Está en la página 1de 3

4.

Sede Judicial
4.1 Antecedentes históricos de jurisdicción contencioso administrativo

La posibilidad de acudir a una instancia superior en cualquiera que sea el caso permite
vislumbrar lo que se denomina, justicia. Y para llegar allí existen aquellos medios de
impugnación que son efectuados a través del procedimiento administrativo y judicial,
con la característica que no difieren en gran sentido con el proceso jurisdiccional (otras
ramas del derecho, excluyendo al administrativo) porque a pesar de ello, se encuentran
dentro del marco de la naturaleza de las relaciones jurídicas.

En este sentido, no se posiciona como primer requisito obligatorio presentar acciones


por vía administrativa, al contrario, el administrado tiene total libertad para impugnar
por vía judicial, puesto que es necesario entender que las decisiones de la
administración son actos simplemente de revisión porque se realizan dentro de la misma
institución a diferencia de ser examinados por un órgano jurisdiccional especializado.
Adicional a ello, un grado de discrepancia reside cuando se incorpora una demanda y la
misma ya contiene una sentencia ejecutoriada, dando como resultado la imposibilidad
de retomar a la sede administrativa.

Al analizar a la impugnación por vía judicial intrínsicamente se hace alusión al Tribunal


Contencioso Administrativo, quien actúa como la máxima autoridad u órgano
especializado en materia administrativa ante la cual se interponen diferentes recursos,
en vista de que, la administración pública ha emitido actos administrativos con
efectos jurídicos directos.

Remontándonos a 1776 con la Independencia de Estados Unidos seguidamente la


Revolución francesa en el año de 1789 fueron los antecedentes que permitieron
desarrollar gran parte de nuestros cuerpos legales y en especial la creación de lo que
marcarían las bases para el Derecho Administrativo en el Ecuador, el “Consejo de
Estado” por Napoleón Bonaparte un 24 de mayo de 1872 en la Ley N°24, el mismo que
alude a “la potestad del contencioso administrativo, esto es, la Facultad de conocer y
resolver respecto de los actos de poder dando de esta forma un gran salto a la justicia
retenida, a la justicia delegada”[ CITATION Fre10 \l 3082 ].

Específicamente en Ecuador con un ambiente de cambios, de reformas políticas-


jurídicas se instaura en la Constitución de 1906 lo que anterior se conocía como
“Consejo de Estado” en países de primer mundo, dejando de lado esos ideales de
superioridad por parte del Estado, de la administración pública la misma que consta en
el artículo 98 numeral 9.

Años más tarde, las necesidades de la comunidad ecuatoriana evolución y se requería


detallar, establecer competencias exclusivas del Consejo de Estado, teniendo en cuenta
que marco un hito en el Derecho Administrativo en cuanto a la resolución de asuntos
contenciosos administrativos con la característica de tramitarlos más rápidamente.
Empero, cumplir con este propósito causaba un poco de dificultad y una de las razones
no cabe duda de que fueron por las circunstancias de movilidad, comunicación que en
aquella época eran complicas para poder reunirse el consejo del Estado; no obstante,
obstante, a pesar de no ser “una jurisdicción común creada (…) las reglas aplicables a la
administración fueron forjando un Derecho Administrativo autónomo”[ CITATION
Pav18 \l 3082 ].

Frente a la situación, las transformaciones siguen en auge y ahora fue el turno del
“Consejo de Estado”, el cual paso a ser sustituido por el “Tribunal de Garantías
Constitucionales” el 5 de marzo de 1945, esto demuestra que la metamorfosis que
atravesaron varias institucionales o autoridades no solo se demostró en su nombre, sino
también en su organización interna, sus finalidades cada vez querían expandirse más
debido a que, al final del día lo único que se busca es ayudar al administrado.

Y así, transcurren el tiempo hasta llegar al año de 1967 bajo la presidencia de Otto
Arosemena concretamente el 23 de mayo, por primera vez nace una de las ramas de la
función jurisdiccional el “Tribunal Contencioso Administrativo”, y, sucintamente más
aun con el “boletín oficial No. 1 del año de 1976”[ CITATION Edg16 \l 3082 ] siendo
su principal objetivo el esparcimiento del Derecho Administrativo, la doctrina y la
jurisprudencia nacional e internacional.

Asimismo, el 18 marzo de 1968 el congreso nacional como era llamado en ese entonces
redacta la primera ley que permitía consolidar aquella necesidad de poseer órganos
especializados por cada materia. Por tal motivo, no es lo mismo interpretar, valorar
resolver temas netamente de carácter penal o constitucional que administrativo, si
superficialmente es fácil distinguir las diferencias que existe en cada naturaleza; y la ley
es, la “Ley de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa” expedida el 18 de marzo de
1968. Conforme se requerían más cambios se iba reformando progresivamente hasta
que en 2016 entra en vigencia del Código Orgánico General de Procesos y de forma
expresa deroga aquella norma.

Con la publicación en el registro oficial de l1a “Ley de Modernización” se crea una de


las máxima autoridades que llego para limitar aquellos excesos de poder e injusticias el
“Tribunal Contencioso Administrativo” debido a que, tiene jurisdicción nacional

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión, el administrado y la administración están relacionados entre sí


desde los inicios del Consejo de Estado, puesto que lo que ha cambiado es su nombre,
más no la finalidad que persigue y por ende la administración no dejará de emitir actos
administrativos con efectos jurídicos directos los cuales de una manera u otra estarán
caminados por la vía judicial, serán presentados ante el Tribunal Contencioso
Administrativo y directamente pasan a Corte Nacional de Justicia, a diferencia de las
demás unidades judiciales.
Bibliografía
Delgado, E. (2016). LA VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD Y
ECONOMÍA PROCESAL DENTRO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
(Tesis). Quito: Universidad Central del Ecuador.
Gordón, F. (2010). La acción de protección y el recurso subjetivo o plena jurisdicción
en el Ecuador (Tesis posgrado). Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.
Paredes, P. (2018). LA VULNERACIÓN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO
POR LA INEXISTENCIA DEL RECURSO DE APELACIÓN EN EL PROCESO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN ECUADOR. Quito: Universidad
Internacional SEK Ecuador .

También podría gustarte