2019
MEDICINA PREVENTIVA
MAYO 2019
Contenido
INTRODUCCION....................................................................................................................... 4
VER: ........................................................................................................................................... 5
JUZGAR: .................................................................................................................................... 6
“epidemiologia general y clínica”............................................................................................. 6
ACTUAR .................................................................................................................................... 8
DEVOLUCION CREATIVA .................................................................................................... 13
CONCLUSION ......................................................................................................................... 17
Bibliografía ............................................................................................................................... 18
INTRODUCCION
Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles
trabajo, es decir: como la misma ley informa las condiciones son aquellas características
reporte con el fin de evaluar el ámbito laboral y las condiciones de la salud a los que los
NACIONALIDAD EDAD
TENDENCIA DE VIVIENDA
PERSONAS A CARGO
hormigueo
Adormecimiento
Dolor articular
Debilidad en los segmentos (Región cervical,
inferiores).
Dolor de cabeza
Dolore muscular
Lea los recursos “Resolución 1595 de 1999 , Ley 1562 de 2012” y lea el
ecología del agente infeccioso, el hospedero, los reservorios y los vectores , así como
extensión de esta
prevención sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de
la población
• La vigilancia: es el examen continuo de los factores que determinan la
otras disciplinas
de salud
análisis y elaboración de informes , como también las salidas con sus datos
diseminación de la información
2009)
ACTUAR
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
DATOS GENERALES
NUMERO DE TRABAJADORES
PRODUCCION: 8
ADMINISTRACIÓN: 1
MERCADEO: 1
JEFE DE PRODUCCIÓN: 1
GERENTE: 1
PERSONAS ENCUENTADAS: 5
MISIÓN
Ser una Empresa innovadora en la elaboración y comercialización de productos de panadería
“Bizcochería”, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores, superando sus
Enfocándose en el talento humano necesario para cada uno de los procesos, brindando así
crecimiento económico de la empresa y del territorio tanto local como nacional, actuando
VISIÓN
nuestra organización
INFORME DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA, PARA LOS TRABAJADORES DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
resultados:
INFORMACION SOCIODEMOGRAFICA
EDAD
EDAD
AÑOS CANTIDAD
ENTRE 18 A 25 2
ENTRE 26 A 35 2
ENTRE 36 A 45 1
ENTRE 46 A 55 0
TOTAL 5
GENERO
GENERO
MASCULINO 4
FEMENINO 1
TOTAL 5
GENERO
MASCULINO
4 FEMENINO
ESTUDIOS
ESTUDIOS
NIVEL
EDUCATIVO CANTIDAD
BASICA PRIMARIA
BASICA
SECUNDARIA 1
BACHILLER 1
TECNICO 2
TECNOLOGO 1
PROFESIONAL
TOTAL 5
ESTUDIOS CANTIDAD
BASICA
SECUNDARIA
20%
TECNOLOGO
20%
BACHILLER
20%
TECNICO
40%
ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA
ANTIGÜEDAD EN LA
EMPRESA
ENTRE CANTIDAD
0 A 6 MESES 0
0 A 12 MESES 2
0 A 18 MESES 2
0 A 24 MESES 1
MAS DE 2 AÑOS
TOTAL 5
ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA
CANTIDAD
0 A 6 MESES 0 A 12 MESES 0 A 18 MESES
0 A 24 MESES MAS DE 2 AÑOS
0%
20%
40%
40%
2
FUMA
SI
NO
3
De los cinco (5) empleados encuestados tres (3) refieren que SI y dos (2) refieren que NO.
20%
80%
De los cinco (5) empleados encuestados el 80% refieren que SI y el 20% refieren que NO.
OCUPACION EN EL
TIEMPO LIBRE
CINE
DEPORTE
PASEO
DORMIR
OTROS
¿Ha sufrido en algún momento de su vida enfermedades de tipo osteomuscular?
ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES
LESIONES O MOLESTIAS CANTIDAD
CUELLO 2
HOMBRO
ESPALDA 2
CODOS
MUÑECA Y MANOS 1
TOTAL 5
ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES
CUELLO HOMBRO ESPALDA CODOS MUÑECA Y MANOS
0%
40%
0% 20% 20%
40%
De las 5 personas encuestadas, manifiestan que presentan estos dolores cada vez que en su
trabajo, realizan las labores de pie, y de manera repetitiva, las 2 personas que manifiestan
dolor cervical lo acontecen hace 6 meses, los que presentan dolor lumbar que son 2
trabajadores que les aflige desde hace un año, y la señora que le duele las manos, lleva
Haga una reflexión, en general, sobre la actividad realizada y los conocimientos adquiridos,
a partir de las siguientes preguntas, ¿Cuál fue el mayor aprendizaje que adquirió durante el
desarrollo de esta actividad, ¿aportan a su desarrollo profesional? , ¿cree que puede aplicar
este reporte a futuro?
¿Cuál fue el mayor aprendizaje que adquirió durante el desarrollo de esta actividad,
¿aportan a su desarrollo profesional?
Respuesta:
En la actividad se logran los objetivos planteados, con el desarrollo de la misma
pudimos aprender que la salud de los trabajadores no solo depende del ambiente
laboral adecuado sino también de las condiciones sociales, culturales y familiares
que los rodean.
Además se logran identificar las condiciones de trabajo que puedan ser negativas
para la salud de los trabajadores, consideramos que en el ámbito profesional esta
actividad es significativa ya que aprendimos a realizar un formato de auto reporté de
condiciones de salud que nos va ayudar a identificar por parte de los mismos
trabajadores en que condiciones o como considera que se encuentra su estado de
salud, para así mismo poder tomar las medidas necesarias al respecto, también es
una herramienta que nos permite no solo identificar sino también prevenir y evaluar
nuevas posibles enfermedades.
Respuesta:
Por supuesto que consideramos la aplicación de esta herramienta, con la actividad
se puedo comprobar en primera persona que el reporte es útil y de mucha ayuda a la
hora de idenficar la condición de salud de los trabajadores.
CONCLUSION
trabajo asociadas para las actividades o labor que desarrollan los empleados de las
bizcochería el Embajador S.A.S con el fin de conocer las condiciones que pueden ser
negativas para la salud de los mismos, por medio de una encuesta y formato de autoreporte
que presentan dolor en el cuello, muñecas y espalda cada vez que en su trabajo, realizan las
labores de pie, y de manera repetitiva, las 2 personas que manifiestan dolor cervical lo
acontecen hace 6 meses, los que presentan dolor lumbar que son 2 trabajadores que les
aflige desde hace un año, y la señora que le duele las manos, lleva presentando este dolor
hace 3 meses.
encuesta realizada, con estos resultados se pueden definir objetivos para la prevención de
epidemiológica.
Bibliografía
FRANCISCO ALVAREZ HEREDIA -AURELIA ALVAREX HEREDIA. (2009).
epidemiologia generla y clinica. En F. A.-A. HEREDIA, epidemiologia generla y
clinica (pág. 978). BOGOTA : ECO EDICIONES . Obtenido de epidemiologia
general y clínica.