Está en la página 1de 4

PREFERENCIAS DE LA POBLACIÓN EN RELACIÓN A LOS LUGARES DE ENCUENTRO SOCIAL,

SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN:

Nivel
Niveleducativo:
educativo:PRIMARIA
SECUNDARIA
Nivel educativo: TÉCNICO Nivel educativo: superior UNIVERSITARIO

Casas Parque
Parque
CentroCasas
comercialOtrosotros
Parque Centro comercial
Centro comercial Casa Parque Cafetería Otro
Otros
CONCLUSIONES:

 Las personas con un nivel educativo básico solo habiendo concluido el nivel primario,
muestran una preferencia por usar el espacio de “parque” como lugar de encuentro
social,seguido considerablemente más preferido que el espacio de alguna vivienda.
 En el siguiente nivel registrado en el desarrollo de la encuesta encontramos a los que
culminaron en nivel secundario , este grupo al igual que al anterior prefiere interactuar
socialmente en el entrono de un parque y además de ello equitativamente prefieren
también concentrase en el espacio de alguna vivienda.

 En el caso de el grupo con nivel de educación técnico se reduce la preferencia tanto


por el espacio de vivienda como por el espacio de parque ,pero aparece el lugar de
Centro comercial como una de las categorías con mayor favoritismo entre los de este
grupo
 El caso de los que culminaron estudios universitarios muestra similitud con en anterior
pues continua siendo el Centro comercial uno de los favoritos, pero tambien el espacio
de Parque figura entre los más concurridos.
Otro aspecto que resulta importante señalar es la presencia de el espacio de Cafetería,con un
favoritismo considerable y uno de los espacios poco preferidos en los demás grupos
PROPUESTA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO COMO ESCENARIO DE
SOCIABILIDAD:
Teniendo como referencia principal los resultados de las encuestas podemos notar que son
los espacios públicos y los espacios de vivienda, las tipologías preferidas por los pobladores
Por otro lado, en cuanto a orden de prioridad es la seguridad y el, mantenimiento de áreas
verdes las principales preocupaciones del poblador chorrillano.
Además de esto, otro problema es la desarticulación entre los espacios de recreación, pues
si bien existe un parque de dimensiones apropiadas como lo es parque Fátima, también
existen otros con limitantes notables como lo son el parque San Pedro, el Estadio municipal,
entre otros, que al encontrarse sin mayor cuidado podrían favorecer el incremento de
inseguridad.
Además, por el lado del malecón, el cual debería ser uno de los principales espacios
elegidos por los pobladores, existen carencias de mobiliario y actividades complementarias
al recorrido, esto podría desalentar la alta concurrencia de usuarios.
Y casi al igual que las áreas verdes, al no existir versatilidad funcional, en determinadas
horas del día se convierten en sectores posiblemente inseguros
Ante esto la propuesta se orienta a la articulación de los parques a través de actividades
simultaneas en los principales parques del distrito de Chorrillos, a compartir algún
determinado cronograma de actividades comunes a todos. En fechas festivas se puede
aprovechar para el desarrollo de actividades culturales, que pueden tener alguna relación
complementaria entre los diferentes parques.
La distribución equitativa en cuanto a recursos de mobiliario, seguridad y mantenimiento.
Estas medidas reducen la atomización entre las áreas verdes y revitalizan los sectores
recreativos más deprimidos.
En cuanto al malecón es necesaria mayor presencia de mobiliario, como ya indicamos,
además de actividades que puedan desarrollarse en torno al recorrido del malecón,
Promover la participación de agrupaciones culturales, ávidas de mostrar sus habilidades,
con un determinado cronograma.
Promover puestos de venta ambulatoria, empadronadas por la municipalidad.
Finalmente se sugiere la participación de la población, en actividades tanto en el malecón
Grau como en el sistema de parque en chorrillos, esto podría hacerse evidente en ciertas
temporadas del año como es el caso del verano, con el desarrollo de festivales musicales y
concursos locales de muestras artístico-culturales, patrocinadas por la municipalidad y otras
organizaciones afines.
El efecto de una revitalización de estos espacios, es múltiple pues no solo se expresa en la
reducción de la incidencia delictiva, sino también en la integración de los sectores
marginados.

También podría gustarte