busca comprobar:
1. Grado de aprendizaje logrado. Verifica si se han alcanzado los objetivos
establecidos en la acción formativa, es decir, si las personas que asistieron al
curso asimilaron los conocimientos y habilidades esperados.
2. Transferencia. Estimación de la puesta en práctica de los conocimientos y
habilidades desarrolladas en una acción formativa; evaluar cómo las personas
ponen en práctica los aprendizajes, no en el contexto de ejecución del programa,
sino en su trabajo o vida cotidiana.
3. Verificar el impacto de la formación en su vida cotidiana. Una vez que los
participantes ponen en práctica las nuevas formas de proceder en su vida
(transferencia), cuantificar la incidencia y cómo contribuye al mejoramiento de su
calidad de vida o ahorro.

Ya que este proceso formativo busca evaluar competencias adquiridas, se han


diseñado instrumentos que permitan evidenciar la adquisición de estas. Se puede
comprobar en el siguiente diagrama.

23
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Evaluaciones Conocimientos
parciales y final ¿Qué? (saber)
(sumativas)

Evaluación por
competencias
Valores/actitudes Habilidades
¿cómo? (hacer)
¿Por qué?
Resolución de (ser)
casos y Portafolio, rúbrica
proyectos por de competencias
tema, rúbrica de adquiridas
competencias
adquiridas

El resumen de la estructura de evaluación se presenta en el siguiente cuadro (aplica


para los dos años de formación).
Momento Instrumento Responsable Descripción Valor
en el que de la
se elaboración
evaluará
Trimestral Evaluaciones Facilitadora Evaluaciones trimestrales para analizar los 30
parciales conocimientos adquiridos en la formación. Son tres
evaluaciones parciales con un valor de 10 puntos cada
uno.
Al finalizar Rúbrica de Facilitadora y Al finalizar cada tema se encuentra un cuadro con 30
cada tema competencias participante criterios de evaluación (5 a 10 criterios por tema).
adquiridas Tanto el participante como la facilitadora deben calificar
el criterio utilizando como referencia los términos
“excelente”, “bien”, “puedo mejorar”. Se profundizará la
explicación en la siguiente sección.
Al finalizar Portafolio de Participante Al finalizar cada tema se sugiere la elaboración de una 30
cada tema habilidades actividad, trabajo, proyecto que evidencia la
adquisición de habilidades promovidas en cada tema.
Se profundizará la explicación en la siguiente sección.
Al finalizar Evaluación Facilitadora Al finalizar la formación se realizará una evaluación 10
la final holística en la que facilitadora deberá ponderar a cada
formación estudiante, las acciones realizadas de voluntariado,
participación en clase, puntualidad y asistencia.
Total 100

24
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Evaluación para el proceso del Nivel I
1. Evaluaciones parciales y final: al finalizar cada trimestre de formación, se debe
realizar una evaluación parcial que contenga preguntas específicas que
demuestren la adquisición de conocimientos mínimos de los temas vistos hasta el
momento. Se realizarán tres evaluaciones parciales con un valor de 10 puntos
cada una y una evaluación final con un valor de 10 puntos. En el anexo 1, se
puede ver un ejemplo de evaluación. Al final del proceso, aunada a las
evaluaciones antes descritas, los voluntarios y voluntarias deben realizar una
evaluación estandarizada que realiza el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social para poder ser acreditados.
2. Rúbrica de competencias adquiridas: al finalizar cada tema, se solicita que los
participantes autoevalúen la adquisición de competencias. Pueden calificarse
“excelente”, “bien” o “puedo mejorar” realizando una “x” sobre la casilla que
corresponda, como se muestra en la siguiente imagen.

Es importante mencionar que la nota que los participantes se coloquen a sí


mismos no tiene valor, simplemente le sirve de referencia al facilitador de cómo el
participante va viendo sus propios avances. Puede ser que el facilitador tenga un
punto de vista diferente al del participante.
Para poder evaluar la rúbrica de competencias el facilitador debe realizar una “x”
sobre “excelente”, “bien” o “puedo mejorar”, pero debe asignarle una nota. La
casilla de “excelente” se traduce a 3; la casilla “bien” se traduce a 2; mientras que
a la de “puedo mejorar” se le asigna 1. Para poder llevar el control se sugiere
utilizar el formato que se encuentra en el anexo 2. El punteo de esta sección es
30 puntos. El desglose para asignar el punteo se presenta en las siguientes tablas.

25
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema No. De Punteo Punteo mínimo
criterios máximo en en tema
del tema tema
Diagnóstico de salud comunitaria 5 15 5
Prevención y mitigación de desastres naturales 6 18 6
Nutrición 10 30 10
Enfermedades transmitidas por vectores 6 18 6
Medicina alternativa 10 30 10
Administración de medicamentos 10 30 10
Primeros auxilios 10 30 10
Salud bucal 6 18 6
Salud mental 5 15 5
Anatomía del aparato reproductor 5 15 5
Salud integral de la mujer 6 18 6
Cáncer de mama y de cérvix 6 18 6
El ciclo femenino y salud reproductiva 5 15 5
Fecundación y embarazo 6 18 6
El parto 5 15 5
Atención del recién nacido 10 30 10
Enfermedades más comunes en los niños 10 30 10
Totales 121 363 121
Para poder saber la nota final, se suma el total que obtuvo en los 17 temas y se asigna
la siguiente nota:
Punteo obtenido Nota final Punteo obtenido Nota final
360-363 30 230-241 19
351-359 29 218-229 18
339-350 28 206-217 17
327-338 27 194-205 16
315-326 26 182-193 15
303-314 25 169-181 14
290-302 24 157-168 13
278-289 23 145-156 12
266-277 22 133-144 11
254-265 21 120-132 10
242-253 20

26
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
3. Portafolio de habilidades: al finalizar cada tema el facilitador debe constatar que
el participante ha adquirido ciertas habilidades y destrezas en la práctica de los
conocimientos adquiridos. La entrega de todos estos trabajos suma 30 puntos que
serán distribuidos de acuerdo con cada tema. Para poder llevar el control se
sugiere utilizar el formato que se encuentra en el anexo 3.
El instrumento que se sugiere es una lista de cotejo. Para que el facilitador pueda
marcar como entregado se invita a constatar: la limpieza, puntualidad, calidad y
creatividad en cada uno de los trabajos. Si el participante no llega a un mínimo del
30% de trabajos entregados, se invita al facilitador a que le pueda dar seguimiento
y entregar los que hagan falta.
La distribución de punteo se realizará de la siguiente manera:
Tema Trabajos por entregar No. De trabajos
Diagnóstico de salud Diagnóstico de salud comunitaria 1
comunitaria
Prevención y mitigación de Plan de prevención a nivel familiar 2
desastres naturales
Plan de prevención y mitigación a nivel
comunitario
Nutrición Recetario de menús nutritivos 2
Organización y conformación de Comité de
Vigilancia Nutricional Comunitario
Enfermedades transmitidas por Infografía de enfermedades transmitidas por 2
vectores vectores y cómo prevenirlas
Jornada de limpieza en la comunidad

Medicina alternativa Álbum de plantas medicinales 1


Administración de Fichero de medicamentos analgésicos 1
medicamentos
Primeros auxilios Organización de botiquín de primeros auxilios 1
Salud bucal Historieta de la importancia del lavado correcto 1
de dientes
Salud mental Construcción de la flor personal 1
Anatomía del aparato Maquetas de los sistemas reproductores 1
reproductor femenino y masculino
Salud integral de la mujer Trifoliar sobre la prevención de ITS 1
Cáncer de mama y de cérvix Mapa conceptual explicando los factores, 1
riesgo, prevención y síntomas de cáncer de
mama y cérvix
El ciclo femenino y salud Juego de ruletas para explicar ciclo femenino y 1
reproductiva métodos de planificación familiar
Fecundación y embarazo Investigación sobre las cuatro demoras del 2
embarazo

27
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Trabajos por entregar No. De trabajos
Listado de señales de peligro durante el
embarazo
El parto Juego de mesa para explicar las fases del 1
parto, posibles complicaciones y cuidados
Atención del recién nacido Álbum con imágenes de señales de peligro en 2
el recién nacido
Recursos didácticos para trabajar estimulación
temprana
Enfermedades más comunes en Cartel para reconocimiento de los signos de 1
los niños peligro en los niños
Totales 22

Para poder saber la nota final, se suma el total de trabajos entregados y se asigna
la siguiente nota:
Número de trabajos Nota final Número de trabajos Nota final
entregados entregados
22 30 14 19
21 29 13 18
20 27 12 17
19 26 11 15
18 25 10 14
17 23 9 12
16 22 8 11
15 21 7 10

4. Certificación: para poder ser candidato a la certificación se solicita que el


participante haya adquirido un mínimo de 60 puntos en la sumatoria final del curso
anual. Para poder acceder a la certificación debe ganar la prueba estandarizada
que realiza el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. La
institución no asegura que el participante pueda obtener la certificación ya que
depende de una institución externa.

28
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Evaluación para el proceso de Nivel II
1. Evaluaciones parciales y final: al finalizar cada trimestre de formación se debe
realizar una evaluación parcial que contenga preguntas específicas que
demuestren la adquisición de conocimientos mínimos de los temas vistos hasta el
momento. Se realizarán tres evaluaciones parciales con un valor de 10 puntos
cada una y una evaluación final con un valor de 10 puntos. En el anexo 4, se
puede ver un ejemplo de evaluación. Al final del proceso, aunada a las
evaluaciones antes descritas, los voluntarios y voluntarias deben realizar una
evaluación estandarizada que realiza el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social para poder ser acreditados.

2. Rúbrica de competencias adquiridas: al finalizar cada tema, se solicita que los


participantes autoevalúen la adquisición de competencias. Pueden calificarse
“excelente”, “bien” o “puedo mejorar” realizando una “x” sobre la casilla que
corresponda, como se muestra en la siguiente imagen.

Es importante mencionar que la nota que los participantes se coloquen a sí


mismos no tiene valor, simplemente le sirve de referencia al facilitador de cómo el
participante va viendo sus propios avances. Puede ser que el facilitador tenga un
punto de vista diferente al del participante.
Para poder evaluar la rúbrica de competencias el facilitador debe realizar una “x”
sobre “excelente”, “bien” o “puedo mejorar”, pero debe asignarle una nota. La
casilla de “excelente” se traduce a 3; la casilla “bien” se traduce a 2; mientras que
a la de “puedo mejorar” se le asigna 1. Para poder llevar el control se sugiere
utilizar el formato que se encuentra en el anexo 5. El punteo de esta sección es
30 puntos. El desglose para asignar el punteo se presenta en las siguientes tablas.

29
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema No. De criterios del Punteo máximo en Punteo mínimo en
tema tema tema
Andragogía 5 15 5
Introducción a la 5 15 5
didáctica
Antropometría 9 27 9
Nutrición en los 12 36 12
distintos ciclos vitales
Nutrición durante la 6 18 6
lactancia
Nutrición para el niño 6 18 6
escolar
Nutrición para el adulto 5 15 5
mayor
Anatomía básica 5 15 5
Fisiología humana 10 30 10
Prevención de 18 54 18
enfermedades crónicas
Prevención de 10 30 10
enfermedades de alta
incidencia
Zoonosis 5 15 5
Totales 96 288 96
Para poder saber la nota final, se suma el total que obtuvo en los 12 temas y se
asigna la siguiente nota:
Punteo obtenido Nota final Punteo obtenido Nota final
284-288 30 182-191 19
278-283 29 173-181 18
269-277 28 163-172 17
259-268 27 154-162 16
250-258 26 144-153 15
240-249 25 134-143 14
230-239 24 125-133 13
221-229 23 115-124 12
211-220 22 106-114 11
202-210 21 96-105 10
192-201 20

30
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
3. Portafolio de habilidades: al finalizar cada tema el facilitador debe constatar que
el participante ha adquirido ciertas habilidades y destrezas en la práctica de los
conocimientos adquiridos. La entrega de todos estos trabajos suma 30 puntos que
serán distribuidos de acuerdo con cada tema. Para poder llevar el control se
sugiere utilizar el formato que se encuentra en el anexo 6.
El instrumento que se sugiere es una lista de cotejo. Para que el facilitador pueda
marcar como entregado se invita a constatar: la limpieza, puntualidad, calidad y
creatividad en cada uno de los trabajos. Si el participante no llega a un mínimo del
30% de trabajos entregados, se invita al facilitador a que le pueda dar seguimiento
y entregar los que hagan falta.
La distribución de punteo se realizará de la siguiente manera:
Tema Trabajos por entregar No. De trabajos
Andragogía Listado de características de personas adultas 1
de la comunidad.
Introducción a la didáctica Plan de clase para actividad educativa con sus 1
materiales, cronograma y evaluación.
Antropometría Jornada antropométrica en la comunidad. 1
Nutrición en los distintos ciclos Fichas de alimentos disponibles en la 2
vitales comunidad/ Participación en el Comité de
Vigilancia Nutricional
Nutrición durante la lactancia Infografía sobre los efectos de la lactancia 2
materna/ Identificación de niños para
recuperación nutricional.
Nutrición para el niño escolar Álbum de crucíferas y vegetales/ Recuperación 2
nutricional de niños.
Nutrición para el adulto mayor Tabla de sustitución de alimentos y porciones 1
para adultos de la tercera edad.
Anatomía básica Franelógrafo de las regiones del cuerpo 1
humano.
Fisiología humana Glosario de palabras aprendidas. 1
Prevención de enfermedades Álbum de enfermedades crónicas/ Taller de 2
crónicas ejercicios cardiovasculares.
Prevención de enfermedades de Cuentos para la prevención de enfermedades 1
alta incidencia de alta incidencia.
Zoonosis Infografía de protocolo de respuesta y 1
referencia.
Totales 16

31
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Para poder saber la nota final, se suma el total de trabajos entregados y se asigna la
siguiente nota:
Número de trabajos Nota final Número de trabajos Nota final
entregados entregados
16 30 10 19
15 28 9 17
14 26 8 15
13 24 7 13
12 23 6 11
11 21 5 9

4. Certificación: para poder ser candidato a la certificación se solicita que el


participante haya adquirido un mínimo de 60 puntos en la sumatoria final del curso
anual. Para poder acceder a la certificación debe ganar la prueba estandarizada
que realiza el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. La
institución no asegura que el participante pueda obtener la certificación ya que
depende de una institución externa.
Existen otros formatos, instrumentos y verificables que debes tener como facilitador o
facilitadora de la formación. Este manual contiene únicamente lo concerniente al proceso
de formación. Para poder conocer más sobre los procesos de sensibilización, formación,
certificación y monitoreo y evaluación, leer el Manual de procesos operativos para
voluntarios en salud del programa de Salud de Fundap.

32
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Estructura del Currículo
La formación a voluntarias y voluntarios en salud es un programa sistemático a través
del cual se promueve la práctica y comunicación de hábitos de vida saludable, que
cuenta con un aval de las áreas de salud a nivel departamental, así como el
reconocimiento de las instancias locales de salud.

Objetivo genérico del programa


Una voluntaria o voluntario en salud es la persona que, a través de una formación
integral, ha adquirido conocimientos, actitudes y habilidades para monitorear la
salud de su familia y comunidad; detecta problemas de salud y da indicaciones de
acuerdo con el estado de salud y refiere a donde corresponde; además de agregar
que es líder de su comunidad y posee valores y principios que hacen que
proporcione un servicio adecuado.
Competencias específicas
• Promueve la adquisición de un compromiso de reducción de los índices de
morbimortalidad en sus comunidades de origen.
• Presta un servicio voluntario para el desarrollo de su comunidad.

33
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Malla Curricular año 1 (Nivel I)
Capítulo 1. Salud Comunitaria
El objetivo del capítulo es que las voluntarias y voluntarios conozcan y reconozcan los
problemas de salud más frecuentes en sus comunidades, así como desarrollar las
habilidades mínimas necesarias para solucionar dichas problemáticas.
Tema Diagnóstico de salud Tiempo/horas 6 horas.
comunitaria.

Competencia Realiza un diagnóstico de la Indicadores de Identifica y define los principales


salud comunitaria de la logro problemas de salud en su comunidad.
región en donde vive. Propone planes que ayuden a mejorar la
condición de salud de la comunidad.
Elabora un croquis de la comunidad.
Define un proyecto de salud grupal a
ejecutar en su comunidad.

Contenidos/ ¿Qué es un diagnóstico Actitud por Observa lo que le rodea con objetividad.
saber conceptual comunitario? desarrollar/
¿Para qué realizar un saberes
diagnóstico comunitario? actitudinales
Pasos específicos para
realizar un diagnóstico
comunitario y cómo
presentarlo.

Analizar problemas 1. Guía de formación a voluntarias y


Habilidades/ comunitarios. Recursos voluntarios en salud.
saberes Definir y priorizar 2. Guía para realizar la entrevista.
procedimentales principales problemas de 3. Material para realizar el croquis de la
salud. comunidad.
Realizar visitas domiciliares
y entrevistas a vecinos.
Resumir y presentar
información concreta.

Diagnóstico de salud de la comunidad.


No. de criterios 5 Trabajo de
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Expreso qué es y para qué sirve un diagnóstico de salud comunitaria.
2. Identifiqué y definí los principales problemas de salud en mi comunidad.
3. Realicé el análisis e interpretación de los datos obtenidos en la observación, investigación y entrevistas
usando un árbol de problemas.
4. He presentado, al menos 3, posibles soluciones o recomendaciones para mejorar la salud de la comunidad
que sean pertinentes y apropiadas.
5. Soy capaz de realizar un diagnóstico de salud comunitaria siguiendo los cinco pasos presentados en el tema.
34
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Prevención y mitigación Tiempo/horas 3 horas.
de desastres naturales
Competencia Elabora un plan familiar Indicadores Identifica los riesgos ante un desastre
de prevención y de logro natural en su comunidad.
mitigación de desastres
Enumera los pasos para realizar un
naturales.
plan de prevención y mitigación de
desastres naturales.
Prepara una mochila de 72 horas.
Promociona la organización de un
comité de desastres a nivel
comunitario y/o incorporarse al ya
existente en su comunidad.
Contenidos/ ¿Qué son los desastres Actitud por Desarrolla capacidad de respuesta
saber naturales? desarrollar/ ante cualquier eventualidad.
conceptual Tipos y causas de los saberes
desastres. actitudinales
Fases del ciclo de
desastres.
Responder ante un 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ desastre adecuadamente. Recursos voluntarios en salud.
saberes 2. Fotocopias de los anexos 2 y 3
procedimentales Prevenir desastres
(formatos del plan de prevención y
naturales a nivel familiar y
mitigación a nivel familiar y
comunitario.
comunitario).
Realizar un plan de
prevención y mitigación.
Dos planes de prevención y
No. de criterios 6. Trabajo de mitigación, el primero a nivel familiar
que evaluar portafolio y el segundo a nivel comunitario.

Criterios que evaluar


1. Diferencio los tipos de desastres, las causas y las capacidades que debe desarrollar una comunidad en
caso de desastres.
2. Enumero lo que debe contener una mochila de 72 horas.
3. Realicé el dibujo o mapa de mi vivienda e identifiqué el sitio más seguro y lo comuniqué a los miembros
de mi familia.
4. Identifiqué los riesgos que existen en mi vivienda y comunidad relacionados a desastres naturales.
5.Realicé un plan de prevención y mitigación de desastres completo, adecuado y en base a las
necesidades de mi comunidad.
6.Lidero una comisión en el vecindario o a nivel comunitario para la prevención y mitigación de desastres.

35
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Nutrición Tiempo/horas 12 horas.

Competencia Reconoce signos de Indicadores de Compara los tipos de desórdenes


desnutrición y utiliza logro alimenticios que existen.
correctamente el equipo Calcula el estado nutricional de los niños
antropométrico para de su familia.
diagnóstico y clasificación Promociona el círculo virtuoso de la
del estado nutricional de nutrición.
una persona. Practica una buena nutrición a nivel
familiar.
Identifica la importancia de los hábitos de
higiene y su impacto en la nutrición
familiar.

Contenidos/ ¿Qué es nutrición? Actitud por Comprende la importancia de la buena


saber conceptual Olla nutricional y grupos desarrollar/ nutrición y su impacto en el cuidado de la
básicos de alimentos. saberes salud y desarrollo de la familia.
Enfermedades, actitudinales
padecimientos, condiciones
relacionadas con la mala
nutrición.
Desnutrición en niños.
Habilidades/ Aplicar técnicas correctas Recursos 1. Guía de formación a voluntarias y
saberes para medición de talla, voluntarios en salud.
procedimentales longitud, peso. 2. Instrumentos para sacar las medidas
Realizar conversiones de antropométricas.
peso de niños y gestantes. 3. Ingredientes para menús nutritivos.
Calcular adecuadamente la 4. Formato del anexo 6 para el acta de
condición nutricional de los conformación del Comité de
niños. Vigilancia Nutricional Comunitaria.
Preparar recetas
nutricionales.
Recetario de menús nutritivos.
No. de criterios 10 Trabajo de
que evaluar portafolio Organización y conformación de Comité
de Vigilancia Nutricional Comunitario.

Criterios que evaluar


1. Diferencio los grupos alimenticios y sus funciones en el organismo.
2. Menciono los problemas de salud más comunes ocasionados por la mala alimentación.
3. Aplico las técnicas correctas para medición de talla.
4. Aplico las técnicas correctas para medición de longitud.
5. Aplico las técnicas correctas para medición de peso.
6. Realizo correctamente conversiones de peso de niños y gestantes (de libras a onzas y kilos).
7. Calculo adecuadamente la condición nutricional de los niños.
8. Calculo e interpreto adecuadamente el IMC de niños y adultos.
9. Conozco, preparo y promuevo, al menos, cinco recetas nutricionales.
10. Reconozco las señales de la desnutrición.

36
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Enfermedades Tiempo/horas 6 horas.
transmitidas por vectores
Competencia Utiliza el tratamiento Indicadores Reconoce los signos y síntomas del
adecuado para de logro dengue, malaria, zika y chikungunya.
enfermedades Aplica medidas preventivas contra las
transmitidas por vectores. enfermedades transmitidas por
vectores.
Decide el momento oportuno para
referir a las personas a un centro de
salud u hospital.
Demuestra las medidas de higiene de
ambiente que contribuyen a una
buena salud.
Contenidos/ Principales vectores Actitud por Analiza críticamente acciones que
saber transmisores en desarrollar/ puedan propiciar el desarrollo de
conceptual Guatemala. saberes criaderos de zancudos o vectores.
Síntomas, características actitudinales
y acciones a realizar por
dengue, malaria,
Chikungunya y Zika.
Realizar acciones 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ concretas para prevenir Recursos voluntarios en salud.
saberes las enfermedades por 2. Material para realizar infografía.
procedimentales vectores. 3. Instrumentos para realizar
Realizar recetas para jornada de limpieza.
elaboración de repelente
casero y shampoo anti-
piojos.
Realizar jornadas de
limpieza.
Infografía de prevención de
No. de criterios 6 Trabajo de enfermedades por vectores.
que evaluar portafolio
Jornada de limpieza comunitaria.

Criterios que evaluar


1. Identifico y comparo visualmente los diferentes tipos de mosquitos que propagan estas
enfermedades.
2. Diferencio los signos y síntomas de las cuatro enfermedades presentadas.
3. Promuevo la receta nutricional para la elaboración del repelente casero contra mosquitos.
4. Practico y promuevo la elaboración y aplicación del shampoo anti piojos.
5. Sensibilicé a mis vecinos para la prevención de enfermedades por vectores.
6. Realizo jornadas de limpieza y doy consejería para la prevención de enfermedades por vectores.

37
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Medicina alternativa. Tiempo/horas 12 horas.
Competencia Emplea correctamente Indicadores Nombra las diferentes plantas
plantas medicinales para de logro medicinales, sus usos y empleo.
el tratamiento de algunas Orienta oportunamente y con
enfermedades. conocimiento apropiado el uso de
plantas medicinales.
Administra con propiedad
medicamento alternativo para el
tratamiento de algunas enfermedades
comunes.
Usa las plantas medicinales para
elaboración de algunos
medicamentos caseros.

Contenidos/ Propiedades de plantas Actitud por Toma conciencia de la importancia,


saber medicinales. desarrollar/ utilidad y riesgos de las plantas
conceptual Principales plantas saberes medicinales.
medicinales utilizadas en actitudinales Usa con responsabilidad algunas
Guatemala. plantas medicinales.

Utilizar los modos de 1. Guía de formación a voluntarias y


Habilidades/ preparación de plantas Recursos voluntarios en salud.
saberes medicinales. 2. Plantas medicinales de la
procedimentales Practicar recetas de comunidad.
plantas medicinales. 3. Herramientas para la preparación
de algunas recetas con plantas
medicinales.
Álbum de plantas medicinales.
No. de criterios 10 Trabajo de
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Diferencio las plantas medicinales, su uso y empleo.
2. Realicé correctamente la pomada elaborada con plantas medicinales.
3. Realicé correctamente y promuevo, al menos, una pomada elaborada con plantas medicinales.
4. Realicé correctamente y promuevo, al menos, un jarabe elaborado con plantas medicinales.
5. Realicé correctamente y promuevo, al menos, un jabón elaborado con plantas medicinales.
6. Realicé correctamente y promuevo, al menos, un aceite elaborado con plantas medicinales.
7. Investigo y amplío la información sobre las plantas medicinales analizando cuáles usa mi comunidad
o algunas que no aparezcan en este libro.
8. Practico y promuevo el secado y almacenamiento correcto de plantas medicinales.
9. Puedo orientar a las personas en el uso adecuado de las plantas medicinales.
10. Sé emplear correctamente las plantas medicinales para el tratamiento de algunas enfermedades.

38
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Administración de Tiempo/horas 6 horas.
medicamentos.
Competencia Reconoce los Indicadores de Provee consejería adecuada del uso de
medicamentos analgésicos logro analgésicos para bajar la fiebre.
de primera elección y el uso Informa al paciente la importancia de
racionado de los mismos. visitar al médico para ser diagnosticado.
Identifica y reconoce la importancia de
evitar la automedicación.
Administra algunos medicamentos vía
oral e intramuscular, siempre y cuando
hayan sido prescritos por un médico.
Contenidos/ Nombres y presentaciones Actitud por Responsabilidad y disciplina para la
saber conceptual de los medicamentos. desarrollar/ administración de cualquier tipo de
Vías de administración. saberes medicamentos.
Dosis de medicamentos actitudinales Aceptar los límites de su rol en la
básicos. comunidad.
Realizar equivalencias y 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ conversiones de medidas Recursos voluntarios en salud.
saberes de medicamentos. 2. Ejemplos de medicamentos para
procedimentales Inyectar correctamente de practicar la lectura y formas de
forma intramuscular. administración.
Brindar correctamente 3. Maniquí e instrumentos para
medicamento oral, practicar la inyección intramuscular.
inhalatoria, rectal.
Leer correctamente una
receta o etiquetas.
Administrar correctamente
medicamentos básicos o de
primera elección.
Fichero de medicamentos analgésicos.
No. de criterios 10 Trabajo de
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Reconozco los medicamentos analgésicos de primera elección y su uso.
2. Identifico las principales medidas y abreviaturas usadas en medicamentos y realizo conversiones correctamente.
3. Practico el lavado correcto de manos antes de administrar cualquier medicamento.
4. Me coloca adecuadamente los guantes para administrar medicamentos inyectados.
5. Practico las medidas de asepsia en el paciente para administrar el medicamento.
6. Cargo adecuadamente el medicamento a la jeringa.
7. Coloco la jeringa en el ángulo correcto para administrar un medicamento intramuscular.
8. Desecho adecuadamente la jeringa y los insumos utilizados al terminar de administrar el medicamento.
9. Tengo la capacidad de proveer recomendaciones para el uso adecuado, riesgos, prevención o cuidados para la
administración de medicamentos.
10. Informo al paciente sobre la importancia de visitar al médico para ser diagnosticado.

39
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Primeros auxilios. Tiempo/horas 6 horas.
Competencia Aplica técnicas de Indicadores Identifica el tipo de problema que
atención inmediata en de logro tiene una persona, producto de un
una situación de accidente.
emergencia. Selecciona el procedimiento que debe
seguir dependiendo el problema
identificado.
Forma su propio botiquín de primeros
auxilios.
Escoge correctamente los insumos o
medicamentos a utilizar en primeros
auxilios.
Contenidos/ ¿Qué son los primeros Actitud por Presta su servicio con entrega en la
saber auxilios? desarrollar/ comunidad ante cualquier tipo de
conceptual AVC. saberes accidente que requiera primeros
Signos vitales. actitudinales auxilios.
RCP. Actúa con tranquilidad y calma ante
Medicamentos y material cualquier accidente.
para botiquín de primeros
auxilios.
Protocolo para examinar 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ a un enfermo después de Recursos voluntarios en salud.
saberes un accidente. 2. Maniquís y recursos que haya en
procedimentales Medir signos vitales. la comunidad para realizar taller
Utilizar los recursos que de primeros auxilios.
tenga al alcance para dar 3. Medicamentos y material para
primeros auxilios. construir botiquín de primeros
Practicar protocolos ante auxilios.
cada tipo de accidente
que requiera primeros
auxilios.
Botiquín de primeros auxilios.
No. de criterios 10 Trabajo de
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Identifico adecuadamente las tres áreas corporales para la medición de pulso.
2. Practiqué de manera correcta el conteo de respiraciones por minuto.
3. Reconozco los valores normales de pulso y respiración de acuerdo con la edad de la persona.
4. Explico las formas de trasladar a un paciente que haya sufrido un accidente.
5. Realizo de manera correcta la aplicación de masaje cardíaco.
6. Conozco y explico el protocolo de primeros auxilios en caso de fracturas expuestas y cerradas.
7. Describo las acciones para responder en caso de hemorragias.
8. Practiqué y promuevo el uso de carbón activado en caso de intoxicaciones.
9. Menciono el protocolo de respuesta en caso de mordeduras de diferentes animales.
10. Tengo constituido mi botiquín de primeros auxilios y está disponible en mi vivienda.

40
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Salud bucal. Tiempo/horas 3 horas.
Competencia Brinda orientación Indicadores Identifica algunos padecimientos
oportuna a su familia y de logro dentales.
miembros de la Contribuye en campañas de salud
comunidad para el dental en la comunidad.
cuidado de la salud Explica la importancia de favorecer
bucal. una salud dental desde la niñez.
Facilita alternativas para el cuidado de
la salud dental.
Contenidos/ Importancia de la salud Actitud por Compara y valora la importancia de
saber dental. desarrollar/ promover la salud dental en la
conceptual saberes comunidad.
Aparición de la
actitudinales
dentadura.
Estructura de las piezas
dentales.
Enfermedades
bucodentales.
Practicar el lavado 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ correcto de dientes. Recursos voluntarios en salud.
saberes 2. Material para realizar la historieta
procedimentales Practicar la elaboración
de lo aprendido en el tema.
de pasta dental casera.
3. Recursos necesarios para
Desarrollar eventos de organizar la jornada de
promoción para el concienciación para el cuidado de
cuidado de la salud la salud bucal.
bucal.
Historieta para explicar el lavado
No. de criterios 6 Trabajo de correcto de dientes y formas de
que evaluar portafolio prevención de enfermedades
bucodentales.

Criterios que evaluar


1. Identifico las partes del diente y su función.
2. Diferencio las enfermedades bucodentales.
3. Enlisto las actividades que debe realizar una persona para prevenir enfermedades bucodentales.
4. Practico el lavado correcto de dientes en mi persona y en mi familia.
5. Practiqué correctamente y promuevo la elaboración de pasta dental casera, en caso de que las
personas no cuenten con recursos económicos.
6. Organizo y desarrollo eventos de prevención y orientación oportuna para el cuidado de la salud
bucal.

41
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Salud mental. Tiempo/horas 1 hora.
Competencia Organiza charlas Indicadores Explica la importancia de mantener un
dirigidas a personas con de logro equilibrio físico y mental para tener
la finalidad de fortalecer una condición de vida adecuada.
la salud mental de los Sugiere actividades que ayuden a
miembros de la mejorar la salud mental de las
comunidad. personas.
Contenidos/ ¿Qué es la salud mental? Actitud por Interioriza la importancia de tener
saber desarrollar/ equilibrio emocional y su impacto en
Actitudes que ayudan a
conceptual saberes la salud física de las personas.
tener una buena salud
actitudinales
mental.
Factores que influyen en
la salud mental de las
personas.
Organizar un club para 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ compartir experiencias y Recursos voluntarios en salud.
saberes actividades en la 2. Cartulinas o material para llenar
procedimentales comunidad. la flor personal.
3. Recursos necesarios para
organizar un club en la
comunidad.
Flor personal.
No. de criterios 5 Trabajo de
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Conozco el concepto de salud mental.
2. Identifico los factores que influyen en una buena o mala salud mental.
3. Realizo una autoevaluación para saber en qué área de mi vida puedo trabajar para mejorar mi salud
física y mental.
4. Identifico los factores que afectan la salud mental de las personas de mi comunidad.
5. Organizo eventos o clubs para fortalecer la salud mental de las personas de mi comunidad.

42
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Capítulo 2. Salud de la mujer
El objetivo de este capítulo es desarrollar en las mujeres un conocimiento pleno de su
cuerpo y de las enfermedades y condiciones a las cuales es más vulnerable, definiendo
también los hábitos de autocuidado.
Tema Anatomía del aparato Tiempo/horas 3 horas.
reproductor.
Competencia Provee consejería sobre Indicadores Explica, de manera respetuosa, las
la prevención de de logro partes y funciones de los sistemas
enfermedades del reproductores femenino y masculino.
sistema reproductor Analiza problemas del sistema
femenino. reproductor masculino y cómo
influyen en la salud de la mujer.
Define medidas higiénicas para la
prevención de enfermedades del
sistema reproductor femenino.
Contenidos/ La reproducción sexual. Actitud por Responsabilidad y respeto para la
saber Aparato reproductor desarrollar/ explicación de la reproducción sexual
conceptual femenino y masculino. saberes y aparato reproductor femenino y
Enfermedades o actitudinales masculino.
problemas relacionados
con el aparato
reproductor femenino y
masculino.
Aconsejar y practicar 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ acciones para la Recursos voluntarios en salud.
saberes prevención de 2. Material para realizar la maqueta
procedimentales enfermedades y prácticas o carteles con las partes de los
higiénicas. sistemas reproductores femenino
y masculino.
Maqueta o carteles con las partes de
No. de criterios 5 Trabajo de los sistemas reproductores femenino
que evaluar portafolio y masculino.

Criterios que evaluar


1. Identificas las partes del sistema reproductor masculino y femenino.
2. Comparas las funciones de cada parte del sistema reproductor masculino y femenino.
3. Explicas los posibles problemas que pueden enfrentar hombres y mujeres relacionados a sus
sistemas reproductivos.
4. Aplicas medidas higiénicas para la prevención de enfermedades de los sistemas reproductores
femenino y masculino.
5. Podrías dar consejería para la prevención de enfermedades relacionadas a los sistemas
reproductivos y utilización de medidas higiénicas.

43
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Salud integral de la Tiempo/horas 9 horas.
mujer.
Competencia Impulsa prácticas de Indicadores Identifica los principales problemas de
salud consigo misma y de logro salud que pueden sufrir las mujeres.
con otras mujeres de la Estimula acciones para el
comunidad. autocuidado de la salud.
Compara los tipos de violencia a los
que pueden enfrentarse mujeres en la
comunidad.
Contenidos/ Importancia de la salud Actitud por Desarrolla empatía por otras mujeres
saber de la mujer. desarrollar/ de la comunidad y posibles problemas
conceptual Autoestima en la mujer. saberes a los que se enfrentan.
Violencia y tipos de actitudinales
violencia.
Salud sexual de la mujer.
Signos de infertilidad y
menopausia.
Identificar el protocolo de 3. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ respuesta ante diferentes Recursos voluntarios en salud.
saberes tipos de violencia. 4. Material para realizar trifoliar.
procedimentales Practicar las formas de
prevención ante ITS.
Trifoliar sobre la prevención de ITS.
No. de criterios 6 Trabajo de
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Reconozco en mí o en otras personas los signos de una persona con baja autoestima.
2. Explico los tipos de violencia, las leyes que amparan contra la violencia y las instituciones en las
cuales se puede denunciar.
3. Comparo e identifico los principales protocolos para la derivación de casos de violencia instituidos
por el gobierno.
4. Diferencio las principales infecciones de transmisión sexual y reconozco acciones que la voluntaria
o voluntario debe realizar o recomendar.
5. Impulso prácticas de salud conmigo misma y con otras mujeres de la comunidad.
6. Proveo consejería a las mujeres de mi entorno para que acudan, al menos, a una consulta médica
de rutina al año.

44
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Cáncer de mama y de Tiempo/horas 6 horas.
cérvix.
Competencia Promueve entre los Indicadores Reconoce la importancia de la
miembros de su familia o de logro realización del autoexamen de mama.
comunidad formas de Analiza la necesidad de realizar el
prevención del cáncer de Papanicolaou anualmente.
mama y cérvix. Enumera las formas de prevención y
tratamiento del cáncer de mama y de
cérvix.
Contenidos/ Definición de cáncer. Actitud por Desarrolla sensibilidad ante el tema
saber desarrollar/ de prevención de cáncer de mama y
Síntomas y factores de
conceptual saberes cérvix.
riesgo de cáncer de
actitudinales
mama.
Realizar el autoexamen 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ de mama. Recursos voluntarios en salud.
saberes 2. Maniquís para explicar el proceso
procedimentales Observar características
de autoexamen de mama.
de senos al realizar
autoexamen de mama.
Brindar consejería para la
realización de examen de
Papanicolau una vez al
año.
Mapa conceptual del cáncer de mama
No. de criterios 6 Trabajo de y cérvix.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Identifico los signos y síntomas del cáncer de mama y de cérvix.
2. Enumero los factores de riesgo para contraer el cáncer de mama y de cérvix.
3. Realizo y promuevo el autoexamen de mama correctamente.
4. Indico la importancia de realizarse el Papanicolaou anualmente.
5. Promuevo entre los miembros de la familia y comunidad las formas de prevención del cáncer de
mama y cérvix.
6. Realizo charlas de prevención de cáncer de mama y de cérvix.

45
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Ciclo femenino y salud Tiempo/horas 9 horas.
reproductiva.
Competencia Comparte información Indicadores Diferencia el ciclo femenino del ciclo
sobre las ventajas y de logro menstrual.
desventajas de los Clasifica los métodos de planificación
métodos de planificación familiar por su acción en el cuerpo
familiar. humano.
Compara las ventajas y desventajas
del uso de métodos de planificación
familiar.
Brinda información para la toma de
decisiones informadas y conscientes
respecto al uso o tipos de
planificación familiar que existen.
Contenidos/ Ciclo femenino y sus Actitud por Responsabilidad para brindar
saber fases. desarrollar/ consejería e información clara con
conceptual saberes evidencias que permitan a las
Salud reproductiva.
actitudinales personas tomar decisiones
Métodos de planificación informadas.
familiar.
Ventajas y desventajas
de cada método.
Llevar el control del ciclo 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ menstrual y femenino. Recursos voluntarios en salud.
saberes 2. Material para realizar el trabajo de
procedimentales Brindar consejería para la
portafolio.
toma de decisiones
informadas y
conscientes.
Ruletas para analizar el ciclo
No. de criterios 5. Trabajo de femenino y planificación familiar.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Diferencio el ciclo menstrual del ciclo femenino.
2. Realizo el registro de un ciclo femenino y estoy en capacidad de definir el tipo de ciclo que poseo o
el que mujeres poseen.
3. Comparo las ventajas y desventajas de los métodos de planificación familiar para tomar decisiones
informadas.
4. Clasifico los métodos de planificación familiar por su acción en el cuerpo humano.
5. Llevo el control de mi propio ciclo menstrual o ayudo a otras mujeres a levarlo correctamente.

46
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Capítulo 3. Salud de la embarazada
Este capítulo tiene por objeto que las voluntarias y voluntarios tengan claro los signos y
síntomas de riesgo durante el embarazo y el parto, para desarrollar la capacidad de
identificar y referir casos de peligro a los centros asistenciales.
Tema La fecundación y el Tiempo/horas 12 horas.
embarazo.
Competencia Aconseja a las mujeres Indicadores Reconoce el inicio de la vida de un
embarazadas de su de logro ser humano.
comunidad para que Identifica el momento y lugar donde
tengan un embarazo ocurre la fecundación.
saludable. Describe los cambios que suceden en
la mujer y al feto durante el período
de gestación.
Orienta a las mujeres sobre las
opciones más seguras para la
atención de su parto.
Contenidos/ El proceso de Actitud por Valora la vida humana desde su
saber fecundación. desarrollar/ concepción.
conceptual Cambios durante el saberes Apertura para ayudar a cualquier
embarazo. actitudinales mujer embarazada de la comunidad.
Cuidados durante la
gestación.
Signos y síntomas de
peligro durante la
gestación.
Realizar correctamente 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ las maniobras de Recursos voluntarios en salud.
saberes Leopold. 2. Maniquí para practicar las
procedimentales Calcular fecha posible de maniobras de Leopold.
parto.
Practicar y aconsejar los
ejercicios a realizar
durante el embarazo.
Practicar técnicas de
respiración.
Acciones de respuesta
ante las demoras del
embarazo.
Investigación demoras del embarazo.
No. de criterios 6. Trabajo de
que evaluar portafolio Listado de señales de peligro durante
el embarazo.

47
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Criterios que evaluar
1. Identifico y explico el momento y lugar de la fecundación.
2. Describo los cambios que suceden en las mujeres y en el feto durante el período de gestación.
3. Orienté correctamente a mujeres de mi comunidad sobre las opciones seguras para la atención
de su parto.
4. Defino los signos y síntomas de peligro en embarazadas e informo a mujeres embarazadas de
mi comunidad.
5. Practico correctamente las maniobras de Leopold con el modelo de pelvis y he identificado de
forma correcta la posición del feto.
6. Organizo en la comunidad prácticas o protocolos para disminuir las cuatro demoras.

Tema El parto. Tiempo/horas 6 horas.


Competencia Informa a las familias de Indicadores Nombra las etapas de un parto
la comunidad los de logro normal.
cuidados necesarios Asocia señales de peligro durante el
durante el puerperio. parto.
Informa sobre los riesgos durante y
después del parto.
Contenidos/ El parto. Actitud por Desarrollar eficiencia y respuesta
saber Fases de atención del desarrollar/ activa ante alguien que necesite
conceptual parto normal. saberes apoyo o ante una emergencia durante
Parto con actitudinales el parto.
complicaciones.
Complicaciones
postparto.
Practicar la demostración 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ de atención a un parto. Recursos voluntarios en salud.
saberes Practicar la maniobra de 2. Maniquí para practicar las
procedimentales Kristeller. maniobras de Kristeller y la
Practicar los cuidados demostración de atención a un
postparto. parto.
Juego de mesa de las fases del parto,
No. de criterios 5. Trabajo de complicaciones y cuidados.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Enumero las etapas del parto normal.
2. Identifico los signos y síntomas de peligro durante el preparto y parto.
3. Conozco el protocolo o acciones a seguir si observo signos de peligro.
4. Practiqué y apliqué de manera correcta las técnicas de atención del parto de emergencia durante la
demostración.
5. Informo a las familias de la comunidad, especialmente mujeres embarazadas, los cuidados en el
puerperio.

48
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Capítulo 4. Salud de la niñez
Este capítulo tiene el objetivo de definir e identificar los principales signos de peligro en
los niños, así como estimular la práctica de hábitos que impidan el incremento de la
morbimortalidad en este segmento de la población.
Tema Atención del recién nacido. Tiempo/horas 7 horas.
Competencia Provee consejería a madres Indicadores de Explica los cuidados mediatos del recién
y padres respecto a los logro nacido.
cuidados del recién nacido Identifica signos de enfermedades
y estimulación temprana. comunes en recién nacidos.
Compara los tipos de estimulación
temprana del niño para promover al
máximo su desarrollo físico y mental.
Realiza estimulación temprana a niños de
su comunidad.
Contenidos/ Atención al recién nacido. Actitud por Se interesa por la salud de los niños de
saber conceptual Cuidados inmediatos y desarrollar/ su comunidad.
mediatos del recién nacido. saberes Se compromete con la reducción de la
Esquema de vacunación en actitudinales morbimortalidad en su comunidad.
Guatemala.
Recomendar la forma 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ correcta de dar pecho a un Recursos voluntarios en salud.
saberes bebé. 2. Material para realizar recursos
procedimentales Brindar cuidados mediatos didácticos para estimulación
al recién nacido. temprana.
Practicar hábitos que 3. Cámara de video o teléfono con
impidan el incremento de la cámara para realizar video de
morbimortalidad. estimulación.
Brindar estimulación
temprana.
Álbum de imágenes de señales de
No. de criterios 10. Trabajo de peligro.
que evaluar portafolio Recursos didácticos para estimulación
temprana.

Criterios que evaluar


1. Explico los principales cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido.
2. Practiqué correctamente la evaluación del recién nacido con un maniquí.
3. Practiqué correctamente la higiene del bebé utilizando un maniquí.
4. Describo los signos de emergencia del recién nacido.
5. Enumero el esquema de vacunación de los niños y promuevo la vacunación en la comunidad.
6. Analizo los signos de enfermedades más comunes en los recién nacidos.
7. Reconozco la importancia de realizar estimulación temprana en el bebé y niño.
8. Realizo ejercicios de estimulación temprana en niños adecuadamente.
9. Describo la diferencia de un niño bien estimulado con uno que no lo está.
10. Proveo consejería a madres y padres de la comunidad respecto a los cuidados de sus hijos y
estimulación temprana.

49
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Enfermedades más Tiempo/horas 18 horas.
comunes en los niños.
Competencia Orienta a las madres y Indicadores Discute las principales enfermedades
padres sobre la prevención de logro que atacan a los niños.
de las principales Explica los cuatro signos de peligro en
enfermedades en niños. los niños.
Reconoce las acciones de prevención
y manejo de los niños con diarrea.
Decide en qué momento se debe
referir a una persona a un centro de
salud u hospital.
Contenidos/ Enfermedades más Actitud por Toma conciencia del cuidado y
saber comunes en los niños. desarrollar/ prevención de enfermedades en los
conceptual Principales enfermedades saberes niños.
respiratorias. actitudinales
La fiebre.
Diarrea.
Deshidratación.
Practicar acciones de 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ prevención y cuidados de Recursos voluntarios en salud.
saberes enfermedades respiratorias. 2. Ingredientes para realizar suelos
procedimentales Practicar la toma de orales y sales de rehidratación
temperatura,
oral.
Elaboración de sueros
3. Material para desarrollar taller de
caseros y sales de
rehidratación oral.
prevención de enfermedades más
Realizar la correcta comunes en los niños.
purificación de agua. 4. Material para realizar cartel de
Evaluar signos de reconocimiento y promoción de
deshidratación en niños. signos de peligro en niños.
Cartel de reconocimiento y promoción
No. de criterios 10. Trabajo de de signos de peligro en niños.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Explico con claridad los cuatro signos de peligro en los niños.
2. Practico de manera correcta el lavado de manos para la prevención de diarreas.
3. Practico de forma correcta las formas de medición de temperatura en niños.
4. Practiqué y promuevo la elaboración de suero casero.
5. Practico la evaluación del estado de hidratación del niño y defino correctamente el plan de rehidratación que
se debe aplicar de acuerdo con cada situación.
6. Mido de forma adecuada la frecuencia respiratoria en niños.
7. Practico de forma correcta la aplicación de medios físicos para el control de la fiebre de acuerdo a la situación
presentada.
8. Practico de forma correcta la terapia respiratoria en niños.
9. Enumero el protocolo para cada uno de los problemas o enfermedades presentadas.
10. Organizo charlas para la prevención de enfermedades comunes en los niños.

50
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Malla Curricular año 2 (Nivel II)
Capítulo 1. Didáctica y andragogía
El objetivo de este capítulo es brindar los principios y generalidades básicas para la
enseñanza con adultos y tipos de actividades a realizar para promover la salud en la
comunidad.
Tema Andragogía. Tiempo/horas 3 horas.
Competencia Aplica principios de la Indicadores Diferencia los tipos de aprendizaje de
andragogía en las de logro los adultos.
actividades que
Reconoce las características de los
desarrolla para promover
estudiantes adultos con sus estilos de
la salud en la comunidad.
aprendizaje.
Fomenta estrategias adecuadas para
la enseñanza y aprendizaje de adultos
de su comunidad.
Contenidos/ ¿Qué es Andragogía? Actitud por Respeta los tiempos de aprendizaje
saber desarrollar/ de personas adultas.
Cómo aprende un adulto.
conceptual saberes
Tipos y estilos de actitudinales
aprendizaje de adultos.
Estrategias para la
enseñanza de adultos.
Diseñar estrategias 5. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ adecuadas para la Recursos voluntarios en salud.
saberes enseñanza de temas 6. Fotocopias de la autoevaluación.
procedimentales relacionados con la salud
a personas adultas.
Listado de características de
No. de criterios 5. Trabajo de personas adultas de la comunidad.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Diferencio las características de aprendizaje de niños con la de adultos.
2. Enumero los estilos y tipos de aprendizaje de adultos.
3. Adapto contenidos a los intereses y necesidades de los adultos.
4. Diseño estrategias de aprendizaje para adultos relacionados con temas de la salud.
5. Autoevalúo la forma en que aprendo nuevos contenidos y habilidades.

51
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Introducción a la Tiempo/horas 6 horas.
didáctica.
Competencia Desarrolla actividades de Indicadores Planifica actividades educativas para
promoción de la salud en de logro promoción de la salud.
su comunidad aplicando Diseña material educativo adecuado y
los principios de la pertinente a su contexto.
didáctica. Realiza cronogramas para el
desarrollo de actividades educativas
de promoción de la salud.
Contenidos/ Qué es la didáctica. Actitud por Creatividad para la elaboración de
saber Importancia de la desarrollar/ material de promoción de la salud.
conceptual didáctica. saberes
Fases de aprendizaje. actitudinales
Recomendaciones para
la facilitación.
Plan de clase.
Características de
material educativo para
neolectores.
Evaluación de una
actividad educativa.
Realizar un plan de clase 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ para desarrollo de Recursos voluntarios en salud.
saberes actividad de promoción 2. Material diverso para realizar
procedimentales de la salud. actividades didácticas.
Diseñar material
educativo adecuado y
pertinente.
Plan de clase para actividad educativa
No. de criterios 5. Trabajo de con sus materiales, cronograma y
que evaluar portafolio evaluación.

Criterios que evaluar


1. Explico las fases de aprendizaje.
2. Realicé un plan de clase cumpliendo con todos los criterios requeridos para la promoción de la
salud.
3. Elaboré material adecuado y pertinente al contexto que cumplía con criterios de creatividad,
buena ortografía y caligrafía, contenidos claros y concretos e ilustrado.
4. Realizo cronogramas para el cumplimiento de actividades educativas para la promoción de la
salud.
5. Demuestro seguridad, buena presentación personal y buen tono de voz al facilitar una sesión
educativa.

52
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Capítulo 2. Nutrición comunitaria
Este capítulo tiene como objetivo promover la buena nutrición en una comunidad a través
de la participación en el Comité de Vigilancia Nutricional y la disminución de la
desnutrición crónica.
Tema Antropometría. Tiempo/horas 12 horas.
Competencia Utiliza las herramientas Indicadores Aplica técnicas adecuadas para la
antropométricas de forma de logro medición de las personas de acuerdo
correcta. con su edad o estado.
Interpreta adecuadamente los datos
recabados para determinar el estado
nutricional de las personas.
Contenidos/ Técnicas correctas de Actitud por Análisis y crítico y resolución de
saber antropometría (niños, desarrollar/ problemas matemáticos.
conceptual gestantes y adultos). saberes
IMC. actitudinales
Curvas de crecimiento y
desarrollo en niños y
gestantes.
Realizar medición 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ antropométrica del Recursos voluntarios en salud.
saberes perímetro braquial, 2. Material e instrumentos para
procedimentales perímetro cefálico, talla, desarrollar jornada antropométrica
longitud y peso. en la comunidad.
Evaluar estado
nutricional de las
personas.
Analizar estado
nutricional de las
personas evaluadas.
Calcular y clasificar
adecuadamente el IMC
en niños mayores de
cinco años.
Jornada antropométrica en la
No. de criterios 9. Trabajo de comunidad.
que evaluar portafolio

53
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Criterios que evaluar
1. Defino la antropometría y su importancia.
2. Conozco y manejo adecuadamente las curvas de crecimiento.
3. Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de peso.
4. Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de longitud.
5. Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de perímetro cefálico.
6. Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de perímetro braquial.
7. Clasifico correctamente el estado nutricional de las personas utilizando las tablas de puntaje z.
8. Calculo y clasifico adecuadamente el IMC en niños mayores de cinco años.
9. Calculo y clasifico adecuadamente el IMC en mujeres embarazadas.

Tema Nutrición en los distintos Tiempo/horas 9 horas.


ciclos vitales.
Competencia Identifica los requerimientos Indicadores de Diferencia las necesidades nutricionales
nutricionales según el ciclo logro en cada ciclo vital.
vital de las personas. Identifica los grupos de nutrientes básicos
en cada ciclo vital.
Clasifica los requerimientos nutricionales
según el ciclo vital.

Contenidos/ Nutrición. Actitud por Compromiso para participar activamente


saber conceptual Macro y micronutrientes. desarrollar/ en el Comité de Vigilancia Nutricional.
Microbiota y nutrición en los saberes
diferentes ciclos de la vida. actitudinales
Higiene y manipulación de
alimentos.
Participar activamente en el 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ Comité de Vigilancia Recursos voluntarios en salud.
saberes Nutricional. 2. Material e instrumentos para
procedimentales Medir y recomendar tamaño desarrollar jornada antropométrica en
de porciones de alimentos. la comunidad.
Fichas de alimentos disponibles en la
No. de criterios 12. Trabajo de comunidad.
que evaluar portafolio Participación en el Comité de Vigilancia
Nutricional.

Criterios que evaluar


1. Analizo la importancia de los macro y micronutrientes para el organismo.
2. Identifico los alimentos disponibles en la comunidad.
3. Clasifico los alimentos de la comunidad basándose en macro y micronutrientes.
4. Describo los contenidos nutricionales de los alimentos disponibles en su comunidad.
5. Combino los alimentos correctos para elaborar menús nutritivos.

Criterios que evaluar


54
6. Mido porciones de alimentos correctamente.
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
7. Desmiento mitos relacionados con la nutrición existentes en mi comunidad.
8. Promuevo la elaboración de alimentos nutritivos en la comunidad.
9. Pongo en práctica la estrategia cocinando con mi vecina.
Tema Nutrición durante la Tiempo/horas 12 horas.
lactancia.
Competencia Promueve la buena Indicadores de Identifica y promueve las técnicas
alimentación y nutrición en logro correctas de la lactancia materna.
lactantes de su comunidad. Reconoce el orden para introducción de
alimentos apropiados para el lactante.
Clasifica el tipo de alimentos que puede
consumir el bebé por su edad.
Promueve la alimentación correcta del
lactante.
Contenidos/ Lactancia materna y su Actitud por Sensibiliza sobre la importancia de
saber conceptual importancia. desarrollar/ lactancia materna y su impacto en la vida.
Técnicas para amamantar saberes
al bebé. actitudinales
Ablactación.
Introducción a la
alimentación.
Introducción a los alimentos
sólidos.
Realizar recetas de 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ papillas. Recursos voluntarios en salud.
saberes Recomendar orden de 2. Material e insumos para realizar taller
procedimentales introducción de alimentos. de preparación de papillas para el
lactante.
Infografía sobre los efectos de la
No. de criterios 6. Trabajo de lactancia materna.
que evaluar portafolio Identificación de niños para recuperación
nutricional.

Criterios que evaluar


1. Describo las técnicas correctas de la lactancia materna.
2. Enumero los beneficios de la lactancia materna.
3. Explico el proceso del destete.
4. Elaboré tres papillas de frutas y tres de vegetales para niños de 6 a 12 meses.
5. Describo el orden en que deben introducirse los alimentos en los niños de 6 a 24 meses.
6. Realicé charlas con las vecinas que se encuentran en periodo de lactancia materna.

55
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Nutrición para el niño y el Tiempo/horas 9 horas.
adolescente.
Competencia Promueve la buena Indicadores Identifica los nutrientes necesarios
alimentación y nutrición de logro para el crecimiento y desarrollo del
en niños y adolescentes niño y el adolescente.
de su comunidad. Promueve la buena alimentación para
niños y adolescentes en su
comunidad.
Utiliza de forma adecuada los
recursos disponibles para estimular la
recuperación nutricional de niños
desnutridos crónicos o agudos.
Contenidos/ Requerimientos Actitud por Se esfuerza para la recuperación
saber nutricionales del niño desarrollar/ nutricional de niños en su comunidad.
conceptual escolar. saberes
Alimentación del niño actitudinales
escolar saludable.
Recuperación nutricional
de niños.
Requerimientos
nutricionales del
adolescente.
Elaborar recetas 3. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ nutricionales para Recursos voluntarios en salud.
saberes recuperación nutricional. 4. Material e insumos para realizar
procedimentales Dar seguimiento para la recetas de recuperación
recuperación nutricional nutricional.
de niños.
Álbum de crucíferas y vegetales.
No. de criterios 6. Trabajo de Recuperación nutricional de niños.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Enumero los nutrientes que los niños requieren para su crecimiento y desarrollo.
2. Diferencio los tipos de alimentos que los niños consumen y lo que aportan al organismo.
3. Enumero los nutrientes que los adolescentes necesitan por la etapa de desarrollo en la que se
encuentran.
4. Realizo correctamente recetas de recuperación nutricional.
5. Participo activamente en el seguimiento y recuperación nutricional de tres niños de mi comunidad.
6. Promuevo el consumo de vegetales en mi comunidad, especialmente crucíferas.

56
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Nutrición del adulto Tiempo/horas 9 horas.
mayor.
Competencia Promueve la buena Indicadores Identifica los nutrientes necesarios
alimentación y nutrición de logro para el adulto mayor.
en adultos de la tercera Explica el funcionamiento del aparato
edad. digestivo del adulto mayor.
Brinda opciones para sustituir
alimentos que brinden los
requerimientos nutricionales que
necesita el adulto mayor.

Contenidos/ Funcionamiento del Actitud por Atiende las necesidades nutricionales


saber aparato digestivo del desarrollar/ de adultos de la tercera edad de su
conceptual adulto mayor. saberes comunidad.
Intolerancia a los actitudinales
alimentos.
Elaborar recetas 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ nutricionales para el Recursos voluntarios en salud.
saberes adulto mayor. 2. Material e insumos para realizar
procedimentales Saber combinar y recetas de recuperación
sustituir alimentos que nutricional.
respondan a los
requerimientos básicos
del adulto mayor.
Tabla de sustitución de alimentos y
No. de criterios 5. Trabajo de porciones para adultos de la tercera
que evaluar portafolio edad.

Criterios que evaluar


1. Enumero los nutrientes que los adultos necesitan por la etapa en que se encuentran.
2. Explico las razones para la intolerancia de alimentos en la tercera edad.
3. Comparo y sustituyo alimentos para llenar los requerimientos nutricionales del adulto mayor.
4. Realizo correctamente recetas nutricionales para el adulto mayor.
5. Organizo talleres para promover la correcta nutrición y elaboración de recetas nutricionales para
el adulto mayor.

57
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Capítulo 3. Anatomía y fisiología básica
Este capítulo tiene como objetivo identificar las estructuras principales del cuerpo
humano y sus funciones integradas y de cada una de sus partes.
Tema Anatomía humana Tiempo/horas 4 horas.
Competencia Nombra las principales Indicadores Ubicas gráficamente las principales
partes del cuerpo de logro partes del cuerpo humano.
humano.
Diferencias las cavidades y posiciones
corporales del cuerpo humano.
Divides los planos corporales del
cuerpo humano.
Identificas el tejido principal de algunos
órganos y sistemas del cuerpo
humano.
Contenidos/ Definición del cuerpo Actitud por Se interesa por conocer las
saber humano. desarrollar/ principales partes del cuerpo humano.
conceptual saberes
Partes del cuerpo Se esfuerza por memorizar las
actitudinales
humano. principales partes del cuerpo humano.
Tejidos principales del
cuerpo humano.
Analizar los tejidos 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ principales del cuerpo Recursos voluntarios en salud.
saberes humano. 2. Maniquís para la identificación de
procedimentales partes del cuerpo.
3. Material para realizar franelógrafo.
Franelógrafo de las regiones del
No. de criterios 5. Trabajo de cuerpo humano.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Explico la importancia de conocer la anatomía del ser humano.
2. Divido correctamente el cuerpo humano en los planos corporales.
3. Utilizo los términos posicionales y direccionales para nombrar las partes del cuerpo humano.
4. Nombro los principales órganos del cuerpo humano dividiéndolos en regiones.
5. Ubico en gráficas o maniquís las principales partes y órganos del cuerpo humano correctamente.

58
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Fisiología de los sistemas Tiempo/horas 4 horas.
del cuerpo humano.
Competencia Explica las funciones Indicadores Diferencia las funciones de los
básicas de los sistemas de logro sistemas del cuerpo humano.
del cuerpo humano. Compara los principales órganos de
los sistemas del cuerpo humano.
Practica y promueve hábitos para el
cuidado de la salud.
Contenidos/ Sistema tegumentario, Actitud por Valora la importancia de cada órgano
saber sistema esquelético, desarrollar/ y la interrelación de sistema para el
conceptual sistema muscular, saberes mantenimiento de una buena salud.
sistema nervioso, actitudinales
sistema endocrino,
sistema cardiovascular,
sistema linfático, sistema
respiratorio, sistema
urinario, sistema
reproductor y sistema
digestivo.
Analizar las funciones de 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ los sistemas y órganos Recursos voluntarios en salud.
saberes del cuerpo. 2. Maniquís para la identificación de
procedimentales órganos de sistemas del cuerpo
Recomendar hábitos y
cuidados de la salud. humano.
3. Material para realizar glosario.
Glosario de palabras aprendidas.
No. de criterios 10. Trabajo de
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Explico la importancia de conocer la fisiología básica del cuerpo humano.
2. Describo las diferentes funciones de las vías respiratorias.
3. Describo las diferentes funciones del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, intestino
delgado, intestino grueso, hígado y páncreas).
4. Describo las diferentes funciones del sistema cardiovascular (corazón, venas, arterias y vasos
capilares).
5. Describo las diferentes funciones del sistema urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra).
6. Diferencio los sistemas tegumentario, esquelético y muscular y explico su función en el cuerpo
humano.
7. Describo las diferentes funciones del sistema nervioso y su relación con los demás sistemas.
8. Comparo el sistema endocrino y el linfático y su influencia en los otros sistemas del cuerpo.
9. Aprendí, al menos 15 palabras nuevas relacionadas a los sistemas del cuerpo humano.
10. Menciono los cuidados básicos para mantener la salud de cada uno de los sistemas.

59
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Capítulo 4. Prevención de enfermedades
Este capítulo tiene como objetivo la prevención de enfermedades crónicas y de alta
incidencia en el país.
Tema Prevención de Tiempo/horas 21 horas.
enfermedades crónicas.
Competencia Identifica las Indicadores Diferencia los signos y síntomas de
características de las de logro riesgo de enfermedades crónicas.
enfermedades crónicas y Identifica y describe las causas de la
hacia dónde remitir a una diabetes.
persona enferma. Describe los cuidados del paciente
con hipertensión.
Identifica y describe las causas de la
colesterolemia e hipertrigliceridemia.
Contenidos/ Diabetes. Actitud por Valora el cuidado y prevención de
saber Hipertensión. desarrollar/ enfermedades crónicas.
conceptual Colesterolemia. saberes
Hipertrigliceridemia. actitudinales
Reconocer los valores 4. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ normales de la glucosa Recursos voluntarios en salud.
saberes pre y poste prandial. 5. Maniquís para la práctica de
procedimentales Utilizar técnicas y equipo técnicas de toma de glucemias,
de manera correcta para administración de medicamentos.
la toma de glucemias.
Practicar cuidados de la
piel, hidratación y
administración correcta
de medicamentos en
pacientes diabéticos.
Utilizar técnicas correctas
para la toma de presión
arterial.
Realizar menús para
pacientes con
hipertensión,
colesterolemia e
hipertrigliceridemia.
Álbum de enfermedades crónicas/
No. de criterios 18. Trabajo de Taller de ejercicios cardiovasculares.
que evaluar portafolio

60
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Criterios que evaluar
1. Identifico y describo las causas de la diabetes.
2. Describo los signos y síntomas de la diabetes.
3. Reconozco y describo las diferencias en los distintos tipos de diabetes (gestacional, tipo I y II).
4. Reconozco los valores normales de la glucosa pre y postprandial.
5. Utilizo las técnicas y equipo de manera correcta para la toma de glucemias.
6. Describo los cuidados del paciente diabético.
7. Presento cinco ejemplos de menús para el paciente diabético.
8. Identifico y describo las causas de la hipertensión.
9. Describo los signos y síntomas de la hipertensión.
10. Reconozco los parámetros normales de presión arterial según la edad.
11. Utilizo los cuidados del paciente hipertenso.
12. Presento cinco ejemplos de menús para el paciente hipertenso.
13. Identifico y describo las causas de colesterinemia e hipertrigliceridemia.
14. Describe los signos y síntomas de la colesterinemia e hipertrigliceridemia.
15. Describe las consecuencias de la colesterinemia e hipertrigliceridemia.
16. Presento cinco ejemplos de menús para pacientes con colesterinemia e hipertrigliceridemia.
17. Practico diez ejercicios para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
18. Organizo una jornada de toma de muestras de glucosa como parte de la feria de la salud.

Tema Prevención de Tiempo/horas 12 horas.


enfermedades de alta
incidencia.
Competencia Promueve hábitos Indicadores de Explica signos y síntomas del ITU y sus
saludables en la comunidad logro formas de prevención.
para la prevención de Identifica casos sospechosos de
enfermedades de alta pacientes con enfermedades de alta
incidencia. incidencia.
Realiza referencias oportunas para el
tratamiento de enfermedades de alta
incidencia.
Contenidos/ Infecciones del tracto Actitud por Valora el cuidado y prevención de
saber conceptual urinario. desarrollar/ enfermedades de alta incidencia.
Consumo de agua. saberes
Tuberculosis. actitudinales
Practicar tratamientos y 1. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ protocolos de respuesta Recursos voluntarios en salud.
saberes ante las enfermedades de 2. Material para realizar trabajos de
procedimentales alta incidencia. portafolio.
Practicar ejercicios físicos
para la prevención de
enfermedades.
Cuentos para la prevención de
No. de criterios 10. Trabajo de enfermedades de alta incidencia.
que evaluar portafolio

61
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Criterios que evaluar
1. Analizo casos de personas con enfermedades de alta incidencia.
2. Describo los signos y síntomas de las enfermedades del tracto urinario.
3. Describo las causas de las enfermedades del tracto urinario.
4. Describo las formas de prevención de las enfermedades del tracto urinario.
5. Identifico signos y síntomas de la tuberculosis.
6. Describo los cuidados para evitar el contagio de tuberculosis.
7. Describo la importancia de cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis.
8. Describo las acciones a realizar con el paciente con sospecha de tuberculosis.
9. Practico ejercicios físicos para la prevención de enfermedades de alta incidencia.
10. Redacto cuentos para la prevención de enfermedades de alta incidencia.

Tema Zoonosis Tiempo/horas 12 horas.


Competencia Identifica la Indicadores Explica signos y síntomas de la rabia.
sintomatología de la rabia de logro
Concientiza a los miembros de su
para referir casos
comunidad en la importancia de la
oportunamente al servicio
vacunación de perros y gatos.
de salud más cercano.
Desarrolla habilidades para contribuir
en la vacunación de perros y gatos.

Contenidos/ Causas, signos, Actitud por Concientiza a su comunidad para la


saber síntomas, pruebas y desarrollar/ prevención de la rabia.
conceptual prevención de la rabia. saberes
actitudinales
Desarrollar jornadas de 3. Guía de formación a voluntarias y
Habilidades/ vacunación para perros y Recursos voluntarios en salud.
saberes gatos. 4. Material para realizar trabajos de
procedimentales portafolio.
Realizar protocolos para
atender a personas
mordidas por perros o
gatos.
Infografía de protocolo de respuesta y
No. de criterios 5. Trabajo de referencia.
que evaluar portafolio

Criterios que evaluar


1. Describo los signos y síntomas de la rabia en caninos y felinos.
2. Describo acciones a realizar en caso de mordeduras en humanos.
3. Describo la importancia de la vacunación canina y felina.
4. Aplico de manera correcta las técnicas de vacunación canina y felina.
5. Desarrollo jornadas de vacunación para perros y gatos en la comunidad.

62
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Referencias bibliográficas

Batlle, R. ((s/f)). Guía práctica de aprendizaje-servicio. Obtenido de Santillana Educación S.L:


https://roserbatlle.net/wp-content/uploads/2018/09/Guia-practica-ApS.pdf
Córdova, C., & Martull, C. (1980). Gran enciclopedia médica familiar. Barcelona: Rueda y Folio
Editores S.A. Obtenido de ¿CUÁNTOS DIENTES TENEMOS?
Figueroa, W. (06 de 2011). Wordpress-Erik Mazur. Obtenido de Wordpress.com/ dominio público:
https://es.wikipedia.org/wiki/Instrucci%C3%B3n_entre_pares#/media/Archivo:Instrucci%
C3%B3n_entre_Pares.gif
FUNDAP. (2018). Proyecto de formación a voluntarias en salud, Saber para Salvar.
Quetzaltenango: FUNDAP Salud.
Fundap. (06 de 04 de 2020). Fundap. Obtenido de Facebook corporativo:
https://www.facebook.com/FUNDAPguatemala/photos/pcb.844749429339362/84474901
2672737/?type=3&theater
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. (22 de 04 de 2020). Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social/Sistema de Información Gerencial de Salud. Obtenido
de Enfermedades transmitidas por vectores, años 2012 al 2019:
https://sigsa.mspas.gob.gt/datos-de-salud/morbilidad/enfermedades-transmitidas-por-
vectores
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-. (03 de 2012). Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social -MSPAS-. Obtenido de Guías Alimentarias para Guatemala:
http://www1.paho.org/gut/dmdocuments/guias-alimentarias-corregida.pdf
Prieto, A. (20 de 05 de 2019). Eric Mazur después de revolucionar la enseñanza pasa a
revolucionar la evaluación. Obtenido de Profesor 3.0:
http://profesor3punto0.blogspot.com/2015/05/vuelve-la-serie-gurus-en-
educacioneric.html

63
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Anexo 1. Ejemplo de evaluación cognitiva para el Nivel I
Primera evaluación parcial de voluntarios (as) en salud
Nombre completo:
Lugar: Fecha:
Grupo al que pertenece:_
INSTRUCCIONES: conteste con sus propias palabras en forma clara y legible las siguientes preguntas.
1. Explique con sus propias palabras que es un diagnóstico de salud comunitaria
_

2. Dé una pequeña explicación de las conclusiones a las que se llegaron con el diagnostico de
salud que hicieron en su grupo.

3. ¿Escriba los 5 pasos básicos para la redacción de su proyecto de salud comunitaria?

4. ¿Escriba las partes del árbol de problemas que se utiliza en la elaboración de proyectos y
para que se utiliza?

5. Escriba las 7 acciones concretas que debe implementar para elaborar el plan de mitigación
de desastres naturales.

6. Escriba con sus propias palabras, ¿qué aconsejaría usted hacer en caso de terremoto o
inundación?

7. ¿Qué situaciones pueden representar riesgo para una comunidad?

64
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Anexo 2. Formato para control de rúbrica de competencias
Nivel I
Nombre completo:
Lugar: Fecha:
Grupo al que pertenece:_
Tema Excelente Bien Puede Suma del
mejorar tema
(3) (2)
(1)
Diagnóstico de salud comunitaria
Expreso qué es y para qué sirve un diagnóstico de salud
comunitaria.
Identifiqué y definí los principales problemas de salud en mi
comunidad.
Realicé el análisis e interpretación de los datos obtenidos en la
observación, investigación y entrevistas usando un árbol de
problemas.
He presentado, al menos 3, posibles soluciones o
recomendaciones para mejorar la salud de la comunidad que sean
pertinentes y apropiadas.
Soy capaz de realizar un diagnóstico de salud comunitaria
siguiendo los cinco pasos presentados en el tema.
Prevención y mitigación de desastres naturales
Diferencio los tipos de desastres, las causas y las capacidades que
debe desarrollar una comunidad en caso de desastres.
Enumero lo que debe contener una mochila de 72 horas.
Realicé el dibujo o mapa de mi vivienda e identifiqué el sitio más
seguro y lo comuniqué a los miembros de mi familia.
Realicé un plan de prevención y mitigación de desastres completo,
adecuado y en base a las necesidades de mi comunidad.
Lidero una comisión en el vecindario o a nivel comunitario para la
prevención y mitigación de desastres.
Nutrición
Diferencio los grupos alimenticios y sus funciones en el organismo.
Menciono los problemas de salud más comunes ocasionados por la
mala alimentación.
Aplico las técnicas correctas para medición de talla.
Aplico las técnicas correctas para medición de longitud.
Aplico las técnicas correctas para medición de peso.
Realizo correctamente conversiones de peso de niños y gestantes
(de libras a onzas y kilos).
Calculo adecuadamente la condición nutricional de los niños.
Calculo e interpreto adecuadamente el IMC de niños y adultos.
Conozco, preparo y promuevo, al menos, cinco recetas
nutricionales.
Reconozco las señales de la desnutrición.

65
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Enfermedades transmitidas por vectores
Identifico y comparo visualmente los diferentes tipos de mosquitos
que propagan estas enfermedades.
Diferencio los signos y síntomas de las cuatro enfermedades
presentadas.
Promuevo la receta nutricional para la elaboración del repelente
casero contra mosquitos.
Practico y promuevo la elaboración y aplicación del shampoo anti
piojos.
Sensibilicé a mis vecinos para la prevención de enfermedades por
vectores.
Realizo jornadas de limpieza y doy consejería para la prevención
de enfermedades por vectores.
Medicina alternativa
Diferencio las plantas medicinales, su uso y empleo.
Realicé correctamente la pomada elaborada con plantas
medicinales.
Realicé correctamente y promuevo, al menos, una pomada
elaborada con plantas medicinales.
Realicé correctamente y promuevo, al menos, un jarabe elaborado
con plantas medicinales.
Realicé correctamente y promuevo, al menos, un jabón elaborado
con plantas medicinales.
Realicé correctamente y promuevo, al menos, un aceite elaborado
con plantas medicinales.
Investigo y amplío la información sobre las plantas medicinales
analizando cuáles usa mi comunidad o algunas que no aparezcan
en este libro.
Practico y promuevo el secado y almacenamiento correcto de
plantas medicinales.
Puedo orientar a las personas en el uso adecuado de las plantas
medicinales.
Sé emplear correctamente las plantas medicinales para el
tratamiento de algunas enfermedades.
Administración de medicamentos
Reconozco los medicamentos analgésicos de primera elección y su
uso.
Identifico las principales medidas y abreviaturas usadas en
medicamentos y realizo conversiones correctamente.
Practico el lavado correcto de manos antes de administrar cualquier
medicamento.
Me coloca adecuadamente los guantes para administrar
medicamentos inyectados.
Practico las medidas de asepsia en el paciente para administrar el
medicamento.
Cargo adecuadamente el medicamento a la jeringa.
Coloco la jeringa en el ángulo correcto para administrar un
medicamento intramuscular.
Desecho adecuadamente la jeringa y los insumos utilizados al
terminar de administrar el medicamento.

66
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tengo la capacidad de proveer recomendaciones para el uso
adecuado, riesgos, prevención o cuidados para la administración de
medicamentos.
Informo al paciente sobre la importancia de visitar al médico para
ser diagnosticado.
Primeros auxilios
Identifico adecuadamente las tres áreas corporales para la
medición de pulso.
Practiqué de manera correcta el conteo de respiraciones por
minuto.
Reconozco los valores normales de pulso y respiración de acuerdo
a la edad de la persona.
Explico las formas de trasladar a un paciente que haya sufrido un
accidente.
Realizo de manera correcta la aplicación de masaje cardíaco.
Conozco y explico el protocolo de primeros auxilios en caso de
fracturas expuestas y cerradas.
Describo las acciones para responder en caso de hemorragias.
Practiqué y promuevo el uso de carbón activado en caso de
intoxicaciones.
Menciono el protocolo de respuesta en caso de mordeduras de
diferentes animales.
Tengo constituido mi botiquín de primeros auxilios y está disponible
en mi vivienda.
Salud bucal
Identifico las partes del diente y su función.
Diferencio las enfermedades bucodentales.
Enlisto las actividades que debe realizar una persona para prevenir
enfermedades bucodentales.
Practico el lavado correcto de dientes en mi persona y en mi
familia.
Practiqué correctamente y promuevo la elaboración de pasta dental
casera, en caso de que las personas no cuenten con recursos
económicos.
Organizo y desarrollo eventos de prevención y orientación oportuna
para el cuidado de la salud bucal.
Salud mental
Conozco el concepto de salud mental.
Identifico los factores que influyen en una buena o mala salud
mental.
Realizo una autoevaluación para saber en qué área de mi vida
puedo trabajar para mejorar mi salud física y mental.
Identifico los factores que afectan la salud mental de las personas
de mi comunidad.
Organizo eventos o clubs para fortalecer la salud mental de las
personas de mi comunidad.
Anatomía del aparato reproductor
Identificas las partes del sistema reproductor masculino y femenino.
Comparas las funciones de cada parte del sistema reproductor
masculino y femenino.

67
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Explicas los posibles problemas que pueden enfrentar hombres y
mujeres relacionados a sus sistemas reproductivos.
Aplicas medidas higiénicas para la prevención de enfermedades de
los sistemas reproductores femenino y masculino.
Podrías dar consejería para la prevención de enfermedades
relacionadas a los sistemas reproductivos y utilización de medidas
higiénicas.
Salud integral de la mujer
Reconozco en mí o en otras personas los signos de una persona
con baja autoestima.
Explico los tipos de violencia, las leyes que amparan contra la
violencia y las instituciones en las cuales se puede denunciar.
Comparo e identifico los principales protocolos para la derivación
de casos de violencia instituidos por el gobierno.
Diferencio las principales infecciones de transmisión sexual y
reconozco acciones que la voluntaria o voluntario debe realizar o
recomendar.
Impulso prácticas de salud conmigo misma y con otras mujeres de
la comunidad.
Proveo consejería a las mujeres de mi entorno para que acudan, al
menos, a una consulta médica de rutina al año.
Cáncer de mama y de cérvix
Identifico los signos y síntomas del cáncer de mama y de cérvix.
Enumero los factores de riesgo para contraer el cáncer de mama y
de cérvix.
Realizo y promuevo el autoexamen de mama correctamente.
Indico la importancia de realizarse el Papanicolaou anualmente.
Promuevo entre los miembros de la familia y comunidad las formas
de prevención del cáncer de mama y cérvix.
Realizo charlas de prevención de cáncer de mama y de cérvix.
El ciclo femenino y salud reproductiva
Diferencio el ciclo menstrual del ciclo femenino.
Realizo el registro de un ciclo femenino y estoy en capacidad de
definir el tipo de ciclo que poseo o el que mujeres poseen.
Comparo las ventajas y desventajas de los métodos de
planificación familiar para tomar decisiones informadas.
Clasifico los métodos de planificación familiar por su acción en el
cuerpo humano.
Llevo el control de mi propio ciclo menstrual o ayudo a otras
mujeres a levarlo correctamente.
Fecundación y embarazo
Identifico y explico el momento y lugar de la fecundación.
Describo los cambios que suceden en las mujeres y en el feto
durante el período de gestación.
Orienté correctamente a mujeres de mi comunidad sobre las
opciones seguras para la atención de su parto.
Defino los signos y síntomas de peligro en embarazadas e informo
a mujeres embarazadas de mi comunidad.
Practico correctamente las maniobras de Leopold con el modelo de
pelvis y he identificado de forma correcta la posición del feto.

68
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Organizo en la comunidad prácticas o protocolos para disminuir las
cuatro demoras.
El parto
Enumero las etapas del parto normal.
Identifico los signos y síntomas de peligro durante el preparto y
parto.
Conozco el protocolo o acciones a seguir si observo signos de
peligro.
Practiqué y apliqué de manera correcta las técnicas de atención del
parto de emergencia durante la demostración.
Informo a las familias de la comunidad, especialmente mujeres
embarazadas, los cuidados en el puerperio.
Atención del recién nacido
Explico los principales cuidados inmediatos y mediatos del recién
nacido.
Practiqué correctamente la evaluación del recién nacido con un
maniquí.
Practiqué correctamente la higiene del bebé utilizando un maniquí.
Describo los signos de emergencia del recién nacido.
Enumero el esquema de vacunación de los niños y promuevo la
vacunación en la comunidad.
Analizo los signos de enfermedades más comunes en los recién
nacidos.
Reconozco la importancia de realizar estimulación temprana en el
bebé y niño.
Realizo ejercicios de estimulación temprana en niños
adecuadamente.
Describo la diferencia de un niño bien estimulado con uno que no lo
está.
Proveo consejería a madres y padres de la comunidad respecto a
los cuidados de sus hijos y estimulación temprana.
Enfermedades más comunes en los niños
Explico con claridad los cuatro signos de peligro en los niños.
Practico de manera correcta el lavado de manos para la prevención
de diarreas.
Practico de forma correcta las formas de medición de temperatura
en niños.
Practiqué y promuevo la elaboración de suero casero.
Practico la evaluación del estado de hidratación del niño y defino
correctamente el plan de rehidratación que se debe aplicar de
acuerdo a cada situación.
Mido de forma adecuada la frecuencia respiratoria en niños.
Practico de forma correcta la aplicación de medios físicos para el
control de la fiebre de acuerdo a la situación presentada.
Practico de forma correcta la terapia respiratoria en niños.
Enumero el protocolo para cada uno de los problemas o
enfermedades presentadas.
Organizo charlas para la prevención de enfermedades comunes en
los niños.
Suma final

69
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Anexo 3. Formato para control de trabajos de portafolio del
Nivel I
Nombre completo:
Lugar: Fecha:
Grupo al que pertenece:_
Tema Trabajos por Entregado No Incompleto Observaciones
entregar entregado
(X) (X)
(X)
Diagnóstico Diagnóstico de salud
de salud comunitaria
comunitaria
Prevención y Plan de prevención a
mitigación de nivel familiar
desastres Plan de prevención y
mitigación a nivel
naturales
comunitario
Nutrición Recetario de menús
nutritivos
Organización y
conformación de
Comité de Vigilancia
Nutricional
Comunitario
Enfermedades Infografía de
transmitidas enfermedades
transmitidas por
por vectores vectores y cómo
prevenirlas
Jornada de limpieza
en la comunidad
Medicina Álbum de plantas
alternativa medicinales
Administración Fichero de
de medicamentos
analgésicos
medicamentos
Primeros Organización de
auxilios botiquín de primeros
auxilios
Salud bucal Historieta de la
importancia del
lavado correcto de
dientes
Salud mental Construcción de la
flor personal

70
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Trabajos por Entregado No Incompleto Observaciones
entregar entregado
(X) (X)
(X)
Anatomía del Maquetas de los
aparato sistemas
reproductores
reproductor femenino y masculino
Salud integral Trifoliar sobre la
de la mujer prevención de ITS
Cáncer de Mapa conceptual
mama y de explicando los
factores, riesgo,
cérvix prevención y
síntomas de cáncer
de mama y cérvix
El ciclo Juego de ruletas para
femenino y explicar ciclo
femenino y métodos
salud de planificación
reproductiva familiar
Fecundación y Investigación sobre
embarazo las cuatro demoras
del embarazo
Listado de señales de
peligro durante el
embarazo
El parto Juego de mesa para
explicar las fases del
parto, posibles
complicaciones y
cuidados
Atención del Álbum con imágenes
recién nacido de señales de peligro
en el recién nacido
Recursos didácticos
para trabajar
estimulación
temprana
Enfermedades Cartel para
más comunes reconocimiento de los
signos de peligro en
en los niños los niños
Totales
Observaciones:

71
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Anexo 4. Ejemplo de evaluación cognitiva para el Nivel II
Primera evaluación parcial de voluntarios (as) en salud, Nivel II
Nombre completo:
Lugar: Fecha:
Grupo al que pertenece:_
INSTRUCCIONES: conteste con sus propias palabras en forma clara y legible las siguientes preguntas.

1. Escriba El nombre de 3 técnicas de enseñanza que usted utilizaría para replicar una charla

a)

b)

c)

2. Localice en el siguiente dibujo los siguientes órganos

a) Corazón

b) Pulmones

c) Hígado

d) Riñones

e) Páncreas

f) Vejiga

3. Escriba el nombre de los 3 sueros intravenosos que son más utilizados en nuestro medio

a)

b)

c)
4.Escriba el nombre de la solución que se debe administrar a un diabético en caso de deshidratación

5. Escriba las recomendaciones generales que daría usted a pacientes con casos de: trigliceridemia,
colesterinemia, hipertensión o diabetes

72
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Anexo 5. Formato para control de rúbrica de competencias
Nivel II
Nombre completo:
Lugar: Fecha:
Grupo al que pertenece:
Tema Excelente Bien Puede Suma del
(3) (2) mejorar tema
(1)
Andragogía
Diferencio las características de aprendizaje de niños con la de
adultos.
Enumero los estilos y tipos de aprendizaje de adultos.
Adapto contenidos a los intereses y necesidades de los adultos.
Diseño estrategias de aprendizaje para adultos relacionados con
temas de la salud.
Autoevalúo la forma en que aprendo nuevos contenidos y
habilidades.
Introducción a la didáctica
Explico las fases de aprendizaje.
Realicé un plan de clase cumpliendo con todos los criterios
requeridos para la promoción de la salud.
Elaboré material adecuado y pertinente al contexto que cumplía con
criterios de creatividad, buena ortografía y caligrafía, contenidos
claros y concretos e ilustrado.
Realizo cronogramas para el cumplimiento de actividades
educativas para la promoción de la salud.
Demuestro seguridad, buena presentación personal y buen tono de
voz al facilitar una sesión educativa.
Antropometría
Defino la antropometría y su importancia.
Conozco y manejo adecuadamente las curvas de crecimiento.
Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de peso.
Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de longitud.
Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de perímetro
cefálico.
Aplico de forma correcta, precisa y exacta las técnicas de perímetro
braquial.
Clasifico correctamente el estado nutricional de las personas
utilizando las tablas de puntaje z.
Calculo y clasifico adecuadamente el IMC en niños mayores de
cinco años.
Calculo y clasifico adecuadamente el IMC en mujeres
embarazadas.
Nutrición en los distintos ciclos vitales
Analizo la importancia de los macro y micronutrientes para el organismo.
Identifico los alimentos disponibles en la comunidad.

73
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Clasifico los alimentos de la comunidad basándose en macro y
micronutrientes.
Describo los contenidos nutricionales de los alimentos disponibles en la
comunidad.
Combino los alimentos correctos para elaborar menús nutritivos.
Mido porciones de alimentos correctamente.
Desmiento mitos relacionados con la nutrición existentes en mi comunidad.
Promuevo la elaboración de alimentos nutritivos en la comunidad.
Pongo en práctica la estrategia “cocinando con mi vecina”.
Aplico el lavado correcto de manos.
Enumero los elementos de higiene para la preparación de alimentos.
Aplico las buenas prácticas en la manipulación de los alimentos.

Nutrición durante la lactancia


Describo las técnicas correctas de la lactancia materna.
Enumero los beneficios de la lactancia materna.
Explico el proceso del destete.
Elaboré tres papillas de frutas y tres de vegetales para niños de 6 a 12
meses.
Describo el orden en que deben introducirse los alimentos en los niños de
6 a 24 meses.
Realicé charlas con las vecinas que se encuentran en periodo de lactancia
materna.
Nutrición para el niño escolar y el adolescente
Enumero los nutrientes que los niños requieren para su crecimiento y
desarrollo.
Diferencio los tipos de alimentos que los niños consumen y lo que aportan
al organismo.
Enumero los nutrientes que los adolescentes necesitan por la etapa de
desarrollo en la que se encuentran.
Realizo correctamente recetas de recuperación nutricional.
Participo activamente en el seguimiento y recuperación nutricional de al
menos tres niños de mi comunidad
Promuevo el consumo de vegetales en mi comunidad, especialmente
crucíferas.
Nutrición para el adulto mayor
Enumero los nutrientes que los adultos necesitan por la etapa en
que se encuentran.
Explico las razones para la intolerancia de alimentos en la tercera
edad.
Comparo y sustituyo alimentos para llenar los requerimientos
nutricionales del adulto mayor.
Realizo correctamente recetas nutricionales para el adulto mayor.
Organizo talleres para promover la correcta nutrición y elaboración
de recetas nutricionales para el adulto mayor.
Anatomía humana
Explico la importancia de conocer la anatomía del ser humano.
Divido correctamente el cuerpo humano en los planos corporales.
Utilizo los términos posicionales y direccionales para nombrar las
partes del cuerpo humano.
Nombro los principales órganos del cuerpo humano dividiéndolos
en regiones.

74
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Ubico en gráficas o maniquís las principales partes y órganos del
cuerpo humano correctamente.
Fisiología de los sistemas del cuerpo humano
Explico la importancia de conocer la fisiología básica del cuerpo
humano.
Describo las diferentes funciones de las vías respiratorias.
Describo las diferentes funciones del sistema digestivo.
Describo las diferentes funciones del sistema cardiovascular.
Describo las diferentes funciones del sistema urinario.
Diferencio los sistemas tegumentario, esquelético y muscular y
explico su función en el cuerpo humano.
Describo las diferentes funciones del sistema nervioso y su relación
con los demás sistemas.
Comparo el sistema endocrino y el linfático y su influencia en los
otros sistemas del cuerpo.
Aprendí, al menos 15 palabras nuevas relacionadas a los sistemas
del cuerpo humano.
Menciono los cuidados básicos para mantener la salud de cada uno
de los sistemas.
Prevención de enfermedades crónicas
Identifico y describo las causas de la diabetes.
Describo los signos y síntomas de la diabetes.
Reconozco y describo las diferencias en los distintos tipos de
diabetes (gestacional, tipo I y II).
Reconozco los valores normales de la glucosa pre y postprandial.
Utilizo las técnicas y equipo de manera correcta para la toma de
glucemias.
Describo los cuidados del paciente diabético.
Presento cinco ejemplos de menús para el paciente diabético.
Identifico y describo las causas de la hipertensión.
Describo los signos y síntomas de la hipertensión.
Reconozco los parámetros normales de presión arterial según la
edad.
Utilizo los cuidados del paciente hipertenso.
Presento cinco ejemplos de menús para el paciente hipertenso.
Identifico y describo las causas de colesterinemia e
hipertrigliceridemia.
Describe los signos y síntomas de la colesterinemia e
hipertrigliceridemia.
Describe las consecuencias de la colesterinemia e
hipertrigliceridemia.
Presento cinco ejemplos de menús para pacientes con
colesterinemia e hipertrigliceridemia.
Practico diez ejercicios para la prevención de enfermedades
crónicas.
Organizo una jornada de toma de muestras de glucosa.
Prevención de enfermedades de alta incidencia
Analizo casos de personas con enfermedades de alta incidencia.

75
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Describo los signos y síntomas de las enfermedades del tracto
urinario.
Describo las causas de las enfermedades del tracto urinario.
Describo las formas de prevención de las enfermedades del tracto
urinario.
Identifico signos y síntomas de la tuberculosis.
Describo los cuidados para evitar el contagio de tuberculosis.
Describo la importancia de cumplimiento del tratamiento de la
tuberculosis.
Describo las acciones a realizar con el paciente con sospecha de
tuberculosis.
Practico ejercicios físicos para la prevención de enfermedades de
alta incidencia.
Redacto cuentos para la prevención de enfermedades de alta
incidencia.
Zoonosis
Describo los signos y síntomas de la rabia en caninos y felinos.
Describo acciones a realizar en caso de mordeduras en humanos.
Describo la importancia de la vacunación canina y felina.
Aplico de manera correcta las técnicas de vacunación canina y
felina.
Desarrollo jornadas de vacunación para perros y gatos en la
comunidad.
Suma final

Observaciones:

76
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Anexo 6. Formato para control de trabajos de portafolio del
Nivel II
Nombre completo:
Lugar: Fecha:
Grupo al que pertenece:_
Tema Trabajos por Entregado No Incompleto Observaciones
entregar entregado
(X) (X)
(X)
Andragogía Listado de
características de
personas adultas de
la comunidad.

Introducción a Plan de clase para


la didáctica actividad educativa
con sus materiales,
cronograma y
evaluación.

Antropometría Jornada
antropométrica en la
comunidad.

Nutrición en Fichas de alimentos


los distintos disponibles en la
comunidad.
ciclos vitales Participación en el
Comité de Vigilancia
Nutricional
Nutrición Infografía sobre los
durante la efectos de la
lactancia materna
lactancia Identificación de
niños para
recuperación
nutricional
Nutrición para Álbum de crucíferas y
el niño escolar vegetales
Recuperación
nutricional de niños
Nutrición para Tabla de sustitución
el adulto mayor de alimentos y
porciones para
adultos de la tercera
edad.

Anatomía Franelógrafo de las


básica regiones del cuerpo
humano.

77
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
Tema Trabajos por Entregado No Incompleto Observaciones
entregar entregado
(X) (X)
(X)
Fisiología Glosario de palabras
humana aprendidas.

Prevención de Álbum de
enfermedades enfermedades
crónicas
crónicas Taller de ejercicios
cardiovasculares.
Prevención de Cuentos para la
enfermedades prevención de
enfermedades de alta
de alta incidencia.
incidencia
Zoonosis Infografía de
protocolo de
respuesta y
referencia.

Totales

Observaciones:

78
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
79
-Manual para la facilitación de formación a voluntarias y voluntarios en salud-
El proyecto de formación a voluntarias y voluntarios en salud busca formar en las
personas atendidas las habilidades necesarias para promover la salud y prevenir
enfermedades, constituyéndose así en el enlace local entre la comunidad y los servicios
de salud pública. Los y las voluntarias se convierten en las bases para el desarrollo local.
El programa de formación está diseñado con el propósito de generar soluciones a las
problemáticas de morbimortalidad de la población materno infantil y de nutrición, en su
fase inicial; y de salud general, en su fase de Nivel II. En el año de seguimiento se hace
énfasis en la práctica de hábitos saludables.
Este material es una guía de apoyo para ti que, como facilitadora o facilitador,
desarrollarás este programa de formación. Sabemos que sin ti nada de esto sería
posible. En tus manos está promover el cambio en la realidad de muchos grupos y
personas, así que esperamos apoyarte en esta misión.

Antes de poder explicarte el contenido y malla curricular del programa, es importante que
comprendas su estructura y metodología propuesta para el mismo. Recuerda que
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su
producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña
aprende a aprender” Paulo Freire.

@FUNDAP 2020
Todos los derechos reservados

También podría gustarte