Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De Las Fuerzas Armadas

UNEFA-APURE

Ing. Mecánica Sección 06S-2403-D1

Análisis
Dinámi
ca De Facilitador:
Estudiante:

Gases. Ing. Rogmer Guevara José


Timaure CI. 26.538.182

San Fernando De Apure 06 De Octubre Del 2020

La dinámica de gases, se puede decir que es una rama de la mecánica de los fluidos, su
estudio se basa en describir el movimiento del flujo de fluidos que sufren cambios significativos en
la densidad, como lo puede ser el flujo de gases a través de toberas a altas velocidades. La
categoría aerodinámica se ocupa del flujo de gases (en especial del aire) sobre cuerpos como
aviones, cohetes y automóviles a altas o bajas velocidades. Algunas otras categorías como la
meteorología, la oceanografía y la hidrología tratan de flujos que ocurren de manera natural.

Los fluidos se pueden clasificar tanto como compresibles e incompresibles, aquellos que
se consideran compresibles, se debe a que cuando estos experimentan cambios de volumen
demasiado grandes (variación significativa de la densidad como resultado de fluir), esto sucede
cuando la velocidad del flujo es cercana a la velocidad del sonido. En cambio, los flujos
incompresibles son cualquier fluido cuya densidad siempre permanece constante con el tiempo, y
tiene la capacidad de resistirse a la compresión bajo cualquier condición. Esto quiere decir que ni
la masa ni el volumen del fluido puede cambiar.

Estudiar los cambios de movimiento de los fluidos se nos hace más fácil al conocer los
fundamentos en los que se basa, y estos son nada más y nada menos que las leyes de movimiento
de Newton más específicamente la segunda ley (Ley Fundamental De La Dinámica), la cual dice: “el
cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa, y ocurre según la línea recta a
lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”. Teniendo en cuenta los fundamentos, no podemos
olvidar la ecuación de continuidad la cual dicta la relación que existe entre el área y la velocidad
que tiene un fluido en un lugar determinado, esta a su vez expresa que el caudal de un fluido es
constante a lo largo de un circuito hidráulico. En pocas palabras los que nos explica la ecuación de
continuidad es que; la cantidad de fluido que entra por un punto A de un tubo, es la misma que
saldrá por un punto B de ese mismo tubo, sin importar si él tubo tiene más o menos radio a lo
largo del mismo. Está por lo general se mide en litros/segundos.

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de conservación


de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda
la conducción.

Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la
velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe

cumplir que: Q1 = Q2 ⇒ S1 ㆍ v1 = S2 ㆍ v2 Dónde: S es la superficie de las secciones


transversales de los puntos 1 y 2 del conducto, v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la
tubería.
Para poder aplicar de la ecuación de continuidad en es importante saber que la ecuación
de continuidad parte de las bases ideales siguientes:

• El fluido debe ser incompresible.

• La temperatura del fluido no debe cambiar.

• El flujo debe ser continuo, es decir su velocidad y presión no dependerán del tiempo.

• El flujo deberá ser laminar y no turbulento.

• No debe existir rotación dentro de la masa del fluido, es un flujo que no rota.

• No debe existir pérdidas por rozamiento en el fluido, es decir no hay viscosidad.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos decir que la dinámica de gases tiene
muchos campos de aplicación, el principal se puede establecer como la aeronáutica y la marina,
también se debe tomar en cuenta que siendo nosotros mismos un sistema que para vivir necesita
de los gases de la atmosfera (Aire), la aplicación de la dinámica de gases también se puede aplicar
en la medicina.

Revisando mas a fondo la dinámica de gases está muy presente en todo, se necesita de ella hasta
en la refrigeración y en la mecánica automotriz, por eso su estudio debe ser muy claro y explicito
para saber en qué momento se debe usar cada fundamento.

También podría gustarte