Está en la página 1de 3

UNIDAD DE ANÁLISIS, VARIABLES E INDICADORES

La unidad de análisis (o caso) se refiere al qué o quién objeto de


investigación Los indicadores sociales se refieren, por lo general, a individuos,
hogares o viviendas. En cambio, las unidades de análisis de los indicadores
económicos y de los medioambientales son muy variadas: territorios, especies
animales, gases, desechos, bienes, servicios, monedas, etc. (Nota: la unidad
de análisis no es necesariamente igual a la unidad de observación o medición ;
por ejemplo, las observaciones tomadas de los individuos --por ejemplo, sus
ingresos personales-- pueden será utilizados para analizar la situación de sus
hogares.) e intervención y el tipo de respuesta de los pacientes

La construcción de indicadores es un proceso de clasificación o medición .


En esta operación es importante distinguir entre la unidad de análisis (o caso),
la variable (o dimensión) observada y la medida (o descripción ) utilizada. Por
ejemplo, en el indicador de analfabetismo, la unidad de análisis es la persona,
la variable o dimensión es la destreza de lectura y escritura y la medida es el
porcentaje de personas que no saben leer y escribir en la población .

La unidad de variables a investigar se construyen siempre desde una teoría y


por eso es importante definirlas desde esa teoría seleccionada. Esto es
necesario, pero insuficiente. Necesario porque introduce el concepto que el
investigador tiene sobre la variable a investigar al tiempo que representa y
explicita su marco teórico de procedencia; insuficiente porque muchas
investigaciones requieren, además de descripciones teóricas, mediciones
empíricas de las variables estudiadas y entonces se impone la obligación de
definirlas en términos de las operaciones necesarias para poder medirlas. A
este proceso de medición se lo llama "definición operacional de la variable" u
"operacionalización". Ejemplificaremos lo que hemos venido diciendo a partir
de situaciones hipotéticas de investigación: Ejemplo a: Un investigador clínico
realiza, sobre dos grupos de pacientes diagnosticados con depresión grave,
intervenciones directivas y no directivas (un tipo para cada grupo) e intenta
establecer alguna relación entre el tipo de Unidad de análisis
 Variable independiente

Un variable independiente es una variable que representa una cantidad que se


modifica en un experimento.

A menudo xxx es la variable que se utiliza para representar la variable


independiente en una ecuación.

Ejemplo:

Estás haciendo tareas domésticos para ganar tu mesada. Por cada tarea que
haces obtienes \$3$3dollar

¿Cuál es la variable independiente?

La variable independiente es la cantidad de tareas que haces, pues esta es la


variable sobre la que tienes control.

 Variables dependientes

Una variable dependiente representa una cantidad cuyo valor depende de


cómo se modifica la variable independiente.

A menudo yyy es la variable que se utiliza para representar la variable


dependiente en una ecuación.

Ejemplo:

Utilicemos el mismo contexto.

Estás haciendo tareas domésticos para ganar tu mesada. Por cada tarea que
haces obtienes \$3$3dollar

¿Cuál es la variable dependiente?

La variable dependiente es la cantidad de dinero que obtienes, pues la cantidad


de dinero que ganas depende del número de tareas que hagas.

HIPÓTESIS

 Las fallas del suelo, sí influye en el agrietamiento del pavimento de la


carretera Cajamarca-Cajabamba, tramo km 120-km 180, en los años
2017-2018.
Unidad de Análisis

Pavimento de la carretera Cajamarca-Cajabamba, tramo km 120 - km 180

Unidad de Variables

Variable Depediente

 El agrietamiento del pavimento de la carretera Cajamarca-Cajabamba,


tramo km 120-km 180, en los años 2017-2018.

Variable independiente

 Las fallas del suelo

Unidad de indicadores

 El clima
 La geología del lugar
 El tiempo
 Calidad
 Cantidad
 Tipo de suelo

También podría gustarte