Está en la página 1de 5

Asignatura:

Riesgos químicos

Tema:
Informe técnico: Identificación de peligros químicos

Integrantes :
María Fernanda Serna Villalba

Valentina Giraldo Polanco

Perla Sofía Carvajal

Natalia Rincón

19 de enero 2020

Girardot, Cundinamarca.
INFORME TÉCNICO

INTRODUCCIÓN

Este informe se basa en la identificación y evaluación de riesgos químicos


para una gestión activa de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El Diagnóstico
General de Condiciones de Trabajo (LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y
LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO),
es una herramienta para la identificación, análisis, valoración, priorización y
establecimiento de acciones de control a los riesgos existentes en las
diferentes áreas y operaciones de la empresa; que ocasionen accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales. La población trabajadora está
expuesta a un conjunto de riesgos específicos en el ambiente de trabajo, los
cuales varían según la actividad económica de cada empresa. Estos riesgos
están ligados al origen de algunas enfermedades profesionales y a la
ocurrencia de accidentes de trabajo, pudiéndose establecer claramente la
relación causa - efecto entre el ambiente laboral y la patología desarrollada.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa : CAFAM

Actividad económica: Servicio de atención médica para realizar

estudios de muestras de sangre y tomas ginecológicas.

Nombre del encargado del SGSST: Leidy Camargo

Dirección: Calle 49 numero 25 centro – melgar

Teléfono: 8330425
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS

Nombre de la sustancia: Éter etílico

Estado físico: Estado líquido, incoloro, muy inflamable, con un bajo punto de ebullición, de sabor
acre y ardiente.
Efectos en la salud : Nocivos en caso de ingestión, puede provocar somnolencia o vértigo.

Clasificación del sistema globalmente armonizado y clasificación y etiquetado de productos


químicos :
Indicaciones de peligro:

Consejos de prudencia:

P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. -
No fumar

P233 - Mantener el recipiente herméticamente cerrado

P240 - Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción

P243 - Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas

P261 - Evitar respirar el polvo/ el humo/ el gas/ la niebla/ los vapores/ el aerosol

P301 + P312 - EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN


TOXICOLÓGICA o a un médico si se encuentra mal

P403 + P235 - Almacenar en un lugar bien ventilado.


Clasificación de Naciones unidas : Líquido inflamable Número 3

Número UN: 1155

También podría gustarte