Está en la página 1de 8

Nombre capacitación

METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
Profesor WILMAN YESID ARDILA BARBOSA

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES:

1. ________________________________________________________
2. ________________________________________________________
3. ________________________________________________________
4. ________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER APRENDO HACIENDO):

OBJETIVO GENERAL:

1. Suministrar a los participantes un método para identificar peligros y evaluar y controlar


los riesgos químicos, relacionados con las diversas actividades que se desarrollan en
sus empresas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Comprender la importancia de la GESTIÓN DE RIESGO en un Sistema de Gestión de
Seguridad,
2. Aprender metodologías para Gestionar los Riesgos,
3. Comprender y aplicar el proceso de identificación de peligros
4. Evaluar y aplicar medidas de control eficaces sobre los riesgos.
5. Conocer la Metodología para la Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y
Determinación de Controles en base a Guía Técnica Colombiana – GTC45.
6. Al finalizar los alumnos deben tener la capacidad para identificar, evaluar y proponer
medidas para controlar Riesgos.

INDICACIONES

Actividad grupal.

1. Conformar grupos de trabajo de 4 integrantes.


2. En los grupos de trabajo conformados, trabajarán para desarrollar de manera práctica
(Grupal) la elaboración de una matriz de identificación de peligros y valoración de riesgo
en base a la GTC45.

Identificación de riesgos y peligros.

3. Describir los peligros y riesgos a los que se exponen por actividad del proceso
productivo que se muestra en la imagen de abajo (por lo menos 5 de diferente
naturaleza).
4. Describir los controles encontrados en la fuente, medio e individuo.
5. Describir los controles que recomienda después de la valoración del riesgo. (Control de
ingeniería-eliminación-sustitución-Controles Administrativos, Señalización-Equipos /
Elementos de Protección Personal) según apliquen.
1. Para el siguiente ejemplo de caso práctico, llenar la Matriz de Identificación de Peligros y valoración de Riesgos
PROCESO

ACTIVIDADES

TAREAS

RUTINARIO
(SI/NO)

CLASIFICACIÓN
PELIGRO

DESCRIPCIÓN

EFECTOS POSIBLES

FUENTE

MEDIO

INDIVIDUO
CONTROLES EXISTENTE

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION

NIVEL DE PROBABILIDAD (ND*NE)

INTERPRETACION DEL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO (NR)


E INTERVENCION

INTERPRETACION DEL NR

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


DEL
CIÓN

RIESGO
VALORA

NUMERO DE EXPUESTOS

PEOR CONSECUENCIA
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

CONTROLES
ESTABLECER

EXISTENCIA REQUISITO LEGAL ESPECIFICO ASOCIADO


CRITERIOS PARA

(SI/NO)

ELIMINACIÓN

CONTROLES DE INGENIERIA

SUSTITUCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVOS
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

EQUIPO/ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Fecha
actualización:
Tabla 1 Determinación del nivel de deficiencia

Tabla 2 Determinación del nivel de exposición

Tabla 3 Determinación del nivel de probabilidad

Tabla 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad


Tabla 5 Determinación del nivel de consecuencias

Tabla 6 Determinación del nivel de riesgo

Tabla 7 Significado del nivel de riesgo

Tabla 8 Aceptabilidad del riesgo

También podría gustarte