Está en la página 1de 9

Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila

Sociales
ORIGEN DEL HOMBRE Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
DESEMPEÑO BASICO Reconoce algunas concepciones sobre el origen del hombre y evolución del hombre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DOCENTE) % VALORACIÓN PONDERADO FINAL


Presentación, compromiso, dedicación, esfuerzo, originalidad, trabajo en casa, 10
apoyo y consulta en el desarrollo de las actividades propuestas en la Guía.
Cumplimiento en la entrega de la guía totalmente desarrollada. 20
Pertinencia de las respuesta o solución de las guías. 50
Autoevaluación (alumno se califica personalmente) 10
Coevaluación familiar (la familia se califica el trabajo en grupo) 10

HISTORIA
ACTIVO MIS CONOCIMIENTOS
Te invito a que repases lo que sabes con la ayuda de tus padres o familia. Recuerda siempre tener un buen diccionario a la mano.

1. ¿Sabes cómo fue el origen del hombre según la biblia?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

En esta sección veremos los conceptos de sobrepoblación el cual nos explicará porqué la sobrepoblación tiene consecuencias
nefastas en nuestro planeta.

ORIGEN DEL HOMBRE

El origen del hombre en la religión


La Teoría Creacionista o Creacionismo, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos
(dioses). Así , por un lado encontramos las religiones politeístas (es decir, que creen en varios dioses), como la maya, azteca, los
romanos o los griegos, etc. Por otra parte, existen las religiones monoteístas (es decir, creen en un solo dios), como pueden ser el
judaísmo, el cristianismo y el islam.
¿Qué dice el cristianismo y el Islam?
Para el cristianismo, Dios creó al hombre modelándolo a partir de barro, e hizo a la mujer a partir de una costilla del hombre. Para la
religión musulmana, el hombre fue creado de esperma, con vista y oído (El Corán, sura LXXVI).

El origen del hombre por la ciencia


Teoría de la Evolución (Darwinismo)
Charles Darwin logró reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies cambian, e imaginó un posible proceso de
modificación. Su teoría de la evolución de las especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:
 El mundo natural no es estático, sino que cambia.
 Las especies de seres vivos evolucionan.
 Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre sí.

▪ La población de cada especie desciende de un ancestro en común.


▪ Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes más cercanos en el tiempo
Según Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de aparición de variaciones heredables y la
eliminación de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan mas descendencia y, a
la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.

Teoría de Lamarck

1
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila
Se trata de una doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica. De acuerdo con esta
teoría, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.
▪ Los cambios ambientales originan nuevas necesidades.
▪ Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
▪ Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
▪ Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
▪ Esta teoría es también una teoría sobre el origen del hombre.
▪ En consecuencia, el origen del hombre sería el pensamiento de los monos.

Leyes de Mendel
▪ Junto a las teorías de la evolución propiamente dichas, se encuentra la Teoría de Mendel (Gregorio Mendel) sobre la herencia
genética, cuyos elementos fundamentales son la combinatoria de los genes y su carácter dominante o recesivo.

PRACTICO LO QUE APRENDI

En esta parte de la guía encontrarás algunas imágenes sobre las teorías de la evolución, explica al lado de cada una su
definición. A través de estas imágenes podrás recrear tu imaginación.

2. Explica cada una de las teorías de la evolución


Teoría Creacionista

Teoría Evolución de las especies

Teoría de Lamarck

2
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila

Leyes de Mendel

3. Con esta actividad podrás relacionar los términos que hay en los conceptos de cada teoría

Relaciona el término o palabra con su correspondiente representante de cada una de las teorías de la evolución.

Islam Creacionista Mayas

Genética Darwinismo Atrofian

Especies Lamarck Dios

Supervivencia Mendel Ambientales

ME PREPARO
Realiza el siguiente test

4. Existen muchas teorías acerca del origen de los primeros seres humanos que poblaron el continente americano, y lo único
que hasta el momento se considera con mayores probabilidades de veracidad es que no es originario de América, y que
llegó procedente del "Antiguo Continente". Parece que el ser humano llegó a América hace unos 40.000 años aprovechando
el congelamiento de las aguas en el Estrecho de Bering, o un puente natural de tierra conocido como Beringia. Otras rutas
mencionadas son las islas de Indonesia y Polinesia en el Pacífico; Australia, Tasmania, Antártida y Tierra del Fuego; y en el
Atlántico las correspondientes a la corriente marina ecuatorial que viene del África. En los diferentes estudios realizados por
antropólogos, paleontólogos, etnólogos lingüistas, geólogos y otros científicos, se han encontrado innumerables similitudes
entre los pobladores de América y los del “Viejo Mundo", entre las cuales se puede mencionar:
A. Un gran parecido entre mongoles (Asia) y esquimales (América) en la forma de ojos cabellos, estatura y corporalidad. Tipos de
sangre que oscilan entre el O. A y B. con y sin factores RH.
B. Tipos de sangre que oscilan entre el O. A y B. con y sin factores RH. Y Raíces similares en algunas palabras utilizadas para
designar elementos entre americanos y australianos.
C. Tipos de sangre que oscilan entre el O. A y B. con y sin factores RH. Y el desarrollo de la agricultura y el uso de la rueda.
D. Un gran parecido entre mongoles (Asia) y esquimales (América) en la forma de ojos cabellos, estatura y corporalidad. Y el
desarrollo de la agricultura y el uso de la rueda.

3
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila

GEOGRAFIA

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE


DESEMPEÑO BASICO Reconoce algunas concepciones sobre el origen del hombre y evolución del hombre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DOCENTE) % VALORACIÓN PONDERADO FINAL


Presentación, compromiso, dedicación, esfuerzo, originalidad, trabajo en casa, 10
apoyo y consulta en el desarrollo de las actividades propuestas en la Guía.
Cumplimiento en la entrega de la guía totalmente desarrollada. 20
Pertinencia de las respuesta o solución de las guías. 50
Autoevaluación (alumno se califica personalmente) 10
Coevaluación familiar (la familia se califica el trabajo en grupo) 10

ACTIVO MIS CONOCIMIENTOS

Te invito a que repases lo que sabes. Recuerda siempre tener un buen diccionario a la mano.

¿Sabes qué es un proceso?

¿Sabes a que nos referimos cuando hablamos de evolucionar?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual e histórico de cambio biológico de los ancestros más
primitivos (Australopitecus sp.) del ser humano hasta la aparición de nuestra especie tal y como hoy la conocemos (Homo sapiens).

Este proceso tuvo inicio hace 5 a 7 millones de años en el continente africano, con el surgimiento del ancestro común entre el ser
humano (las especies del linaje homínido) y los chimpancés (Pantroglodytes).
La evolución humana tuvo su punto inicial cuando una población de primates del noroeste de África se dividió en dos linajes que
evolucionaron de modo independiente: uno de ellos permaneció en los árboles, mientras el otro migró a la llanura.
El estudio de este proceso se dio gracias a la arqueología, paleontología, geología y otras ciencias semejantes, pero sobre todo
gracias al surgimiento de los estudios de Charles Darwin y de la Teoría del origen de las especies, que vino a suplantar al
creacionismo o a la generación espontánea como la mayor explicación humana respecto a sus orígenes.

Etapas de la evolución humana


El australopithecus fue de los primeros primates en caminar erguidos.
La evolución humana comprende el surgimiento de las siguientes especies principales (existieron otras menores que no formaron
parte vital del árbol evolutivo):

Australopithecus. Primeros primates en caminar erguidos, fueron un grupo variado y exitoso de especies, que se enfrentaron a un
cambio climático intenso en la sabana de su época, viéndose obligados a abandonar la dieta vegetariana y empezar a cazar, dando
así origen al género Homo. De esta especie se conservan esqueletos bastante completos, como la famosa Lucy (Australopithecus
afarensis) descubierta en Etiopía (Africa).

Homo habilis. El género homo se caracteriza por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra, y el primero de ellos existió
en África hace 2,2 millones de años. Su capacidad craneal no superaba los 800 cm3 y habría compartido época con el Homo
rudolfensis, con el cual a menudo se considera una misma especie.

Homo erectus. Habitó en Asia hace 1,8 millones de años, hasta su extinción hace 300.000 años. Se cubría con pieles de animales y
fabricaba diversas herramientas de piedra, además de cocer sus alimentos, pues habrían domesticado el fuego. Esto imprimiría

4
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila
cambios profundos en su musculatura y su sistema digestivo, así como formas más complejas de socialización que habrían requerido
entonces un lenguaje articulado.

Homo neardenthaliensis. El famoso “hombre de Neardental” habitó Europa, Oriente próximo y Asia central hace más o menos
230.000 y 28.000 años, y su extinción obedece a causas desconocidas.

Homo sapiens. El ser humano como lo conocemos surgió en dos tandas: la premoderna, cuyos cráneos no eran todavía del todo
esféricos, con frente vertical y bóveda alta, aparecidos en África (Etiopía, Israel, Marruecos y Sudáfrica, principalmente) hace 315.000
a 100.000 años. Y luego están los humanos modernos, dotados de comportamiento y fisionomía moderna, y cuyos primeros restos
datan de hace 195.000 a 140.000 años.
El Homo sapiens surgió en África hace aproximadamente 200.000 años, además, que el género Homo surgió hace unos 2,8 millones
de años. Ahora que sabes que Homo sapiens surgió en África hace aproximadamente 200.000 años. Sin embargo, su linaje se
remonta tiempo atrás. Un linaje evolutivo es una secuencia de especies que forman una línea directa de descendencia, siendo cada
nueva especie el resultado directo de la evolución desde una especie ancestral inmediata.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

Te invito a llenar la línea del tiempo a continuación, solo tienes que poner las fechas en orden recuerda que antes de Cristo los años
van de mayor a menor por ejemplo el año 1000, luego el año 500, luego el año cien o sea de forma descendente. Entonces ubicarás
el año y en las flechas el primate a que corresponde en cada año. La información la encuentras en ese dibujo que tienes de la
evolución del Hombre.
5 a 6 millones
de años

Ancestro común Homo habilis

Austrolopitecus

4 millones de
años

Te propongo que COLOREES LOS PUNTOS CON EL MISMO COLOR en el mapa en donde se sitúa cada personaje de la evolución
del hombre y ¿en qué lugar del mundo se ubicó? Mira el ejemplo. La Astrolopithecus se ubica en Etiopía en AFRICA con un punto
Azul. Así que tienes que ayudarte a ubicar con el ATLAS DEL MUNDO. Haga lo mismo con los otros hombres del proceso en
evolución.
MAPA MUNDI

5
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila

ME PREPARO
Lee con atención y selecciona la respuesta correcta

2. "El hombre, que había aprendido a comer todo lo comestible, aprendió también, de la misma manera, a vivir en cualquier clima. Se
extendió por toda la superficie habitable de la tierra, siendo el único animal capaz de hacerlo por propia Iniciativa”. Esto fue posible
porque
A. el vivir en comunidad, así fuera de carácter primitivo, le permitía vencer las enormes dificultades naturales que se le oponian 
B. al adaptarse al medio ambiente el hombre creó formas de subsistencia 
C. las nuevas necesidades que a cada paso surgían actuaban como aliciente al desarrollo del hombre primitivo 
D. fueron las adaptaciones orgánicas de manos y pies las que posibilitaron la formación de la primera sociedad humana.

CONSTITUCIÓN

LOS DERECHOS DEL SER HUMANO - ORIGENES Y FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Reconoce y comprende los derechos humanos fundamentales.


DESEMPEÑO BÁSICO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DOCENTE) % VALORACIÓN PONDERADO FINAL


Presentación, compromiso, dedicación, esfuerzo, originalidad, trabajo en casa, 10
apoyo y consulta en el desarrollo de las actividades propuestas en la Guía.
Cumplimiento en la entrega de la guía totalmente desarrollada. 20
Pertinencia de las respuesta o solución de las guías. 50
Autoevaluación (alumno se califica personalmente) 10
Coevaluación familiar (la familia se califica el trabajo en grupo) 10

ACTIVO MIS CONOCIMIENTOS

1. ¿Cuáles crees que son las necesidades de todas las personas para vivir y sentirnos felices? Enúncialos.

2. ¿Para ti que es un derecho?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

En esta sección veremos los conceptos sobre los Derechos humanos fundamentales.

¿Qué son los Derechos Humanos?


Los derechos humanos son libertades, instituciones, facultades que se refieren a los bienes básicos de una persona, para la garantía
de vida digna. Los derechos humanos son las condiciones que permiten crear una relación entre la persona y la sociedad. Esto

6
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila
permite que las personas y su alrededor convivan de una manera más sana y respetuosa con él/ella mismo(a) y con las personas con
las que convive. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no
dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente.

¿Para qué nos sirven?


Nos ayudan a tener una vida digna de un ser humano, a ser tratados como tales. Aunque la violación de los derechos humanos son
una constante en muchos países, estos son duramente sancionados y evita que sea algo generalizado. Hay personas que suelen
decir que ya no nos ayudan porque ya nadie los respeta, pero la verdad es que por lo menos unas de cada 4 personas las cumplen y
los respetan.
Esto evita que haya violencia y guerras por todo el mundo y que haya miles de violaciones. Gracias a esto podemos vivir un poco
tranquilos dentro de lo que cabe, pero con un poco de respeto hacia los demás. Todo es cuestión de hacer valer nuestros derechos
esenciales y no dejarse llevar por los negativitas, la esperanza es lo último que se pierde y si no actúas por el hecho de que "nadie
hace nada" entonces que se puede esperar de ti sino eres capaz de defender tus propios derechos.

¿Cuáles son los derechos humanos?

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.
Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue
proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como
un ideal común para todos los pueblos y naciones. La declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales
que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.
FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Son derechos inherentes a todos los individuos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición, y constituyen el conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento
histórico concretan las exigencias de dignidad, libertad e igualdad humana, los cuales deben ser reconocidos positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.

Características de los Derechos Humanos


Estos derechos gozan de una serie de características que siempre se nos hace grato enunciar y enumerar, a saber:

 Universalidad: Que comprende a todos los individuos por emanar de la propia naturaleza humana.
 Irrenunciabilidad: Que no son objeto de renuncia.
 Imprescriptibilidad: Que no se adquieren o pierden con el transcurso del tiempo.
 Inalienabilidad: Que no son objeto de transferencia a otro sujeto.
 Inviolabilidad: Que no pueden transgredir por ser absolutos con las excepcionales limitaciones que las leyes establezcan a su
ejercicio.
 Efectividad: No basta con su reconocimiento como principio ideal y abstracto, es una exigencia trabajar para su realización.
 Interdependencia y Complementariedad: Que se relacionan y apoyan unos en otros.
 Transnacionalidad: Al ser inherentes a la persona humana, no dependen de la nacionalidad o del territorio donde se encuentre.
 Irreversibilidad: Una vez reconocido un determinado derecho no puede ni debe ser revocado como tal. Progresividad: Que los
derechos contenidos en el ordenamiento jurídico positivo no deben entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a
la persona, no figuren expresamente en él.

7
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila
PRACTICO LO QUE APRENDÍ

3. ¿Qué son los derechos humanos?

4. ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

5. Elabora en un dibujo explicando 4 de los principales derechos humanos.

ME PREPARO

6. La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando

A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.


B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

7. En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente a la heterosexual, es decir, lesbianas,
homosexuales, bisexuales y transgéneristas, ha llevado a procesos de movilización y acciones afirmativas de estas
comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y acciones que visibilizan a personas con orientación
sexual diferente a la general, son fundamentales en el desarrollo de la igualdad y del respeto por la diferencia, porque

A. exigen al gobierno proyectos pedagógicos para la salud sexual.


B. denuncian la explotación laboral y las condiciones de marginación espacial de estas personas.
C. promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión.
D. sensibilizan a la gente sobre la importancia de reconocer la diversidad de creencias religiosas.

8. Entre el 2007 y 2008, la Corte Constitucional extendió a parejas homosexuales los beneficios del régimen contributivo de
salud y del derecho a la pensión de sobrevivientes. ¿Cuál de los siguientes argumentos respalda esta decisión de la Corte?

8
Institución Educativa El Descanso – Garzón Huila
A. Se requiere garantizar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.
B. Es necesaria la protección de los derechos de los ciudadanos pensionados.
C. Se requieren proteger los derechos derivados del matrimonio entre hombres y mujeres.
D. Es necesario que las instituciones garanticen la preservación de los valores tradicionales.

BIBLIOGRAFÍA – INFOGRAFÍA –WEB G


ALDEA SEXTO LIBRO DE DOCENCIA EDITORIAL VOLUNTAD
https://www.pinterest.at/pin/419186677793671568/

También podría gustarte