Está en la página 1de 77

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO

CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE


CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESTRUCTURAS
ITEM 04 CERCOS
ITEM 07, 11 y 13 Estructuras SSHH

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021

4. CERCO PERIMETRICO

4.1. TRABAJOS PRELIMINARES

4.1.1. TRAZO Y REPLANTEO (CERCOS)

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El
replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en
los planos durante el proceso de la edificación.

DESCRIPCIÓN

Durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la obra colocará balizas o vallas de


madera para señalar los ejes principales y secundarios para iniciar los movimientos de
tierras.

MATERIALES

Estacas de Madera. - Se utilizará madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera


montaña corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras. Las
estacas serán de 2” x 2” y las vallas de 2” x 1 1/2”. Para afianzar las vallas se requieren
clavos de 2 1/2” o 3”.

Yeso. - Se usará para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la
ejecución de los trabajos de excavación.

Cordel. - Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma práctica y que
permite el pintado de las líneas con yeso. Debe ser de material resistente para soportar la
tensión durante los trabajos.

EQUIPOS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

 Teodolito, nivel de ingeniero, jalones y miras o estadías.

 Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)

EJECUCIÓN

El Contratista someterá sus trazos a la aprobación de la supervisión de la obra, antes de


dar comienzo a los trabajos. El supervisor podrá cuando así lo desee, solicitar al
Contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc., durante la ejecución de
los trabajos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán efectuadas
por la Entidad de acuerdo a los planos del Proyecto. El Encargado de la obra para este
efecto colocará balizas o vallas de madera para señalar los ejes principales, las que
mantendrá hasta el emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles serán dados a
través del teodolito y el nivel de ingeniero. El procedimiento a utilizar en trazo será el
siguiente:

 En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de


cimentaciones, en armonía con los planos de Arquitectura y estructuras.
Dichos ejes deberán ser aprobados por el Supervisor y/o Inspector antes de
la iniciación de las excavaciones.

 Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y


levantamientos topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos,
para el trabajo de replanteo. Se deberá contar con personal especializado en
trabajos de topografía.

 Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y


puntos de nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si
son estropeados y necesarios.

Determinación del BM. - El Contratista solicitará al Supervisor la determinación del BM


oficial, a partir del cual se hará el traslado de niveles a la obra. De no contarse en las
inmediaciones con el BM oficial, se procederá a determinar BMs auxiliares en números de
tres como mínimo para cada proyecto y situados en lugares que con el avance de las obras
no entorpezca su libre utilización. Para la materialización del BM se excavará un hueco de
25 x 25 x 45 cm. llenándose con concreto de f´c = 140 Kg/cm2, en el centro de lado visible
se colocará una placa de BM oficial en la que se anotará el nivel que corresponde, al ser
trasladado del BM oficial y la fecha respectiva. En los planos de replanteo a entregarse por
el Contratista deben aparecer estos BM. Claramente ubicados, no debiéndose destruir los
colocados en la obra.

Determinación de los Alineamientos y Ejes. - De acuerdo con los planos del proyecto el
Contratista ubicará los puntos referenciales para el trazado de los ejes, los que se
materializarán en cerchas, estacas, muretes, etc. de acuerdo con los elementos o
facilidades que se le presenten en el lugar de trabajo. De presentarse alguna diferencia
entre planos y terreno con respecto a la alineación, ubicación de los ejes y otros se deberá
dar parte al Supervisor el que determinará las acciones a realizarse.

CONTROL

Control Técnico. - El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los


niveles y puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizará el

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
teodolito, el nivel de ingeniero y las estadías.

Control de Ejecución. - La principal actividad para el control de los trabajos de colocación


de balizas o vallas de madera durante el trazo de niveles y replanteo preliminar es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ángulos
y vértices están de acuerdo a los planos. Además, se cuidará mucho la seguridad de los
trabajadores disponiendo que utilicen los implementos adecuados para esta actividad.

Control Geométrico y Terminado. - Las distancias y la colocación de vallas deberán ser


indicadas por el Ingeniero Residente con la conformidad del Supervisor, debiendo
controlar las distancias señaladas en los planos para la colocación de los ejes, así como el
ancho de las mismas en cada eje.

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El


aspecto visual debe mostrar las vallas debidamente niveladas y emparejados de acuerdo a
los planos de arquitectura y estructura del proyecto.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

Basado en el Control Técnico. - Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan llevado los
controles de niveles en forma adecuada y con los equipos propuestos.

Basado en el Control de Ejecución. - Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los


siguientes aspectos:

Las balizas están bien plantadas, firmes y estables y se han respetado los procedimientos
definidos por el residente y supervisor de obra.

Basado en el Control Geométrico. - El trabajo ejecutado se acepta con base en el control


geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:

Que la desviación de los ejes sean máximo 2 mm y de los niveles 1 mm para garantizar las
dimensiones finales de las obras a ejecutar.

METODO DE MEDICION

El trazo niveles y replanteo preliminar, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
para ejecutar la partida.

4.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

4.2.1. EXCAVACION SIMPLE DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

DEFINICIÓN

Comprende las excavaciones y demás operaciones para los cimientos que son necesarios
para complementar los trabajos indicados en los planos arquitectónicos, de estructuras e
instalaciones eléctricas y sanitarias.

Luego del excavado de zanjas se procederá a retirar el material de desmonte y de la


limpieza excedente de la obra que no se hubiese utilizado en los rellenos.

DESCRIPCIÓN

Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar
las secciones de los cimientos corridos, de acuerdo con los alineamientos, perfiles y
secciones señalados en los planos o indicados por Ingeniero Residente.

En dichas excavaciones se consideran incluidas las operaciones necesarias para refinar y/o
limpiar las secciones de los cimientos corridos, remover el material producto de las
excavaciones a las zonas de colocación libre, de tal forma que no interfiera con el normal
desarrollo de los trabajos, así como la conservación de dichas excavaciones por el tiempo
que se requiera para la construcción satisfactoria de los trabajos correspondientes.

Se realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los cimientos corridos
según las órdenes del Ingeniero residente, y sólo después que éste haya verificado que los
trabajos de limpieza del terreno fueron realizados satisfactoriamente.

Los ejes, secciones de los cimientos corridos indicados en los planos, son susceptibles de
cambio como resultado de las características del subsuelo o por cualquier otra causa que
considere justificada en Ingeniero Residente.

EJECUCIÓN

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las


secciones de la zanja de los cimientos corridos, y comprende la excavación a pico y pala de
secciones de acuerdo a los detalles de los planos. La ejecución de las excavaciones
comprenderá la extracción de los materiales excavados y su adecuada disposición.

Las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo al trazo y replanteo preliminar con las
dimensiones que aparecen en los planos o que ordene el inspector de obras, quién

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
durante el progreso del trabajo podrá, si lo considera necesario, variar las dimensiones de
las excavaciones, de acuerdo a las condiciones del terreno que se presente durante su
ejecución.

El Ing. Residente deberá utilizar sistemas de excavación que originen superficies lisas y
uniformes, que mantengan los contornos de excavación tan ajustados como sea posible a
las líneas guías de excavación indicadas en los planos y que reduzcan al mínimo las sobre
excavaciones.

El inspector podrá exigir el cambio o modificación de los sistemas de excavación cuando, a


su juicio no se estén obteniendo los resultados esperados, sin que esto de lugar a ningún
reclamo por parte del Ing. Residente. El Ing. Residente como parte de los trabajos de
excavación, deberá tomar todas las medidas necesarias para proteger las superficies
excavadas contra las socavaciones deslizamientos y erosión producidos por infiltraciones y
escorrentías superficiales.

El Residente conservará cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran


desplazados y destruidos, los deberá reponer en su posición exacta.

CONTROL

Control Técnico

Durante la excavación de zanjas, se tendrá cuidado de mantener el trazo preliminar y las


profundidades de acuerdo a los planos del proyecto.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe
efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de las excavaciones deberán tener una tolerancia mínima para evitar las
sobre excavaciones o las sub excavaciones, cuidando siempre el dimensionamiento dado
en los planos. En caso de sobre excavaciones en altura, el residente mandará rellenar la
diferencia siempre que se compacte adecuadamente bajo responsabilidad.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El


aspecto visual debe mostrar las excavaciones para cimientos corridos parejos y nivelados.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Basado en el Control Técnico

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor.

Basado en el Control de Ejecución

Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene
uniforme, y el rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados.

Basado en el Control Geométrico

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se


cumplan con las dimensiones de las excavaciones dadas en los planos con una tolerancia
de 0,5 cm en cada dimensión.

MEDICION

La excavación de cimientos corridos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),


considerando el largo por el ancho y por la altura de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

4.2.2. EXCAVACION SIMPLE DE ZANJAS PARA SOBRECIMIENTOS

DEFINICIÓN

Comprende las excavaciones y demás operaciones para los sobrecimientos que son
necesarios para complementar los trabajos indicados en los planos arquitectónicos, de
estructuras e instalaciones eléctricas y sanitarias.

Luego del excavado de zanjas se procederá a retirar el material de desmonte y de la


limpieza excedente de la obra que no se hubiese utilizado en los rellenos.

DESCRIPCIÓN

Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar
las secciones de los sobrecimientos, de acuerdo con los alineamientos, perfiles y secciones
señalados en los planos o indicados por Ingeniero Residente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
En dichas excavaciones se consideran incluidas las operaciones necesarias para refinar y/o
limpiar las secciones de los sobrecimientos, remover el material producto de las
excavaciones a las zonas de colocación libre, de tal forma que no interfiera con el normal
desarrollo de los trabajos, así como la conservación de dichas excavaciones por el tiempo
que se requiera para la construcción satisfactoria de los trabajos correspondientes.

Se realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los sobrecimientos según
las órdenes del Ingeniero residente, y sólo después que éste haya verificado que los
trabajos de limpieza del terreno fueron realizados satisfactoriamente.

Los ejes, secciones de los sobrecimientos indicados en los planos, son susceptibles de
cambio como resultado de las características del subsuelo o por cualquier otra causa que
considere justificada en Ingeniero Residente.

EJECUCIÓN

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las


secciones de la zanja de los sobrecimientos, y comprende la excavación a pico y pala de
secciones de acuerdo a los detalles de los planos. La ejecución de las excavaciones
comprenderá la extracción de los materiales excavados y su adecuada disposición.

Las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo al trazo y replanteo preliminar con las
dimensiones que aparecen en los planos o que ordene el inspector de obras, quién
durante el progreso del trabajo podrá, si lo considera necesario, variar las dimensiones de
las excavaciones, de acuerdo a las condiciones del terreno que se presente durante su
ejecución.

El Ing. Residente deberá utilizar sistemas de excavación que originen superficies lisas y
uniformes, que mantengan los contornos de excavación tan ajustados como sea posible a
las líneas guías de excavación indicadas en los planos y que reduzcan al mínimo las sobre
excavaciones.

El inspector podrá exigir el cambio o modificación de los sistemas de excavación cuando, a


su juicio no se estén obteniendo los resultados esperados, sin que esto de lugar a ningún
reclamo por parte del Ing. Residente. El Ing. Residente como parte de los trabajos de
excavación, deberá tomar todas las medidas necesarias para proteger las superficies
excavadas contra las socavaciones deslizamientos y erosión producidos por infiltraciones y
escorrentías superficiales.

El Residente conservará cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran


desplazados y destruidos, los deberá reponer en su posición exacta.

CONTROL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Control Técnico

Durante la excavación de zanjas, se tendrá cuidado de mantener el trazo preliminar y las


profundidades de acuerdo a los planos del proyecto.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe
efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de las excavaciones deberán tener una tolerancia mínima para evitar las
sobre excavaciones o las sub excavaciones, cuidando siempre el dimensionamiento dado
en los planos. En caso de sobre excavaciones en altura, el residente mandará rellenar la
diferencia siempre que se compacte adecuadamente bajo responsabilidad.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El


aspecto visual debe mostrar las excavaciones para cimientos corridos parejos y nivelados.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

Basado en el Control Técnico

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor.

Basado en el Control de Ejecución

Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene
uniforme, y el rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados.

Basado en el Control Geométrico

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se


cumplan con las dimensiones de las excavaciones dadas en los planos con una tolerancia
de 0,5 cm en cada dimensión.

MEDICION

La excavación de cimientos corridos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),


considerando el largo por el ancho y por la altura de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

4.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

4.3.1. CIMIENTOS CORRIDOS f'c=140 kg/cm2+ 30 % P.G Dmax. 6"

DEFINICIÓN

Los cimientos corridos serán obtenidos del concreto ciclópeo con 30 % de piedra grande,
dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho días (28) una resistencia mínima a la
comprensión de 140 kg/cm2 en probetas normales de 6"x12". Salvo que el estudio de
suelos especifique otra solución.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los cimientos, en la que no
se colocarán las piedras sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10
cm de espesor. Todas las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla
sin que toquen sus extremos.

Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172. Se agregará piedra de río,
limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de
diámetro.

El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita
la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir
que no se produzca derrumbes.

La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se medirá a


partir del nivel original del terreno natural. En el caso de tener que rebajar el terreno
natural, para conseguir el nivel de plataforma indicado en los planos correspondientes,
para construir las viviendas, la profundidad mínima de los cimientos se considerará a partir
de este último nivel.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la


excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos10
cm. de espesor.

MATERIALES

Agregado Grueso (Hormigón)

El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y


limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales.

Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.

El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la


existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.

Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a


continuación:

 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de


partículas laminares, alargadas o frágiles.

 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales


o inferiores al 15%.

 Deberán cumplir con los siguientes límites:

Malla % Que Pasa


1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx.
8” 5 máx.

Piedra Grande Ø 8“

Será piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo
de 15 cm. de diámetro.

Cemento

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Se empleará Cemento Portland Tipo I. El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C
- 150 y los requisitos de las Especificaciones pertinentes.

Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su


almacenamiento sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su composición y
en sus características físicas, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que
deberá protegerse adecuadamente. No debe tener más de dos meses de antigüedad al
momento de la adquisición y debe estar protegido del frío, la humedad y la lluvia.

Agua

Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.

Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca
que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal,
tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

EQUIPOS Y HERRRAMIENTAS

Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados en la que no se
colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para las columnas.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la


excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos10
cm. de espesor.

EJECUCIÓN

El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita
la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir
que no se produzca derrumbes.

La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se medirá a


partir del nivel original del terreno natural. En el caso de tener que rebajar el terreno

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
natural, para conseguir el nivel de plataforma indicado en los planos correspondientes,
para construir las viviendas, la profundidad mínima de los cimientos se considerará a partir
de este último nivel.

Se agregará piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño
máximo de 15 cm. de diámetro.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la


excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos10
cm. de espesor.

CONTROL

Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los
materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:

 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos


de partículas laminares, alargadas o frágiles.

 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores


iguales o inferiores al 15%.

 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del


espesor final de la capa ejecutada.

 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm (Nº 10) no debe tener un


desgaste superior al 4%.

Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o
agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

Prueba de calidad del Cemento Pórtland Tipo I, fresco libre de grumos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe
efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

 En el tamiz.

 En los almacenes de materiales.

 En la operación de carga.

 La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe hacerse con


la colocación del concreto y piedra grande de río.

Control Geométrico y Terminado

Espesor

Terminada la ejecución de los cimientos corridos debe efectuarse tomando las muestras
de acuerdo a la Norma ASTM C-172, se agregará piedra en un volumen que no exceda el
30 % y con un tamaño máximo de 0.15 m. de diámetro.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El


aspecto visual debe mostrar los cimientos parejos y debidamente vibrados sin vacios ni
porosidades.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

Basado en el Control Técnico

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las siguientes tolerancias:

Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”,


durabilidad y equivalente de arena, deben tener los límites indicados en estas
especificaciones.

Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones


indicadas en las tablas para este tipo de agregado.

 Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Que el Cemento sea Pórtland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución

Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados


visualmente.

El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso
de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después
de las pruebas y el material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los
Ángeles” y durabilidad.

Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la


contaminación del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de
grava polvo, arena, etc. evitando la mezcla de materiales

La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para
evitar que los materiales se dañen. Para que esto no ocurra deben evitarse los sitios que se
encuentren contaminados y húmedos.

Basado en el Control Geométrico

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se


cumplan con las tolerancias siguientes:

 Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para cimientos corridos de


1:10 (cemento-hormigón) +30% de piedra grande de Ø 8” máximo alcancen las
dimensiones de la cimentación de acuerdo a las especificaciones de los planos de
obra.

 Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3, de
cimiento se ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en
cada día de trabajo

 En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la


compresión a los siete días y los otros a los veintiocho (28) días.

 Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

MEDICION

El concreto ciclópeo en cimientos corridos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

4.3.2. SOBRECIMIENTO, CONCRETO f’c=140 kg/cm2 + 25 % P.M DEFINICION

Viene a ser el concreto que corresponde a los sobre cimientos que es vaciado luego de
haber realizado el encofrado de acuerdo a lo indicado en los planos.

DESCRIPCION

Los sobrecimientos serán construidos con concreto f´c=140 kg/cm2 cemento- hormigón +
25% de piedra mediana. Diferenciando los tipos de cimientos de acuerdo a su ancho y
profundidad.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará
el regular acomodo de los ladrillos.

El concreto se verterá en las zanjas en forma continua y siempre y cuando el terreno lo


permita, previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el
terreno no absorba el agua del concreto.

Primero, se verterá una capa de por lo menos 10 cm, de espesor, pudiendo agregarse
piedra con una dimensión máxima de 3/4" y en una proporción no mayor del 25% del
volumen del cimiento; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con
concreto, no debiendo producirse ningún punto de contacto entre las piedras.

La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa para recibir al
sobrecimiento o según lo que indiquen los planos. El concreto se curará vertiendo agua en
prudente cantidad.

MEDICION

Se mide por la unidad de Metro Cúbico (M3), con aproximación de 2 decimales es decir
por área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con
la conformidad del Supervisor.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos
elementos.

PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
El pago se efectuará a suma alzada del contrato. Cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

4.3.3. SOBRECIMIENTO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DEFINICION

El encofrado de sobre cimientos consistirá en armar con madera de montaña los cajones
apoyados sobre las longitudes superficiales de los cimientos dentro de Los cuales se
vaciará el concreto ciclópeo pertenecientes a los sobre cimientos.

DESCRIPCIÓN

El desencofrado de sobre cimientos consistirá en desarmar los anteriores cajones después


de los 4 días de haberse llenado el sobre cimiento, luego del fraguado inicial se curará este
por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

MEDICION

Se mide por la unidad de Metro Cuadrado (M2) con aproximación de 2 decimales es decir
por área longitud x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del residente. El volumen total de concreto se calcula sumando los
volúmenes parciales de los diversos elementos.

PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

4.4. TIPO I (MALLADO OLIMPICO CERCO)


4.4.1. CERCO PERIMETRICO TIPO I (MALLA COCADA 2"X2" C/PERFILES Y SOP. F°G° 2")
DESCRIPCIÓN

2x20m: Son mallas tejidas galvanizadas fabricadas en alambre de bajo contenido de


carbono (BCC) galvanizado con un gran recubrimiento de zinc que le garantiza mayor
resistencia a la corrosión.

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE REFERENCIA:


 ASTM A641-91.
PROPIEDADES MECÁNICAS:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Deberá cumplir por lo menos lo indicado en la siguiente tabla:

MATERIAL: ALAMBRE DE ACERO DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO (BCC).


Cocada Calibre Ø alambre Resistencia Capa zinc Peso aproximado
[pulgadas] BWG [mm] máxima [g/m2] [kg/m2]
[kg/mm2]
2x2 10 3.40 55 30 3.00

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES Y DE FORMA:

Rollo Cocada Calibre Ø alambre


(H m x L m) (pulgadas) BWG (mm)
2 x 20 2x2 10 3.40

PRESENTACIÓN:

Rollos de 2.00m x 20.00m (Estándar). Otras medidas se fabrican según solicitud del
cliente (tolerancia en altura de +5 a 10 cm).

4.5. TIPO II
4.5.1. CERCO PERIMETRICO TIPO II (ALAMBRE DE PUAS, HILADAS @ 0.20M C/U)
DESCRIPCIÓN
FIJACIÓN DE POSTES DE MADERA Ø 4” X 3.00 LONG.

Esta actividad consiste en izar los postes de madera eucalipto de diámetro Ø 4” x 3.00 mts
de longitud y serán distanciadas cada .00 mts y se profundizarán como mínimo 50cm y se
rellenara con el mismo material producto de la excavación utilizando un pisón manual para
si poder lograr una estabilidad en dicho poste. para el efecto y tendrán el diámetro
especificado en los planos, con una tolerancia máxima por defecto del 20%. Los diámetros
especificados se refieren a madera sin corteza; no deberán tener trozaduras, rajaduras, ni
grietas de más de 6 mm. de ancho ni mayores de 90 cm. de longitud. Se enterrarán con el
diámetro mayor hacia abajo, siguiendo la vertical y alineados por el lado que vaya el
alambre.

TENDIDO DE ALAMBRE CON PÚAS

Alambre: El alambre de púas será de dos hilos retorcidos, de acero galvanizado en caliente

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
calibre No. 12,5 ASW. Tendrá púas de 4 puntas de alambre galvanizado en caliente, calibre
14 ASW espaciadas a un máximo de 15 cm. El alambre utilizado para la fijación del alambre
de púas a los postes de concreto, deberá ser blando, liso, galvanizado en caliente y calibre
No. 12.

Grapas: Las grapas serán de alambre de acero galvanizado No. 9 de 1" para postes de
madera dura, y de 1.5" para postes de madera blanda

Colocación y Fijación del Alambre: Si no se especifica algo diferente, los alambres se


colocarán del lado interior del lote cuando corresponda a medianerías, o del lado de la vía
(ancho de zona), fijando los hilos paralelos, estirados y templados a la altura y
espaciamiento señalados en los planos. En los postes terminales y en los portones, el
alambre de púas se envolverá alrededor del poste y se fijará por lo menos en tres grapas,
doblando, anudando y apretando las puntas sueltas. En los demás postes se fijará con no
menos de una grapa por cada hilo.

MEDICION

Se mide por la unidad de Metro Cuadrado (M2) con aproximación de 2 decimales es decir
por área longitud x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del residente. El volumen total de concreto se calcula sumando los
volúmenes parciales de los diversos elementos.

PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

4.5.2. CERCO PERIMETRICO TIPO III (ALAMBRE GALVANIZADO N° 10, HILADAS @ 0.20M C/U)
DESCRIPCIÓN
FIJACIÓN DE POSTES DE MADERA Ø 4” X 3.00 LONG.

Esta actividad consiste en izar los postes de madera eucalipto de diámetro Ø 4” x 3.00 mts
de longitud y serán distanciadas cada .00 mts y se profundizarán como mínimo 50cm y se
rellenara con el mismo material producto de la excavación utilizando un pisón manual para
si poder lograr una estabilidad en dicho poste. para el efecto y tendrán el diámetro
especificado en los planos, con una tolerancia máxima por defecto del 20%. Los diámetros
especificados se refieren a madera sin corteza; no deberán tener trozaduras, rajaduras, ni
grietas de más de 6 mm. de ancho ni mayores de 90 cm. de longitud. Se enterrarán con el
diámetro mayor hacia abajo, siguiendo la vertical y alineados por el lado que vaya el
alambre.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
TENDIDO DE ALAMBRE CON PÚAS

Alambre: Alambre galvanizado de galvanizado simple, con bajo contenido de carbono, fácil
de manipular.

Grapas: Las grapas serán de alambre de acero galvanizado No. 9 de 1" para postes de
madera dura, y de 1.5" para postes de madera blanda

Colocación y Fijación del Alambre: Si no se especifica algo diferente, los alambres se


colocarán del lado interior del lote cuando corresponda a medianerías, o del lado de la vía
(ancho de zona), fijando los hilos paralelos, estirados y templados a la altura y
espaciamiento señalados en los planos. En los postes terminales y en los portones, el
alambre de púas se envolverá alrededor del poste y se fijará por lo menos en tres grapas,
doblando, anudando y apretando las puntas sueltas. En los demás postes se fijará con no
menos de una grapa por cada hilo.

MEDICION

Se mide por la unidad de Metro Cuadrado (M2) con aproximación de 2 decimales es decir
por área longitud x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del residente. El volumen total de concreto se calcula sumando los
volúmenes parciales de los diversos elementos.

PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

5. ZONA 01 (PISCINAS)

6. PUENTE DE MADERA COLGANTE ( ACCESOS LATERALES ZONA 01 A ZONA 02)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021

7. ZONA 01 VESTIDORES, ALM. MOCHILAS, CTO. MAQUINAS Y SS. HH (PISCINAS)

7.1. ESTRUCTURAS MOCHILAS, VESTIDORES, DUCHAS, SSHH


7.1.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS
7.1.1.1. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS Y CIMIENTOS MANUAL

De acuerdo al ítem 04.02.01

7.1.1.2. BASE DE AFIRMADO COMPACTADO E=0.15M PARA PISOS, VEREDAS Y CANAL DE EVAC.

DEFINICIÓN

Comprende los rellenos con material de préstamo para afirmado en los sectores del
terreno que tienen diferencia de altura para dar al terreno los niveles y pendientes
indicados en los planos.

DESCRIPCIÓN

Cada capa de material de afirmado transportado debe tener un espesor mínimo E=15 cm,
el cual sirve como aislante de protección frente a los materiales orgánicos que no pueden
ser eliminados completamente de la fundación. Muestras representativas del material a
ser usado para relleno deberá ser aprobado por el Supervisor. La compactación se dará
con plancha compactadora, para este fin el relleno deberá ser colocado en capas
horizontales cuyo espesor no debe exceder de 20 cm. Se efectuará los rellenos que sean
necesarios para obtener la plataforma terminada en el lugar que determinen los planos.

Todo material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, así como el
desmonte resultante de las obras mismas, deberán ser retirados de la obra, dejando las
zonas vecinas libres de escombros.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos,
pisones manuales o compactador manual tipo plancha, etc.).

EJECUCIÓN

Se definen los niveles deseados con estacas de madera y/o bayas. Se inicia la nivelación,
con el relleno con el material granular convenientemente humedecido, llegando a los
niveles especificados en los planos. Compactándose con Plancha compactadora, en capas
cuyo espesor es de 20 cm como mínimo. Se efectuará los rellenos que sean necesarios

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
para obtener la plataforma terminada en cada lugar cuando lo determinen los planos.

CONTROL

Control Técnico

El Control técnico se hará a través de la verificación de los niveles planteados en los planos
ya sea con equipos o con medios no convencionales pero que determinen los puntos a
lograr.

Control de Ejecución

El control de la ejecución se hará estando constantemente en la obra y controlando la


disposición adecuada del material de relleno que no sean capas mayores a 20 cm para que
el apisonado sea eficiente, y controlar, de ser posible el grado de compactación del
material de relleno.

Control Geométrico y Terminado

Se hará verificando los niveles de relleno y que los planos sean lo más horizontal posible.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

Basado en el Control Técnico

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor.

Basado en el Control de Ejecución

Siempre que la disposición de materiales haya sido eficiente y el grado de compactación


sea apropiada.

Basado en el Control Geométrico

Basado en el nivel alcanzado.

MEDICION

EL relleno con material propio se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por área de la sección de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.

PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.1.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

DESCRIPCIÓN

Viene a ser el relleno de todas las excavaciones resultantes, después de ejecutadas las
cimentaciones e instalaciones enterradas, así como el relleno en todos los lugares donde
los niveles de los pisos estén por encima de las cotas del terreno, siguiendo las
indicaciones de los planos correspondientes.

El relleno se lo realizará en capas de 15 cm y 20cm según planos, con un riego adecuado y


con una compactación con pisón manual de concreto o planchas compactadoras de
preferencia.

Para efectuar un relleno compactado, previamente el contratista deberá contar con la


autorización del Supervisor.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Herramientas manuales (palas, reglas de madera)

 Compactador vibratorio tipo plancha 4 HP.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras será en
una capa de 0.15 m., el relleno sucesivo se colocará en capas de 0.20 m. de espesor
máximo, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado o
planchas compactadoras de preferencia, teniendo cuidado de no dañar la estructura.

Se controlará:

 Que los rellenos debidamente compactados, se colocarán convenientemente de


acuerdo a los planos en los lugares que lo requiera la obra.

 Los rellenos no afectarán en forma alguna a las estructuras construidas.

 El relleno se realizará con el material propio de las excavaciones iniciales del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.1.4. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (DIST. PROM. 50M)

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el trabajo de remoción, acarreo de todo el material excedente que
se produce en obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano, el carguío del
material se realizara en forma manual.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida será por metro cúbico (m3)

Método de Medición: Se computará por metro cúbico (m3) de Eliminación de Material


Excedente verificada por el supervisor de obra.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Herramientas manuales (palas, picos)

 Carretillas

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará a suma alzada del contrato. Cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

7.1.1.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D = 5 KM

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el trabajo de remoción, acarreo, carguío a los volquetes,


transporte y depósito al destino final, de todo el material excedente que se produce en
obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano, el carguío del material
puede realizarse en forma manual o con equipo empleando un cargador frontal.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida será por metro cúbico (m3)

MÉTODO DE MEDICIÓN: Se computará por metro cúbico (m3) de Eliminación de Material

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Excedente verificada por el supervisor de obra.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Herramientas manuales (palas, reglas de madera)


 Cargador frontal
 Volquete

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.1.6. REFINE, NIVELACION INTERIOR Y COMPACTACION

DESCRIPCIÓN

Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general indicado en


los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel
que se quiere para recibir el piso, en consecuencia, se debe efectuar una nivelación final,
llamada interior porque esta encerrada entre los elementos de fundación, puede consistir
en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con máquina. El
apisonado se efectúa por capas de espesor determinado para asegurar mejor
compactación.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Clavos para madera c/c3”


 Regla de madera.
 Herramientas manuales.
 Compactador vibratorio tipo plancha 4 HP.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Este trabajo deberá hacerse antes de colocar el afirmado, esto se realizará con la ayuda de
herramientas manuales o plancha compactadora.

Se controlará que:
 El contratista se regirá estrictamente a los niveles especificados en los planos.
 El terreno deberá quedar completamente compactado (90% Proctor estándar) y
nivelado, listo para recibir el afirmado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros


cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


7.1.2.1. CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30 % P.G. F'C >=100KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Son los elementos de concreto ciclópeo que constituye la base de cimentación de los
muros. Su vaciado es continuo ye n grandes tramos.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I.(Bls. De 42.5 kg)


 Piedra grande de 6” de río (puesto en obra).
 Hormigón de río (puesto en obra).
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Las dimensiones de los cimientos corridos serán de acuerdo a lo indicado en los planos, la
altura será variable según indique los planos a curvas de nivel y los niveles de piso
terminado.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance


adecuado entre la economía y los requisitos de colocación resistencia, durabilidad y
apariencia.

 Cemento Pórtland:

Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C-150,
considerándose oficialmente por pie3 de volumen un peso de 42.5 Kg.

El cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo y marca que el empleado para la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
selección de las proporciones de la mezcla de concreto; además está prohibido el empleo
de cementos cuya pérdida por calcinación sea mayor de 3%.

El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o


en un nivel algo más elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más
de 10 bolsas recepcionándose tan solo aquellas con coberturas sanas y que no presenten
roturas o endurecimientos en su superficie.

 Agregados:

Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad y
aprobados por la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los
agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados,


almacenados y pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea
mínima, que se mantendrá la uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación
por sustancias extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en ellos.

El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015%
en peso de cemento.

Llevarán sobrecimiento todos los muros de la Primera Planta siendo el dimensionamiento


el especificado en los planos respectivos debiendo respetarse los estipulados en éstos en
cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará
el regular acomodo de los ladrillos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cúbico (m3), obtenido del ancho por su longitud y por
su altura o a criterio de la Inspección.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021

7.1.2.2. SOLADO PARA ZAPATAS E=10 CM, 1:10 CEM/HORM

DESCRIPCIÓN

Viene a ser una capa de concreto simple de 0.30m de altura, la cual servirá de base a las
zapatas, teniendo como función el preparar el terreno para el mejor emplazamiento de las
zapatas propiamente dichas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (Bls. De 42.5 kg)


 Hormigón de río (puesto en obra).
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)
 Regla de madera
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Este concreto será vaciado para mejorar el suelo donde se vaciarán las zapatas, su
preparación se realizará con mezcladora en una proporción C: H= 1:10. El uso de concreto
simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por
otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo o cuando el
efecto de arco asegura esfuerzo de compresión, para todos los estados de carga.

Todos los materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple deberán cumplir
con los mismos requisitos exigidos para el concreto armado.

Se controlará que:

 El cemento será Portland tipo I, que cumpla con los requisitos mínimo para concreto.
 El hormigón será de río, deberá cumplir con la norma para agregados ASTM C-33.
 El hormigón sea una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso
(grava). Deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia
orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán
para el hormigón las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso empleados
en concretos.
 El espesor del solado será el establecido en los planos y en las proporciones indicadas
(C: H= 1:10, E= 0.30 m.)

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Se medirá por metro cuadrado (m2) de solado colocado.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará a suma alzada del contrato. Cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

7.1.2.3. SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M

DESCRIPCIÓN

Viene a ser el concreto simple que será vaciado en los encofrados para sobrecimientos, los
cuales recibirán y transmitirán el peso de los muros de ladrillo asentados de cabeza y soga
a la cimentación correspondiente.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (Bls. De 42.5 kg)


 Piedra mediana de 3” de río (puesto en obra).
 Hormigón de río (puesto en obra).
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

 El contratista suministrara al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas


necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de
todas las obras de concreto especificados en los planos.
 El cemento a emplear será el cemento Portland Tipo 1.
 El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo
más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos. El equipo de
transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del
mezclado, hasta el lugar del vaciado.
 Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el
Ingeniero Supervisor si fuera necesario, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún
elemento.
 La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no ser permitido depositar
concreto sobre vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la
formación plano débil en la estructura.
 El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura,
además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura
relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cúbico (m3), obtenido del ancho por su longitud y por
su altura o a criterio de la Inspección.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.2.4. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.40M

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que tenga o que necesite
el concreto para lograr su endurecimiento. Las maderas que se empleen para este
encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de
madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo cepillado.


 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Se controlará que:

 Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de estructura y


apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán de unir
los encofrados por medios de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo
caso deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
 Antes de vaciar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos
y de ser necesario sus superficies serán recubiertas adecuadamente con aceites, grasa o
jabón para evitar la adherencia de mortero o concreto.
 No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor
quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los
encofrados.
 Los encofrados y puntales deberán permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas, y de esta manera evitar
deflexiones.
 El desencofrado se realizará a las 48 horas de vaciado.
 El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibida las acciones de golpes
o forzamiento

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.2.5. CONCRETO PARA FALSO PISO C:H= 1:8, E=4"

DESCRIPCIÓN

El falso piso deberá ejecutarse inmediatamente después de desencofrar los


sobrecimientos sobre el terreno convenientemente compactado, previa eliminación de
materia orgánica.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg)


 Hormigón de río (puesto en obra).
 Regla de madera
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El falso piso será de un espesor de 4”, el mismo que será construido de concreto simple
con una dosificación de C:H = 1:8, el que deberá ser vaciado directamente sobre el terreno
mejorado.

El terreno se nivelará y compactará humedeciendo hasta lograr una buena compactación,


quedando la superficie superior áspera, el concreto será seco, de manera que no arroje
agua a la superficie al ser apisonado.

Inicialmente se vaciarán cintas en los extremos de los ambientes y en la parte central las
que se nivelarán con cordel con la finalidad de obtener una superficie horizontal pareja
que sirva de apoyo a la estructura del piso terminado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cuadrado (m2).

FORMAS DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


7.1.3.1. ZAPATAS
7.1.3.1.1. CONCRETO 210 kg/cm2 PARA ZAPATAS

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).
 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En las zapatas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, asimismo se
utilizarán entibados en las excavaciones, en caso que estas sean profundas y se requiera,
esto se realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación
del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.1.2. ACERO DE REFUERZO 5/8" Fy=4200 kg/cm2 PARA ZAPATAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2
 Cizalla

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.2. COLUMNAS
7.1.3.2.1. COLUMNAS - CONCRETO 210 KG/CM²

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).


 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En las columnas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3),el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección
una sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.2.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las columnas. Las maderas que se
empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se
permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo.
 Alambre negro Nº 8.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.2.3. ACERO DE REFUERZO 3/8" Fy=4200 kg/cm2 EN COLUMNAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 3/8”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.2.4. ACERO DE REFUERZO 1/2" Fy=4200 kg/cm2 EN COLUMNAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de ½”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
7.1.3.2.5. ACERO DE REFUERZO 5/8" Fy=4200 kg/cm2 EN COLUMNAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 5/8”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.3. COLUMNETAS
7.1.3.3.1. COLUMNETAS - CONCRETO 175 kg/cm²

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).


 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En las columnetas se utilizará concreto f’c = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETA

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las columnetas. Las maderas que se
empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se
permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo.
 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.3.3. ACERO DE REFUERZO 1/4" Fy=4200 kg/cm2 EN COLUMNETAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 1/4”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.3.4. ACERO DE REFUERZO 3/8" Fy=4200 kg/cm2 EN COLUMNETAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 3/8”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.4. VIGAS
7.1.3.4.1. VIGAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).


 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
En las vigas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.4.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las vigas. Las maderas que se empleen
para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el
uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo.
 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.4.3. ACERO DE REFUERZO 1/4" Fy=4200 kg/cm2 EN VIGAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 1/4”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.4.4. ACERO DE REFUERZO 3/8" Fy=4200 kg/cm2 EN VIGAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 3/8 ”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.4.5. ACERO DE REFUERZO 1/2" Fy=4200 kg/cm2 EN VIGAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de ½”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada del contrato. Cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

7.1.3.5. VIGUETAS
7.1.3.5.1. ACERO DE REFUERZO 1/2" Fy=4200 kg/cm2 EN VIGAS

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).


 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En las viguetas se utilizará concreto f’c = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.5.2. VIGUETAS.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las viguetas. Las maderas que se
empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se
permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo.
 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.5.3. ACERO DE REFUERZO 1/4" Fy=4200 kg/cm2 EN VIGUETAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 1/4”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.5.4. ACERO DE REFUERZO 3/8" Fy=4200 kg/cm2 EN VIGUETAS

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

Materiales y/o equipos

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 3/8”
 Cizalla
 Herramientas manuales

Procedimiento constructivo

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de Medición

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de Pago

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.6. LOSAS ALIGERADAS


7.1.3.6.1. LOSA ALIGERADA - CONCRETO 210 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).


 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En las losas aligeradas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, esto
se realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.6.2. LOSA ALIGERADA.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las losas aligeradas. Las maderas que
se empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se
permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo.
 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.6.3. ACERO DE REFUERZO 1/4" Fy=4200 kg/cm2 EN LOSA ALIGERADA

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 1/4”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.6.4. ACERO DE REFUERZO 3/8" Fy=4200 kg/cm2 EN LOSA ALIGERADA

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 3/8”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.6.5. ACERO DE REFUERZO 1/2" Fy=4200 kg/cm2 EN LOSA ALIGERADA

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de ½ ”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.6.6. LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA TECHO ALIGERADO

DESCRIPCIÓN:

Comprende el suministro y colocación de ladrillos hueco de arcilla de 15 x 30 x 30 cms,


para losa aligerada de 0.20 m de peralte, según el tipo de techo, las longitudes y detalles
especificados en los planos.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Ladrillo de arcilla de 15x30x30 cm


 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El ladrillo para techo debe tener las dimensiones de 15x30x30 cm. de arcilla y no de
concreto u otro material más pesado, sus ángulos deben ser rectos y sus caras llanas, la
textura debe ser uniforme y de grano uniforme.

Es decir, los ladrillos deberán sujetarse a las normas técnicas; indicando además que
deben reunir las características siguientes: los ladrillos no deben presentar
resquebrajaduras, fracturas o grietas, hendiduras, no deben ser porosos o permeables, no
deben tener grumos de residuos orgánicos, no deben presentar manchas de afloramientos
como veteados y negruzcas, etc. Es tipo de ladrillo será usado para la losa de los
ambientes que serán destinados para aulas y dirección.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
En todos los casos el ingeniero Inspector o Supervisor comprobará los requisitos mediante
las inspecciones o ensayos necesarios.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo se medirá por Unidad.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

7.1.3.7. LOSAS MACIZA (PLATAFORMA DE TANQUE ELEVADO)


7.1.3.7.1. LOSAS MACIZAS.- CONCRETO 210 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).


 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En las losas macizas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.7.2. LOSAS MACIZAS.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en la losa maciza. Las maderas que se
empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se
permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo.
 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

7.1.3.7.3. ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 1/4”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
FORMA DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada. Cuyo precio y pago comprende la compensación


completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para ejecutar la partida.

8. VARIOS EN PISCINAS

9. DREN FRANCES

10. ZONA 03 CAMPO DEPORTIVO CON GRASS SINTETICO

11. ZONA 03-SERVICIOS HIGIENICOS LADO DE GRASS SINTETICO

11.1. TRABAJOS PRELIMINARES

11.1.1. TRAZO Y REPLANTEO

De acuerdo al ítem 04.01.01

11.2. ESTRUCTURAS

11.2.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

11.2.1.1. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS Y CIMIENTOS MANUAL

De acuerdo al ítem 07.01.1.1

11.2.1.2. BASE DE AFIRMADO COMPACTADO E=0.15M PARA PISOS, VEREDAS Y CANAL DE EVAC.

De acuerdo al ítem 07.01.1.2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
11.2.1.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

De acuerdo al ítem 07.01.1.3

11.2.1.4. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (DIST. PROM. 50M)

De acuerdo al ítem 07.01.1.4

11.2.1.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D = 5 KM

De acuerdo al ítem 07.01.1.5

11.2.1.6. REFINE, NIVELACION INTERIOR Y COMPACTACION

De acuerdo al ítem 07.01.1.6

11.2.2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.2.2.1. CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30 % P.G. F'C >=100KG/CM2

De acuerdo al ítem 07.01.2.1

11.2.2.2. SOLADO CONCRETO 1:10, E=30CM, PARA ZAPATAS

De acuerdo al ítem 07.01.2.2

11.2.2.3. CONCRETO 1:8+25% PM PARA SOBRECIMIENTOS

De acuerdo al ítem 07.01.2.3

11.2.2.4. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS

De acuerdo al ítem 07.01.2.4

11.2.2.5. CONCRETO PARA FALSO PISO C:H= 1:8, E=4"

De acuerdo al ítem 07.01.2.5

11.2.3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.2.3.1. ZAPATAS
11.2.3.1.1. CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.1.1

11.2.3.1.2. ACERO FY=4200 KG/CM2, PARA ZAPATAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
De acuerdo al ítem 07.01.3.1.2

11.2.3.2. COLUMNAS
11.2.3.2.1. CONCRETO PARA COLUMNAS F'C= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.1

11.2.3.2.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.2

11.2.3.2.3. ACERO 1/4", FY=4200 KG/CM2, PARA COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.3

11.2.3.2.4. ACERO 3/8", FY=4200 KG/CM2, PARA COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.4

11.2.3.2.5. ACERO 1/2", FY=4200 KG/CM2, PARA COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.5

11.2.3.3. COLUMNETAS
11.2.3.3.1. CONCRETO PARA COLUMNETAS f’c=175 kg/cm2.

De acuerdo al ítem 07.01.3.3.1

11.2.3.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.3.2

11.2.3.3.3. ACERO 1/4", FY=4200 KG/CM2, EN COLUMNETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.3.3

11.2.3.3.4. ACERO 3/8", FY=4200 KG/CM2, EN COLUMNETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.3.4

11.2.3.4. VIGAS
11.2.3.4.1. CONCRETO PARA VIGAS f’c= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
11.2.3.4.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.2

11.2.3.4.3. ACERO 1/4", FY=4200 KG/CM2, EN VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.3

11.2.3.4.4. ACERO 3/8” FY=4200 KG/CM2, PARA VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.4

11.2.3.4.5. ACERO 1/2", FY=4200 KG/CM2, PARA VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.5

11.2.3.5. VIGUETAS
11.2.3.5.1. CONCRETO VIGUETAS F'C=175 KG/CM2.

De acuerdo al ítem 07.01.3.5.1

11.2.3.5.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGUETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.5.2

11.2.3.5.3. ACERO 1/4" FY=4200 KG/CM2, PARA VIGUETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.5.3

11.2.3.5.4. ACERO DE 3/8" FY= 4200 KG/CM2, PARA VIGUETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.5.4

11.2.3.6. LOSAS ALIGERADAS


11.2.3.6.1. CONCRETO PARA ALIGERADO F'C= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.1

11.2.3.6.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ALIGERADO

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.2

11.2.3.6.3. ACERO 1/4", FY=4200 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
11.2.3.6.4. ACERO DE 3/8" FY=4200 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.4

11.2.3.6.5. ACERO 1/2", FY=4200 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.5

11.2.3.6.6. LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA TECHO ALIGERADO

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.6

11.2.3.7. LOSA MACIZA (PLATAFORMA DE TANQUE ELEVADO)


11.2.3.7.1. CONCRETO EN LOSA MACIZA F'C= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.7.1

11.2.3.7.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA MACIZA

De acuerdo al ítem 07.01.3.7.2

11.2.3.7.3. ACERO, FY=4200 KG/CM2, EN LOSA MACIZA

De acuerdo al ítem 07.01.3.7.3

11.2.3.8. MURO DE CONTENCIÓN (ZONA TRIBUNA)


11.2.3.8.1. CONCRETO EN MUROS DE CONTENCIÓN F'C= 210 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas NTP.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).
 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En los muros de contención se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo
I, esto se realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la
aprobación del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

11.2.3.8.2. ENC. Y DESENC. EN MURO DE CONTENCIÓN

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en los muros de contención. Las maderas
que se empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no
se permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera tornillo.
 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

11.2.3.8.3. ACERO 3/8", FY=4200 KG/CM2, EN MUROS DE CONTENCIÓN

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 3/8”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

11.2.3.8.4. ACERO 1/2", FY=4200 KG/CM2, EN MUROS DE CONTENCIÓN

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de ½ ”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

12. ZONA 03 COBERTURA METALICA SOBRE GRADERIO Y GRASS SINTETICO

13. ZONA 02 (AREA RECREATIVA DE PARQUE)

13.1.

13.2.

13.3.

13.4.

13.5.

13.6.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
13.7.

13.8. ZONA 02 MODULO DE ADMINISTRACION Y SS.HH.

13.8.1. ESTRUCTURAS

13.8.1.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS


13.8.1.1.1. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS Y CIMIENTOS MANUAL

De acuerdo al ítem 07.01.1.1

13.8.1.1.2. BASE DE AFIRMADO COMPACTADO E=0.15M PARA PISOS, VEREDAS Y CANAL DE EVAC.

De acuerdo al ítem 07.01.1.2

13.8.1.1.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

De acuerdo al ítem 07.01.1.3

13.8.1.1.4. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (DIST. PROM. 50M)

De acuerdo al ítem 07.01.1.4

13.8.1.1.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D = 5 KM

De acuerdo al ítem 07.01.1.5

13.8.1.1.6. REFINE, NIVELACION INTERIOR Y COMPACTACION

De acuerdo al ítem 07.01.1.6

13.8.1.2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


13.8.1.2.1. CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30 % P.G. F'C >=100KG/CM2

De acuerdo al ítem 07.01.2.1

13.8.1.2.2. SOLADO CONCRETO 1:10, E=30CM, PARA ZAPATAS

De acuerdo al ítem 07.01.2.2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
13.8.1.2.3. CONCRETO 1:8+25% PM PARA SOBRECIMIENTOS

De acuerdo al ítem 07.01.2.3

13.8.1.2.4. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS

De acuerdo al ítem 07.01.2.4

13.8.1.2.5. CONCRETO PARA FALSO PISO C:H= 1:8, E=4"

De acuerdo al ítem 07.01.2.5

13.8.1.3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


13.8.1.3.1. ZAPATAS
13.8.1.3.1.1. CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.1.1

13.8.1.3.1.2. ACERO FY=4200 KG/CM2, PARA ZAPATAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.1.2

13.8.1.3.2. SOBRECIMIENTO ARMADO


13.8.1.3.2.1. CONCRETO EN SOBRECIMIENTO F'C=175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de
concretos incorporados a la obra y que se detallan en los planos.

El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para
la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del
equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes
códigos y normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas NTP.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Cemento portland Tipo I. (bls. De 42.5 kg).


 Grava de rio de ¾” (puesto en obra).
 Arena gruesa de río (puesto en obra).
 Vibradora de concreto de 4HP

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
 Mezcladora de concreto de 11 pie3.
 Herramientas manuales (palas, zapapicos, latas, otros)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En el sobrecimiento se utilizará concreto f’c = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo I, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando
los volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una
sola vez.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

13.8.1.3.2.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO

DESCRIPCIÓN

Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en los sobrecimientos. Las maderas que
se empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se
permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Madera eucalipto.
 Alambre negro Nº 8.
 Clavos de 3”
 Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del relleno sin deformarse.

Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del
empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para
ángulos entrantes deberán ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

13.8.1.3.2.3. ACERO 3/8", FY=4200 KG/CM2, PARA SOBRECIMIENTO ARMADO

DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

MATERIALES Y/O EQUIPOS

 Alambre negro Nº 16
 Acero de Refuerzo Fy=4200 Kg/cm2 de 3/8”
 Cizalla
 Herramientas manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo


especificado en los planos estructurales.

Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o
lo autorice el Ingeniero proyectista.

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El


refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de
polvo, pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.

Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la


compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

13.8.1.3.3. COLUMNAS
13.8.1.3.3.1. CONCRETO PARA COLUMNAS F'C= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.1

13.8.1.3.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.2

13.8.1.3.3.3. ACERO 3/8", FY=4200 KG/CM2, PARA COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.3

13.8.1.3.3.4. ACERO 1/2", FY=4200 KG/CM2, PARA COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.4

13.8.1.3.3.5. ACERO 5/8", FY=4200 KG/CM2, PARA COLUMNAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.2.5

13.8.1.3.4. COLUMNETAS
13.8.1.3.4.1. CONCRETO PARA COLUMNETAS f’c=175 kg/cm2.

De acuerdo al ítem 07.01.3.3.1

13.8.1.3.4.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNETAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
De acuerdo al ítem 07.01.3.3.2

13.8.1.3.4.3. ACERO 1/4", FY=4200 KG/CM2, EN COLUMNETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.3.3

13.8.1.3.4.4. ACERO 3/8", FY=4200 KG/CM2, EN COLUMNETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.3.4

13.8.1.3.5. VIGAS
13.8.1.3.5.1. CONCRETO PARA VIGAS f’c= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.1

13.8.1.3.5.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.2

13.8.1.3.5.3. ACERO 1/4", FY=4200 KG/CM2, EN VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.3

13.8.1.3.5.4. ACERO 3/8” FY=4200 KG/CM2, PARA VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.4

13.8.1.3.5.5. ACERO 1/2", FY=4200 KG/CM2, PARA VIGAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.4.5

13.8.1.3.6. VIGUETAS
13.8.1.3.6.1. CONCRETO VIGUETAS F'C=175 KG/CM2.

De acuerdo al ítem 07.01.3.5.1

13.8.1.3.6.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGUETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.5.2

13.8.1.3.6.3. ACERO 1/4" FY=4200 KG/CM2, PARA VIGUETAS

De acuerdo al ítem 07.01.3.5.3

13.8.1.3.6.4. ACERO DE 3/8" FY= 4200 KG/CM2, PARA VIGUETAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN ESTRUCTUR
REV. 2 Fecha: MAYO 2021
De acuerdo al ítem 07.01.3.5.4

13.8.1.3.7. LOSAS ALIGERADAS


13.8.1.3.7.1. CONCRETO PARA ALIGERADO F'C= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.1

13.8.1.3.7.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ALIGERADO

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.2

13.8.1.3.7.3. ACERO 1/4", FY=4200 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.3

13.8.1.3.7.4. ACERO DE 3/8" FY=4200 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.4

13.8.1.3.7.5. ACERO 1/2", FY=4200 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.5

13.8.1.3.7.6. LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA TECHO ALIGERADO

De acuerdo al ítem 07.01.3.6.6

13.8.1.3.8. LOSA MACIZA (PLATAFORMA DE TANQUE ELEVADO)


13.8.1.3.8.1. CONCRETO EN LOSA MACIZA F'C= 210 kg/cm2

De acuerdo al ítem 07.01.3.7.1

13.8.1.3.8.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA MACIZA

De acuerdo al ítem 07.01.3.7.2

13.8.1.3.8.3. ACERO, FY=4200 KG/CM2, EN LOSA MACIZA

De acuerdo al ítem 07.01.3.7.3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS (03 ZONAS)

También podría gustarte