Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

TALLER VERTICAL A FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA


NIVEL V NIVEL VI NIVEL VII NIVEL VIII
CÁTEDRA: • BAZÁN GUERRERO EDUARDO • BECERRA BALCAZAR ROYER • ESTAREZ ENCARNACIÓN JEAN • ACUÑA MEDINA LISSIE
ARQ. ZÁRATE AGUINAGA EDUARDO • CABANILLAS MEJIA RICARDO • NUÑEZ ALVARADO JOHN • MILLAN CUSMA NATY • BARON VELASQUEZ AMDY
ARQ. PÉREZ ANGÚLO MARIO • CAMPOVERDE GARNIQUE MARIO • PACHERRES ALCÁNTARA • MUSAYON ENEQUE MICHAEL • DIAZ ARREDONDO ALEXANDRA
ARQ. TERRY RAMOS MARIANELLA • DAMIAN GUTIERREZ GABRIELA • TAPIA CHAVEZ JHAN • OLIVARES CUCHUPOMA ANTONIO • GUTIERREZ BARÓN AMARILIS
ARQ. RAMIREZ VERGARA GUSTAVO • ZULOETA MONTENEGRO FLAVIA • SANCHEZ MIRES ALEJANDRA • GUTIERREZ RUBIO CLAUDIA
• ZAPO ELERA ANYELA • SERRANO HUERTA JUAN
EVOLUCION DEMOGRAFICA-POBLACION URBANA

1993 2007 2009* 2014* 2019* 2024*

CHICLAYO 234.023 (97.56%) 260.794 (99.94%) 264.618 (100%) 272.180 (100%) 279.662 (100%) 287.184 (100%)

J.LEONARDO ORTIZ 118.466 (99.19%) 161.110 (99.62%) 167.202 (99.67%) 182.432 (99.77%) 197.663(99.85%) 212.892 (99.92%)

LA VICTORIA 59.047 (98.00%) 74.779(96.24%) 77.026 (96.05%) 82.645 (95.63%) 88.264 (95.22%) 92.010 (93.05%)

PIMENTEL 12.468 (67.31%) 27.759(85.82%) 29.943 (87.25%) 35.405(90.19%) 40.866(92.47%) 44.510 (90.60%)

MONSEFU 20.609(73.64%) 22.165(73.58%) 22.387 (73.57%) 22.944(73.56%) 23.499(73.54%) 23.878 (72.98%)

POMALCA 0.00(0.00%) 20.273(87.79%) 20.500 (87.26%) 21.169(86.42%) 21.502(84.33%) 22.171 (83.66%)

REQUE 7.863(82.92%) 9.626(76.36%) 9.878 (75.68%) 10.507(74.17%) 11.137(72.87%) 11.565 (70.53%)

SANTA ROSA 8.518(98.58%) 10.827(98.74%) 11.157 (98.76%) 11.981(98.80%) 12.805(98.84%) 13.356 (96.88%)

ETEN 10.978(98.06%) 10.419(97.62%) 10.339 (97.55%) 10.140 (97.38%) 9.940(97.21%) 9.807 (97.69%)

ETEN PUERTO 2.472(100.00%) 2.238(100.00%) 2.205 (100.00%) 2.121(100.00%) 2.037(100.00%) 1.954 (100.00%)

LAMBAYEQUE 35.042(77.72%) 48.263(76.16%) 50.163 (76.00%) 54.888(75.67%) 59.614(75.39%) 64.339 (75.16%)

SAN JOSE 5.960(73.64%) 10.781(89.26%) 11.470(89.81%) 13.192(90.93 %) 14.914(91.82%) 16.635 (92.53%)

TOTAL 515.446 659.034 676.888 909.464 761.903 800.301

(*)Distritos creados en 1928-para el caso de la población del año de 1993 se han tomado los valores
aproximados del INEI
FUENTE: Plan de Desarrollo Urbano Ambiental

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


EVOLUCION DEMOGRAFICA-POBLACION RURAL

1993 2007 2009* 2014* 2019* 2024*

CHICLAYO 5864 (2.44%) 154 (0.06%) 0.00 (00.00%) 0.00 (00.00%) 0.00 (00.00%) 0.00 (00.00%)

J.LEONARDO ORTIZ 967 (0.81%) 607 (0.38%) 556 (0.33%) 427 (0.23%) 298 (0.15%) 170 (0.08%)

LA VICTORIA 1202 (2.00%) 2920(3.76%) 3.165 (3.95%) 3.778 (4.37%) 4.391 (4.74%) 6.877 (6.95%)

PIMENTEL 6056 (32.69%) 4587(14.18%) 4.377 (12.75%) 3.851 (9.81%) 3.327 (7.53%) 4.619 (9.40%)

MONSEFU 7377 (26.36%) 7958 (26.42%) 8.041 (26.43%) 8.249 (26.44%) 8.455 (26.46%) 8.840 (27.02%)

POMALCA 0.00(0.00%) 2819(12.21%) 2.993 (12.74%) 3.327 (13.58%) 3.996 (15.67%) 4.330 (16.34%)

REQUE 1620(17.08%) 2980(23.64%) 3.174 (24.32%) 3.660 (25.83%) 4.146 (27.13%) 4.833 (29.47%)

SANTA ROSA 123(1.42%) 138(1.26%) 140 (1.24%) 146 (1.20%) 151 (1.16%) 430 (3.12%)

ETEN 217(1.94%) 254(2.38%) 259 (2.45%) 272 (2.62%) 286 (2.79%) 232 (2.31%)

ETEN PUERTO 0.00(0.00%) 0.00(0.00%) 0.00 (0.00%) 0.00 (0.00%) 0.00 (0.00%) 0.00 (0.00%)

LAMBAYEQUE 10.048(22.28%) 15,113(23.84%) 15.837 (24.00%) 17.646 (24.33%) 19.455 (24.61%) 21.264 (24.84%)

SAN JOSE 1.259(17.44%) 1.297(10.74%) 1.302(10.19%) 1.316 (9.07%) 1.329(8.18%) 1.343(7.47%)

TOTAL 34.733 38.827 39.844 42.672 45.834 52.938

(*)Distritos creados en 1928-para el caso de la población del año de 1993 se han tomado los valores
aproximados del INEI
FUENTE: Plan de Desarrollo Urbano Ambiental

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


EVOLUCION DEMOGRAFICA-POBLACION TOTAL

EVOLUCION POBLACION DE CHICLAYO METROPOLITANO


DISTRITO
POBLACION 1981 POBLACION 1993 POBLACION 2007 POBLACION 2009* POBLACION 2014* POBLACION 2019* POBLACION 2024*
N % N % N % N % N % N % N %

(*)Distritos creados en 1928-para el caso de la población del año de 1993 se han tomado los valores
aproximados del INEI
FUENTE: Plan de Desarrollo Urbano Ambiental

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE CHICLAYO METROPOLITANO


900000 900000
853,239.
807,737.
800000 762,233. 800000

716,732.
697,861.
700000 700000

600000 600000
550,179.

500000 500000

400000 377,680. 400000

300000 300000

200000 200000

100000 100000

0 0
1981 1993 2007 2009 2014 2019 2024
POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO

En el crecimiento poblacional de la metrópolis de Chiclayo tuvo su


TASA DE CRECIEMIENTO DEMOGRÁFICO
auge entre los años 1981 y 1993.
En Chiclayo Metropolitano la tasa de
crecimiento demográfico es de 7,1 % Actualmente, el crecimiento demográfico presenta una tasa de
crecimiento constante.
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano PDU 2011-2016, Metrópoli de Chiclayo.

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA URBANA DE CHICLAYO


METROPOLITANO
900000 900000

800,301.
800000 761,903. 800000

709,464.
700000 676,888. 700000
659,034.

600000 600000

515,446.
500000 500000

400000 400000

300000 300000

200000 200000

100000 100000

0 0
1993 2007 2009 2014 2019 2024
POBLACIÓN URBANA TASA DE CRECIMIENTO

TASA DE CRECIEMIENTO DEMOGRÁFICO URBANO En el crecimiento urbano de la metrópolis de Chiclayo tuvo su auge entre
los años 1981 y 1993.
La tasa de crecimiento demográfico
dentro del área urbana de Chiclayo
Actualmente, el crecimiento demográfico presenta una tasa de crecimiento
Metropolitano es de 7,2 %
constante; teniendo una proyección de 761 903 habitantes para el año 2019.
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano PDU 2011-2016, Metrópoli de Chiclayo.

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA RURAL DE CHICLAYO


METROPOLITANO
60000 60000

52,938.

50000 50000
45,834.
42,672.
39,844.
40000 38,827. 40000
34,733.

30000 30000

20000 20000

10000 10000

0 0
1993 2007 2009 2014 2019 2024
POBLACIÓN RURAL TASA DE CRECIMIENTO

TASA DE CRECIEMIENTO DEMOGRÁFICO RURAL


Actualmente, el crecimiento demográfico en el área rural presenta
La tasa de crecimiento demográfico una tasa de crecimiento constante, teniéndose una proyección de
dentro del área urbana de Chiclayo 45 834 habitantes para el año 2019.
Metropolitano es de 7,1 %
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano PDU 2011-2016, Metrópoli de Chiclayo.

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


AREA URBANA
• Superior no Universitaria: 51 359
EDUCACION 1. 20-29 años: 13 721
NIVEL SUPERIOR
2. 30-39 años: 15 797
10% 3. 40-64 años: 19 208
4. +65 años: 2 633

• Superior Universitaria Completa: 55 339


1. 20-29 años: 13 439
2. 30-39 años: 15 740
3. 40-64 años: 22 521
90% 4. +65 años: 3 639
• TOTAL: 669 662
CON NIVEL EDUCATIVO SIN NIVEL EDUCATIVO
Superior no universitario
completo
• Superior Universitaria Incompleta: 38 226
ANALISIS 1. 15-19 años: 8 798
2. 20-29 años: 18 206
De la población perteneciente al área 3. 30-39 años: 4 899
urbana, una gran parte cuenta con 4. 40-64 años: 5 570
educación secundaria terminada 5. +65 años: 753
siendo 227 mil 48 personas

• Sin nivel: 57 778


1. 15-19 años: 785
• Educación inicial: 18 724 2. 20-29 años: 1 582
• Educación Primaria: 185 597 3. 30-39 años: 3 351
• Educación Secundaria: 227 048 4. 40-64 años: 10 626
5. +65 años: 9 835
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS DE LAMBAYEQUE

POBLACION ESTUDIANTIL POBLACION A DOCENTES

CONCENTRACION INICIAL PRIMARIA

PUBLICO PRIVADO PUBLICO PRIVADO

SECUNDARIA SUPERIOR

CHICLAYO JLO LA VICTORIA TUMAN

La Población escolar en la provincia de


Chiclayo supera los 215 000 alumnos.
• SISTEMA ESTATAL: 68%
• SISTEMA PRIVADO: 32%
PUBLICO PRIVADO PUBLICO PRIVADO

OFERTA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Centrada en los niveles inicial, primario En educación superior solo 5 distritos Solo los distritos de Chiclayo y Pimentel
y secundario de forma principal. Cuentan con instituciones de nivel Presentan universidades
superior

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


DENSIDAD POBLACIONAL

POBLACIÓN SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA


POBLACIÓN TOTAL
RURAL

18%
Total de la población al año
2017:
1 280 700 habitantes.

RURAL
POBLACIÓN URBANO
CHICLAYO-PROVINCIA
Total de la población al año 2017:
872 300 habitantes.
82%

POBLACIÓN CHICLAYO
METROPOLIS URBANA
Total de la población al año 2017:
810 783 habitantes.

FUENTE: I.N.E.I. - Estimaciones y proyecciones de población

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL EN LA CIUDAD DE CHICLAYO

Fuente: INEI- Censos Nacionales 1993 y 2007

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


DENSIDAD POBLACIONAL

DATOS GENERALES - CHICLAYO


METROPOLITANO
DENSIDAD POBLACIONAL

CANTIDAD DE HOGARES
DENSIDAD POBLACIONAL DE LA 221 900 Hogares
REGIÓN LAMBATEQUE
87.66 hab/Km2

PERSONAS POR VIVIENDA

DENSIDAD POBLACIONAL 4,7 Personas por vivienda


CHICLAYO METROPOLITANO
9 905.7 hab/Km2
ESPERANZA DE VIDA

En Chiclayo Metropolitano la
esperanza de vida es de 73 años
aprox.

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD


EN CHICLAYO METROPOLITANO
Superficie del área
metropolitana:
81.85 km2 NATALIDAD 2.4 %

0.8 % MORTALIDAD

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano PDU 2011-2016, Metrópoli de Chiclayo. Fuente: INEI- Censos Nacionales 1993 y 2007

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


ANALISIS DEMOGRÁFICO: generalidades.

Población por edad


Población: Población por Género
250000

• 872,3 hab. 200000 00 y 05


• 68.1% de la 06 y 12
región. 150000 13 y 17
18 y 24
51% 49% 100000
25 y 39
50000 40 y 54
55 a más
• Fuente: CPI 0
Categoría por edad (en miles)

Hombres Mujeres • Fuente: MINSA

INDICADORES SOCIALES CHICLAYO: CONCLUSIONES:

Pobreza:
• 15 de sus 20 distritos son POBRES. • La cantidad de habitantes y
Salud:
• Monsefu, Oyotun y Santa Rosa son la proyección al
• Chiclayo crecimiento de la ciudad,
MUY POBRES.
comprende 7 determina una gran
• Chiclayo y Puerto eten Califican como demanda en los distintos
hospitales.
REGULAR. sectores de la metrópoli:
salud, educación, vivienda,
abastos, etc.
• Correspondiéndose a la
necesidad de generar
Educación: Crecimiento puestos de trabajo,
• 215 000 escolares.(68%estatal poblacional: desarrollo de mypes y
,32%privado). • Tiene los índices más otros factores para
• Universidades solo en Chiclayo y altos a nivel del Perú.
contrarrestar los índices de
pobreza en la ciudad.
Pimentel (7 en total). • Fuerte presión
• 26880 universitarios migratoria.
• Fuente: PAT 2011-2021 Chiclayo

TALLER VERTICAL A DIAGNOSTICO DE LOS ESPACIOS PUBLICOS DE LA UNPRG


ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS
NIVEL SOCIOECONÓMICO AB
Este es el estrato que contiene a la
población con el más alto nivel de
NSE AB: 10.5% vida de ingresos del país.
NSE E: 35.0%

NIVEL SOCIOECONÓMICO C
En este segmento se considera a las
personas con ingresos o nivel de vida
medio.
NSE C: 23.5%

NIVEL SOCIOECONÓMICO D
El nivel D esta compuesto por
personas con un nivel de vida austero
y de bajos ingresos.

NIVEL SOCIOECONÓMICO E
Este nivel se compone de la gente
con menores ingresos y nivel de vida
NSE D: 30.7% en todo el país.

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS

NIVEL SOCIOECONÓMICO AB NIVEL SOCIOECONÓMICO C


• Perfil del Hogar • Perfil del Hogar
Los hogares de las personas que pertenecen al nivel AB Sus viviendas son casas o departamentos propios o
son casas o departamentos propios de lujo. rentados que cuentan en promedio con 4 habitaciones.

Cuentan con una o más personas a su servicio, de


planta o de entrada por salida. Cuentan con una o más personas a su servicio.

Los hijos de estas familias asisten a los colegios privados Los hijos algunas veces realizan su educación básica en
más caros o renombrados del país o bien del extranjero. escuelas privadas, terminando la educación superior en
escuelas públicas.

• Servicios • Servicios
• Estas personas • Estas personas • Algunos poseen • Estas personas
poseen al menos poseen gastos tarjetas de crédito poseen gastos
una cuenta de médicos nacionales y poco médicos
cheques particulares. común particulares y
internacional. públicos.

SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS


BANCARIOS MÉDICOS BANCARIOS MÉDICOS

• Diversión • Diversión
Asisten cine,
Viajan en avión y Usa la televisión Viajan a lugares
Visitan al menos parques públicos
Asisten a clubes van de vacaciones
una vez al año el como turísticos
privados. a lugares turísticos y eventos
extranjero. pasatiempo accesibles.
de lujo. musicales.

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN


ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS

NIVEL SOCIOECONÓMICO D NIVEL SOCIOECONÓMICO E


• Perfil del Hogar • Perfil del Hogar

Los hogares del nivel D son inmuebles propios o rentados. Usualmente no poseen un hogar propio, teniendo que
rentar o utilizar otros recursos para conseguirlo.

La mayoría de los hogares son de interés social o rentas Sus viviendas poseen 1 o 2 cuartos en promedio,
congeladas (tipo vecindades). mismos que utilizan para todas las actividades

Los hijos de estas familias asisten a los colegios públicos. Difícilmente sus hijos asisten a escuela pública y existe
alta deserción de la misma.

• Servicios Su diversión es básicamente la radio y la TV.


• Servicios
• Prácticamente no • Estas personas • Este nivel no • Este nivel no
poseen ningún tipo asisten a servicios
de instrumento médicos brindados
cuenta con cuenta con
bancario. por el estado. ningún servicio ningún servicio
bancario médico.
SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS
BANCARIOS MÉDICOS BANCARIOS MÉDICOS

• Diversión • Diversión
Suelen Su diversión es No tiene los
Asisten a Vacacionan en
organizar fiestas básicamente la recursos para
parques lugares de
en sus
públicos.
vecindades.
origen familiar. radio y la TV. vacacionar.

TALLER VERTICAL A INVESTIGACIÓN

También podría gustarte