Está en la página 1de 6

Memorias CIIE

Tendencias Educativas
Ponencias de Investigación

Mediación de la genealogía del concepto de


educación en la infancia. Representaciones
sociales en diversos contextos y actores
educativos.
Genealogy’s Mediation of Early Childhood Education’s Concept.
Social Representations in a Variety of Contexts and Educative
Actors.

Carolina Robledo Castro, Universidad del Tolima, Colombia, crobledoc@ut.edu.co


Leonor Córdoba Andrade, Universidad del Tolima, Colombia, lcordobaa@ut.edu.co
Liliana Margarita del Basto, Universidad del Tolima, Colombia, lilianadelbasto@gmail.com

Resumen
La presente investigación se enmarca en la “educación para la infancia”, calificada como derecho fundamental (Anche-
ta-Arrabal, 2008). Por ser un periodo de importancia neurológica, cognitiva, afectiva y social (Hoyuelos, 2010), donde
se fundamentan las bases para el posterior desarrollo. Tiene como objetivo establecer cómo representan los conceptos
de infancia y educación en la infancia, los profesores, familias y niños, y cómo estas representaciones contribuyen
a la relación profesor-estudiante-familia y la práctica pedagógica del maestro. Corresponde a un estudio de caso de
corte cualitativo, las estrategias empleadas fueron las redes de asociaciones, entrevistas semi-estructuradas y el dibu-
jo-conversación. Se llevó a cabo en dos fases, -Esta ponencia presenta avances de la primera fase- 1) Construcción
con profesores y familias de redes de asociaciones; y con los niños de representaciones gráficas, sobre infancia y
educación en la infancia. 2) Los resultados obtenidos, se contrastan, por medio de entrevistas, las representaciones
del docente con sus prácticas pedagógicas y de las familias. Esto permitirá establecer cómo las representaciones de
los niños, familiares y profesores, acerca de la educación en la infancia, favorecen o no, una relación positiva profe-
sores-estudiantes-familias; igualmente, propicia una experiencia reflexiva del docente, sobre la contribución de estas
representaciones en sus prácticas pedagógicas.

Abstract
The present investigation is framed in the “education for childhood”, qualified as fundamental right (Ancheta-Arrabal,
2008). For being a period of neurological, cognitive, affective and social importance (Hoyuel0s, 2010), where the bases
for the later development are based. Aims to establish how they represent the concepts of childhood and early child-
hood education, teachers, families and children, and how these representations contribute to the teacher-student-family
relationship and the pedagogical practice of the teacher. Corresponds to a qualitative case study, the strategies were
used of the association’s networks, semi-structured interviews and drawing-conversation. Conducted in two phases,
-This paper presents the progress of the first phase. 1) Construction with teachers and families of association networks;
and with the children of graphic representations, about childhood and childhood education. 2) The obtained results are
contrasted, by means of interviews, the teacher’s representations with their teaching approaches and of the families.
This will allow to establish how the children’s representations, and teachers, about the education in the childhood, favor
or not, a positive relation teachers-students-families; Likewise, it fosters a teacher’s reflective experience, on the contri-
bution of these representations in their pedagogical practices.

Palabras clave: infancia, educación en la infancia, representaciones sociales, práctica pedagógica


Keywords: childhood, childhood education, social representations, pedagogical practice

129
Memorias CIIE
Tendencias Educativas
Ponencias de Investigación

1. Introducción 2. Educación en la infancia: Esta admite dos lecturas: la


El Congreso Mundial “Educación de la Primera Infancia”, educación informal, en el microsistema familiar y social; y
concluye que “las evidencias en relación al desarrollo infantil el microsistema de la escuela. Los orígenes de la educa-
han acentuado la importancia de una atención integral tem- ción en la infancia, se sitúan en el contexto de la familia,
prana (…), en donde el contexto social, histórico, cultural es y su respuesta frente a necesidades de cuidado, protec-
un factor decisivo para la vida de los seres humanos” (OEA, ción, crianza y afecto (Gutiez, y Ruiz, 2012; Sanchidrian y
2011, p.3). En consonancia con esto las investigaciones en Ruiz-Berrio, 2010).
torno al tema, deben responder a los retos de calidad en la La infancia para Comenio se traduce en formación del
educación, como la formación de educadores con criterio hombre, preparación para “las acciones de la vida”, plan-
personal y profesional, para tomar decisiones fundamen- tea que únicamente es “sólido y estable”, aquello que la
tales en cuanto a la educación de la primera infancia, con primera edad asimila (1976, pp.25-26 citado por Sanchi-
la participación de la familia, en un ejercicio permanente de drian & Ruiz-Berrio, 2010, p. 32). Para Rousseau, la edu-
cooperación y protagonismo del proceso educativo de niños cación empieza al nacer, y recalca la importancia de la
y niñas (Gutiez y Ruiz, 2012). educación de los sentidos, por cuanto, la experiencia an-
Esta toma de decisiones del educador infantil en su práctica tecede a las lecciones, calificó a la educación en la infan-
pedagógica, está mediada por sus creencias, valores y ac- cia, como una educación doméstica o en la familia (Rous-
titudes, es decir, sus representaciones. La investigación en seau, 1998 citado por Sanchidrian & Ruiz-Berrio, 2010).
este tema, es pertinente y socialmente relevante dado que la Actualmente, en Colombia, la educación en la infancia se
complejidad del trabajo con los niños y sus familias en esta contempla como un proceso continuo y permanente de
etapa, requiere una alta cualificación y una actitud de apertu- interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas
ra frente a la diversidad, interdisciplinaridad y al trabajo inter- y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas po-
sectorial (Gutiez, 2001 citado por Gutiez y Ruiz, 2012). tenciar sus capacidades y desarrollar competencias para
la vida (Ministerio de educación, 2009).
2. Desarrollo
3. Representaciones de infancia y educación en la infan-
2.1 Marco teórico cia y su contribución a la práctica pedagógica: Para
Las categorías teóricas abordadas en la investigación son: Perinat (2006), “la humanidad ha criado desde siempre a
infancia, educación en la infancia y representaciones de la sus hijos de acuerdo a ideas -cambiantes con el tiempo
educación en la infancia en relación con la práctica pedagó- y los lugares- sobre cuál es la naturaleza de la niñez y
gica. cómo se ha de vivir esta etapa” (p. 25); y agrega que “el
niño… es objeto de una representación social que se va
1. Infancia: Desde la psicología del desarrollo, se consi- construyendo a la vez que se acumulan datos fiables e in-
dera a la infancia como la primera fase del ciclo vital del terpretaciones de los mismos” (p. 25). En igual dirección,
ser humano. Su estudio se remonta a la segunda mitad Ancheta-Arrabal (2008), afirma que “la infancia es, ante
del siglo XIX, donde cambia la idea y papel del niño, por todo, un consenso colectivo que puede entenderse como
cuanto “ya no era un pre-adulto que había que redimir y una representación social, más que como una realidad
educar, sino que empezaba a ser considerado como un social objetiva y universal, en la medida que supone la
futuro ciudadano” (Sears, 1975 citado por Perinat, 2006; imagen compartida que se tiene de ella bajo unos pará-
p. 33). Algunos expertos asocian el concepto de infancia metros históricos, sociales y culturales concretos” (p. 2),
con las transformaciones sociales y los estados de bien- que, según Gaitán, “se transforma histórica y culturalmen-
estar. Es el caso de Gaitán (2006), quien indica que “Si, te en las relaciones adultos-niños” (2006, p.12).
por un lado, los niños han ganado en visibilidad, en pre-
sencia pública, y han conseguido un lugar en la agenda 2.2 Planteamiento del problema
de las preocupaciones políticas y sociales, de otra parte, La Infancia es considerada como un periodo de vital im-
los problemas de dependencia, segregación, explotación portancia en el desarrollo del ser humano, en el cual las
y pobreza que los afectan son mayores en variedad y ex- experiencias tempranas serán determinantes para el des-
tensión” (p.64). envolvimiento a lo largo de su vida (Perinat, 2006; UNI-

130
Memorias CIIE
Tendencias Educativas
Ponencias de Investigación

CEF, 2014), Por tanto, conocer y reconocer, construir y ron sobre las percepciones de los padres en cuanto a la
de-construir el concepto de “educación en la infancia”, educación de sus hijos en la infancia, concluyeron que la
constituye un reto para la formación de formadores en valoración de las perspectivas de los padres, dan lugar a
este nivel, puesto que los aprendizajes adquiridos interpe- prácticas de colaboración con los profesores y la escuela.
lan al educador en torno a su práctica, como contribución Este panorama abre la oportunidad y evidencia la perti-
a una educación en la infancia con calidad, un servicio nencia de indagar en relación a las representaciones so-
de calidad hace referencia tanto al “cuidado” como a la ciales de infancia y educación en la infancia de los dife-
“formación”, como conceptos inseparables (Comisión Eu- rentes actores educativos, y la incidencia de estas en la
ropea, 2011; Eurydice, 2009; UNESCO, 2010 citados por relación familia-niño-escuela y en la práctica educativa de
Van Laere, Peeters & Vandenbroeck, 2012). los docentes.
En la misma dirección, las representaciones que los pro-
pios niños, sus familias, y los docentes construyen en 2.3 Método
torno a la infancia y la educación en la infancia, pueden La investigación se inscribe en el paradigma cualitativo, a
convertirse en un factor generador de relaciones de coo- partir de la estrategia de estudio de caso; los participantes
peración, de corresponsabilidad, equidad y confianza en- son 12 triadas estudiante, familia, docente, conformadas
tre los profesores y las familias, así como la posibilidad de por: 12 profesores de educación infantil, 12 niños con eda-
identificar aspectos que contribuyan a afianzar el sentido des entre 5 y 6 años, y 12 personas integrantes del grupo
del respeto a la diferencia, la solidaridad, el reconocimien- familiar del estudiante, de instituciones públicas y priva-
to del otro, y la construcción colectiva. Es así como “ima- das de la zona rural y urbana de la ciudad de Ibagué, Co-
ginar el mundo desde la perspectiva de los otros, sentir un lombia. Las estrategias de indagación empleadas fueron
interés genuino por los demás, reconocer las diferencias, las redes de asociaciones (De Rosa, 2005) método que
desarrollar el sentido de responsabilidad de sus actos, “permite de manera espontánea explorar asociaciones
desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para constitutivas de las representaciones sociales de sujetos
expresarlo pese al disenso con los demás, fortaleciendo que comparten significados” (De Rosa, 1995 citada por
la cultura y democracia” (Castañeda Estrada, 2012, p 13), Collazos, 2012, p. 115); entrevistas semi-estructuradas y
constituyen aspectos claves para la formación de ciuda- el dibujo-conversación la cual se configura como una posi-
danos desde los primeros años. Se trata de armonizar las bilidad de reconocer el valor que tienen las apreciaciones
potencialidades de la infancia con las expectativas que de los niños, más allá de sus respuestas verbales, me-
tienen los adultos (Hoyuelos (2010); y esto implica a su diante la utilización del dibujo, como recurso para animar
vez, en los profesores, la necesidad de reflexionar sobre a los niños y niñas para que se comuniquen de una mane-
su propia práctica, y dentro de ella “reflexionar sobre lo ra efectiva (Castro, Ezquerra & Argos, 2012).
aprendido para comprender el estado actual de la edu- La investigación se ha diseñado en dos fases: La primera,
cación infantil y cómo ésta ha llegado a ser los que es” consiste en la construcción, con profesores y familiares
(Nutbrown, Clough & Selbie, 2008, p.17) de redes de asociaciones; y con los niños de representa-
Las investigaciones relacionadas con representaciones ciones gráficas, sobre los conceptos de infancia y educa-
sociales de la educación en la infancia son escasas, ción. Para el trabajo con los niños, se ha diseñado como
aunque se lograron rastrear, trabajos como el de Ca- instrumento, una serie de imágenes de niños y niñas, si-
sas, Luengo, Canchado y Torres (2013), en torno a las guiendo la genealogía de la categoría infancia (Gutiez &
creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía Ruiz, 2012) y de educación para la infancia (Sanchidrian &
en educación parvularia, básica y media; “una experien- Ruiz-Berrio, 2010; Whitehead, & Krieg, 2013). A partir de
cia de representación del conocimiento en Educación In- estos resultados, en la segunda fase, se entrevistará a los
fantil”, el estudio de Aguilar (2003), con referencia a las profesores, para contrastar las representaciones sociales
creencias del profesorado sobre el papel de la educación con sus prácticas pedagógicas y con la interacción social
formal, la escuela y el trabajo docente; y también, White- que ellos han configurado con las familias. Con base en la
head, y Krieg (2013), quienes examinaron los cambios y información recabada a través de las tres estrategias de
las continuidades en la enseñanza en la primera infancia indagación, se triangularán los datos.
y el trabajo de Patel y Agbenyega (2013), quienes indaga-

131
Memorias CIIE
Tendencias Educativas
Ponencias de Investigación

2.4 Resultados 2.5 Discusión


En esta ponencia se presentan avances de la primera A partir de las redes de asociación realizadas con los do-
fase de la investigación, correspondiente a la construcción centes, en su representación sobre infancia, se destaca-
de las redes de asociación con los docentes de educación ron palabras como “amor” y “cariño”, las cuales en sus na-
infantil y las familias. Para su análisis se agruparon las rrativas evidencian una tendencia a ver al niño como “un
palabras (resultados) por frecuencia de aparición y poste- ser que inspira amor y ternura” o que “necesita de amor
riormente se clasificaron en categorías semánticas cons- y cariño”, en esta misma línea se destaca una tendencia
truidas con base en el referente conceptual, de acuerdo a ver al niño desde sus necesidades, con palabras como
con lo sugerido por Collazos (2012). Se realizó un Análi- “pequeño”, “indefenso”, “vulnerable”, “inofensivo”, “delica-
sis de Contenido Cualitativo, considerado éste, como una do”, que a su vez revierte en el adulto una responsabilidad
técnica de interpretación de datos cuyo objetivo es la infe- de: “apoyo”, “protección”, “seguridad”, “cuidado”, “alimen-
rencia de conocimientos en torno a aspectos y fenómenos tación”. La palabra “familia” y la palabra “educación”, fue
de la vida social (Krippendorff, 1990; Bardin, 1996 citados reiterativa, los maestros representan la infancia como un
por Collazos, 2012). Dicha técnica se basa en el supuesto periodo donde el vínculo familiar es crucial, así como el
según el cual la lectura de los textos analizados (escritos momento para la incorporación a espacios de educación
o visuales), permite generar información que va más allá formal. Por otro lado, fue consistente la frecuencia de la
del contenido manifiesto (Bardin, 1996 citado por Colla- palabra “juego”, relacionado a su vez con las palabras
zos, 2012). “alegría”, “aprender”, “descubrir”, “estimulación”, y “fami-
Con el ánimo de presentar las palabras emergentes de lia”. También se pudo apreciar la emergencia de las pa-
las redes de asociación se han graficado por medio de labras “derecho”, “respeto” y “comprensión”, y su relación
“nubes de palabras”, la cuales se pueden observar en las entre sí, lo que mostraba un reconocimiento del niño como
Figuras 1 y 2. sujeto de derechos, que merece respeto y comprensión
del adulto.
En relación a la educación en la infancia, emergieron re-
presentaciones mucho más diversas entre los docentes.
Destacaron en sus representaciones “familia”, referida a
la primera instancia donde tiene lugar la educación de los
más pequeños, donde el entorno familiar determina las
bases de su desarrollo; también se reiteró la palabra “jue-
go” como un elemento clave en la educación de los in-
fantes, asociado a “desarrollo” y “aprendizaje”, las cuales
también marcaron una fuerte tendencia en los docentes,
Figura 1. Nube de palabras emergentes de la red de asociación quienes definieron la educación en la infancia como una
de los docentes en relación a la INFANCIA
oportunidad para su “desarrollo integral”, resaltando el rol
del desarrollo “afectivo” y “físico” en los niños pequeños.
La palabra “amor” emergió nuevamente en la representa-
ción de educación en la infancia, referido a que educar en
esta etapa es un acto de “amor”, “dar”, “entrega” y “dedi-
cación”. También emergieron representaciones asociadas
al rol del docente, como la necesidad de “formación” per-
manente y de “capacidades” especificas del profesorado
que trabaja con esta población, y su responsabilidad para
con la “protección” y “cuidado” de los infantes. Algunos do-
centes hacen alusión a la necesidad de “guiar” a la familia,
de sugerir “pautas de crianza”, a la vez representaron la
Figura 2. Nube de palabras emergentes de la red de asociación
educación en la infancia como el momento en el cual se
de los docentes en relación a la EDUCACIÓN EN LA INFANCIA
introduce al niño a las “reglas” sociales y a tener “disci-

132
Memorias CIIE
Tendencias Educativas
Ponencias de Investigación

plina”. Por último, referenciaron en sus representaciones cia, (36), 1-17.


las estrategias y recursos propios de la educación en la Castañeda Bernal E., Estrada M. V. (2012). Lineamiento
infancia contemplando palabras como “libros”, “láminas”, Técnico de Participación y Ejercicio de la Ciudadanía
“dibujos”, “música”, “estrategias”, “guías”. en la Primera Infancia. Bogotá: Comisión intersecto-
rial para la atención Integral de Primera Infancia.
3. Conclusiones Castro, A., Ezquerra, P. y Argos, J. (2012). La transición en-
Existe un creciente interés por conocer el pensamiento de los tre la Escuela de Educación Infantil y la de Educación
profesores, y se ha comprobado que la postura de éstos es Primaria: perspectivas de niños, familias y profesora-
determinante en el éxito de cualquier iniciativa de mejora o do. Revista Española de Pedagogía, 253, 537-552.
la innovación educativa y del aprendizaje del estudiante (De- Collazos, J. (2012). Representaciones sociales sobre la sa-
landshere y Jones, 1999; De Miguel, 2001; Marcelo, 2002; lud sexual y la sexualidad de adolescentes sordos y
Torrence y Prior, 2001 citados por Vera, Osses y Schiefelbein, oyentes en Bogotá, Colombia. (Tesis de Doctorado).
2012). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colom-
Las representaciones sociales, están constituidas por una bia.
red de ideas interconectadas que se construyen y de- Córdoba, L. y Verdugo, M.A. (2015). Acuerdo de coopera-
construyen en las experiencias cotidianas, en el caso del ción entre profesionales y familias. Memorias IX Jor-
docente, su representación y creencias sobre infancia y nadas Científicas Internacionales en investigación
educación en la infancia, se verán reflejadas en sus prác- sobre personas con discapacidad. INICO, Universi-
ticas pedagógicas, en la interacción con los niños/as y sus dad de Salamanca, Salamanca.
familias, creencias que tienen un origen cultural, puesto De Rosa, A. S. (2005). “Rede Associativa” Uma técnica para
que se construyen en “formato de interacción social y co- captar a estructura, os conteúdos, e os índices de
municativa” (Jackson, 2002 citado por Vera et al. 2012). polaridade, neutralidade e estereotipia dos campos
Se espera que los resultados, permitan establecer cómo semânticos relacionados com as representações so-
las representaciones de los niños, familiares y profesores, ciais. En: A.S., Paredes, B., Vizeu, J. Correia & S.M.
sobre infancia y educación en la infancia, favorecen o no, Da Nóbrega (Eds.), Perspectivas teórico-metodológi-
una relación positiva entre profesores-estudiantes-fami- cas em representações sociais. (pp. 61-127). Brasil:
lias, indispensable para el trabajo colaborativo (Córdoba Universitaria - UFPB.
y Verdugo, 2015). Así mismo identificar, la contribución de Gaitán, L. (2006). El bienestar social de la infancia y los de-
estas representaciones sociales a las prácticas pedagógi- rechos de los niños. Política y Sociedad, 43, 63-80.
cas; y la generación de posibilidades de convivencia, par- Gutiez, P. y Ruiz, E. (2012). Orígenes y Evolución de la
ticipación y reconocimiento. Atención Temprana. Una Perspectiva Histórica de la
Génesis de la Atención Temprana en Nuestro País.
Referencias Agentes Contextos y Procesos. Psicología Educati-
Aguilar Nery, J. (2003). Aproximación a las creencias del va, 18 (2), 107-122.
profesorado sobre el papel de la educación formal, la Hoyuelos, A. (2010). La identidad de la educación infantil.
escuela y el trabajo docente. Región y Sociedad, XV Educação. Revista do Centro de Educação, 35(1)
(26),73-102. Recuperado de http://www.redalyc.org/ 15-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articu-
articulo.oa?id=10202603 el 18 de mayo de 2014. lo.oa?id=117116990002 el 21 de mayo de 2014.
Ancheta-Arrabal, A. (2008). Hacia una nueva concepción Ministerio de educación (2009) Desarrollo Infantil y Educa-
de la educación de la primera infancia como dere- ción Inicial. Plan Nacional Decenal de Educación 2006
cho: avances y desafíos globales. Revista Iberoame- -2016 Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.
ricana de Educación, 47, 5 – 25. co/1621/article-192419.html
Casas García, L., & Luengo González, R., & Canchado Nutbrown, C; Clough, P. & Selbie, P. (2008, p.17). Early Child-
Boza, M., & Torres Carvalho, J. (2013). Una expe- hood Education: History, Philosophy and Experience.
riencia de representación del conocimiento en Edu- Londres: Editorial Sage.
cación Infantil mediante el uso de Redes Asociativas OEA (2011, octubre). Congreso Mundial. La educación de
Pathfinder.  RED. Revista de Educación a Distan- la Primera Infancia: “los tres primeros años de vida

133
Memorias CIIE
Tendencias Educativas
Ponencias de Investigación

del niño y la niña”. Puebla, México. Recuperado de


http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=%2B-
Jkzsfoizo8%3D&tabid=1932 el 18 de mayo de 2014.
Patel, S., & Agbenyega, J. S. (2013). How we view Aus-
tralian early childhood education practice: Indian mi-
grant parents’ perspectives.  Australasian Journal of
Early Childhood, 38(1), 49 – 54
Perinat, A. (2006). Psicología del Desarrollo. Un enfoque
sistémico. 3ª. Ed. Barcelona: UOC.
Sanchidrian, C. y Ruiz-Berrio, L. (2010). Historia y perspec-
tiva actual de la educación infantil. Barcelona: Graó.
UNICEF (s.f.). Introducción/ Primera infancia. Recu-
perado de http://www.unicef.org/spanish/earlychild-
hood/index_3870.html
UNICEF (2014). Introducción/ Primera infancia. Recupera-
do de http://www.unicef.org/spanish/earlychildhood/
index_3870.html el 18 de mayo de 2014.
Van Laere, K., Peeters, J. & Vandenbroeck, M. (2012). The
Education and Care Divide: the role of the early child-
hood workforce in 15 European countries. European
Journal of Education, 47 (4), 527-541.
Vera, D., Osses, S. y Schiefelbein, E. (2012). Las creencias
de los profesores rurales: una tarea pendiente en la
investigación. Estudios pedagógicos 38 (1), 311-324
Whitehead, K. & Krieg, S. (2013) Herstories: Using an histo-
rical lens to examine continuities and changes in ear-
ly childhood teacher education. Australasian Journal
of Early Childhood, 38 (4) 116-123

Reconocimientos
La presente ponencia presenta avances del proyecto de
investigación “Mediación de la genealogía del concepto
de educación en la infancia. Representaciones sociales
en diversos contextos y actores educativos”, avalado y
financiado por la oficina de investigaciones de la Univer-
sidad, adscrito al grupo de investigación Currículo, Univer-
sidad y Sociedad.

134

También podría gustarte