Está en la página 1de 75

Arq.

Patricio Zapata Ascencio

SESIÓN IV
BIM Implementation Manager BIM en proyectos de construcción
LATAM, GRAPHISOFT
BIM es compartir modelos, y mediante la
información contenida en estos, permitir la
toma de decisiones.
Agenda:
• IFC.
• Uso de los modelos.
• Etapas de Desarrollo de Modelos.
• Consideraciones Básicas en desarrollo de
Modelos.
• Control de Calidad.
• Desafíos
IFC
Industry Foundation Classes
El formato de archivo IFC es esta certificado
como ISO y es desarrollado por la
IAI(buildingSmart).
IFC es el único formato de intercambio 3d
orientado al objeto de standard abierto usado
por BIM (modelado de información
constructiva).
IFC esta disponible para todos los
desarrolladores de software de manera
gratuita.
GRAPHISOFT soporta IFC desde 1996.
Posibilidades
de edición de
la aplicación
que creo el
contenido
Posibilidades
de edición de
la aplicación
que creo el
contenido
Posibilidades
de edición de
la aplicación
que creo el
contenido
No existe perdida de datos.
architectural model

• Diferentes Modelos
• Diferentes Elementos
• Diferentes Datos structural model

• Diferentes Dueños
Inmobiliaria SIENA, CL
Constructora
Alvarez-
Bravo, EC
САПФИР-
3D

Экспертиза
САПФИР-3D
• SESIÓN 4: BIM en proyectos de construcción

• No existe una solución(aplicación) que resuelva todos los problemas


relacionados a la industria AEC.
• IFC permite intercambio de datos entre aplicaciones BIM que
resuelven problemas específicos de cada disciplina/proceso.
• Las transferencias de información basadas en IFC no implica pérdida
de datos (si se tiene claro lo que se busca traspasar); pero si se
pierde la lógica inherente de edición de las aplicaciones que generan
el contenido.
• Cualquier aplicación BIM debe exportar e importar datos, y esto
debe ser certificado por buildingSmart.
Usos de los Modelos
El uso que se dará a un modelo
debe ser definido desde el
comienzo del proyecto.
ArchiFRAME:
• Detallado de estructuras
sobre elementos
existentes.
• Anidados sobre geometría.
• Despiece para
prefabricación en madera
• Dimensionamiento de
placas.
• Montaje.
ArchiFRAME:
• Planimetrías
automáticas
• Cuantificación de
partes (LEGO)
• Definición de centro
de masas para
montaje con gruas
(rigging)
• SESIÓN 4: BIM en proyectos de construcción

• El uso que se dará a un modelo condiciona como éste es construido virtualmente.


• Define la información que se debe ingresar.
• Define como evucionará y cuales son las condiciones de satisfacción que cada actor
del proceso define para desarrollar el modelo (especialidades).
Evolución de los
Modelos
• Cada etapa representa un
punto donde deben
tomarse decisiones.
PLAN BIM 2020 - Chile
Diseño Esquemático
Desarrollo del Diseño
Documentación Constructiva
• SESIÓN 4: BIM en proyectos de construcción

• El modelo evoluciona, respondiendo


distintas preguntas en la medida en
que se avanza hacia la construcción.
• La evolución pasa por agregar mas
información a los elementos
(Especificaciones, localización, etc).
• Agregar más elementos críticos en
los procesos constructivos
(temporales, o definitivos)
• Fraccionar elementos, para estudiar
la mejor secuencia de montaje dadas
las condiciones particulares de cada
obra.
Consideraciones en
el Desarrollo de los
Modelos
• Modelo Único?
• Secuencial?
MASA/FORMA ESCALERA
1
• 5D:
• Extraer datos del
modelo es
extremadamente
sencillo (si se
siguen los
principios
enunciados)
• Query.
Costo:
• Materiales
• Mano de Obra
• Tiempo Ejecución
• Logística
• Planificación
Alternativas de solución

Alternativa 1: Sistema tradicional con aumento de espesor de losa


Alternativas de solución

Alternativa 1: Sistema tradicional con aumento de espesor de losa

Ventajas Desventajas
V D
• No implica modificación de altura • Riesgo de factibilidad real de ejecución en
actual piso a cielo. obra.

• Dificultad de trabajo en obra.

• Mayor riesgo de fallas en la construcción


debido a ductos estrangulados y nidos en la
losa.

• Mayor dificultad de resolución en caso de


mantenciones o fallas futuras.
Alternativas de solución

Alternativa 2: Cielo técnico palmeta en pasillo común + instalación eléctrica bajo losa
Alternativas de solución

Alternativa 2: Cielo técnico palmeta en pasillo común + instalación eléctrica bajo losa

Potenciales ventajas Potenciales desventajas


V D
• Liberación de espacio en losa: 70% cantidad • Mayor costo de materiales: en tabiquería y
ductos requeridos (41 ductos). pintura. (Variación de 57m2 correspondiente a
0,61% del total del edificio → Se debe evaluar si
• Posibilidad de independizar tareas eléctrico del esto puede ser absorbido en el proceso de
proceso de hormigonado, lo que implica: dimensionado de tabiques)

• Mayor velocidad de ejecución de OG e • Mayor costo de hormigón y fierro por aumento en


instalaciones. altura de muros estructurales. (estimación
• Afecta positivamente la ruta crítica del preliminar indica 2% adicional material)
proyecto.
• Obliga a aumentar la altura del edificio.
• No se requiere cambio de altura de moldaje
para hormigonado. • Costo adicional relacionado a la instalación del
cielo falso.
• Mayor facilidad de mantención o urgencias.
• SESIÓN 4: BIM en proyectos de construcción

• Tiempo(4D) y Costo (5D) son


solo una dimensión,

• Requiere decisiones de equipo


integrado.

• Requieren un nivel de
información avanzado (datos y
geometría)
Control de Calidad
Roles Standard

ARQUITECTO
JEFE

Usuario+Password
ARQUITECTO

DELINEANTE

Modelo en Servidor Elementos Reservados


• Errores en
representaciones
2D producen
errores en
estimaciones
WAZE - SIENA
• SESIÓN 4: BIM en proyectos de construcción

• Edificios Virtuales son desarrollados


Colaborativamente.

• La información de los modelos debe ser


confiable.

• Se intercambia el edificio, no
representaciones de éste.
Desafíos
CAMBIO!!
Manual y
Evaluación Planeación Proyecto Piloto Ejecución Migración
Plantilla

Preparación Capacitación Entrenamiento Implementación

Evaluar y definir el equipo de implementación BIM. Seleccionar un proyecto piloto y entrenar al Ejecutar proyecto piloto con un Migrar equipos de Proyectos
Crear un plan de implementación. equipo. entorno personalizado. gradualmente.
• SESIÓN 4: BIM en proyectos de construcción

1. INFUNDIR EL SENTIDO DE PREMURA


2. DAR ORIGEN A LA COALICIÓN ORIENTADORA
3. DESARROLLAR UNA VISIÓN Y UNA ESTRATEGIA
4. COMUNICAR LA VISIÓN DE CAMBIO
5. FACULTAR A UNA BASE AMPLIA PARA LA ACCIÓN
6. GENERAR TRIUNFOS A CORTO PLAZO
7. CONSOLIDAR LAS GANANCIAS Y GENERAR MÁS
CAMBIOS
8. ARRAIGAR LOS NUEVOS ENFOQUES EN LA
CULTURA

*El Líder del Cambio, John Kotter.


¡GRACIAS!

Arq. Patricio Zapata A.


pzapata@graphisoft.com

También podría gustarte