Está en la página 1de 4

COLEGIO REAL

 CONCEPTO: Son medios de defensa de los derechos reconocidos en la Constitución Política y de


la supremacía de la Constitución sobre cualquier otra norma jurídica vigente. Son mecanismos
destinados a garantizar la plena vigencia de la Constitución y de lo que ella dispone sobre cualquier
otra norma, acto de alguna autoridad funcionario u otra persona.

 LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES EN EL PERU


Son acciones sumarias destinadas a asegurar los derechos constitucionales cuando han sido
trasgredidos o estén en peligro de serlo.

Tiene por objetivo: Reponer los derechos al Estado anterior a la violación.

La Constitución del 93 considera 6 Garantías Constitucionales en su artículo 200 título V:


1. Acción de Hábeas Corpus
2. Acción de Amparo
3. Acción de Hábeas Data
4. Acción de Inconstitucionalidad
5. Acción Popular
6. Acción de Cumplimiento

La Constitución del 93 incorpora 2 garantías más con respecto a la constitución del 79 éstas son:
 Acción de Hábeas Data
 Acción de Cumplimiento
Las Garantías Constitucionales son:

1. ACCION DE HABEAS CORPUS

Señala el artículo 200, inciso 1, “Son Todos tenemos derechos


garantías constitucionales”. y debemos hacerlos
La Acción de Hábeas Corpus, que respetar.
procede ante el hecho u omisión, por
parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona que vulnera o
amenaza la libertad individual o los
derechos constitucionales conexos”

Se debe señalar que:


o Se interpone ante: el juez especializado en lo penal.
o Da derecho a una persona a recurrir a tribunales para que se le devuelva la libertad física o los
derechos conexos que le han sido arrebatados antijurídicamente.
o No procede contra normas jurídicas porque contra ello procede la Acción de
Inconstitucionalidad
o La presentación de la Acción de Hábeas Corpus no se supone durante el estado de emergencia
y estado de sitio.
o No sólo se presenta por el agravio de la libertad por las autoridades, sino también cuando dicho
agravio viene de funcionario o de simples personas particulares.

PRIMERO - CIUDADANÍA
COLEGIO REAL
2. ACCION DE AMPARO

Señala el artículo 200, inciso 2 “Son garantías constitucionales”:


La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión por
parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera
o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución.
No procede contra normas legales ni contra resoluciones
emanadas de procedimiento regular.

Se debe señalar que:


o La acción de Amparo protege los demás derechos que no sean considerados en el Hábeas
Corpus y el Hábeas Data.
o No proceden contra normas porque contra ellas se puede utilizar la Acción de la
Institucionalidad y la Acción Popular.
o Se interpone ante juez en lo Civil.
o La presentación de la Acción de Amparo no se suspende durante los regímenes de excepción.

3. ACCION DE HABEAS DATA


Señala el artículo 200, inciso 3 “Son garantías
constitucionales”: La Acción de Hábeas Data, que procede
contra el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona que vulnera o amenaza los demás
derechos a que se refiere el artículo 2, incisos 5 y 6 de la
Constitución.

NOTA: El artículo 2, incisos 5 y 6 tratan sobre:


Inciso 5: Toda persona tiene derecho a la Información, salvo 2 excepciones: Cuando
la información afecte la intimidad de
otras personas.
o Cuando la información no puede divulgarse porque lo prohíbe la ley o porque
tiene carácter reservado por seguridad nacional.
Inciso 5: Toda persona tiene derecho a que los servicios informáticos no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

o Se presenta ante: Juez en lo Penal


o El Hábeas Data tiene por finalidad dar a las personas el derecho a recurrir a los
tribunales para que se obligue a actuar de acuerdo a derecho a toda autoridad
funcionario, o persona que vulnera o amenaza los derechos antes mencionados.
4. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

Señala el artículo 200, inciso 4 “Son garantías


constitucionales”: La Acción de Inconstitucionalidad, que
procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes,
decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados
reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter
general y ordenanzas municipales. Que contravengan la
Constitución en la forma o en el fondo.

PRIMERO - CIUDADANÍA
COLEGIO REAL
Se debe señalar que:
o Se presenta ante: el Tribunal Constitucional
o Tiene como objetivo: Mantener la supremacía de la Constitución
o Lo pueden presentar:
1. El Presidente de la República.
2. El Fiscal de la Nación.
3. El Defensor del Pueblo.
4. 30 Congresistas (25% del número legal de congresistas).
5. 5 mil ciudadanos con firmas comprobadas por el JNE. Si la norma es una ordenanza
municipal lo pueden presentar el 1% de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial.
6. Los presidentes de región.
7. Los colegios profesionales.

5. ACCION POPULAR

Señala el artículo 200, inciso 5 “Son garantías constitucionales”: La Acción


Popular, que procede por infracción de la Constitución y de la ley, contra los
reglamentos, normas administrativa y resoluciones y decretos de carácter
general cualquiera sea la autoridad de la que emanen”

Se deben señalar que:


o Se interpone ante: Cortes Superiores
o Puede ser interpuesto por:
 Ciudadanos peruanos en el pleno ejercicio de sus derechos.
 Ciudadanos extranjeros residentes en el Perú.
 La persona jurídica a través de sus representantes legales.
 El Ministerio Público.

6. ACCION DE CUMPLIMIENTO

Señala el artículo 200, inciso 6 “Son garantías constitucionales”: La Acción


de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario
renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo sin perjuicio de
las responsabilidades de ley...........”

Se debe señalar:
o Se interpone ante Juez Civil
o Busca hacer cumplir las disposiciones jurídicas y las resoluciones a favor de las personas sin
dilaciones.

PRIMERO - CIUDADANÍA
COLEGIO REAL
III. GRAFICO (Aplicación de la Acción Popular y Acción de Inconstitucionalidad)

Acción de Inconstitucionalidad
Constitución (Normas con rango de ley
violan la Constitución)
I
Leyes
Tratados

Decretos
Normas Acción Popular
Reglamentarias

(Normas Administra
Resoluciones tivas, resoluciones va
en contra de la ley
y la Constitución)

o Si una ley viola la Constitución, se interpone: Acción de Inconstitucionalidad.


o Si fuera una resolución suprema: Acción Popular.
o Si fuera un decreto legislativo: Acción de Inconstitucionalidad.

 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
o Es el órgano de control de la Constitución
o Se compone de 7 miembros
o Requisitos para ser magistrado del Tribunal
Constitucional.
1. Ser peruano de nacimiento
2. Ser ciudadano en ejercicio
3. Ser mayor de cuarenta y cinco años
4. Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante 10 años. O haber
ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.
o Tienen inmunidad
o No existe reelección inmediata
o Son elegidos por el Congreso
o Por un periodo de 5 años
o Corresponde al Tribunal Constitucional
1. Conocer en instancia única la Acción de Inconstitucionalidad
2. Conocer, en última y definitiva instancia las resoluciones denegatorias de Hábeas Corpus,
Amparo, Hábeas Data y Acción de Cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por la Constitución,
conforma a ley.
o No pueden ser elegidos magistrados del Tribunal Constitucional los jueces o fiscales que no
han dejado el cargo con un año de anticipación. En mayo de 1997 se destituyen a 3
magistrados por haber votado contra la ley reeleccionista de Alberto Fujimiri (Ley de
Interpretación Auténtica).
Recién en noviembre (20) del 2000; se restituye a los 3 magistrados con el nuevo presidente
Valentín Paniagua.
o El presidente actual de Tribunal Constitucional es el Dr. Javier Alva Orlandini
PRIMERO - CIUDADANÍA

También podría gustarte