Está en la página 1de 21

1

EXAMEN DE GRADO
ESTUDIO DE CASO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CIENCIA,


TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.
TEMA: “LA PINTURA COMO ACTIVIDAD LÚDICA Y
SUS BENEFICIO PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD EN
LOS NIÑOS DEL SECTOR EL PARAISO DEL CANTÓN
SANTA ROSA DE LA PROVINCIA DE EL ORO EN EL AÑO
2021”

ESTUDIANTE: JUANITO PEREZ SOZO


C.I. 0765432100

CURSO: TERCER AÑO DE BACHILLERATO


PARALELO: “A”

Tutor: Lcdo. ALEJANDRO CHILE

Año Escolar
2021 – 2022

1
2

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento de este proyecto va dirigido primeramente a Dios ya que


gracias a su bendición he llegado a este momento tan especial en mi vida.

A mi colegio Unidad Educativa “__________” por todas sus enseñanzas que me


ha brindado durante el periodo lectivo.

A mi tutor __________que sin su ayuda y su conocimiento no hubiera


culminado con éxito este proyecto.

A mis maestros que me animaron y ayudaron durante todo este trayecto de mi


educación, a mis compañeros que sin esperar nada a cambio me apoyaron y me
despejaron mis dudas.

A mis padres por haberme proporcionado la mejor educación y darme buenas


lecciones de vida.

2
3

DEDICATORIA

Dedico este proyecto principalmente a Dios por haberme dado la vida y


permitirme llegar hasta este momento tan importante en mi vida.

Este proyecto de investigación está dedicada a mi familia ya que gracias a su


apoyo no hubiera culminar mis estudios, mis padres que me inspiraron a no
dejar abandonado todo mi esfuerzo obtenido por muchos años.

A mis compañeros ya que hemos sido un gran equipo y gracias a ellos no


hubiera logrado esta meta.

Contenido
AGRADECIMIENTO............................................................................................................................2
DEDICATORIA....................................................................................................................................3
ESTUDIO DE CASO.............................................................................................................................5

3
4

TEMA: “LA PINTURA COMO ACTIVIDAD LÚDICA Y SUS BENEFICIO PARA ESTIMULAR
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DEL SECTOR EL PARAISO DEL CANTÓN SANTA ROSA
DE LA PROVINCIA DE EL ORO EN EL AÑO 2021”........................................................................5
1. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO...............................................................................5
1.1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................5
1.2 ANTECEDENTES.....................................................................................................................6
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................................7
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO............................................................................................7
1.5 OBJETIVOS...............................................................................................................................8
1.5.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................8
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................8
2. DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO.................................................................................8
2.1 MARCO CONCEPTUAL..........................................................................................................9
2.2 MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................11
2.3 RESULTADOS OBTENIDOS.................................................................................................14
2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS...............................................................................................15
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................16
3.1 CONCLUSIONES....................................................................................................................16
3.2 RECOMENDACIONES..........................................................................................................17
4. REFERENCIAS Y ANEXOS......................................................................................................18
4.1 REFERENCIAS.......................................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................18
4.2 ANEXOS..................................................................................................................................19

4
5

ESTUDIO DE CASO
TEMA: “LA PINTURA COMO ACTIVIDAD LÚDICA Y SUS BENEFICIO PARA
ESTIMULAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DEL SECTOR EL PARAISO DEL
CANTÓN SANTA ROSA DE LA PROVINCIA DE EL ORO EN EL AÑO 2021”

1. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

1.1 INTRODUCCIÓN

En el proyecto de investigación” La pintura como actividad lúdica y sus beneficios para

estimular la creatividad en los niños del sector El Paraiso” se indagó los principales conflictos

que van deteriorando la convivencia armónica de la comunidad. La propuesta, se eligió la

pintura como herramienta ya que ayuda a la expresión de sentimientos, emociones y a la

valoración de comportamientos inapropiados que se producen de una manera inconsciente, los

cuales afectan directamente las relaciones con el entorno que les rodea a los niños.

En esta sociedad tan cambiante tenemos que acoplarnos y enfrentarnos a diferentes sucesos

por esta razón cada día hay que seguir investigando y buscar la manera más efectiva para

enseñar a los niños, por esta razón se plante desarrollar actividades lúdicas para estimular la

creatividad en los niños en la pintura, se eligió este tema para que los niños puedan formarse

como seres autónomos y lograr su desarrollo integro de cada uno de ellos.

La pintura es una herramienta eficaz que ayuda a crear ambientes construcción y de paz

convirtiéndose en una estrategia clave para la enseñanza y el sano esparcimiento del sector

Virgen Inmaculada. Pues es posible trabajar con las nuevas generaciones con calidad y

calidez. Este informe inicia con una descripción del problema evidenciado durante la fase

previa a la implementación de esta actividad, acto seguido se desarrolla el marco teórico sobre

5
6

el cual se desarrolla el proyecto, en el cual se describen ampliamente las corrientes

pedagógicas, legales y epistemológicas que delimitan el trabajo a realizar.

1.2 ANTECEDENTES

La pintura ha adoptado diferentes formas, según los distintos medios y técnicas que la han

guiado y se han convertido en propios de cada una de ellas. Hasta el siglo XX, la pintura se

apoya, en el arte del dibujo.

Los niños y las niñas tienden a comportarse de acuerdo a la actitud de los demás, imitando

especialmente a los adultos, ya sea en la casa o en la escuela. En donde los niños y niñas se

desenvuelven a través de conductas que no son propias, y que están condicionadas a reglas y

normas impuestas por los adultos, generando dependencia y realizando actividades

consentidas por estos, minimizando su propia autonomía.

La pintura nos ayudara a crear la autonomía propia en los niños ya que este tipo de arte que

incluye el interés, pero debe llamativo para llamar la atención y que no sean los mismos temas

que ellos están acostumbrados a ver en su vida cotidiana, logrando que adquieran

conocimientos nuevos.

Es importante desarrollar la autonomía moral y la autonomía intelectual, es decir crear en

el niño esa conciencia que le permita decidir lo que está bien o mal, de acuerdo a los valores

enseñados, practicados y vivenciados diariamente en el hogar; igualmente deben iniciarse el

proceso de tomar decisiones, pensando por sí solos, sin reproducir el pensamiento de otros

niños o adultos. Para que los niños y niñas se adapten a este nuevo ambiente, es necesario un

proceso dinámico que le permita ajustarse al nuevo entorno que se le esta proponiendo.

6
7

1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La situación problema que se observó se relaciona con la convivencia que se presenta

dentro de los hogares que afectan el aprendizaje y el desarrollo integral en los niños. A

continuación, se exponen los problemas más frecuentes que se manifiestan en el entorno

familiar.

En la actualidad el entorno de los infantes suele estar repleto de información, novedades y

estímulos que dificultan su atención en los estudios y en las tareas cotidianas de un modo

general. La mejora de la estabilidad de la atención sólo puede venir del entrenamiento y de las

estrategias que podamos enseñarle a los infantes para enfocar y concentrarse, todo esto

resumido, en una búsqueda incansable de métodos, en los cuales el protagonista de su éxito o

fracaso son los propios niños; así mismo todos los infantes buscan relajarse de la mejor forma,

realizando actividades en las que se sientan acogidos, muchos lo expresan mediante juegos y

otros por medio de dibujos, pinturas, bailes, etc., a través de técnica de la pintura es posible

acercase a los infantes y lograr su confianza, para ello, se considera la pintura como medio de

expresión en el que los infantes a través de ello puedan mejorar la estabilidad de su atención

en una determinada situación.

Además, esta propuesta tiene la intención de construir propuestas novedosas, inclusivas

para dar la solución de conflictos a la cual se pretende contrarrestar las situaciones

relacionadas con actos violentos que se presentan entre hermanos o familiares,

manifestándose de diversas formas, tales como: el irrespeto, el bullying, entre otras.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

7
8

Esta investigación aporta a la reflexión en la práctica de la pintura, ya que contribuye al

desarrollo de la creatividad para la contribución y el desarrollo de habilidades en los niños.

Además, esta investigación tiene la intencionalidad de presentar una propuesta novedosa,

inclusiva, donde se atienda a las acciones requeridas para la solución de conflictos que

necesita cada niño. Para ello se requiere la pintura ya que es un estímulo en la comunicación,

la creatividad, aumenta la concentración y la expresión en los niños.

A través de la pintura los niños descubren un mundo lleno de colores, trazos y de

imaginación y crean lo que a veces no pueden expresar con palabras. 

1.5 OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar habilidades a través de actividades lúdicas de pintura para fomentar


la creatividad y la capacidad de concentración en los niños del Sector La
Victoria perteneciente a la provincia de El Oro catón Santa Rosa durante el Año
2021.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Proponer diferentes actividades lúdicas como herramienta principal la pintura


para mejorar la creatividad y la convivencia en los hogares dando la oportunidad
que los niños expresen sus sentimientos y emociones en sus creaciones.

 Desarrollar la creatividad mediante la elección libre de las actividades de los


niños para que puedan expresar sus sentimientos y emociones.

2. DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO

8
9

2.1 MARCO CONCEPTUAL

Dentro de los enfoques principales de este proyecto, se tomó como herramienta la pintura,
al permitir experimentar los sentimientos y emociones de los niños.

Origen de la pintura.
El concepto es necesario remontarse al latín origen etimológico del término pintura que
ahora nos ocupa. Se encuentra en el latín, específicamente del vocablo “pigmenta”, que se
traduce como “tinte o pigmento”.
Lo anterior hace referencia, a que la pintura es una representación de la realidad que rodea
al pintor y la manera en que este interactúa con ella, reflejando en su creación lo que percibe
como real unido con su propia esencia.

Pintura
Para un niño pintar es “hacer cosas bonitas que gustan a los ojos” [CITATION Low80 \l 1034 ],
nos muestra que en actividades artísticas hay padres y profesores que ofrecen a los niños la
capacidad de explorar diversos materiales, sin embargo, otros prefieren concretar el uso en
ciertos materiales para poder examinarlos con más profundidad.

Lúdica
Para la realización de este proyecto fue preciso conectar una definición de lúdica que se
encontrará conectada con la investigación realizada, en búsqueda de una afinidad entre la
investigación y la teoría, esto debido a la cantidad de conceptos que existen de dicha palabra.
Se seleccionó el planteamiento dado por Carlos Alberto Jiménez platea que:
“La lúdica debe de ser comprendida como experiencia cultural y no solamente ligada al
juego. Ahora bien, las experiencias lúdicas son dimensiones transversales que atraviesan toda
la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho
menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su
dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica” [CITATION Car00 \l 1034 ]
Por consiguiente, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial, a la búsqueda del
sentido de la vida y a la creatividad humana.
No cabe duda que la lúdica es en esencia una herramienta que ayuda al ser humano a
desarrollarse de manera integral, creciendo en los aspectos más relevantes de su interior.

9
10

El niño creador pinta, dibuja o manipula materiales espontáneamente y no solamente


cuando es motivado. El desarrollo del proceso creador dentro del contexto de la educación
artística es una de las consideraciones primordiales que justifican la inclusión de experiencias
artísticas en un grupo de cualquier edad. [CITATION Low80 \l 1034 ]
Por ello, no es necesario que los padres motiven al niño para que realicen trabajos creativos
puesto que nacen con esta capacidad. Lo importante es no impedir que la lleven a cabo.
Cuando los docentes realizan actividades solo con el objetivo de conseguir un resultado final
o el dominio de los materiales, se está privándola curiosidad del niño, por lo que lo ideal es
dejar a los alumnos cierta libertad para que exploren y resuelvan sus curiosidades.

Técnicas de pintura
Para pintar con pasteles se utilizan directamente las manos.

Las técnicas de pintura son los métodos usados para fijar los pigmentos en la superficie del

soporte. Algunas de las más populares son:

 Acuarela. Consiste en el uso de colores diluidos en agua, de consistencia transparente,


que se aplican sobre papel o cartulina con pinceles. Con esto se logra una mayor
soltura y brillantez, pero requiere de trazos libres e imprecisos.
 Témpera. Llamada también gouache, es un material semejante a la acuarela, pero con
una carga de talco industrial o blanco de zinc, que aporta al pigmento una tonalidad
opaca y no traslúcida, ideal para aplicar capas claras sobre otras oscuras y jugar con la
luz representada.[CITATION Mar20 \l 1034 ]
“El artística necesita técnicas apropiadas para comunicarse un conocimiento profundo de

los materiales que usa para poder aprovechar sus cualidades intrínsecas” [CITATION Low61 \p

11 \l 1034 ]

La pintura es un material que los niños reconocen, pero a través de las técnicas que se

observan en este estudio, los niños la pueden conocer.

Técnicas y materiales a utilizar


Pintura dactilar o pintura de manos: esta técnica consiste en realizar creaciones a través de
los dedos, las manos o los pies.

10
11

Pintar con pincel: utilizando diferentes grosores de pincel, los niños pueden tener diferentes
experiencias. Es importante enseñar a los niños a agarrar el pincel de forma adecuada.
Estampado: con la pintura también se puede realizar estampados con diferentes objetos. Se
puede estampar partes del cuerpo, elementos naturales, royos de papel, etc. (Anexo 1)

Estimulación en los niños a través de la Pintura.


Unido a esto, la Guía Infantil afirma que a través de la Pintura:

“Los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación,

simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad,

la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños”. [CITATION

Gui181 \l 1034 ]

Es necesario la actividad de pintura ya que nos da varios beneficios para la estimulación de

los niños.

Razones por las que deberías dejar a los niños Pintar:

Mejora las habilidades motoras.


Fomenta la autoestima.
Desarrolla el pensamiento abstracto y la inteligencia emocional.
Mejora el aprendizaje.
Estimula el autocontrol y la concentración.

Beneficios de la pintura para los niños:


1- Desarrollo la motricidad fina, sobre todo en los niños más pequeños.
2- Ayudan en el desarrollo y formación de la autoestima de los niños.
3- Facilitan y potencian la concentración y evasión mediante la distracción.
4- Mejora la expresión de sentimiento y la comunicación.
5- Fomenta la creatividad y la imaginación. [CITATION Gui181 \l 1034 ]

2.2 MARCO METODOLÓGICO

11
12

El presente proyecto se fundamentó en una investigación de campo del tipo cualitativo y

cuantitativo, mediante el cual se establecen las características relevantes para la

implementación de actividades didácticas de pintura para los niños del “Sector La Victoria

perteneciente a la provincia de El Oro catón Santa Rosa durante el Año 2021”.

Dentro de la investigación, se empleó como técnica la encuesta para la recopilación de

información relevante del proyecto, además se empleó fuentes secundarias derivadas de libros

y sitios web (Anexo 2).

Encontramos una amplia modalidad lúdica y se indaga acerca de la manera en que se dan,

es decir, se busca explicar su esencia. Además de indagar acerca de las condiciones en que se

dan los comportamientos estudiados, se explica la lógica de su desarrollo.

El propósito de ofrecerles este tipo de actividad es porque va ayudar a mejorar la

convivencia familiar y desarrollar la creatividad en los niños. El diagnóstico a padres de

familia como la muestra a la que se le aplica la estrategia ya que los niños no aprovechan su

tiempo libre y cambiar su rutina del día.

Las actividades que se llevarán a cabo para el aprendizaje están dirigido a niños de, 5 a 10

años. Los días a utilizar son cinco días, se ocupa una hora de su tiempo ya que realizan

actividades enviadas por sus docentes en clases virtuales y se realizarán algunas actividades

organizadas en tres sesiones, una fase inicial en la que se introduce a los niños a la temática

que se trabajará y se incentiva por medio del cuento, una fase de desarrollo que es la actividad

en sí misma y para terminar, una fase final en la que se concluye la temática trabajada

desarrollando su imaginación y creatividad.

12
13

Actividades para el aprendizaje de los niños


N.º Nombre de la Desarrollo Responsable
Actividad
Primera Sesión
1 Pintura Se enseñará los conceptos más
relevantes para que los niños conozcan
de que se trata la Pintura.
2 Pintura Se utilizará la técnica Lluvias de ideas
de lo más relevante para sacar sus
propias conclusiones. (Anexo 3)
3 Se mostrará el Cuento: “Los Colores de
Formado Colores Violeta” y se enseñará combinación de
colores (Colores secundarios naranja,
celeste morado rosado,etc)
Segunda Sesión
4 Somos pintores Actividad de técnica con el pincel.
Se enseñará a coger correctamente el
pincel para. realizar las siguientes
actividades
5 Pintura Dactilar Se enseñará a utilizar sus dedos para
crear utilizando su imaginación.
6 Juego con Actividad de elaborar figuras
material reciclado plasmando materiales de reciclaje como
(rollo de papel higiénico, sorbete, etc.)
7 Juego de pintura actividad (con las manos) Realizar
con las manos figuras con las manos utilizando su
imaginación.
Tercera Sesión
8 Mi propia obra de Crear su propia obra de arte utilizando
arte los colores de pintura que ellos deseen
(Colores primarios y Secundarios)
Elaborado por:

2.3 RESULTADOS OBTENIDOS

Se obtuvo mediante la encuesta realizada que el 80 % de los padres de familia no estimulan


mediante actividades a los niños comentaban que por factor tiempo las madres de familia

13
14

pasan ocupadas en que haceres del hogar en cambio el 20% si aplican actividades para
beneficios de sus niños, pero no todos los días.

En por ello que en esta investigación destacamos el cumplimiento del objetivo planteado
que hace referencia a desarrollar actividades de pintura y se ha logrado fomentar el interés por
el tema, también los niños se han comprometido con todas las sesiones programadas
disfrutando como los artistas, han desarrollado la capacidad de la lectura, análisis e
interpretación de las imágenes y amor a la pintura, las personas que asistieran a la actividad
gracias a la técnica de lluvia de ideas aprenderán más de estos temas, en cuanto a gastos
realizados, nos ahorramos un gasto en la investigación ya que se buscó personas cerca de mi
localidad para la asistencia en las actividades planificadas.

En resumen, los niños y niñas que viven cerca de mi vivienda disfrutaran en realizar esta
actividad y han desarrollado su imaginación y han demostrado su creatividad gracias a este
proyecto. Sin embargo, se llenó algunos vacíos que tenían los niños y uno de ellos no sabía
cómo crear figuras con material de reciclaje ya que ellos votaban este material que ya no le
servía y así como la persona mencionada debe existir muchas personas más y gracias a este
proyecto de pintura como actividad lúdica ellos aprendieron más sobre los diferentes temas
tratados y despejaron todas sus dudas, también mantuvieron su mente activa y dispuesto a
contestar cada pregunta que se les realizaba.

Una vez realizada la última sesión en el taller se evidencio el éxito ya que mostraron
interés por la pintura en las actividades, los niños tenían todo el entusiasmo de participar y
dejar participar al grupo, se logro que ellos crearan su propia imagen con la pintura y lograron
compartirlos con sus compañeros, disfrutaron y compartieron momentos inolvidables.

La armonía con la sesión se ha llevado a cabo y es señal de la motivación e interés


generalizado, los niños realizaban las actividades requeridas y en todo momento con la
atención y su comportamiento han sido los adecuados, se puede afirmar que es una propuesta
sencilla de implementar por aquel que se propusiera aprenderlo e intentarlo.

2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

14
15

Lo que se logró en realizar este proyecto que se realizó con los niños se les hizo una

evaluación como llegaron al inicio y se comprobó que gracias a nuestra ayuda ellos

obtuvieron conocimientos nuevos.

En resumen, las personas conocen de qué se trata cuando hablamos de pintura y las

diferentes técnicas que se pueden desarrollar mediante esta actividad , pero todavía le falta

conocer otras técnicas para explotar más su creatividad e imaginación , y hay niños que tienen

miedo a demostrar lo que pueden hacer con la pintura pero quizás tiene miedo sacar a flote su

imaginación y experimentar cosas nuevas en el crear arte con la pintura por ellos para que

ellos entiendan lo que la humanidad expresaba en sus anhelos y así aportar en nuestra cultura.

Las limitaciones que se encontraron en esta investigación son las que por falta de tiempo no

se pudo llegar más allá con estos temas referente a la problemática para que abarque a todos

más en general y no dejar ningún vacío en ellos , pero sin embargo nuestra investigación

sienta la base para que generaciones futuras sigan con este proceso demostrando que todos

somos capaces de aprender cosas nuevas cosas que quizás por factor tiempo no lo realizamos

y no dejar atrás nuestro pasado nuestra historia, nuestro origen que nos hace irreconocibles

solo así se nos hará más fácil entender todos los temas .

Se logro que la mayor parte de los asistentes demostraran sus ganas de participar en los

diferentes temas planteados.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 CONCLUSIONES

15
16

En conclusión, los métodos utilizados nos ayudaron a evidenciar que hay niños que no

conocen técnicas para realizar una actividad relacionado con la pintura quizás por factor

tiempo los padres de familia no averiguan o los docentes de instituciones no se enfocan en

esos temas o no le dan importancia por lo cual los niños necesitan una guía o incentivo que

los ayude a conocer algunos temas.

Se pudo obtener el proceso creativo y lograr el aporte de sus conocimientos.

Nos permitió una mayor flexibilidad en la inclusión e integración de las personas hacia la

reflexión critica y salvaguardar la seriedad del arte en la enseñanza. De acuerdo al interés que

muestren las personas en los diferentes remas relacionado

Con un estudio adecuado sobre las necesidades de implementar actividades lúdicas de


pintura en el barrio Virgen Inmaculada del Cantón _______, se dimensionaron correctamente
el mobiliario, materiales y herramientas; así como también se definió el tipo de prácticas que
permitan a los niños un buen desenvolvimiento y desarrollo de habilidades en el arte de la
pintura.

La ejecución de las pinturas como actividad lúdica, permitió a los niños del “Barrio Virgen

de la Inmaculada, familiarizarse con las artes de pintura, la mezcla de los colores, el

desarrollo de la creatividad, la motricidad, la apreciación al arte y otros beneficios como

mantener su mente ocupada en otros temas y cambiar su rutina para al bienestar de cada uno

de ellos.

Se pretende que este proyecto sirva como guía de otros proyectos para las futuras

generaciones.

3.2 RECOMENDACIONES

16
17

Para lograr que las actividades sean efectivas se recomienda transformar las experiencias

sociales convirtiéndoles en creación, formación para fortalecer el conocimiento de los niños.

Las horas empleadas debe de ser lo más desarrolladas, específicos, coherente y

entretenidas para llamar la atención de los participantes y no generar él aburrimiento.

Enseñarles a los niños que, mediante la pintura pueden expresarse todos sus sentimientos

mediante sus creaciones. Para lograr esto, debemos poner a su alcance los materiales, también

incitarle al proceso mental que supone la creación.

Se espera que la presente investigación genere inquietud sobre estos aspectos y sirva de

base para trabajos posteriores, ya que esto es solo el inicio de un arduo trabajo que hay por

averiguar por qué esto nos ayuda a reflexionar y entender que no hay una respuesta concreta

sobre el tema, que está lleno de preguntas sin respuestas y que es necesario continuar para

mejorar el conocimiento sobre la riqueza del patrimonio artísticos que tenemos alrededor de

todo el mundo.

Se recomienda realizar estudios sobre los requerimientos específicos en las instituciones

educativas en cuanto a la implementación de actividades relacionados a la pintura, con el fin

de que el grupo en este caso los niños puedan logran un mejor desempeño y desenvolvimiento

en la práctica de las artes.

Se recomienda ejecutar actividades de pintura para que los niños puedan, familiarizarse

con artes de pinturas, la mezcla de los colores, el desarrollo de la creatividad, la motricidad, la

apreciación al arte y otros beneficios que contribuyen al bienestar estudiantil.

17
18

4. REFERENCIAS Y ANEXOS

4.1 REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA
Bonilla, C. B. (03 de Noviembre de 1998). Aproximacion de los conceptos de la Ludica. Obtenido de
http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm

INFANTIL, G. (10 de Enero de 2018). La Pintura y Los Niños. Obtenido de Guia Infantil.com:
https://www.guiainfantil.com/la-pintura-infantil-y-los-ninos.htm#:~:text=A%20trav%C3%A9s
%20de%20la%20pintura,y%20expresi%C3%B3n%20de%20los%20ni%C3%B1os.

Infantil, G. (01 de 01 de 2018). LOS BENEFICIO DE LA PINTURA PARA LOS NIÑOS. Obtenido de LOS
BENEFICIO DE LA PINTURA PARA LOS NIÑOS: https://www.guiainfantil.com/la-pintura-
infantil-y-los-ninos.htm#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20la%20pintura,y%20expresi
%C3%B3n%20de%20los%20ni%C3%B1os.

Jimenez, C. A. (enero de 2000). La Ludica y los nativos digitales. Obtenido de universida pedagogica
digital:
https://www.researchgate.net/publication/304500316_La_ludica_y_los_nativos_digitales

Lowenfeld, V. (1980). La evolucion de la pintura desde una mirada del Contexto. Obtenido de La
evolucion de la pintura desde una mirada del Contexto:
https://www.redalyc.org/pdf/356/35623538016.pdf

Lowenfeld, V. (1980). La evolucion de la pintura infantil. Obtenido de etapas del Garabateo segun
lowenfeld.: https://www.redalyc.org/pdf/356/35623538016.pdf

Rafino, M. E. (06 de julio de 2020). Pintura concepto Historias y Tecnicas. Obtenido de concepto.De:
(Fuente: https://concepto.de/pintura/#ixzz6lM2OfMPJ)

4.2 ANEXOS

18
19

Anexo No. 1
Técnica y materiales a utilizar
Pintura Estampado Pintura Dactilar Pintura con Pincel

Elaborado por: ______________-mis.

Anexo No. 2
Encuesta aplicada a Padres de familia del sector Barrial

Elaborado por: ______________.

Anexo No. 3
Lluvia de ideas de los siguientes temas

19
20

Temas
1. ¿Qué es pintura? ¿Lo habías escuchado antes?
2. ¿Cómo formas nuevos colores?
3. ¿Has mezclado colores?
4. ¿Qué colores puedes descubrir?
Para concluir ¿Conoces lo que puedes hacer con la pintura?
Elaborado por: M.

Anexo No. 4
Actividades Dactilar

Elaborado por:____________.

Anexo No. 5
Actividad de juego de pinturas

Elaborado por: _____________

Anexo No. 6
Actividades opcionales

Elaborado por:_____________.

20
21

21

También podría gustarte