Está en la página 1de 3

Sesión 4

FILIBERTA SÁNCHEZ BRITO


SONIA ARANA JIMÉNEZ
ALEJANDRO TORRES MENDOZA
MARIELA OCHOA LUNA
MARÍA DEL CARMEN OROZCO MORENO
PABLO JESÚS NÚÑEZ HERNÁNDEZ
FELIPE DE JESÚS ECHEVESTE ZAVALA
MARÍA ISABEL ARIAS COMPARÁN
MARICELA HERNÁNDEZ MONTOYA
GILBERTO ALVISO FRAGOSO
LINDA MARGARITA RAMÍREZ AVALOS
MAGADA GISELA NASUPCIALY MENDIVIL
MARÍA COVADONGA SÁNCHEZ PÉREZ

1.- ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del
concepto de interdisciplinariedad?
a) Hacer un recorrido histórico para buscar la esencia del concepto
Publicación del libro discurso del Método en 1637, esta da el inicio de
disciplinas
b) Después de la 2da Guerra Mundial con el surgimiento de las relaciones
internacionales económicas, políticas, científicas y culturales (UNESCO, OCA)
2.- Con base en la lectura, ¿cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos
que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

La especialización da lugar a la limitación y fragmentación del conocimientoque


puede ser Desarrollo Humano y Perspectiva nosológica.
3.- ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en
qué consisten?
A) Interdisciplinaridad lineal tipo 1. Varias disciplinas abordan el mismo sujeto de
estudio aportando cada uno elementos para la comprensión, ninguna sufre cambios.
B) Interdisciplinariedad lineal tipo 2. Una disciplina se apoya en teorías, métodos,
técnicas o conceptos, no hay alteración en disciplinas.
C) Las disciplinas participantes al interaccionar cambian recíprocamente.

D) En el nivel dialéctico fractal simple. El surgimiento de una nueva disciplina por la


interacción de otras.
E) Nivel dialéctico fractal complejo. Los niveles intermedios o fraccionarios se
consideran niveles complejos de interacción. La dimensión práctica es aprendida a
través de la interpretación en varios niveles de la realidad y esquemas cognitivos
constructivos.
4.- ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?
Nivel dialéctico fractal complejo.
5.- De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?
Es la construcción de un método universal, desde la propia ideología de cada
disciplina.

DESPUÉS DE LA TELE SESIÓN

• ¿Cuál fue la reflexión/descubrimiento más relevante que les promovió la


temática abordada en la tele sesión?

Las diferencias y semejanzas entre la Investigación y la Evaluación

• ¿Cómo definirían a la investigación educativa y cómo a la evaluación


educativa?

Investigación Educativa.- Conlleva una indagación disciplinaria, busca el


conocimiento y verdades para generar nuevo conocimiento, está sustentada en una
metodología científica y teórica, va dirigida a la comunidad científica. ¿Qué se
aborda? El objeto de estudio. El resultado es un reporte

Evaluación Educativa.- Es una indagación práctica, existe la toma de decisiones,


desarrolla estrategias, compara objetos de estudio, va dirigida al solicitante, lleva la
retroalimentación. ¿Cómo se aborda?. El resultado es un informe. Específico y
dirigido a un elemento. Realizada por personas en un mismo contexto. Ubica tiempo
y espacio concreto.
• En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas, ¿cuáles
podrían ser las aportaciones de la investigación educativa y/o social y cuáles
de la evaluación educativa y/o social? (mencionar al menos tres aportaciones
de cada una)

TICS.- Métodos innovadores de las tics. (¿ qué impacto tiene la educación a


distancia?, La cognición en los alumnos con y sin TICS, Efecto del docente frente a
la tecnología.
Evaluación.- Cómo funcionan los métodos utilizados (Red Escolar, Enciclomedia,
Nivel de aprovechamiento con y sin TICS)

¿Cómo nos ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de nuestra práctica
profesional?
Nos permite delimitar entre el campo de la investigación y la evaluación para saber
cuál es nuestra función como investigadores.

También podría gustarte