Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

BIMESTRE IV
CLASE VIRTUAL – SEMANA 32

“ASUMIMOS UNA POSTURA RESPECTO A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CUIDADO


DE LA SALUD DE LAS FESTIVIDADES”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
1: DATOS INFORMATIVOS:
1.1: Institución educativa : “César Vallejo”
1.2: Grado y sección : 5° “A1” – “A2”
1.3: Área : Matemática
1.4: Fecha : Del 25 al 29 de octubre del 2021
1.5: Director : Mg. Roberto Isaac Fernández Chipana
1.6: Subdirectora : Mg. Lina Escalante Rojas.
1.7: Docente : Lic. Eraiel Quiroz Alcántara
1.8: Lugar : Distrito de Castillo Grande.

2: TÍTULO DE LA SESIÓN : DETERMINAMOS LA CANTIDAD DE AGUA VIRTUAL


EN UNA FESTIVIDAD PARTE II

3: PROPÓSITO DE LA SESIÓN.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

❖ Traduce relaciones entre cantidades a expresiones numéricas


✓ Traduce cantidades a con racionales y raíces inexactas al plantear y resolver
expresiones numéricas. problemas. Evalúa si las expresiones reprodujeron las
condiciones plateadas en la situación y si le facilitaron su
✓ Comunica su comprensión solución.
Resuelve sobre los números y las ❖ Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
operaciones. comprensión sobre las operaciones con números racionales e
problemas de
irracionales usando redondeos o aproximaciones, y además el
cantidad.
✓ Usa estrategias y significado de los números (π, €, ℮).
procedimientos de ❖ Selecciona, combina y adapta estrategias, recursos,
estimación y cálculo procedimientos matemáticos, propiedades de las operaciones
✓ Argumenta afirmaciones con números racionales y raíces inexactas aproximadas. según
sobre las relaciones nivel de exactitud exigido en la situación planteada.
numéricas y las ❖ Plantea y compara afirmaciones sobre relaciones entre
operaciones números racionales e irracionales, propiedades de las
operaciones con raíces inexactas aproximadas; las justifica
utilizando ejemplos, contraejemplos, propiedades matemáticas
y las relaciones entre estas. Comprueba o descarta la validez de
una afirmación mediante un contraejemplo el razonamiento
inductivo o deductivo.
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BIMESTRE IV
CLASE VIRTUAL – SEMANA 32

Reconoce y comprende la Resolverá situaciones


definición de los números problemáticas en donde tiene
raciones e irracionales y que realizar operaciones con
además realiza operaciones EVIDENCIA números racionales e
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE con ellos a través del análisis irracionales para hallar la
de uno de los indicadores solución de diversas situaciones
ambientales más cotidianas.
importantes, el agua virtual.
Fomento de una interacción
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque intercultural ACTITUDES equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo y
el respeto mutuo

TEXTO ESCOLAR PAGINA: TEMA:

CUADERNO DE TRABAJO PAGINA: 45, 46, 47 Y 48 TEMA: Cantidad grande y cantidad muy pequeña.

4.SABERES PREVIOS:
A continuación, respondemos algunas preguntas relacionadas a la situación problemática.

1 ¿Cree usted que hay más agua virtual 2. ¿Enumero todos los conjuntos de los
que agua física? numeros que conoces?
…..………….………………………………………………… ……….………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………… ………………………………………………………..

3. ¿Cuál es más exacto en los números 4. ¿Por qué decimos número irracional,
decimales, un numero decimal o un ponga 2 ejemplos?
numero decimal aproximado?
……….………………………………………………………
……….………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………
……………………………………………………………….
…………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………………………………………
………………………………………
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BIMESTRE IV
CLASE VIRTUAL – SEMANA 32
4: SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO
El docente a través de Google Meet y Whatsapp, da la bienvenida a los estudiantes, recuerda las normas de
convivencia y da a conocer la experiencia de aprendizaje N° 08 “ASUMIMOS UNA POSTURA RESPECTO A LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS FESTIVIDADES”, su duración (4 semanas),
el propósito de aprendizaje de la sesión de esta semana 1 (Reconoce y comprende la definición de los números
raciones e irracionales y además realiza operaciones con ellos a través del análisis de uno de los indicadores
ambientales más importantes, el agua virtual.), la evidencia de aprendizaje (Resolverá situaciones
problemáticas en donde tiene que realizar operaciones con números racionales e irracionales para hallar la
solución de diversas situaciones cotidianas.) y finalmente los criterios de evaluación.
El docente, con la finalidad de lograr el propósito de aprendizaje, presenta la siguiente información teórica, y las
repasa con los estudiantes, sobre:
1. Agua virtual
El docente presenta la siguiente situación significativa de la semana 32:
La familia de Sebastián acordó elaborar camisetas de algodón de 450g con frases alusivas a la festividad del Aniversario
de la ciudad de Tingo María, se conoce que su familia se compone de 8 miembros. Por otro lado, la mamá de Sebastián
agregó un pastel a la cena, para su preparación necesita 250g de harina, 8 huevos, 500g de azúcar, 250g de mantequilla
y 650ml de leche. Sebastián quiere saber ¿En cuánto aumentó el agua virtual que se empleará para preparar dicha
cena? y ¿Los reservorios propuestos podrán contener toda el agua virtual de la cena?
DESARROLLO
El docente recuerda a los estudiantes, que antes de resolver un problema primero hay que comprenderlo.
AGUA VIRTUAL:
El término de agua virtual fue acuñado por el profesor Allan (1993), quien lo definía como el agua que “contiene” cada producto y
servicio. Es decir, es la cantidad de agua que se utiliza para fabricar un determinado producto o generar un servicio concreto. Así,
el agua virtual es un indicador que proporciona información relativa sobre los distintos requerimientos de agua de productos
agrícolas, ganaderos y otros bienes industriales. Asimismo, facilita información acerca de los flujos de agua establecidos en rutas
comerciales entre países y regiones. Para dichos cálculos, el indicador del agua virtual sigue una metodología basada en la demanda
específica de agua de cada producto, bien y servicio.
A continuación, se presenta el valor del agua virtual que se necesita para producir algunos insumos.
TABLA N° 01 – AGUA VIRTUAL
PRODUCTO LITROS DE AGUA PRODUCTO LITROS DE AGUA
Naranjas (1 unidad) 50 Taza de café (125 ml) 140
Manzanas (1 unidad) 70 Vino (125 ml) 120
Bananas (1kg) 500 Taza de té (250 ml) 25
Huevos (1 unidad) 200 Azúcar (1 kg) 1 500
Pan (500 g) 650 Chocolate (100 g) 2 400
Leche (1 l) 712 Mantequilla (1 kg) 940
Queso (1 kg) 5 280 Filete de cordero (300 g) 1 830
Maíz (500 g) 450 Filete de ternera (1 kg) 17 100
Trigo (500 g) 500 Cerveza (1 l) 5,5
Papas (1 kg) 133 Manteca (1 kg) 18 000
Arroz (1 kg) 2 500 Hoja de papel A4 (80 g/m2) 10
Carne de pollo (1 kg) 3 700 Par de zapatos de cuero 8 000
Carne de cerdo (300 g) 1 440 Tela de algodón (1 kg) 10 800
Microchip (2 g) 32
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BIMESTRE IV
CLASE VIRTUAL – SEMANA 32

por ello les plantea las siguientes preguntas:


a). ¿Qué es al agua virtual?..............................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b). ¿Qué cambios se hizo en la preparación de la cena de la semana 32?...............................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
c). ¿Qué productos se necesitarán y en qué cantidad?......................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
d). ¿Qué estrategia emplearías para calcular al gua que se adicionará a la cena?...........................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
e). ¿Qué pasos seguirás? ………………………………………………………………………………………………………………………
❖ Construimos una tabla y consignamos los ingredientes que se necesitan para el pastel y las cantidades de cada uno
de ellos. Adema la cantidad de polos.
❖ Transforma las unidades de los ingredientes del pastel a las unidades presentadas en la tabla de la situación 1 y la
de las camisetas. Recuerda que 1 kg equivale a 1000 g.
❖ Calcula el agua virtual que se requiere para esta cena.
f). ¿Qué me pide calcular la situación 2?.......................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
El docente acompaña y retroalimenta el trabajo de los estudiantes.
EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA:

a). Construir una tabla en la que consignemos los ingredientes que se necesitan con las cantidades de cada uno
de ellos.

Preparación de las camisetas Preparación del pastel


Ingredientes Cantidad de ingredientes Ingredientes Cantidad de ingredientes
que se necesita que se necesita

b) Transformar las unidades de los ingredientes a las unidades presentadas en la tabla.

Preparación de las camisetas Unidad de Preparación del pastel


Ingredientes Cantidad de medida según la Cantidad de ingredientes en
ingredientes que tabla 1 la unidad de medida que
se necesita indica la tabla 1

Total
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BIMESTRE IV
CLASE VIRTUAL – SEMANA 32

c). Calculamos la cantidad de agua virtual necesario

Preparación de las camisetas Datos 1: agua virtual Litros de agua


Ingredientes Cantidad en la Unidad de medida Litros de agua que Litros de agua
unidad de medida se necesita virtual

SUBTOTAL
Preparación del pastel Datos 1: agua virtual
Ingredientes Cantidad en la Unidad de medida Litros de agua que Litros de agua
unidad de medida se necesita virtual

SUBTOTAL
TOTAL
CIERRE
El docente socializa los resultados obtenidos por los estudiantes, y entre los estudiantes práctica la
coevaluación, seguidamente les presenta los criterios de evaluación de la actividad de la semana:
- Establece relaciones entre los datos y los transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones con
números racionales y algunos irracionales.
- Expresa su comprensión sobre las operaciones con números racionales y algunos irracionales para
determinar el valor de agua virtual producida.
- Selecciona estrategias y procedimientos diversos para realizar operaciones con números racionales y algunos
irracionales.
- Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números irracionales.
El docente con la finalidad de que los estudiantes reflexionen sobre su proceso de aprendizaje les plantea la
siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendí?.................................................
- ¿Para qué aprendí?....................................
- ¿Qué dificultades tuve?..........................

De la tabla1, presentado en la semana 31 identifica los productos que tu familia


podría consumir en tu cumpleaños.

a) Con esos datos, calcula el agua virtual de cada producto y el total.


b) Ubica el balde más grande que tengas en casa y determina su capacidad.
c). ¿Cuántos de estos baldes necesitarías para contener la cantidad de agua virtual
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BIMESTRE IV
CLASE VIRTUAL – SEMANA 32

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS


- Texto “Resolvamos problemas 5” MINEDU. - Google Meet o Zoom.
- Fichas de Actividades. - Whatsapp.
- Plataforma Aprendo en casa. -Llamadas telefónicas.
- Diapositivas. - Google Drive.
- Videos.

Castillo Grande, 25 de Octubre del 2021.

________________________________ __________________________________
Mg. Lina Escalante Rojas Lic. Eraiel Quiroz Alcántara
Subdirectora Docente Responsable del área

También podría gustarte