Está en la página 1de 16

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura Fundamental

Estructura del discurso oral

Contenido

1 Recomendaciones previas a la hora de estructurar una presentación.

2 Elaboración de un discurso oratorio.

3 Estructura de la exposición oral.

4 Discurso del orador.

Palabras clave:
Estructura del discurso oral, exordio, columna, remate.
Introducción
A veces no somos conscientes de todo lo que nos podemos jugar a nivel empresarial en una
presentación oral; va desde el prestigio, la posibilidad de abrir puertas, generar inversiones,
subir de cargo, nuevas ofertas laborales, hasta la continuidad en nuestro trabajo. No soy un
buen vendedor, tampoco tengo buenos contactos ni padrinos adinerados, tampoco soy un
súper genio, sin embargo he tenido muy buenas oportunidades laborales y la mayoría las he
conseguido sin tocar una sola puerta, ¿por qué?, ¿soy el tipo más afortunado del mundo? Puede
ser, sin embargo, la suerte es algo que uno mismo se labra, dos de mis mejores empleos los
he conseguido con personas que vieron mis charlas y después me pidieron una asesoría, otros
hicieron ofertas más directas, es que una sola exposición basta para convencer a los demás y
que te crean. Y en la actualidad, es tan claro eso, que me atrevería a decir que el éxito de Apple
no es tanto de sus desarrollos tecnológicos sino de la forma como Steve Jobs comunicaba
y lanzaba sus productos, muy diferente a la forma en que comunicaban sus competidores.
Jobs tenía tan claro lo que se jugaba en cada presentación que retrasó un lanzamiento casi 45
minutos porque la mac no decía hola, para todo el mundo era un detalle mínimo, pero él sabía
el impacto de mostrar una computadora que hiciera lo que ninguna otra había hecho en su
momento.

Entonces viene la primera pregunta: ¿Por qué dejar algo tan importante al azar?, nada asegura el
éxito porque son muchos factores los que inciden, sin embargo, si sé muy bien lo que voy hacer,
si tengo claro cuáles son mis estrategias comunicativas y tengo definido el qué voy hacer y
cómo lo voy hacer en una charla, las posibilidades aumentan drásticamente. Esa es la invitación
que les hago para cuando presenten un proyecto en su empresa, aquí vamos a establecer las
pautas para estructurar una presentación oral, de usted depende hacerlo, pues no es gratis la
frase que uno labra su destino.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
1. Recomendaciones previas a la hora de estructurar una
presentación:
Una cosa es estructurar una presentación y otra son los factores que debemos tener en cuenta
para realizar dicha estructura, vamos a conocer algunos de los factores que pueden afectar mi
presentación, sin que estos sean la estructura de la misma, simplemente la afectan:

A. La temática: debe ser adecuada y pensada para el público al que vamos a dirigirnos, es
probable que el público afecte el desarrollo normal de nuestra charla, por eso, el orador
debe tener un repertorio variado, además tener la facilidad de adaptar su charla a dife-
rentes contextos, entre más universal sea mucho mejor. Uno de los secretos de Einstein
era que podía explicar su teoría de la relatividad a personas que no tenían gran conoci-
miento de la física. Para un buen desarrollo de la temática debe tenerse en cuenta los
puntos que toquemos, lo que duremos en cada uno de ellos, las palabras que usemos,
las entonaciones, el ritmo que empleemos, las ayudas audiovisuales.

B. El público: Cada público tiene un tratamiento diferente, por eso no existe la fórmula má-
gica que nos permita siempre tener charlas exitosas, entonces debemos adecuarnos al
público, muchas veces dos públicos similares con características parecidas reaccionan
de maneras diferentes. Entonces qué debemos hacer, tener diversas estrategias para lle-
gar a ellos, crear primero el ágora narrativa para luego entrar en el tema, eso no implica
que debemos decir lo que ellos quieren escuchar, debemos entablar primero un vínculo
comunicativo con el público, para así, empezar nuestra presentación. Es importante sa-
ber antes de la presentación del público: ¿quiénes lo conforman?, ¿si hay más mujeres u
hombres?, ¿qué edad promedio?, ¿cuál es su nivel cultural?, ¿cuánto interés tienen por el
tema?, ¿cuánto conocen del tema?, ¿asisten por iniciativa propia?, ¿qué nivel de atención
tienen?, etc. Entre más información tengamos mucho mejor.

C. El lugar: supedita o facilita la ejecución de la charla, es diferente hablar ante un público


en un espacio abierto a un espacio cerrado, un espacio grande a uno reducido, es impor-
tante que el orador tenga información con anterioridad del espacio y sus condiciones.
Los movimientos, la fuerza del orador cambia si es un espacio al aire libre que un espa-
cio cerrado, si hay atril o no, si es de pie o sentado, esos detalles influyen bastante en el
orador. El tamaño del lugar también influye, si tenemos un espacio muy amplio debemos
abrir nuestro cuerpo con movimientos de brazos más amplios para dar mayor cobertu-
ra al lugar, en cambio si el lugar es más reducido nuestro movimientos deben ser más

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
mesurados, de igual manera sucede si hablamos frente a una cámara nuestros movi-
mientos van limitados por el plano que tenga la cámara. La iluminación es fundamental,
por ejemplo para charlas largas no se recomienda un auditorio completamente oscuro.
La amplitud del lugar nos dice si se requiere micrófonos, y la distribución del mismo con
respecto al escenario nos dirá si debe ser de mano, inalámbrico, o de diadema. Aquí
cada detalle es importante, y veremos en todo el desarrollo del curso que el arte de ha-
blar en público consiste en coordinar cada mínimo detalle. El segundo secreto, es saber
qué hacer cuando ese mínimo detalle falla.

D. Clima: este influye en: la asistencia de público y la viabilidad de un espacio determinado.


Hay quienes incluso aseguran que el clima determina conductas de comportamiento y
predisposición de las personas. Si bien es imposible predecir el clima, es una variable a
tener en cuenta.

E. Horario: a qué hora va ser tu charla: mañana, tarde o noche. A qué hora de la mañana,
si es muy temprano puede que no hayan llegado todas las personas adecuadas. Si es a
eso del mediodía debemos ser breves porque las personas ya quieren ir a almorzar, si es
muy entrada la tarde, es probable que se quieran ir ya para la casa.

F. Antecedente inmediato: lo que ha hecho el orador anterior o de dónde vienen los asis-
tentes. Siempre pensemos en romper, qué significa esto, que para el público no sea más
de lo mismo, por ejemplo si mi charla va después de una que fue muy densa es impor-
tante aplicarle dinamismo para que el público sienta el cambio y se enganche. Asimis-
mo, si el anterior orador dejó a las personas muy excitadas, debemos generar la pausa
antes de iniciar, volvemos a crear el ágora antes de iniciar.

G. Consecuente: lo que hará el público terminada la charla.

2. Elaboración de un discurso oratorio


El primer paso para la elaboración de un discurso es la elección del tema, en muchos casos
no tenemos la completa libertad de elegir sobre qué vamos hablar. Lo importante es saber del
tema, no hay nada que nos dé mayor inseguridad ante un público que desconocer de lo que se
habla, por eso la preparación es el paso inicial. Un consejo a la hora de elaborar un discurso es
delimitar su extensión, pues es conveniente no abarcar más de una idea esencial o central y que
toda nuestra charla se centre en ello, al abordar muchos temas por un lado es difícil concretarlos,
por el otro, se pierde el hilo narrativo que es fundamental para darle continuidad al tema.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Fundamental a la hora de construir nuestro discurso tener clara cuál es el propósito de la charla,
qué quiero lograr con esa charla: entretener, persuadir, informar, motivar, crear consciencia,
generar una acción. El propósito nos sirve para saber si logramos nuestro objetivo con la charla.
Por ejemplo, mi objetivo con la charla es que unos inversionistas se interesen por el producto o
los servicios que les voy a ofrecer, en este caso es importante mostrar las cualidades y ventajas
del producto. En cambio, si mi objetivo es lograr una inversión, debo tener en cuenta las cifras
para que ellos hagan la inversión, cuánto va a retornar ese capital que van a invertir. El propósito
que tengo con la charla nos sugiere las estrategias comunicativas que vamos a emplear. No
tener claro ese objetivo es lo que produce que la comunicación no sea efectiva. Es importante
no confundir lo que uno pretende con la charla con el objetivo del proyecto o del producto que
se va a presentar.

Para preparar el discurso se recomienda pensar continuamente en el tema y escribir las ideas
que lleguen. Una buena exposición tiene que madurar a través de la información y reflexiones
constantes, y estas reflexiones deben anotarse pronto, antes de que las olvidemos. Otra
forma es pensar en cosas diferentes que puedan servir para la charla, aquí la visualización es
fundamental. Consiste en uno mismo imaginarse dando la charla, pero uno como espectador,
es decir, uno está asistiendo a su propia charla, y tener en cuenta: qué dice uno, qué hace, cómo
reacciona el público ante lo que uno hace, después de esa visualización tomar nota para que no
se olvide.

El discurso debe documentarse para enriquecerse, esto significa alimentarse como orador.
En la antigüedad los narradores de historia se seleccionaban por dos razones, uno porque
eran los que más sabiduría tenían o dos porque eran los que más habían viajado y tenían
muchas experiencias para contar. ¿Qué significa esto? que entre más cosas aprendas más
tendrás para relacionar y enriquecer tu discurso. Algunas cosas que nos pueden ser útiles
para documentarnos para hacer una charla: Observaciones y experiencias personales, libros,
revistas y periódicos, documentales, conferencias, entrevistas y conversaciones sobre el tema,
estadísticas, etc.

Otra forma de visualización es suponer que uno es el asistente y hacer preguntas sobre el tema,
esto nos ayuda a estar preparados a preguntas e intervenciones. Es muy útil para estar listos
cuando nos enfrentemos a públicos difíciles.

Siempre que se elabore un discurso debe tenerse una secuencia y debemos volver a ella.
La secuencia es el orden de ideas en el discurso. Casi siempre en las charlas surgen
inconvenientes, preguntas, recortes de tiempo, en fin. Si se presentan todas las dificultades

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
esa secuencia o esqueleto de la charla que se hace con las ideas principales nos salva. Si
mantenemos esa secuencia y la tenemos claramente en nuestra cabeza podemos sortear las
dificultades y volver a ese hilo o estructura, de tal forma, que nuestra charla no se desdibuje o se
nos diluya el tema y no digamos lo que tenemos que decir.

Algunas recomendaciones que nos ayudan a tener o crear una secuencia:

• Cronología: Tener nuestra secuencia en un orden de tiempo en el que sucedieron los he-
chos. También en proyectos se puede utilizar las etapas o fases y de esa manera estruc-
turar nuestra presentación o procesos.

• De espacio: por ejemplo ordenar nuestras ideas de izquierda a derecha o de arriba hacia
abajo, esta jerarquía nos permite darle continuidad a nuestro discurso.

• Del problema a la causa, de la causa al efecto, del efecto a la consecuencia, de la conse-


cuencia a la solución.

• De lo general a lo particular o de lo particular a lo general.

• De comparación y contraste.

• De división a clasificación.

Las reflexiones y conclusiones deben ser personales, sin embargo son el valor agregado de tu
presentación, de lo contrario se puede convertir esta en algo meramente informativo.

Vale la pena revisar el material de ayuda y separar lo que no se refiera al tema o que su aporte
no sea relevante.

3. Estructura de la exposición oral


Estructurar una charla es trazarle un plan inicial, no es estática, puede modificarse, sin embargo,
la idea es mantenerla, cuando hablamos de estructura nos referimos a ese hilo conductor que
nos permitirá desarrollar toda la charla y lograr el objetivo que para ella tenemos trazado. Entre
más unidad presente más sólida se verá la charla y así lo sentirá el escucha. No hay nada más
rico que escuchar un orador seguro de su tema, que sabe para dónde va, conoce de lo que habla
y se ve muy sencillo con lo que sabe. La estructura es aquella que nos permite que los demás
sientan que tenemos el tema muy claro y que sabemos para dónde vamos en una charla.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
La estructura más sencilla de una charla es la siguiente:

A. Exordio o introducción: presentación del tema.

B. Propuesta: planteamiento del problema y propuesta para resolverlo.

C. Confirmación: reforzamiento de las ventajas de la propuesta. Puede incluir la refutación


donde el orador se adelanta a las posibles ideas contrarias y las rechaza.

D. Conclusión: resumen y remate eficaz que interese más al público del tema expuesto.

Hay muchos modos de dividir un discurso, desde hace mucho tiempo se ha dividido en tres
partes: exordio (llamado también inicio, introducción o despegue), cuerpo (desarrollo, medio o
columna) y conclusión (Perorata, cierre o remate).

3.1 La secuencia para la exposición oral

Toda presentación oral debe llevar una secuencia la cual permite la organización de la misma,
como ya hemos hablado ningún elemento en una presentación es al azar, es decir, si tengo
planeadas ciertas actividades debo tener el esquema de las mismas y una organización en
el tiempo, primero para que mis intenciones en la charla sean claras y específicas, y segundo
para que el tiempo determinado en mi charla sea suficiente; con esto evitamos lo que a veces
se escucha en ciertas exposiciones: “la gente me hizo tantas preguntas que no tuve tiempo de
decirles lo más importante”.

Si usted tiene un espacio para un video, diapositivas, quiere hacer una dinámica, una sesión
de preguntas, un debate, debe organizarlo dependiendo la relación con el tema, cómo ayuda la
actividad a desarrollarlo, y el tiempo que dura.

La secuencia en primera medida me la da el tema en sí, el contenido de mi discurso, en segunda


medida, me lo da la intención o argumento que quiero transmitir. En tercera medida el tiempo.
Por esa razón lo mejor es dejar en la secuencia el contenido como columna vertebral, y dividirlo
en bloques que puedan sacarse o incluirse dependiendo del momento de la charla.

La secuencia como herramienta para planificar la presentación oral: la secuencia de


actividades se organiza de forma sistemática en torno al tema central, una buena secuencia le
da sentido a los escuchas. La secuencia es la forma cómo planeamos nuestra presentación y
tiene varios componentes como: objetivo comunicativo, estrategias comunicativas, estrategias
persuasivas, ayudas, pentagrama corporal y musicalidad de la palabra. Y considera el uso de
ayudas y otros complementos audiovisuales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Objetivo comunicativo: es el propósito que tengo con mi presentación, qué quiero lograr en el
público, en muchos casos es más importante el propósito que el tema en sí, porque debe ser
el sentido por el cual me paro frente a una multitud a realizar mi charla: qué quiero lograr en el
público, quiero convencerlos, motivarlos, que reflexionen, que me compren algo, informarles,
defender una idea, contarles una historia, que lloren, en fin. ¿Cuál es mi pretensión cuando me
paro frente a ese grupo de personas?

Estrategias comunicativas: es la forma como quiero llegar a ese objetivo y van más cercanas
a la forma como vamos a desarrollar nuestra charla, podemos utilizar estrategias para exponer
una idea, para argumentarla, para informarle al auditorio un hecho o varios de importancia, para
describir detalladamente nuestros productos y servicios, o narrar una historia que envuelva
todas las anteriores. Es muy importante saber que las estrategias que utilicemos pueden ser
las que acabamos de enumerar u otras, y en un mismo discurso puede emplearse una o todas,
depende del objetivo que se tenga en la charla.

Estrategias persuasivas: son los artilugios que tenemos como oradores para persuadir a
nuestro público, por ejemplo maneras en cómo vamos abordarlo, nuestra actitud que convenza,
nuestra pasión que contagia, una sonrisa que enamore, una historia que enternece, un
chascarrillo que nos alegre, una esperanza que nos entusiasme, un sarcasmo que nos sacuda.
Las estrategias persuasivas van más ligadas a nuestro estilo de hablar y debe ser acorde con
nuestra forma de ser, porque si se ven o se sienten fingidas pasamos de persuadir a vernos
falsos, poco creíbles.

Ayudas: es todo aquello externo a la charla que nos ayuda a conseguir de manera más efectiva
nuestro propósito comunicativo o persuasivo. Cada día por el avance tecnológico son más
empleadas las ayudas, a tal punto que muchos oradores les dan más importancia que a su
propio discurso, cuando eso pasa vemos diapositivas increíbles pero el discurso no convence.
Recordemos que son ayudas y debemos pensarlas no como la base de la charla sino como su
complemento. Si encontramos un orador contundente con unas ayudas bien elaboradas el éxito
de la charla está altamente asegurado.

Pentagrama corporal: esto es muy trabajado por los actores, los oradores profesionales y
consiste básicamente en adquirir una consciencia corporal para tener muy claro que expresa
nuestro lenguaje corporal a medida que se desarrolla una charla. Qué énfasis hago con mis
manos, qué comunica mis gestos, cómo soy congruente entre mis palabras y mis movimientos.
Algunos oradores preparan o ensayan para sus charlas los sitios dónde se van a ubicar en el
escenario, las muecas o gestos, lo que van a decir con sus manos, los énfasis corporales que
van a emplear, la forma como van a fijar su mirada, si van a estar de pie o sentados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Musicalidad de la palabra: los buenos oradores siempre van a trabajar la musicalidad de sus
palabras, y se refiere a los momentos en su discurso donde van a subir su tono de voz o bajarlo,
dónde quieren aumentar la atención del escucha y hablar más rápido, dónde quieren la reflexión
del escucha y hablar más despacio. Dónde quieren hacer una inflexión con su voz para acentuar
algo importante, o si van a repetir algo clave en discurso para que adquiera recordación, dónde
van agregarle un sentimiento a su voz para transmitir mayores sensaciones en sus escuchas.

En este momento alguien que esté abordando este texto pensará que estoy exagerando, pero
los verdaderos maestros en la oratoria ensayan muchas veces sus discursos, nada a la hora
de la charla es al azar; ese trabajo minucioso es el que los lleva a la maestría y se consigue
con un compromiso personal, constancia, ensayo constante, mente abierta al cambio, olfato
improvisador y presentarse ante un público una y otra vez que pueda darse la posibilidad de
leerlo.

Las características generales de una secuencia son:

1. Las ideas principales que se constituyen en eje de la secuencia.

2. La continuidad o hilo conductor.

3. Se organiza en módulos o cajitas como lo veremos más adelante.

4. Lo oral y lo escrito se realizan de forma diferenciada.

5. Se articula el argumento específico con todo lo demás que acompañe la charla, como
ayudas, videos, audios, imágenes, etc.

El desarrollo de las ideas principales como eje implican la comprensión y producción del texto
guía o guión; el hecho de que la secuencia tenga una continuidad facilita al orador la forma de
programar su charla.

La preparación de una charla no se centra sólo en el tema principal sino en temas relacionados,
pues muchas preguntas pueden surgir de temas relacionados más que del tema central,
además le permite al orador diferentes formas de abordaje de los contenidos. Un orador
preparado sabe del tema y genera credibilidad en el público.

La organización en módulos o cajitas supone que existe una secuencia, sin embargo, puede
ser reordenada o reformulada en pro del propósito u objetivo comunicativo. Cada cajita tiene
no sólo el discurso, sino lo que voy hacer, las actividades e intenciones que quiero lograr en el
público.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Dentro de cada módulo debe dejarse algo que prepare al público para la siguiente. Las cajitas
o módulos permiten al orador una mayor versatilidad en su discurso, pues puede reformular la
secuencia de su discurso distribuyendo de otra forma el orden de las cajitas, también puede
dependiendo de la situación quitar o agregar cajitas o ideas principales de acuerdo a sus
necesidades comunicativas.

Esquema explicativo de la estructura de la secuencia: La puesta en situación como lo señala


la figura 1, corresponde al montaje para una presentación La producción inicial corresponde
a lo que se conoce como introducción o exordio, y la producción final corresponde al cierre o
conclusión. M1, M2… Mn son los módulos desde el inicial hasta el módulo n.

4. Discurso del orador

Figura 1. Esquema de la secuencia de una presentación oral


Esta figura muestra cómo Dolz, Noverraz & Schneuwly (2001) esquematizan la secuencia de una presentación oral.
Fuente: Politécnico Grancolombiano (2017).

El orador pone en situación un tema, lo presenta y lo vemos en la “P.Inicial”. Luego vienen


diferentes módulos que son el esqueleto de la charla. La modularidad se adapta a las
necesidades particulares de la charla, es posible que en ciertas oportunidades no podamos
utilizar todos los módulos que hemos planeado, sin embargo siempre es recomendable tener
módulos de más como un as bajo la manga y que nos salven en alguna situación difícil. En los
módulos se trata de trabajar, desarrollar o argumentar, los problemas o ideas que planteamos en la
producción inicial y llevarlos de tal forma que podamos resolverlos cuando lleguemos a “P. final”.

Las producciones iniciales son lo que llamaremos más adelante actos comunicativos, incluidos
todos en la introducción. Los módulos son lo que llamaremos desarrollo. Y la producción final
es lo que llamaremos cierre.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Ya tenemos todo, y eso en el papel suena muy bien, pero en la práctica es otra cosa, porque
todo queda en el plano de lo abstracto, “hacer una entrada fuerte”, ¿Eso qué significa?, ¿Cómo
lo hago?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué quiero hacer?, la respuesta a estas preguntas son las que nos
permiten realmente bosquejar una estructura más que saber que un discurso se divide en tres
partes. Por eso el primer paso para estructurar una charla puede ser el bosquejo de la misma.

El mapa o bosquejo se puede iniciar con la secuencia de las ideas principales que se van a
presentar en la charla, es decir, el orden, en que piensas decir las cosas. En el bosquejo se
pueden agregar más ideas de acuerdo a lo que surja o lo que investiguemos al respecto. La
secuencia para elaborar el mapa es:

1. Escribir las ideas principales que serán el esqueleto de tu charla.

2. Dar orden a las ideas procurando una secuencia lógica.

3. Establecer paralelos y similitudes que puedan servir de referente.

4. Escribir las ideas secundarias que puedan reforzar el tema.

Aquí quiero hacer un llamado de atención porque como su nombre lo indica son ideas secundarias cuyo
fin es respaldar las principales, es decir, pueden quitarse sin que se afecte la charla.
En cambio, las ideas principales son las que no pueden quitarse.
Hago esta mención porque es muy común en las presentaciones, sobre todo cuando son de corto tiem-
po (5 – 10 minutos), que las personas se quedan con las ideas secundarias, se aferran a ellas, y no les
alcanza el tiempo, porque se quedaron decorando la información y no dijeron lo más importante.
Por ejemplo, he visto personas que deben presentar un proyecto en 10 minutos, se quedan presentando
la empresa, gastan tiempo presentando el portafolio, y cuando llegan al producto y a la inversión. Los
gerentes y ejecutivos se están levantando porque el tiempo ya se acabó. Entonces el expositor queda
rogando tiempo porque no alcanzó a decir lo más importante. Cuando eso pasa, hay dos razones, la
primera el expositor se engolosino con información que no era importante (ideas secundarias) y no se
centró en las ideas principales. La otra razón, no estructuró su charla para las condiciones que tenía.

5. Elaborar un diagrama de la charla, para ello le proponemos el siguiente:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Figura 2. Diagrama para estructurar una presentación
Fuente: Trujillo, 2016

Vemos que las ideas principales son la columna vertebral de la presentación, se ven las ideas
secundarias que refuerzan la principal, se recomienda que no sean más de dos. No hay ideas
de tercer o cuarto nivel porque no tiene sentido si estamos hablando de concreción y economía
agregar ideas que no aportan al discurso, recuerden que lo bueno si es breve dos veces bueno.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
A continuación vamos a ver dos esquemas de la estructura de una presentación:

Tabla 1. Estructura de un discurso oral

Fuente: Vilà, 2005

El segundo lo propone Vilà (2011)

Tabla 2. Estrategias comunicativas del discurso explicativo oral

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Fuente: Vilà, 2005

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Referencias
Vilà M. (2005). El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas.
Biblioteca de Textos. p. 216. Editorial Graó: Barcelona. Recuperado en: http://www.xtec.
cat/~ilopez15/materials/oral/eldiscursooralformal.pdf [Consultado 09-05-2017]

Lista de figuras
Trujillo M. (2017). Esquema de la secuencia de una presentación oral. Adaptación propia de Dolz,
Noverraz, Schneuwly, (2001). [Esquema]. Politécnico Grancolombiano: Bogotá.

Trujillo M. (2016). Diagrama para estructurar una presentación. [Esquema]. Politécnico


Grancolombiano: Bogotá.

Lista de tablas
Trujillo M. (2016). Estructura de un discurso oral. Politécnico Grancolombiano: Bogotá.

Vilà M. (2005). Estructura de un discurso oral según Monserrat Vilà. En: El discurso oral formal -
Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. p. 3. Barcelona: Editorial Graó.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Expresión oral y persuasión para gerentes

Unidad 2: El acto oral (voz y cuerpo)

Escenario 3: Estructura del discurso oral

Autor: Luis Martin Trujillo Flores

Asesor Pedagógico: Edwin Alcides Mojica Quintero

Diseñador Gráfico: Carlos Alberto Montoya Fonseca

Asistente: Ana Milena Raga Amador

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la
Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16

También podría gustarte