Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA

Tema.

TRABAJO N° 05

Asignatura.

INGENIERÍA DE PROYECTOS I.

Presenta:

MARTÍNEZ CRUZ HECTOR

Docente.

RUIZ NAVARRETE JOSE ABEL

Jaén, 11 de enero del 2022


1.- MENCIONE LOS 4 EJES PRINCIPALES PARA REALIZAR UN
DIAGNOSTICO A UN PROBLEMA EXISTENTE EN PROYECTOS DE
INVERSION.

1. Características de la población.
2. Unidad productora (UP).
3. Territorio.
4. Otros agentes involucrados.

2.- ¿QUE FUNCION DEBE DE CUMPLIR UN DIAGONOSTICO DENTRO DE


UN PROYECTO DE INVERSION, EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS?

a) Función Descriptiva. - Se hace la pregunta ¿Cuál es la situación negativa?

Permite conocer situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de


la descripción de actividades, objetos, procesos y personas. Proporciona
evidencia de la existencia de un problema (situación negativa) que afecta a una
población. Es útil para plantear las preguntas mas importantes sobre las causas
que explican la situación negativa.

b) Función Explicativa. - (¿Qué y cómo se ha generado la situación negativa?

Habiendo confirmado la existencia de un problema (situación negativa),


identifica y analiza el comportamiento del conjunto de variables que caracterizan
el problema, es decir pretende entender porqué y el cómo de la situación
negativa que afecta a la población.

c) Función prospectiva. - ¿Cómo evolucionara la situación negativa?

Determina el comportamiento futuro que tendrían las variables que intervienen


en la explicación del problema (situación negativa). Sobre la base de las
tendencias que influyen en las variables que causan el problema, se construyen
escenarios hacia el futuro y se anticipan los efectos sobre la población afectada.

3.- MEDIANTE UN ESQUEMA EXPLIQUE LA ESTRUCTURA DE UN


DIAGNOSTICO.
OTROS AGENTES
INVOLUCRADOS

OFRECE SERVICIOS

TERRITORIO

UNIDAD POBLACION
PRODUCTORA AFECTADA

CONSUME
SERVICIOS

4.- ¿QUE ENTIENDE POR AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA EN


LOS PROYECTOS DE INVERSION, CITE UN EJEMPLO?.

i. Área de Estudio. –
Es el espacio geográfico que sirve de referencia para contextualizar la situación
negativa. Comprende:
 El área donde se localiza la poblacion afectada.
 El área donde se ubica la UP a intervenir (cuando esta existe) o donde
podría construirse una nueva.
 El área donde se ubican las otras UP a las cuales puede acceder la
poblacion afectada.
ii. Área de Influencia. -
Es el espacio geográfico donde se ubica la poblacion afectada.
EJEMPLO:

Se requiere brindar el servicio eléctrico a un a población, en este caso el área de


influencia viene a ser la poblacion que requiere el servicio, y el área de estudio va a
comprender el número de familias, al área por donde se va ser el embalse, así como
también, la central hidroeléctrica, la estimación transformadora, tendido eléctrico, etc.

5.- ¿QUE PAUTAS SE TIENE ENCUENTA PARA LA ELABORACION DE


DIAGNOSTICO DE TERRITORIO?

Se sigue el procedimiento siguiente:

 Paso 1: recopilación de información secundaria.


 Paso 2: realización del trabajo de campo.
 Elaboración del diagnóstico.
 Análisis de peligros.

También podría gustarte