Está en la página 1de 11

Educación

ISSN: 0379-7082
revedu@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Serrano Caldera, Alejandro


Ética, globalización y educación superior
Educación, vol. 26, núm. 2, 2002, pp. 33-42
Universidad de Costa Rica
San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026205

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Educación 26(2): 33-42, 2002

I Conferencia

Ética, globalización y educación superior

Alejandro Serrano Caldera

Introducción

Para comenzar tratemos de manera


preliminar cada uno de los conceptos que
convergen en la denominación de esta ex-
posición: La Ética, la Globalización y la
Educación Superior.

Definiría la Ética como la adecua-


ción de la acción a los fines. Con este con-
cepto condensado pretendo resumir inte-
grativamente las numerosas definiciones
que sobre la Ética se han ensayado. No ig-
noro los riesgos que tal ensayo supone.

La Globalización, más que un concep-


to, es una realidad y como tal debe conside-
rarse. El rechazo pasional es estéril; el silen-
cio indiferente, cómplice. Lo importante es
tratar de señalar racionalmente que un pro-
ceso de esta naturaleza no debe escapar a
una moral exterior que le sirva de referencia,
ni a un juicio de valor que deba justificarla.
Las cosas no se justifican por el solo hecho de
existir. Hay que ver como existen y para qué.

La Educación Superior está llamada


a ejercer un papel protagónico en el diseño
de las estrategias políticas y en el desarro-
llo de las acciones pertinentes para respon-
der adecuadamente a los retos del siglo
XXI. Los desafíos del nuevo siglo están
planteados desde ahora y exigen a todos to-
ma de conciencia y voluntad de acción.
34 Revista Educación 26(2), 2002

Establecida de forma inicial la refe- y de reaccionar de una u otra manera ante


rencia a cada una de las categorías aludi- los acontecimientos que le afectan. Si bien
das intentemos desarrollar un poco sus es cierto que no puede decidir sobre todas
contenidos específicos y las formas de rela- las cosas que le pasan, pues hay cosas que
ción entre ellas. ocurren sin su voluntad y contra su volun-
tad, sí puede decidir cómo reaccionar ante
los acontecimientos.
La ética
En eso consiste su libertad. En eso
Aristóteles en su Moral a Nicómaca consiste la Filosofía y particularmente la
o Ética Niicamaqyea decía: “El bien de ca- Ética en dar la posibilidad de conferir sen-
da actividad es el fin que a ella tiende. To- tido a su actuar y de adoptar determinada
dos los actos del hombre persiguen una fi- conducta ante las cosas que le ocurren.
nalidad determinada y en la consecución
de ella encuentra su propio bien”.1 La libertad, pues, es la posibilidad
de decidir entre varias opciones, es, decía
José Ferrater Mora ha definido la Hegel, la conciencia de la necesidad y en
Ética como “Un saber de valores morales”. este sentido es el fundamento de la Ética,
entendida como el conjunto de normas o
Eduardo García Maynez, como “un reglas prácticas que dan sentido y caracte-
conjunto de reglas de comportamiento y for- rizan nuestro accionar.
mas de vida a través de las cuales tiende el
hombre a realizar el valor de lo bueno”.2 Ética viene del griego Ethos, que po-
dríamos traducir como carácter.
Como dice Ángel Rodríguez Bachi-
ller en el Prólogo a la Ética de Spinoza, La Moral es una categoría subjetiva
“La humanidad a través de toda la historia de carácter individual que establece una
ha concebido toda ética como un conjunto obligación que debe cumplirse de forma
de normas reguladoras de la conducta”.3 necesaria independientemente que los re-
sultados sean beneficiosos o perjudiciales.
La Ética sólo es posible donde existe Es el concepto kantiano y moderno de Mo-
la libertad. Por ello ni los dioses ni las cria- ral: el deber por el deber, el imperativo
turas de la naturaleza necesitan de la Éti- categórico que no admite apelación ni cál-
ca; los primeros porque lo pueden todo, son culo acerca de los beneficios o perjuicios
omnipotentes; los segundos porque actúan que una determinada acción pueda pro-
necesariamente en forma mecánica, con la ducir. Se parte de la existencia de un có-
laboriosidad de la hormiga o de la abeja, la digo moral en el cual hay imperativos ca-
que, aunque admirable en estas especies, tegóricos que el sujeto debe cumplir aun-
sería deplorable en el ser humano si actúa que el cumplimiento de los mismos le pro-
sin conciencia de su finalidad. duzca un daño y un perjuicio de carácter
personal.
El ser humano se diferencia del res-
to de las criaturas por conferir una finali- La Ética, en cambio, es una parte de
dad consciente a sus acciones; y aunque no la Filosofía que consiste en el conocimiento
siempre lo haga y con frecuencia actúe me- del comportamiento moral y en el por qué
cánicamente, siempre tiene la posibilidad de la existencia de esas categorías y princi-
de darle uno u otro sentido a su actuación pios morales: es decir, su justificación.
Revista Educación 26(2), 2002 35

La ética y los problemas del Una nueva Ética exige el reconoci-


mundo contemporáneo miento de la indisoluble relación entre el
hombre y su propio mundo, de la sociali-
El mundo enfrenta hoy una inver- dad del ser humano y de la consecuencia
sión de valores a la vez que una devalua- que ella conlleva en tanto que compromiso
ción de los mismos. La sociedad postmo- solidario con la naturaleza, con la sociedad
derna fundada por un lado en la globaliza- y con el hombre.
ción de los modelos económicos, financie-
ros, políticos y culturales, presenta por La defensa y promoción de los Dere-
otro lado una pulverización de lo que has- chos Humanos constituyen uno de los ele-
ta hoy han sido los referentes éticos de la mentos primordiales de esta Ética de los
vida social y una fragmentación de la exis- Valores a la que nos estamos refiriendo.
tencia en todos sus órdenes. Los Derechos Humanos constituyen una
realidad universal con la cual enfrentar y
Esta situación que es de orden gene- reorientar los efectos deshumanizantes de
ral adquiere características particulares la Globalización.
cuando se la refiere a los países del Sur,
pobres y empobrecidos. La inversión de va- Por ellos se restablece a su lugar
lores comienza cuando se introyectan en esencial al ser humano, devaluado y degra-
los países del Sur paradigmas que, como dado por esos efectos de esta Ética de los
dice Enrique Bonete Perales, inducen a Valores a la que nos estamos refiriendo. Los
“vivir con las pautas económico-morales de Derechos Humanos parten de un principio
la sociedad de consumo típicas de los paí- de valor universal: el ser humano es el cen-
ses más tecnificados”4 pretendiendo trans- tro de la historia y el sujeto y destinatario
ferir la sociedad de consumo a las socieda- del desarrollo. Ningún proceso de desarrollo
des marginales que se debaten en la indi- tiene sentido si no está referido a la perso-
gencia y en la desesperanza. Por ello la na, al bienestar individual y colectivo, y al
obligación de filósofos e intelectuales, y es- mejoramiento de la calidad de la vida.
pecialmente de las instituciones de Educa-
ción Superior consiste en evidenciar esta Los Derechos Humanos, pues, son el
situación y recuperar valores y paradig- reconocimiento universal del derecho a la
mas que sirvan de sustento moral a nues- vida como el primero y fundamental de to-
tras sociedades marginales. dos ellos y del cual derivan el derecho a la
dignidad y a la libertad en todas sus mani-
Se trata de reivindicar el derecho a la festaciones. El desarrollo histórico ha am-
identidad y a la diferencia; y la acción legi- pliado el horizonte de los Derechos Huma-
tima de negar como válido un concepto de nos trasladando este principio que gira en
universalidad que se funda en la homoge- tomo a la persona, a los pueblos, a las cul-
neidad y en la estandarización, reivindican- turas y al derecho de la identidad y de la
do, en cambio, un concepto de universali- autodeterminación. Los Pactos de Nacio-
dad, enriquecido por la pluralidad de expre- nes Unidas, el de Derechos Civiles y Polí-
siones culturales que se han forjado a lo lar- ticos y el de Derechos Económicos, Sociales
go del tiempo a partir de su propia praxis. y Culturales son una muestra de ellos.

El principio que da contenido y sen- La justicia es otro aspecto funda-


tido a la universalidad debe ser el de la mental de esta Ética de los Valores. Es el
Unidad en la Diversidad. valor supremo del Derecho que cumple con
36 Revista Educación 26(2), 2002

un doble imperativo moral: el reconocer Estos componentes son el centro he-


los derechos individuales de conformidad gemónico y la periferia. El centro hegemó-
con aquella fórmula latina de Ulpiano, dar nico lo forman los países del llamado neo-
a cada uno lo suyo, vivir honestamente y trilatealismo, los Estados Unidos, la
no hacer daño a los demás, y el reconocer Unión Europea, Japón y los países del Su-
los derechos sociales que ese mismo enun- deste Asiático. La periferia, es el resto del
ciado incluye y que hace posible la coexis- mundo: África, América Latina, una parte
tencia pacífica entre las personas y los de Asia y ahora los países de la Europa del
pueblos. Este que tratan de insertarse en el siste-
ma después de la desaparición de la Unión
Soviética y del bloque comunista.
La globalización
En la base misma del poder del sis-
La Globalización es deseable siem- tema se encuentran, los Estados y las cor-
pre que se la entienda como Unidad en la poraciones transnacionales, verdadero nú-
Diversidad. Si ha de existir una cultura cleo de todo el mecanismo.
universal compatible con la dignidad e
identidad humanas, esta debe ser el resul- Entre ambos: Estados y corporacio-
tado de la síntesis de múltiples afluentes nes hay una identidad de intereses y fines
culturales y expresiones históricas. pues son piezas complementarias de la es-
tructura principal y están situados en la
Si una cultura planetaria llegara a búsqueda de sus objetivos en un mismo o
surgir como consecuencia de ese abrazo muy cercano plano jerárquico. En cambio
universal de las culturas, de ese diálogo los Estados de los países del llamado mun-
de las identidades, bienvenida sea. Si en do subdesarrollado son piezas secundarias
cambio, debemos disolvernos sin rostro en en el engranaje del mecanismo.
un modelo unilateral, que además, no
siempre representa una cultura superior, La Globalización se nos presenta así
sino, con frecuencia, los residuos de una como un mecanismo esencialmente asimé-
subcultura, que no es mejor, sino que sola- trico, compuesto de una parte por las pie-
mente proviene de una sociedad más po- zas claves que conforman los centros vita-
derosa, tenemos la obligación de resistir y les de planificación, decisión y distribución
luchar para que una verdadera universa- de funciones: las corporaciones transnacio-
lidad, producto de la multiculturalidad, nales, los Estados del núcleo de poder
florezca. mundial y los organismos financieros en-
cargados de formular y aplicar las políti-
El concepto de Globalización, como cas correspondientes. De otra parte, las so-
ha sido formulado y aplicado, es lo con- ciedades periféricas, caracterizadas, en
trario del de Unidad en la Diversidad. In- medio de sus diferencias, por algunos refe-
cluye la existencia de un paradigma y la rentes comunes: economías dependientes,
propuesta de un mundo homogéneo. En escasa o nula industrialización, retraso en
este sentido, Globalización equivale a la utilización de la tecnología de punta,
uniformidad, pero no a igualdad, ni si- inestabilidad política, fragilidad democrá-
quiera a proporcionalidad, pues su esen- tica, debilidad institucional, concepto, es-
cia es, precisamente, la desigualdad y la tructura y funcionamiento anacrónicos del
asimetría entre los diferentes componen- Estado, masificación de la pobreza crítica,
tes del sistema. crisis de sus sistemas educativos, para
Revista Educación 26(2), 2002 37

mencionar algunos rasgos que podrían La educación superior


considerarse comunes a pesar de sus dife-
rentes grados de incidencia. La Educación Superior y la Educa-
ción en general, deben enfrentar adecua-
Entre estos dos rangos que confor- damente el desafío de la Globalización y el
man el sistema no existe una estructura desarrollo entendido más que como creci-
coherente, pues los dos términos no son je- miento económico como un proceso moral
rarquizables por pertenecer a configura- del cual el ser humano es el verdadero su-
ciones cualitativamente diferentes. El sis- jeto y destinatario.
tema mundial, que se expresa en la Globa-
lización, se construye a partir de un mode- Es así, que la Conferencia de París
lo único que no toma en cuenta caracterís- de 1998 y las Conferencias Regionales
ticas e identidades de los componentes pe- preparatorias, de la Habana, noviembre
riféricos, los que por su naturaleza y situa- de 1996; Dakar, abril de 1997; Tokio, julio
ción son colaterales. de 1997; Palermo, septiembre de 1997; “1
Beirut marzo de 1998” han replanteado el
¿Quiére esto decir que la Globaliza- desafío de la Educación Superior, la que,
ción es mala y la integración dañina? De- en función de sus profundas relaciones
pende. Lo sería, si la Globalización, de con la sociedad, “se sale naturalmente de
cualquier signo que sea, se logra restrin- sus cauces internos” y alcanza a todas las
giendo o anulando las posibilidades de cuestiones que afectan a la humanidad en
otras expresiones culturales; es decir, si lo este siglo: las cuestiones de desarrollo hu-
homogéneo no es síntesis de diferentes mano sostenible, incluidas las del medio
manifestaciones, si no es un nivel que se ambiente, la construcción y el fortaleci-
alcanza mediante un progresivo escalona- miento de la paz, la comprensión entre los
miento que incluye las realidades naciona- seres humanos, la democracia, la liber-
les y regionales. tad, los derechos humanos, pero también
todo lo que tiene alguna relación con el
La lucha por el desarrollo humano cambio en los procesos de trabajo, en la
sostenible, la paz y la preservación del me- naturaleza de las actividades económicas,
dio ambiente, son objetivos interrelaciona- en el extraordinario impulso de las nue-
dos; la lucha por la democracia y el Estado vas tecnologías de la información y de la
de Derecho, son indisociables de la justicia comunicación.
social y el respeto a la dignidad de las per-
sonas y a la identidad de los pueblos. La Conferencia de París y las Confe-
rencias preparatorias, han tenido en cuen-
Nunca como ahora los riesgos y las po- ta las profundas mutaciones del mundo y
sibilidades han sido más grandes. El desa- algunos han hablado de crisis, en el senti-
rrollo de la tecnología abre las amplias ave- do griego de la etimología de la palabra;
nidas de la esperanza, a condición de que el crisis, viene del griego Krinein que signifi-
desarrollo se humanice y se sustente sobre ca paso de una situación a otra, decisión,
una Ética de los Valores. Esto conlleva a la periodo de decisiones necesarias e inevita-
recuperación del ser humano como finalidad bles que hay que adoptar ante los cambios
última de todo proceso de desarrollo y como de estructuras y de visiones del mundo, en
sujeto y destinatario de la historia. este caso del mundo contemporáneo.
38 Revista Educación 26(2), 2002

Es así como la UNESCO señala la po”... “el repertorio de convicciones para


imperactividad de la pertinencia de la dirigir la existencia”, según enseña José
Educación Superior, entendida “en función Ortega y Gasset en su obra Misión de la
de su cometido y su puesto en la sociedad, Universidad.5
de sus funciones con respecto a” la ense-
ñanza, la investigación y los servicios co- Compartimos plenamente con el filó-
nexos, y de sus nexos con el mundo del tra- sofo español la idea de que “es ineludible
bajo en sentido amplio, con el Estado y la crear de nuevo en la Universidad la ense-
función pública y sus interacciones con ñanza de la cultura o el sistema de ideas
otros niveles y formas de educación”. vivas que el tiempo posee. Esta es la tarea
universitaria radical. Esto tiene que ser
La Universidad en el nuevo siglo, antes y más que ninguna otra cosa la Uni-
debe estar debidamente preparada para versidad”.
enfrentar los desafíos de un tiempo nuevo,
tales como la revolución tecnológica y la Reitero que aquí asumimos el con-
brecha que produce, los avances de las cepto de cultura de Ortega y Gasset, que
ciencias y de las humanidades y la recom- también es un sistema ético y axiológico,
posición económica y política del mundo, como el “sistema vital de ideas sobre el
para mencionar los grandes ejes de las mundo y el hombre”, sin el cual el ser hu-
transformaciones contemporáneas. mano como tal está perdido y el profesio-
nal como tal está mutilado, al quedar con-
Obligada como esta a participar en finado exclusivamente al conjunto de téc-
las realidades sociales debe estar estre- nicas (que no de ciencia) que determina su
chamente vinculada a los problemas na- formación profesional.
cionales y ser puente entre los extremos de
la contradicción, respaldando todo lo que La Universidad por ello, tanto en lo
contribuya a atenuar la polarización de que concierne a los valores universales del
nuestra sociedad favoreciendo la concen- ser humano, como en lo que concierne a los
tración, la reconciliación, la democracia, el valores específicos del profesional en su
Estado de Derecho y la paz. disciplina respectiva, tiene que ser ante
todo la gran escuela de la libertad, la ra-
Entendemos la Universidad como cionalidad, la tolerancia, la dignidad hu-
una institución transmisora del saber, mana, la justicia, la identidad, la honesti-
creadora de ciencia y formadora de profe- dad profesional, el sentido de la responsa-
sionales sobre la base de una ética de los bilidad, valores todos que deben constituir
valores. el objetivo primordial de las instituciones
de Educación Superior en su elevada y
Concebida así, pensamos puede trascendental misión de formar seres hu-
cumplir con su finalidad última que es do- manos y profesionales.
tar al ser humano de una cultura funda-
mental ante la vida, de ideas claras y fir- El Maestro como el intelectual y filó-
mes ante el mundo y de convicciones mo- sofo, debe ser conciencia crítica de su tiem-
rales que orientan su pensar y su actuar. po ante los dogmas políticos, económicos y
culturales y frente a un cierto pragmatismo
Entendemos aquí la Cultura como utilitario que pretende envolver toda la vi-
“el sistema vital de las ideas en cada tiem- da y la conducta individual y social.
Revista Educación 26(2), 2002 39

Pero la Universidad hoy debe ac- Por medio de la educación es posible


tuar en un mundo globalizado lo que im- obtener la superación del más valioso de
pone nuevas y serias responsabilidades y los recursos: el ser humano. Solo con edu-
desafíos. cación podremos fundamentar valores
esenciales como la democracia, la paz, la
El concepto de Globalización, tal co- tolerancia y el respeto a la diferencia, y lo-
mo ha sido formulado y aplicado se basa en grar al mismo tiempo la mayor dignidad
la propuesta de un mundo homogéneo. Pa- de la persona, reafirmada sobre su propia
ra nosotros, herederos de la pobreza mun- cultura e identidad.
dial, pero también de un universo cultural
antiguo y polivalente, es de ineludible obli- Uno de los problemas fundamenta-
gación plantearnos con lucidez el proble- les del mundo contemporáneo es a contra-
ma y entender que la Globalización no es dicción entre el desarrollo material y el re-
en sí misma un mal o un bien. troceso social; la inversión de valores, que
los fines se transformen en medios y los
Será lo primero, si prevalecen los cri- medios en fines, tal como lo profetizó He-
terios que pretenden una sociedad unifor- gel en las primeras décadas del siglo XIX
mada. Será lo segundo, si la Globalización cuando señaló que “el ser humano al per-
equivale a una verdadera universalidad, seguir fines que le impone la naturaleza y
formada por la conjunción de las más va- que son singulares y efímeros, inventa me-
riadas expresiones de la creatividad hu- dios universales y duraderos, estos medios
mana y por un proceso escalonado de in- se convierten ellos mismos en fines...”
corporaciones sucesivas que incluye las
realidades nacionales y regionales. La Universidad debe ser parte de la
solución y no del problema que plantea la
De lo anterior se desprende que el disociación entre la técnica y el ser huma-
desafío actual para nuestros pueblos es el no y, por lo mismo, debe auspiciar, desde
de construir planes estratégicos, naciona- sus campos específicos de acción, la res-
les, subregionales y regionales, que den tauración de la ruptura y fragmentación
nuevo contenido a los procesos de Globali- producida por la Revolución Tecnológica.
zación y permitan rescatar la circunstan-
cia en la que vivimos y en la que se forman Como dice Cristovarn Buarque, no
el destino personal de cada quien y la his- basta que haya tecnología en la Universi-
toria de cada pueblo. dad sino que ésta no someta al hombre, y
por el contrario esté al servicio de él. Por lo
En este sentido resulta claro que la tanto, la tecnología no debe ser vista como
educación tiene ante sí el reto formidable un fin sino como medio de un proyecto libe-
de forjar una conciencia lúcida ante los rador, pasando así de la visión robotizada
procesos de Globalización y de contribuir a a la visión liberadora por un nuevo proyec-
transformar estos en auténticos procesos to civilizatorio que nos lleve a la realiza-
de integración creativa de las diferencias y ción del hombre y la mujer integrales, del
en una verdadera universalidad, construi- ser humano neo-renacentista.6
da sobre la confluencia de culturas e iden-
tidades distintas y unidas a través de la En este sentido la Universidad no
acción educativa. solo debe modernizarse, sino contribuir
40 Revista Educación 26(2), 2002

significativamente a la creación de una del balance y la integración de las ciencias


nueva modernidad que trascienda a la ac- y las humanidades, de la excelencia acadé-
tual, mediante la propuesta de un nuevo mica, el desarrollo del post-grado, el forta-
“Proyecto Ontológico”, de nuevos “Objeti- lecimiento del binomio investigación-do-
vos Civilizadores” y una “Nueva Espiri- cencia, de manera que ambos se accionen
tualidad”. recíprocamente; junto a ellos, la eficiencia
administrativa y la flexibilidad curricular
Como señala Miguel Ángel Escotet, constituirían aspectos necesariamente
“La Universidad tiene que pasar de una complementarios.
educación terminal a una educación perma-
nente que tiene esencialmente carácter in- Estos objetivos tendrían que respon-
tegrador del conocimiento y que quiere de- der a las metas anteriormente señaladas y
cir... estar capacitado para aprender, rea- dirigirse a políticas específicas que permi-
prender y desaprender permanentemente”. tan realizar gradualmente y en forma in-
tegrada metas y objetivos. Las políticas se
“Una Universidad con objetivos inte- orientarían hacia una reforma universita-
rrelacionados, indivisible, para tomar la ria integral que implica la reforma acadé-
auténtica dimensión del hombre, como mica, la reforma administrativa, y el desa-
combinación de la estética y la ciencia. Qui- fío y desarrollo de políticas universitarias
zás nuestro cambio exija retomar la imagen de investigación y postgrado.
renacentista de aquellos hombres sobre los
que uno no sabía dónde terminaba el artis- Política orientada también a la rela-
ta y dónde comenzaba el científico”. ción Universidad, Sociedad y Estado, que
nos plantea uno de los desafíos más intere-
Estamos hablando de una Universi- santes del momento. Políticas que deben
dad que busque la integración de lo que la desarrollarse paralelamente, a pesar de
vida contemporánea ha desintegrado. Vi- las limitaciones económicas, en el orden
vimos en un mundo cuya realidad es la di- presupuestario, físico y de personal.
sociación, la dispersión y la fragmenta-
ción. La Universidad tiene que reunir los Hay que tener en cuenta que la Uni-
factores dispersos, en una unidad que es el versidad es más que una factor de produc-
ser humano, en una síntesis, que es el ción entendible únicamente en términos
hombre, la mujer, el sujeto histórico. Si se de costo-beneficio y valorable solamente
revisan detenidamente estas metas y cate- en función del papel que juega en la recon-
gorías generales veremos que hay una in- versión productiva, industrial y tecnológi-
tención fundamental de síntesis y de inte- ca. La Universidad no es una dirección
gración del ser humano con su realidad, cualificada de la empresa para formación
con su sociedad y con su historia. Ahí la del personal: es mucho más que eso. Es
Universidad y el conocimiento tienen que universalidad, Unidad en la Diversidad,
jugar un papel reunificador. guía de la sociedad, talaya del futuro, con-
ciencia crítica, que analiza, ve y propone,
Siendo estas las metas de la Univer- en ejercicio de su papel histórico universal
sidad, sus objetivos serían: la búsqueda de ayer, hoy y mañana.
Revista Educación 26(2), 2002 41

El papel de la Universidad en la embargo, condiciones suficientes pues de-


transmisión de los valores éticos penden de los fines a los que sirven y los
que le dan su contenido ético.
En armonía con lo expresado ante-
riormente la Universidad tiene la obliga- Por otra parte, no se concibe la Uni-
ción de constituirse en la gran entidad de versidad sin la sociedad a la cual debe es-
nuestra época para la defensa de la ética y tar estrechamente vinculada y por esa vía
de los valores. Esta misión fundamental la ligada a los procesos de desarrollo. Los cri-
debe ejercer tanto a través de los proble- terios de eficiencia y productividad cobran
mas generales de la sociedad, tiempo y sentido en la Universidad en tanto instru-
medio, que enfrenta como institución, co- mentos para realizar sus fines y alcanzar
mo a través de la formación específica en sus objetivos.
los valores y en la ética de las profesiones
respectivas.
La Universidad, la cultura
Las tres cosas están relacionadas in- y los valores
disolublemente. La primera el papel de la
Universidad como institución en la defen- La crisis de la Universidad contem-
sa de una Ética y un cuerpo de valores pa- poránea se ha producido porque esta, en
ra la sociedad; la segunda en la transmi- alguna forma ha dejado de ser transmiso-
sión de un cuerpo ético y axiológico sobre ra de cultura y ha dejado de estar presen-
principios generales que deben ser trans- te en la formación integral del ser humano
mitidos a los estudiantes y practicados por y en los desafíos de la historia.
estudiantes, profesores, autoridades y ad-
ministrativos; y los valores específicos de La Universidad en los inicios del si-
cada profesión. glo XXI, debe estar debidamente prepara-
da para enfrentar los desafíos de un tiem-
En la Universidad se integran tres po nuevo, tales como la revolución tecnoló-
instancias históricas y éticas: el ser huma- gica y la brecha que producen los avances
no, la sociedad y el conocimiento. de las ciencias y de las humanidades y la
recomposición económica y política del
El fin esencial de la universidad es mundo, para mencionar los grandes ejes
su contribución a formar al ser humano in- de las transformaciones contemporáneas.
tegral comprometido con determinados va-
lores éticos, políticos, culturales y sociales, La Universidad tiene que ser ante to-
lo que exige la existencia de una institu- do la gran escuela de la libertad, la demo-
ción organizada, eficiente y racional, tér- cracia y la justicia social; valores estos liga-
minos estos que no son fines en sí mismos dos estrechamente a las realidades y nece-
sino medios para alcanzar aquellos. sidades de nuestro tiempo y medio. Por ello
la autoridad de la Universidad es la autori-
Es por ello fundamental para la Uni- dad moral fundada en el consenso de la co-
versidad como institución no confundir los munidad universitaria y de la sociedad en
medios con los fines, a la vez que es muy que actúa y su fuerza es la razón.
importante tomar en cuenta que si bien la
organización, la eficiencia y la racionali- La diferencia es esencial a la condi-
dad son condiciones necesarias no son, sin ción humana –y por supuesto que no me
42 Revista Educación 26(2), 2002

refiero a la diferencia que engendra la in- Referencias bibliográficas


justicia económica y social que hay que
combatir– sino la inmensa riqueza moral Aristóteles. Moral a Nicómaco. Editorial
que representa cada ser humano y cada Universo S.A. Lima, Perú.
pueblo en su individualidad insustituible
y en su diversidad. La libertad, decía Cio- Eduardo García Maynez. Introducción al
ran, es el derecho a las diferencias. Estudio del Derecho. Editorial Po-
rrúa. México D.F., México.
Utilizando a este propósito una ex-
presión de Octavio Paz, diría, que la edu- Ángel Rodríguez Bachiller. Prólogo a Ética
cación debe combatir lo que “uniforma sin de Spinoza, Ediciones AGUILAR.
unir” y luchar por establecer lo que “une Buenos Aires, Argentina.
sin uniformar”. Esto debe ser su Ética y su
acción ante la experiencia contemporánea Enrique Bonete Perales. Aranguren. La
de la globalización.7 Ética entre la Religión y la Política.
Ed. Tecnos. Madrid, España.

Notas José Ortega y Gasset. Misión de la Univer-


1. Aristóteles. Moral a Nicómaco. Editorial Uni-
sidad. Revista de Occidente. Ma-
verso S.A. Lima, Perú. drid, España.

2. Eduardo García Maynez. Introducción al Es- Cristovan Buarque. La Universidad en la


tudio del Derecho. Editorial Porrúa. México.
Frontera del Futuro. Ediciones
D.F. México.
UNA. San José, Costa Rica.
3. Ángel Rodríguez Bachiller. Prólogo a Ética de
Spinoza. Ediciones AGUILAR. Buenos Aires, Octavio Paz. La Otra Voz. Poesía y Fin de
Argentina. Siglo. Seix Barral S.A. Barcelona,
4. Enrique Bonete Perales. Aranguren, La Ética
España.
entre la Religión y la Política. Ed. Tecnos. Ma-
drid, España. 1989. Alejandro Serrano Caldera. El doble Ros-
tro de la Postmodernidad. Ediciones
5. José Ortega y Gasset. Misión de la Universi-
del Programa de Solidaridad del
dad. Ediciones de la Revista de Occidente.
Madrid, España. Consejo Superior Universitario Cen-
troamericano (CSUCA). San José,
6. Cristovam Buarque. La Universidad en la Costa Rica.
Frontera del Futuro. Ediciones UNA. San Jo-
sé, Costa Rica.
______. Los Dilemas de la Democracia.
7. Octavio Paz. La Otra Voz. Poesía y Fin de Si- Editorial Hispamer. Managua, Ni-
glo. Seix Barral S.A. Barcelona, España. caragua.

También podría gustarte