1
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Relatora:
Dolores Fernández Fernández
Dep. Legal
Imagen de cubierta:
IMAGINA, Factoría Gráfica.
www.imaginafactoriagrafica.com
2
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
INDICE DE CONTENIDOS
1.- PRESENTACIÓN
Ilma. Sra. Ana Lima Fernández, Presidenta del Consejo General del
Trabajo Social.
2.- INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
Aproximación a una Fundamentación Teórico-Contextual
A.-El Bachillerato.
B.-La Formación Profesional.
4.2.5.- La Educación de Personas Adultas.
3
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
SEGUNDA PARTE
4
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
5
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
14.- ANEXOS
6
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
1.- PRESENTACION
7
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
8
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
2.- INTRODUCCIÓN
9
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
10
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
11
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
12
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
PRIMERA PARTE
13
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
14
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
15
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
16
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
1
Para saber más ver, profundizar en esta cuestión, Dubet, F. (2005). La escuela de las
oportunidades. ¿Qué es una escuela justa? Gedisa. Punto crítico Barcelona.
17
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
18
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
19
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
20
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
21
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
22
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
23
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
1. Educación Infantil.
2. Educación Primaria.
3. Educación Secundaria Obligatoria.
4. Bachillerato.
5. Formación Profesional.
6. Enseñanzas de idiomas
7. Enseñanzas artísticas.
8. Enseñanzas deportivas.
9. Educación de personas adultas.
10. Enseñanza Universitaria.
24
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
25
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
2
Para el desarrollo de este capítulo se ha seguido, en parte, la estructura del Capítulo III:
“Educación Infantil: Derecho Universal y responsabilidad familiar” págs. 165-209 del
Informe España 2006. Una interpretación de su realidad social. Editado por la Fundación
Encuentro –CECS-
26
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
27
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
28
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
29
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
5
Informe España 2006. Una interpretación de su realidad social. Fundación Encuentro
CECS-, pág. 188
30
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
31
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
32
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
33
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
34
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
35
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
36
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
37
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
38
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
39
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
40
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
41
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
42
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
43
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
44
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
7Ver, por ejemplo, en esta línea, el artículo del Diario Público de 5-12.08: “Diplomados en
FP por experiencia desde 2009”
45
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
46
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
47
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
48
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
determinados alumnos y sus familias con respecto a otros que incide en sus posibilidades
de acceso y permanencia en el sistema escolar
49
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
50
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
51
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
52
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
14 Informe España, 2008. Una interpretación de su realidad social, pág. 212. Fundación
Encuentro –CECS-.
15 Más información en página CNICE (www.cnice.es).
16 OMS –1997: Clasificación Internacional de Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía: La
53
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
17Informe España, 2008. Una interpretación de su realidad social, págs. 223-224. Fundación
Encuentro –CECS.
54
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
55
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
56
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
57
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
58
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
59
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
60
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
61
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
62
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
63
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
64
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
65
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
66
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
67
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
68
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
69
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
70
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
71
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
72
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
73
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
74
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
75
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
76
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
SEGUNDA PARTE
77
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
20 Hill, R. (1992). Nuevos paradigmas en el Trabajo Social. Siglo XXI. Madrid. Pág. 31-33
78
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
79
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
80
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
81
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
82
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
83
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
84
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
85
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
86
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
87
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
88
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
89
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
90
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
91
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
92
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
El Absentismo escolar.
La Formación a padres.
Los recursos: Conocimiento, información y uso.
CUADRO Nº 1
EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
93
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
94
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
95
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Un contexto de trabajo.
Donde cada profesional tiene una parte de la
responsabilidad para afrontar la tarea.
Donde los profesionales se sitúan y definen frente a los otros
y el problema que se plantee en cada caso, de forma
complementaria.
Donde se equilibran los intercambios comunicativos
tendiendo a evitar las escaladas.
Se cuida la congruencia entre el lenguaje digital y el
analógico.
Se favorece la definición de/con los diferentes
profesionales -interlocutores- en términos de paridad, lo que
permite ser aliados para la consecución de un objetivo común.
96
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
97
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
98
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
99
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
100
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
101
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Documentos tipo que puede cumplir esta función y ser útil a este
modo de recepción de las demandas son los protocolos de TS/SE.
Nº 3 y Nº 4 que aparecen en el apartado de Anexos.
102
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
103
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
22Para ampliar esta cuestión se puede consultar el título “El Trabajo Social en un Equipo de
Orientación Educativa y Psicopedagógica. La intervención socio familiar: especificidad en
el ámbito educativo”. Consejería de Educación de Comunidad de Madrid, Dirección
General de Ordenación académica y Centro de Apoyo al Profesorado de Vallecas. Del
año 2002: Elaborado por un grupo de Trabajadores (Dirección-Dolores Fernández).
104
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
105
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
106
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
107
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
108
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
109
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
110
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
111
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Las preguntas para las que, al menos, hay que intentar encontrar
una respuesta son ¿Para qué precisamos saber sobre cada
cuestión? y todo ello ¿qué significa en relación a la situación
dada, del niño o su familia y/o su centro educativo?, ¿Cómo les
afecta?, ¿Cómo percibe o cual es la percepción de esta/s
persona/s de su situación?.
112
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
113
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
114
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
115
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
116
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
117
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Por ser esta fase del proceso de intervención socio familiar una
técnica específica y básica de la disciplina del Trabajo Social,
no vamos a detenernos aquí, en este momento, en explicar
cómo se realiza, aunque si es conveniente destacar que
especificidades acompañan al diseño del plan de actuación
cuando se realiza desde el Sistema Educativo -desde algunos de
sus servicios-, como son:
118
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
119
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
120
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
121
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
122
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
123
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
124
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
I. El nivel Educativo.
II. El nivel de Asesoramiento.
III. El nivel de Tratamiento Terapéutico.
Ríos González, J.A. (1984). Orientación y Terapia Familiar. Instituto Ciencias del Hombre.
23
Capítulo 1. Pág. 37
125
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
126
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
127
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
128
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
129
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
130
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
131
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
132
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
133
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
134
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
135
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
136
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
137
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
138
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
139
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
140
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
141
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
142
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
143
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
144
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
145
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
146
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
147
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
148
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
149
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Contenidos y composición:
CUADRO Nº 2
-Objetivos de su creación-existencia.
-Número de integrantes.
150
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
ficha técnica.
2.- COMPOSICIÓN DEL GRUPO: Este apartado reflejará una valoración descriptiva de sus
características, como:
-Incluirá una valoración global de todos los aspectos recogidos anteriormente, en la que se
destacará, al menos, lo más positivo y lo más negativo en relación a los objetivos del
propio grupo y, con respecto al objetivo del propio informe.
151
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
152
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
153
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
154
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
155
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
156
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
práctica como: “Un escenario social y, por ello, como algo más
que un conjunto de elementos, con características propias, que
confluyen en un especio y un tiempo determinado,
interrelacionando y configurando una totalidad con rasgos
propios que permiten ser identificados, especialmente, en lo
referente a las cuestiones relacionadas con la infancia, la
adolescencia, sus procesos de enseñanza-aprendizaje, de
adaptación y desarrollo personal y social así como de los centros
educativos donde se manifiesta”.
157
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
158
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
159
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
160
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
161
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
162
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
163
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
164
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
-Internet
-El propio espacio territorial.
-Informantes clave.
Los principales procedimientos serán: La observación directa, el
estudio documental, la observación participante, las entrevistas
en profundidad y el trabajo de campo.
F.- El Registro Sistemático de la Información:
165
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
CUADRO Nº 3
166
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
167
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
168
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
169
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
170
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
171
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
172
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
173
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
174
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
175
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
176
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
En este nivel van a estar implicados, por una parte, todas las
instancias y jerarquías administrativas de una organización, jefes,
subjefes, directores, etc. y, por otra, el conjunto de dispositivos
que desarrollan su acción en una misma área. En el caso del área
educativa los serán por ejemplo: el Servicio de Inspección
educativa, las unidades de programas, los diferentes tipos de
Equipos, los Departamentos de Orientación, etc.
177
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
178
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
179
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
180
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
181
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
182
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Así, la tarea del Trabajador Social –en su sentido más amplio- será
siempre más fácil y concordante con una realidad compuesta
por poblaciones también diversas, si los planteamientos de los
183
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
184
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
185
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
186
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
187
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
188
CUADRO Nº 4
¿Con ¿Quién? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Utilidad? ¿Utilidad? ¿A qué nivel? ¿Contenidos? Limitaciones Alternati-
quién? vas
Profesionales Población
Servicio Dirección Organización Forma Alto Grado Unificación Informativo Técnicos. Tiempos Intercam
de Unidad de criterios Consultivo bio de
de Planificación sistemática Procedimentales. sesiones propues-
Programas tas.
Educativos
Reuniones
SIE: Dirección- Tramitación Forma Alto Grado Agilidad Informativo. Procedimentales Frecuencia Acordar
Servicio
de Sistemática. Trámites. Consultivo Valor
Inspección
Reuniones Utilidad
Educativa
Equipo de Todos los Facilitar Forma Alto Grado Continuidad Informativo. Intercambio. No Avanzar
atención profesionales en atención
temprana Cambio sistemática. Técnico. destacables en esta
Educativa
MODELO PARA EJEMPLIFICAR EL REGISTRO DE LA COORDINACIÓN CON OTROS RECURSOS Y SERVICIOS DEL
AREA DE BIENESTAR SOCIAL.
¿Con ¿Quién? ¿Para ¿Cómo? ¿Utilidad? ¿Utilidad? ¿A qué ¿Contenidos? Limitaciones Alternativas
qué?
quién? Profesionales Población nivel?
Servicios Fundamen- Atención Forma Alto Unificación Informativo. Técnicos Horarios Flexibilizar la
criterios.
Sociales. talmente global Sistemática Grado consultivo planificación
191
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
192
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
193
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
194
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
195
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
196
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
197
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
198
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
33
Fernández, D. (Dirección), 2002: “El Trabajo Social en un Equipo de orientación
educativa y psicopedagógica. La intervención socio familiar: especificidad en el ámbito
educativo”. Consejería de educación de Comunidad de Madrid, Dirección General de
ordenación académica y Centro de Apoyo al Profesorado de Vallecas.
199
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
200
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
201
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
202
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
CUADRO Nº 6
203
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
11. PRESENTACIÓN DEL CASO AL CENTRO ESCOLAR. ENTREGA DEL INFORME. NIVEL INTERNO
Y EXTERNO.
CUANDO PROCEDA DERIVACIÓN, PRESENTACIÓN DEL CASO EN OTROS SERVICIOS. NIVEL
INTERNO Y EXTERNO.
204
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
205
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
206
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
207
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
CUADRO Nº 7
208
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
CUADRO Nº 8
Presentación en el Ídem de
centro. columna
Elaboración y Ídem de Ídem de Ídem de anterior/
Presentación Plan columna columna columna
anual anterior anterior anterior o sólo
Recepción de intervención
demandas. puntual
Apertura de
expediente/s.
TRABAJO Ídem de
SOCIAL --Intervención Ídem de Ídem de Ídem de columna
CASO sociofamiliar –Caso/s- columna columna columna anterior o sólo
INDIVIDU anterior anterior anterior asesoramien-
AL to puntual.
-Con grupos
mixtos
209
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
-Diseño de programas.
Los procedimientos.
Los objetivos.
Las acciones-actividades.
Los logros.
Las incidencias o imprevistos, ya sean de los usuarios o de
los profesionales.
210
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
211
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
212
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
-Análisis de contenidos.
-Estudios de necesidades.
-Técnicas de dirección.
-Técnicas para la toma de decisiones.
-Diseño de proyectos.
-Técnicas para la elaboración de Programas.
-Listados y relación de objetivos, necesidades.
-Sistemas de indicadores.
-Modalidades de supervisión, individual-grupal.
213
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
En el caso individual
- La visita a domicilio
-Modelos de Sistemas.
-Procedimientos informáticos.
-Escaneos y reproducciones.
214
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
215
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
-Los Interinstitucionales.
216
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
217
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
218
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
219
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
220
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
221
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
222
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
223
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
224
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
225
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
226
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
227
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
228
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
229
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
230
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
231
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
232
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
233
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
234
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
235
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
236
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
237
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
238
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
239
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
240
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
NORMATIVAS BÁSICAS
241
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
242
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
14.- ANEXOS
14.1.-Indice de Protocolos
243
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
244
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
245
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
TS/SE, Nº1
246
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
247
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
248
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
TS/SE, Nº 2
249
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
250
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
MEMBRETE
Fecha y firmas
251
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
MEMBRETE
TS/SE, Nº 4: SOLICITUD DE INTERVENCIÓN DE LA TRABAJADORA SOCIAL
Fecha de entrada:
Centro Educativo:
Dirección:
Teléfono:
Tutor/a:
Curso:
Formulada por:
Horario disponible (exclusiva, recreo, otros):
ALUMNO/A:
F. nacimiento:
Domicilio:
Teléfonos:
Nombre de la madre: Nombre del padre:
MOTIVO:
Sospecha de negligencia
Absentismo
Aportar información socio familiar
Información sobre recursos
Necesidad de recursos materiales individuales
Orientación familiar
Otros
Están informados los padres/la familia de esta consulta (especificar):
OBSERVACIONES:
252
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
MEMBRETE
Nº de Expediente
CONFIDENCIAL
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ALUMNA/O
Nombre y apellidos:
Fecha de nacimiento: Lugar:
Domicilio (calle, localidad, D.P.):
Teléfonos:
Centro educativo:
Localidad:
Curso (nivel y modalidad):
Embarazo:
Parto:
Alimentación:
Sueño:
Enfermedades – Hospitalizaciones:
Tratamientos (institución, tipo, frecuencia
Centro de Salud y hospital de referencia):
Desarrollo psicomotor:
Desarrollo de lenguaje:
Control de esfínteres:
Proceso de socialización:
Características de personalidad (descripción del niño/a):
Hábitos de autonomía personal (comida, vestido, higiene, orden, desplazamiento):
35
Adaptación curricular, apoyo dentro/fuera del aula, logopedia, otros.
36
Comedor, transporte, horario prolongado, otros,
253
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Actividades extraescolares:
Composición familiar
Prestaciones sociales (rentas mínimas., becas, ayudas por minusvalía, dependencia otras):
Situación sanitaria de los miembros de la familia (especificar)
9.- VIVIENDA
Ubicación:
Régimen (propia, alquilada, compartida)
Condiciones de habitabilidad (amplitud, servicios, etc.):
254
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
Trabajadora Social:
Información facilitada por:
OBSERVACIONES:
11. REVISIONES/ACTUALIZACIONES
Fecha/s:
Información/es facilitada por:
255
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
MEMBRETE
TS/SE, Nº 6
INFORME SOCIAL
CONFIDENCIAL
INFORME SOCIAL1
MEMBRETE
DESTINO
Servicio:
Dirección:
Teléfono:
Dirigido a:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ALUMNO/A: Fecha de Nacimiento:
Domicilio: Teléfono:
Nombres madre/padre:
Centro Educativo:
Dirección: Teléfono:
MOTIVO DE LA DERIVACIÓN
Datos de interés:
Persona que remite la derivación:
Horario y teléfono de contacto:
Fecha y Firma
1Según el objetivo del informe, la Trabajadora Social deberá seleccionar los apartados adecuados
a cada situación
256
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
MEMBRETE
TS/SE, Nº 7.2: DERIVACIÓN A OTROS SERVICIOS
DESTINO
Servicio:
Dirección:
Teléfono:
Dirigido a:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ALUMNO/A: Fecha de Nacimiento:
Domicilio: Teléfono:
Nombres madre/padre:
Centro Educativo:
Dirección: Teléfono:
MOTIVO DE LA DERIVACIÓN
Datos de interés
Fecha y firma
Fecha y firma:
257
MEMBRETE
TS/SE, Nº 8: REGISTRO DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL
CURSO ESCOLAR:
ALUMNO/A: F. nac.:
Etapa/nivel: Programa:
Domicilio: Teléfono:
MEMBRETE
FECHA:
ALUMNO/A:
Centro Educativo:
Curso:
Fecha del último seguimiento:
Motivo del Seguimiento:
Información del tutor/a:
Apreciación de la familia:
Información de otras instituciones:
Objetivos a trabajar con la familia:
Temporalización:
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
OBSERVACIONES:
2.- COMPOSICIÓN DEL GRUPO: Este apartado reflejará una valoración descriptiva
de sus características, como:
259
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
DENOMINACIÓN:
CP: .DISTRITO/MUNICIPIO:
TELEFONOS: .FAX:
CORREO ELECTRÓNICO:
PAGINA WEB:
PROFESIONAL DE CONTACTO/HORARIO:
HORARIO:
FINALIDAD:
CARÁCTER:
DEPENDENCIA:
COSTE/FINANCIACION:
GEOGRAFICO:
POBLACIONAL:
OTROS:
EQUIPAMIENTOS:
MATERIALES:
HUMANOS:
260
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
OBSERVACIONES:
NOMBRE DEL
CENTRO
DIRECCIÓN
TELEFONO/s.-FAX
PAG. WEB.
CORREO ELECTRÓNICO
EQU. DIRECTIVO:
-Director.
-Jefe de Estudios.
-Secretario.
TITULARIDAD
HORARIO
ETAPAS Y PROGRAMAS:
-E. Infantil
-E. Primaria.
-E. Secundaria:
.Diversificación.
.Otros
-F.P.: Ciclos Format.
-Bachillerato.
*P. Integración.
*P. Compensación.
*P. Convivir es vivir.
*Otros.
RECURSOS HUMANOS:
-Depto. Orientación
(Composición).
-Plantilla
(Características: Fija, provisional,
interina)
-Edad media del profesorado por
261
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
etapa).
-Especialistas:
- E. Física.
- Música.
- Religión.
- Ética.
- Idiomas.
- Otros
PARTICIPACIÓN:
-AMPA:
.Nº asociados (%).
.Actividades.
.(%) Participación
-CONSEJO ESCOLAR:
.Nº Reuniones.
.Sistema Comunicación.
INFRAESTRUCTURA:
-Gimnasio.
-Auditorio.
-Laboratorio.
-Biblioteca.
-Comedor.
-Aula Informática.
-Talleres.
-Cocina.
-Patios (estado)
-Pistas deportivas.
-Otros.
SERVICIOS:
-Transporte: Rutas.
-Comedor (especificar).
-Cuidadores-Monitores.
-Horario ampliado.
-Actividades complementarias.
262
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
-Otros (especificar).
ACCESO AL CENTRO:
-Forma de ingreso.
-Centros de adscripción.
PARTICIPACIÓN:
-AMPA:
.Nº asociados (%).
.Actividades.
.(%) Participación
-CONSEJO ESCOLAR:
.Nº Reuniones.
.Sistema
Comunicación.
INFRAESTRUCTURA:
-Gimnasio.
-Auditorio.
-Laboratorio.
-Biblioteca.
-Comedor.
-Aula Informática.
-Talleres.
-Cocina.
-Patios (estado)
-Pistas deportivas.
-Otros.
SERVICIOS:
-Transporte: Rutas.
-Comedor (especificar).
-Cuidadores-Monitores.
-Horario ampliado.
-Actividades
complementarias.
-Otros (especificar).
263
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
ACCESO AL CENTRO:
-Forma de ingreso.
-Centros de adscripción.
CORRESPONDIENTES AL CURSO:
NOMBRE:
HORARIO Y TELEFONO:
264
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
TS/SE, Nº 14.
1. AREA EDUCACIÓN
*1.1.1.1. Públicos.
*1.1.1.2. Concertados.
*1.1.1.3. Privados.
*1.1.2.1. Públicos.
*1.1.2.2. Concertados.
*1.1.2.3. Privados.
*1.1.3.1. Públicos.
*1.1.3.2. Concertados.
*1.1.3.3. Privados.
*1.1.4.1. Públicos.
*1.1.4.2. Concertados.
*1.1.4.3. Privados.
265
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
*1.1.6.2. Privadas.
1.1.7. ESCUELAS DE IDIOMAS.
2. AREA SANITARIA.
266
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
267
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
3.2.1. Cáritas.
3.2.2. Fundaciones.
3.2.3. ONCE.
3.2.4. ONGs.
3.2.5. Otros.
4.2.1. Ludotecas.
4.2.2. Espacio Joven.
4.2.3. Programas Juveniles de Ocio y Tiempo Libre-Fines de Semana.
4.2.4. Programas específicos para `personas con discapacidad.
4.2.5. Instalaciones Deportivas Municipales.
4.2.6. Clubes Deportivos y Gimnásticos privados.
4.2.7. Escuelas Deportivas (dentro y fuera de los centros escolares).
268
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
4.3.3. ONGs.
4.3.4. Asociaciones.
4.3.5. Otro
7. POLÍTICA CIUDADANA.
8.1. FAMILIARES:
269
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
8.2. MINUSVÁLIDOS.
-Asistencia especializada.
-Movilidad.
-Adaptación funcional del hogar y eliminación de barreras.
-Ayudas en la adquisición de prótesis, sillas de ruedas, etc.
-Exenciones del Impuesto de Circulación.
-Exenciones del Impuesto de matriculación de vehículos.
-Subvenciones en la adaptación de vehículos.
-Ayudas Ley de Dependencia.
270
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre y Apellidos:
F. Nacimiento:
Domicilio:
Distrito/Municipio/Localidad:
Teléfono de contacto y hora:
Centro escolar:
Nivel/Curso/Etapa:
Tutor/a:
COMPOSICIÓN FAMILIAR:
271
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
1.-
2.-
Otras personas que conviven con la familia:
ANÁLISIS DE LA DEMANDA:
1.
2.
Fecha:
CONTROL-REGISTRO DE LA ATENCIÓN-INTERVENCION:
-Observaciones:
272
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
-PERSONA QUE REALIZA LA DEMANDA (Nombre, tipo de relación con la institución, centro,
etc. Teléfono de contacto y hora):
ANÁLISIS DE LA SOLICITUD-DEMANDA:
-PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
-PROFESIONALES RESPONSABLES (a los que se les asigna o la asumen con el acuerdo del
equipo):
1.
2.
3.
-DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN:
-Actuaciones Fechas Materiales Observaciones
273
El Trabajo Social en el Sistema Educativo
274