Está en la página 1de 93

NEHEMÍAS

LADRILLOS DEL

LIDERAZGO BÍBLICO

Un Curso del Libro de Nehemías

Escrito Por

Rev. Eric Pennings


ericp@mints.edu

Decano Académico Asociado para Centro América


Seminario Internacional de Miami
Miami International Seminary (MINTS)
14401 Old Cutler Road, Miami, Florida, 33158
Teléfono: 305-238-1589 Email: MINTS@ocpc.org
Website: www.MINTS.edu

Enero, 2009
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 2

ÍNDICE
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Bosquejo de las Sesiones de Clase . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Resumen de las Tareas Para el Curso de Nehemías . . . . . . . . . . . . 9

Capítulo 1 – El Ladrillo De La Fe (Nehemías 1:1 - 2:8) . . . . . . . . . . . 10

Comentario Sobre La Hermenéutica Bíblica 11 . . . . . . . . . . . 12

El Contexto Histórico de Nehemías 13

Tema Principal y Temas Secundarios de Nehemías 15

Lectura Y Comentario De Nehemías 1:1 – 2:8 17

Hoja De Estudio Bíblico Para Nehemías 1:1-4 21

Capítulo 2 – El Ladrillo de la Oración (Nehemías 2:9 – 4:23) . . . . . . . . . . 25

Comentario Breve Sobre La Perspectiva Histórica Retentiva 25

Lectura Y Comentario De Nehemías 2:9 – 4:23 26

Capítulo 3 – El Ladrillo de la Disciplina (Nehemías 5:1 – 7:3) . . . . . . . . . 33

Comentario Sobre La Historia De Jerusalén 33

Cronología De La Historia De La Ciudad De Jerusalén 34

Comentario De Nehemías 5:1 – 7:3 35

Capítulo 4 – El Ladrillo de la Enseñanza Bíblica (Nehemías 7:4 – 8:18) . . . . . . 41

Comentario Sobre La Ley De Dios 41

Comentario de Nehemías 7:4-8:18 43

Capítulo 5 – El Ladrillo de la Reconciliación (Nehemías 9:1-37) . . . . . . . . . 48

Comentario Sobre La Soberanía De Dios En Nehemías 48

Comentario de Nehemías 9:1-37 50


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 3

Capítulo 6 – El Ladrillo del Carácter del Líder (Nehemías 9:38 – 10:39) . . . . . . 55

Comentario Sobre el Pacto 55

Comentario de Nehemías 9:38-10:39 57

Capítulo 7 – El Ladrillo de la Acción de Gracias (Nehemías 11:1 – 12:47) . . . . . . 62

Comentario Sobre La Gratitud 62

Comentario de Nehemías 11:1 – 12:47 63

Capítulo 8 – El Ladrillo del Testimonio Cristiano (Nehemías 13:1-31) . . . . . . . 68

Comentario Sobre la Misión en Nehemías 68

Comentario de Nehemías 13:1-13:31 70

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Apéndice 1 – Pautas Para La Exégesis . . . . . . . . . . . . . . . 81

Apéndice 2 – Métodos De Estudio Bíblico . . . . . . . . . . . . . . 86

Apéndice 3 – Tipos De Discurso De La Biblia . . . . . . . . . . . . . 90

Apéndice 4 – Tiempos Del Exilio . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Apéndice 5 – Jerusalén En El Tiempo De Nehemías . . . . . . . . . . . 92

Apéndice 6 – Pautas Para La Reflexión De Lecturas . . . . . . . . . . . 93

Manual Para el Instructor


Nota: Los profesores de MINTS pueden pedir el Manual Para el Profesor del curso por medio
de comunicarse con el autor del curso, Prof. Eric Pennings (ericp@mints.edu)
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 4

INTRODUCCIÓN
El libro de Nehemías es un libro bíblico poco conocido. Cuenta la historia del pueblo de Israel en
una época de mucha dificultad. Mi esperanza es que Dios use el estudio de Nehemías por medio
del presente curso para ayudar a su pueblo hoy tal cómo Nehemías ayudó al pueblo de Dios
hace unos 2,500 años. Hoy día necesitamos un liderazgo fuerte para enfrentar los retos tanto
externos como internos de la iglesia. Dios utilizó a Nehemías en su tiempo histórico en el
desarrollo de su plan de redención para que nosotros hoy podamos extender el reino de Dios con
los mismos ladrillos de liderazgo que mostró Nehemías.

El libro de Nehemías está escrito en el mismo contexto histórico de varios otros libros bíblicos. El
estudiante se familiarizará con dichos libros también. Además, en el inicio de cada capítulo hay
una reflexión relacionada al tema del capítulo.

Propósito del Curso: El propósito del curso es que el estudiante aprenda el género literario
narrativo histórico de la literatura bíblica. Por medio del presente estudio, el estudiante aprenderá
el mensaje clave de Nehemías y podrá aplicarlo a su vida y a su ministerio.

Resumen del Curso: El titulo del curso resume su contenido. El mensaje central del libro es la
historia de cómo Dios usó el liderazgo ejemplar de Nehemías para confirmar el pacto que Él
había hecho con el pueblo de Israel. Nehemías muestra este liderazgo durante la reconstrucción
de Jerusalén y en la reforma que dirigió entre el pueblo después de que la construcción se
terminó. Hay muchos elementos importantes en el liderazgo bíblico ejemplar. En este curso se
estudiará ocho de estos elementos, cada uno formando un ‘ladrillo’ de liderazgo bíblico. Durante
el curso, habrá un enfoque de reto misionero.

Materiales Para el Curso: El estudiante tendrá a mano el manual del estudiante para el curso.
Además, habrá lecturas adicionales. La mayoría de las lecturas se encuentran en la internet.
Instrucciones para encontrar la lecturas en la internet se encuentran en Bosquejo de las Sesiones
de Clase (véase página 5). Para los que tienen acceso al libro de Charles Swindoll, Pásame Otro
Ladrillo (Editorial Caribe: Montclair, CA. 1980), habrá opción de lecturas en este también. Nota
bien que los capítulos en su libro no concuerden exactamente con la división de los capítulos en
el presente libro del curso.

Objetivos del Curso: Los objetivos del curso son los siguientes:
1) El estudiante participará en un grupo de aprendizaje
2) El estudiante se familiarizará con la bibliografía referente al estudio de Nehemías
3) El estudiante desarrollará el tema principal y los temas menores del libro de Nehemías
4) El estudiante aprenderá la perspectiva histórica redentiva de la interpretación bíblica
5) El estudiante aplicará principios bíblicos de la interpretación bíblica
6) El estudiante preparará un trabajo práctico sobre un tema del curso
7) El estudiante reflexionará sobre su papel en el ministerio de la iglesia
8) El estudiante memorizará ocho versículos claves de Nehemías
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 5

Estructura del Curso: Habrá dos opciones para la administración del curso:
1) Educación a Distancia – El profesor visitante dará una conferencia de ocho horas de
orientación e introducción al curso. Bajo la supervisión del mismo profesor, un facilitador se
encargará de las clases siguientes, y se encargará de administrar las tareas y el examen y los
mandará al profesor para ser calificadas. Los estudiantes se reunirán siete horas mínimo
como grupo para compartir juntos las tareas, los temas, y el proyecto final.
2) Educación por Extensión – El profesor visitante viajará al centro de estudios durante la
duración del curso. Habrá un mínimo de 15 horas de clase. Él se encargará de la enseñanza y
de la administración del curso. El coordinador del centro de estudios mantendrá el record de
control del curso para los estudiantes.

Requisitos del Curso: Los requisitos para el curso son los siguientes:
1) El estudiante asistirá un mínimo de 15 horas de clase.
2) El estudiante cumplirá con las tareas presentadas en el manual del estudiante.
3) El estudiante se familiarizará con las lecturas relacionadas con el libro de Nehemías.
4) El estudiante desarrollará un proyecto especial relacionado al curso.
5) El estudiante rendirá el examen final.

Evaluación del Curso: La evaluación seguirá los requisitos establecidos:


1) Participación del estudiante (15 puntos) – Por cada hora que el estudiante asiste se le dará un
punto.
2) Tareas de clase (15 puntos) – El estudiante recibirá 2 puntos por sesión por hacer la ‘Hoja de
Estudio’ (1 punto) y por contestar las preguntas al final de cada capítulo a tiempo (1 punto).
3) Lecturas obligatorias (20 puntos) – Hay lecturas asignadas de unas 300 páginas divididas en
las ocho sesiones. Las lecturas se encuentran en el sitio de Web de MINTS:
<www.mints.edu> (en la página en español bajo “Cursos por Eric Pennings”). En las lecturas
el estudiante debe leer la lectura asignada y escribir una reflexión de una página. Véase
Apéndice 6 (Pautas Para la Reflexión de Lecturas).
4) Proyecto especial (30 puntos)
4.1 Estudiantes de Nivel Licenciatura - No tendrán que hacer lecturas adicionales. Se
desarrollará un proyecto especial de 5 páginas. El proyecto debe seguir el formato dado en
el Apéndice 1 (Pautas Para la Exégesis). Solo tendrán que hacer la parte de la
investigación del Apéndice 1. No tendrán que hacer la última parte que se llama
‘Conclusión’.
4.2 Estudiantes de Nivel Maestría – Tendrán que hacer 200 páginas de lecturas adicionales y
presentarán un proyecto de 10 páginas. El proyecto debe seguir todo el formato dado en el
Apéndice 1 (Pautas Para la Exégesis), reflejando el contenido del curso, las lecturas
asignadas y las lecturas adicionales. Para los que tienen el libro de Charles Swindoll,
Pásame Otro Ladrillo, se puede hacer su lectura adicional de este libro.
5) Examen final (20 puntos) – El estudiante demostrará su conocimiento de los conceptos y
contenidos de los materiales del curso.

Beneficios del Curso: Al concluir el curso, el estudiante podrá utilizar el trabajo hecho en el
proyecto especial para preparar un sermón o una clase de escuela dominical o un artículo etc.
También podrá desarrollar una serie de enseñanzas sobre el libro de Nehemías.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 6

BOSQUEJO DE LAS SESIONES DE CLASE


Sesión 1 - El Ladrillo de la Fe (Nehemías 1:1 - 2:8)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Introducción de estudiantes y profesor
4.0 Revisión de la Introducción al curso (objetivos, requisitos, evaluación, etc.)
5.0 Revisión del proyecto especial (se usará el Apéndice 1: Pautas Para la Exégesis como guía)
6.0 Revisión del bosquejo de las sesiones
7.0 Revisión de Sesión 1 del manual de estudiante
7.1 Comentario sobre la hermenéutica bíblica
7.2 El contexto histórico de Nehemías
7.3 Tema principal y temas secundarios de Nehemías
7.4 Lectura y comentario de Nehemías 1:1 – 2:8
7.5 Hoja de estudio bíblico para Nehemías 1:5-11
8.0 Tareas para la Sesión 1 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)

Sesión 2 – El Ladrillo de la Oración (Nehemías 2:9 – 4:23)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Revisión de las tareas hechas de la Sesión 1
3.1 Revisión de los versículos que memorizaron
3.2 Revisión de las preguntas contestadas
3.3 Presentación oral de los temas escritos
4.0 Revisión de Sesión 2 del manual de estudiante
4.1 Comentario sobre la perspectiva histórica redentiva
4.2 Lectura y comentario de Nehemías 2:9 – 4:23
4.3 Hoja de estudio bíblico para un pasaje estudiado
5.0 Tareas para la Sesión 2 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)

Sesión 3 – El Ladrillo de la Disciplina (Nehemías 5:1 – 7:3)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Revisión de las tareas hechas de la Sesión 2
3.1 Revisión de los versículos que memorizaron
3.2 Revisión de las preguntas contestadas
3.3 Presentación oral de los temas escritos
4.0 Revisión de Sesión 3 del manual de estudiante
4.1 Comentario sobre la historia de Jerusalén
4.2 Lectura y comentario de Nehemías 5:1-7:3
4.3 Hoja de estudio bíblico para un pasaje estudiado
5.0 Tareas para la Sesión 3 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 7

Sesión 4 – El Ladrillo de la Enseñanza Bíblica (Nehemías 7:4 – 8:18)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Revisión de las tareas hechas de la Sesión 3
3.1 Revisión de los versículos que memorizaron
3.2 Revisión de las preguntas contestadas
3.3 Presentación oral de los temas escritos
4.0 Revisión de Sesión 4 del manual de estudiante
4.1 Comentario sobre la ley de Dios
4.2 Lectura y comentario de Nehemías 7:4-8:18
4.3 Hoja de estudio bíblico para un pasaje estudiado
5.0 Tareas para la Sesión 4 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)

Sesión 5 – El Ladrillo de la Reconciliación (Nehemías 9:1-37)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Revisión de las tareas hechas de la Sesión 4
3.1 Revisión de los versículos que memorizaron
3.2 Revisión de las preguntas contestadas
3.3 Presentación oral de los temas escritos
4.0 Revisión de Sesión 5 del manual de estudiante
4.1 Comentario sobre la soberanía de Dios en Nehemías
4.2 Lectura y comentario de Nehemías 9:1-9:37
4.3 Hoja de estudio bíblico para un pasaje estudiado
5.0 Tareas para la Sesión 5 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)

Sesión 6 – El Ladrillo del Carácter del Líder (Nehemías 9:38 – 10:39)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Revisión de las tareas hechas de la Sesión 5
3.1 Revisión de los versículos que memorizaron
3.2 Revisión de las preguntas contestadas
3.3 Presentación oral de los temas escritos
4.0 Revisión de Sesión 6 del manual de estudiante
4.1 Comentario sobre el pacto
4.2 Lectura y comentario de Nehemías 9:38-10:39
4.3 Hoja de estudio bíblico para un pasaje estudiado
5.0 Tareas para la Sesión 6 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 8

Sesión 7 – El Ladrillo de la Acción de Gracias (Nehemías 11:1 – 12:47)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Revisión de las tareas hechas de la Sesión 6
3.1 Revisión de los versículos que memorizaron
3.2 Revisión de las preguntas contestadas
3.3 Presentación oral de los temas escritos
4.0 Revisión de Sesión 7 del manual de estudiante
4.1 Comentario sobre la gratitud
4.2 Lectura y comentario de Nehemías 11:1 – 12:47
4.3 Hoja de estudio bíblico para un pasaje estudiado
5.0 Tareas para la Sesión 7 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)

Sesión 8 – El Ladrillo del Testimonio Cristiano (Nehemías 13:1-31)

1.0 Oración de apertura


2.0 Devocional breve
3.0 Revisión de las tareas hechas de la Sesión 7
3.1 Revisión de los versículos que memorizaron
3.2 Revisión de las preguntas contestadas
3.3 Presentación oral de los temas escritos
4.0 Revisión de Sesión 8 del manual de estudiante
4.1 Comentario sobre la misión de Dios
4.2 Lectura y comentario de Nehemías 13:1-30
4.3 Hoja de estudio bíblico para un pasaje estudiado
5.0 Tareas para la Sesión 8 – Véase el resumen de las tareas bajo “Resumen de las Tareas Para
el Curso de Filipenses” en la página 8 (se revisará en la próxima sesión)
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 9

RESUMEN DE LAS TAREAS PARA EL CURSO DE NEHEMÍAS


1.0 Tareas para la Sesión 1 (se revisará en la próxima sesión)
1.1 Lea el libro de Nehemías.
1.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión.
1.3 Lea capítulo 63 (sobre Nehemías) del comentario de S.G. De Graaf, El Pueblo de la
Promesa: El Fracaso de la Teocracia de Israel, Tomo 2, (Subcomisión Literatura Cristiana,
Grand Rapids, Michigan, 1981, traducido por Guillermo Kratzig). La lectura se encuentra
en el sitio de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página en español bajo “Cursos por
Eric Pennings”). 1
1.4 Revise el capítulo 1 del libro de curso y conteste las preguntas al final del capítulo.
1.5 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para Nehemías 1:5-11. Para esta sesión
se desarrollará solamente el método inductivo.
1.6 Escriba una reflexión de una página sobre el tema general de Nehemías, reflejando en las
lecturas asignadas.
1.7 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, los capítulos 1,2 y 3
de su libro concuerdan con esta sesión.

2.0 Tareas para la Sesión 2 (se revisará en la próxima sesión)


2.1 Lea el libro de Ester.
2.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión
2.3 Lea capítulo 62 (sobre Ester) del comentario de S.G. De Graaf, El Pueblo de la Promesa:
El Fracaso de la Teocracia de Israel, Tomo 2, (Subcomisión Literatura Cristiana, Grand
Rapids, Michigan, 1981, traducido por Guillermo Kratzig). La lectura se encuentra en el
sitio de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página en español bajo “Cursos por Eric
Pennings”).
2.4 Lea la lectura de Charles Spurgeon, Los Dos Guardas: La Oración y El Velar. La lectura se
encuentra en el sitio de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página en español bajo
“Cursos por Eric Pennings”). Se encuentra el sermón en inglés en la Internet:
<http://www.biblebb.com/files/spurgeon/GUARDSPW.TXT>.
2.5 Revise el capítulo 2 del libro de curso y conteste las preguntas al final del capítulo.
2.6 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para un pasaje de la presente sesión que
usted escogerá. Para esta sesión se desarrollará solamente el método exposicional.
2.7 Escriba una reflexión de una página sobre el tema de la oración, reflejando en las lecturas
asignadas.
2.8 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, los capítulos 4,5 y 6
de su libro concuerdan con esta sesión.

1
Se puede comprar el libro por medio de <http://www.librosdesafio.org/> o a la siguiente dirección: Oficina: 2850 Kalamazoo
Ave. SE, Grand Rapids, Michigan 49560, EE.UU., (616) 224-0785 fax: (616) 224-0834; Ventas: (616) 224-0799 (en español)
1-800-426-8355 (llamada gratis dentro de los EE.UU.) e-mail: <info@librosdesafio.org>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 10

3.0 Tareas para la Sesión 3 (se revisará en la próxima sesión)


3.1 Lea el libro de Hageo.
3.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión
3.3 Lea la lectura de Samuel Escobar, ¿Ha Pasado la Hora del Cristianismo? (Capítulo 1 de
Decadencia de la Religión, Editorial Certeza, Buenos Aires, Argentina, 1972.). La lectura
se encuentra en el sitio de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página en español
bajo “Cursos por Eric Pennings”). 2
3.4 Revise el capítulo 3 del libro de curso y conteste las preguntas al final del capítulo.
3.5 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para un pasaje de la presente sesión que
usted escogerá. Para esta sesión se desarrollará solamente el método literario.
3.6 Escriba una reflexión de una página sobre el tema de la oración, reflejando en las lecturas
asignadas.
3.7 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, los capítulos 7,8 y 9
de su libro concuerdan con esta sesión.

4.0 Tareas para la Sesión 4 (se revisará en la próxima sesión)


4.1 Lea el libro de Esdras.
4.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión
4.3 Lea capítulos 60,61 (sobre Esdras) del comentario de S.G. De Graaf, El Pueblo de la
Promesa: El Fracaso de la Teocracia de Israel, Tomo 2, (Subcomisión Literatura Cristiana,
Grand Rapids, Michigan, 1981, traducido por Guillermo Kratzig). La lectura se encuentra
en el sitio de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página en español bajo “Cursos por
Eric Pennings”).
4.4 Lea la lectura de Louis Berkhof, La Naturaleza de los Dogmas, (Capítulo 2 de Introducción
a la Teología Sistemática, T.E.L.L. Grand Rapids, Michigan, 1932). Esta lectura también se
encuentra en la Internet:
<http://www.iglesiareformada.com/Berkhof_Sistematica.html>.
4.5 Revise el capítulo 4 del libro de curso y conteste las preguntas al final del capítulo.
4.6 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para un pasaje de la presente sesión que
usted escogerá. Para esta sesión se desarrollará solamente el método analítico.
4.7 Escriba una reflexión de una página sobre el tema de la enseñanza bíblica, reflejando en
las lecturas asignadas.
4.8 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, el capítulo 10 (y
páginas 169-172 de capítulo 13) de su libro concuerdan con esta sesión.

5.0 Tareas para la Sesión 5 (se revisará en la próxima sesión)


5.1 Lea los primeros seis capítulos de Daniel
5.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión
5.3 Lea una de las dos siguientes lecturas asignadas:
5.3.3 Deffinbaugh, Bob, La Soberanía de Dios en la Historia. Se encuentra en la Internet:
<http://www.bible.org/page.asp?page_id=256>.
5.3.4 Ramsay, Richard B., Fortalezca, Capítulos 3 y 4. Se encuentra en la Internet:
<http://www.iglesiareformada.com/Fortalezca2003.doc>.
5.4 Lea la lectura de McCheyne, R.M. El Corazón Quebrantado (Sermón sobre Salmo 51 en
Sermones de R.M. Cheyene). Se encuentra en la internet:
<http://www.graciasoberana.com/archivos/sermones/mc_cheyne.zip>.
5.5 Revise el discurso para esta sesión y conteste las preguntas al final del discurso
5.6 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para un pasaje de la presente sesión que
usted escogerá. Para esta sesión se desarrollará solamente el método devocional.
5.7 Escriba un ensayo de una página sobre el tema de la reconciliación, reflejando en las
lecturas asignadas.
5.8 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, capítulo 11 (y
páginas 155-158 del capítulo 12) de su libro concuerdan con esta sesión.

2
Nota: Se puede comprar el libro por medio de Editorial Certeza, Dirección: Bernardo de Irigoyen 654 - Capital Federal, Argentina.
Tel. y Fax: 4334-8278 / 4345-5931 / 4331-5630; <www.libreriacerteza.com.ar>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 11

6.0 Tareas para la Sesión 6 (se revisará en la próxima sesión)


6.1 Lea el libro de Malaquías
6.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión
6.3 Lea el la lectura de Roger Smalling, La Filosofía de Liderazgo Cristiano, (Capítulo 3 de
Liderazgo Cristiano – Principios y Práctica, Marzo, 2005. Se encuentra en la internet:
En español: <http://www.smallings.com/LitSpan/litSpanish.html>.
En inglés: <http://www.smallings.com/LitEng/litEnglish.html>.
6.4 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para un pasaje de la presente sesión que
usted escogerá. Para esta sesión se desarrollará solamente un método de su preferencia.
6.5 Revise el discurso para esta sesión y conteste las preguntas al final del discurso
6.6 Escriba un ensayo de una página sobre el tema del carácter del líder cristiano, reflejando
en las lecturas asignadas.
6.7 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, el capítulo 12 de su
libro concuerda con esta sesión.

7.0 Tareas para la Sesión 7 (se revisará en la próxima sesión)


7.1 Lea el libro de Lamentaciones
7.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión
7.3 Lea la lectura del último capítulo y por lo menos dos de los otros capítulos del libro de A.W.
Pink, Los Atributos de Dios. Se encuentra en la internet:
<http://www.graciasoberana.com/archivos/comentarios/los_atributos_de_dios.zip>.
7.4 Revise el discurso para esta sesión y conteste las preguntas al final del discurso
7.5 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para un pasaje de la presente sesión que
usted escogerá. Para esta sesión se desarrollará solamente un método de su preferencia.
7.6 Escriba un ensayo de una página sobre el tema de la gracias y la gloria de Dios, reflejando
en las lecturas asignadas.
7.7 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, los capítulos 13 y
14 de su libro concuerdan con esta sesión.

8.0 Tareas para la Sesión 8 (se entregará al profesor en la sesión del examen)
8.1 Lea el libro de Zacarías
8.2 Memorice un versículo que considera clave en el pasaje estudiado para esta sesión
8.3 Lea la lectura de Edwin Iserloh, Causas de la Reforma, (Artículo en Martín Lutero y el
Comienzo de la Reforma (1517-1525), Tomado de Aubert Jedin, Manual de Historia de la
Iglesia Tomo V, Barcelona (1972), sección primera, pp. 43-179). Sitio de la Internet:
<http://www.graciasoberana.com/archivos/historia_y_reforma/martin_lutero.zip>.
8.4 Revise el discurso para esta sesión y conteste las preguntas al final del discurso
8.5 Haga una ‘Hoja de Estudio’ (véase Apéndice #2) para un pasaje de la presente sesión que
usted escogerá. Para esta sesión se desarrollará solamente un método de su preferencia.
8.6 Tomando en cuenta la reforma en la época de Nehemías, y la reforma en la época de
Martín Lutero, escriba un ensayo de una página sobre la situación hoy en día y cómo se
podrá realizar una reforma hoy, reflejando en las lecturas asignadas.
8.7 Para los que leerán el libro de Charles Swindoll, Pásame Otro Ladrillo, el capítulo 15 de su
libro concuerda con esta sesión.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 12

Capítulo 1 - EL LADRILLO DE LA FE (Nehemías 1:1 - 2:8)

Comentario Sobre La Hermenéutica Bíblica

En el estudio de la Biblia el estudiante entra en el mundo de la revelación de Dios al hombre por


medio de la Palabra de Dios que él nos ha dado. Dios nos dio su Palabra en la Biblia para que
podamos conocerla. Dado que Dios es el autor de la Biblia, cuando la estudiamos empezamos en
fe con la presuposición que es la verdad. En el estudio de Nehemías, queremos aprender qué
nos enseña la Biblia a cerca de Dios para que podamos aplicar lo aprendido a nuestra vida
cotidiana.

Para aprender lo que la Biblia enseña uno tiene que interpretarla. Para eso sirve la hermenéutica.
El diccionario define ‘la hermenéutica’ de la siguiente manera, “El arte de interpretar textos y
especialmente el de interpretar los textos sagrados.” 3 Así que la hermenéutica bíblica es el arte
de interpretar el texto de la Biblia. Hay mucho que se puede decir sobre la hermenéutica bíblica.
Para nuestro estudio de Nehemías, vamos a resumir unos conceptos básicos. Para un estudio
mas profundo, recomiendo el texto de un curso de MINTS que se llama Introducción al Estudio
Bíblico 4 escrito por Dr. Cornelio Hegeman.

El exégesis es una consideración importante para la hermenéutica bíblica. El exégesis es “La


aplicación de los principios de interpretación” 5 En otras palabras se puede decir que se aplica la
hermenéutica bíblica por medio una exégesis bíblica. En este curso se usará un modelo de
exégesis para el desarrollo del proyecto del curso (véase Apéndice 1: Pautas Para El Exégesis).

Un aspecto de la hermenéutica bíblica es la identificación del género literario del pasaje que está
estudiando. Un género se puede definir como, “... una categoría o tipo de literatura caracterizada
de una forma, un estilo o un contenido”. 6 Se puede identificar ocho géneros literarios: narrativo,
legal, poesía, profecía, sapiencial (sabiduría), apocalíptica, evangelio y epistolar. 7 Algunos libros
bíblicos contienen varios géneros en el mismo libro. Nehemías relata un evento histórico en una
forma de narración, por lo cual se considera que su género literario es narrativo.

Otra consideración de la hermenéutica bíblica es el tipo de discurso empleado por el autor del
pasaje que uno está estudiando. Para nuestro estudio se considerará once tipos básicos de
discurso (véase Apéndice 3: Tipos de Discurso de la Biblia).

En este curso se estudiará el libro de Nehemías por medio de conceptos básicos de la


hermenéutica bíblica. Se aplicará la exégesis bíblica y se identificará los tipos de discurso
utilizados dentro del libro de Nehemías.

3
Hermenéutica, Diccionario de Español, Real Academia Española - Diccionario de la Lengua Española (vigésima segunda
edición), <http://www.rae.es>.
4
Cornelio Hegeman, Introducción Al Estudio Bíblico, (Miami: MINTS, 2009).
5
Hegeman. Ibid.
6
Felix Just,, Profesor de Loyola Marymount University, An Introduction to Biblical Genres and Form Criticism,
<http://myweb.lmu.edu/fjust/Bible/Genres.htm>.
7
Hegeman. Ibid.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 13

El Contexto Histórico de Nehemías


Nehemías fue escrito en más o menos 425 aC. Edras y Nehemías mantuvieron su propio diario
escrito de las actividades diarias de la reconstrucción que dirigieron. En el orden de los libros en
la Biblia, Nehemías se encuentra entre Esdras y Ester. El libro que precede Nehemías es Esdras.
Originalmente, en la Biblia hebrea que se llama ‘el Talmud’ (una compilación del código religioso
judío), Esdras y Nehemías eran un solo documento. También en los manuscritos originales de la
Septuaginta (el Antiguo Testamento traducido en el griego) los dos libros eran uno. Origen de
Alejandría (185-232 AD) fue quien separó los dos libros. Un redactor podría haber compilado los
dos libros originalmente. Pero cada autor escribió su propio libro como los tenemos en la Biblia
ahora. Es decir que Nehemías es el autor del libro que lleva su nombre. Podemos estar seguros
de eso porque el libro usa el pronombre en la primera persona. 8
El contexto histórico de Nehemías es dado por Dios mismo en otros libros bíblicos. Esdras y
Ester relatan eventos de la misma época que Nehemías. Hageo y Zacarías son mencionados en
Esdras y Nehemías, porque profetizaron hacía unos 75 años (ca. 522 aC) cuando unos Israelitas
volvieron a Jerusalén para reconstruir el templo. Malaquías profetizó y escribió su libro durante la
época de Esdras y Nehemías. Lamentaciones también se relaciona con Nehemías, porque se
encuentra allí la situación y el dolor del pueblo que estaba en exilio. El libro de Daniel también se
relaciona, porque en los primeros seis capítulos se encuentran la historia breve de la transición
del imperio Babilónico al imperio Persa.
Hemos visto que Esdras y Nehemías son estrechamente relacionados. El libro de Ester también
nos ayuda en entender el contexto de Nehemías. Las descripciones de estos tres libros en
diccionarios bíblicos nos ayudan a entender la relación entre ellos.
Esdras,
“... cuenta la historia del retorno de Babilonia, la reconstrucción del templo, y las re-
formas religiosas de Esdras, que era descendiente de Eleazar, principal personaje
del Libro de Esdras y colaborador de Nehemías.” 9
Nehemías,
“... cuenta la historia de Nehemías que regresa a Jerusalén, con la cooperación
del rey de Persia, y gobierna desde el año 444. Reconstruye la muralla de
Jerusalén, a pesar de una gran oposición de parte de algunos judíos, y cooperó
con Esdras en muchas reformas.” 10
Ester,
“... cuenta la historia de Ester, que fue adoptada y criada por el piadoso judío
Mardoqueo, que se negaba a adorar a Amán, el primer ministro del rey de Persia.
Amán decidió matar a Mardoqueo. Pero por la intercesión de Ester con el Rey, le
salió a Amán todo lo contrario: El pueblo judío mató a sus enemigos, y el mismo
malvado Amán fue colgado en la horca que había preparado para colgar a
Mardoqueo... y los judíos celebraron esta salvación con la gran Fiesta de Purim” 11
S.G. De Graaf nota la secuencia de Ester en relación con Esdras y Nehemías,
“Los acontecimientos que se narran en el libro de Ester probablemente ocurrieron
después de que muchos de los exiliados habían regresado a su propia tierra. Ese
regreso fue descrito en el libro de Esdras. De modo que la historia de Ester y
Mardoqueo probablemente debe ser colocada entre el libro de Esdras y los
acontecimientos registrados en el libro de Nehemías.” 12
Tomando en cuenta lo anterior, entonces, se podría organizar históricamente el orden de los tres
libros de la siguiente manera:

8
Edward J. Young, Una Introducción al Antiguo Testamento, (Grand Rapids, Michgan: T.E.L.L., 1981) p. 444.
9
Jerónimo Domínguez, “Esdras”, Diccionario Bíblico Cristiano, <http://biblia.com/diccionario/error.htm>.
10
Domínguez, “Nehemías”, Diccionario Bíblico Cristiano, <http://biblia.com/diccionario/n.htm>.
11
Domínguez, “Esdras”, Diccionario Bíblico Cristiano, <http://www.biblia.com/p0000260.htm>.
12
S.G. De Graaf., El Pueblo de la Promesa: El Fracaso de la Teocracia de Israel, Tomo 2, (Grand Rapids, Michigan: Subcomisión
Literatura Cristiana, 1981) p. 404.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 14

1) Jerusalén es re-establecido (Esdras 1-6 – 539-515 AC)


2) Ester la Reina (Ester 1-10; ca. 483 AC)
3) Esdras el Reformador (Esdras 7-10; 457 AC)
4) Nehemías el Gobernador (Nehemías 1-13; ca. 444 AC)

Nota: Para ver una cronología mas amplia del tiempo del exilio (Judá, Babilonia, Medo-Persia,
Egipto) véase Apéndice 4: Tiempo del Exilio.

Nehemías es una figura histórica. Se menciona el nombre de su padre (Hacalías) dos veces (1:1
y 10:1). También se menciona su hermano (Hanani) en dos ocasiones en el libro (1:2 y 7:2). El
nombre ‘Nehemías’ significa ‘consolado por Jehová’. El pueblo de Dios en aquel tiempo
necesitaba consuelo de Dios. Ellos habían olvidado de Dios durante los años después del reino
del rey David. Dios mandó un castigo de juicio a su pueblo. Los Asirios ya habían llevado a los
Israelitas (las diez tribus del reino del norte) en 722 aC. Después, en 586 aC, Nabucodonosor, rey
de Babilonia, llevó los de Judá (las dos tribus del reino del sur). Eso fue profetizado por el Señor
mismo. Cuando Salomón acaba de haber terminado la construcción del templo, el Señor le
advirtió que si el pueblo no le obedeciera, el templo sería destruido. En 1 Reyes 9:6-9 leemos sus
palabras a Salomón,
“6Mas si obstinadamente os apartareis de mí vosotros y vuestros hijos, y no
guardareis mis mandamientos y mis estatutos que yo he puesto delante de
vosotros, sino que fuereis y sirviereis a dioses ajenos, y los adorareis; 7yo cortaré a
Israel de sobre la faz de la tierra que les he entregado; y esta casa que he
santificado a mi nombre, yo la echaré de delante de mí, e Israel será por proverbio y
refrán a todos los pueblos; 8y esta casa, que estaba en estima, cualquiera que pase
por ella se asombrará, y se burlará, y dirá: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta
tierra y a esta casa? 9Y dirán: Por cuanto dejaron a Jehová su Dios, que había
sacado a sus padres de tierra de Egipto, y echaron mano a dioses ajenos, y los
adoraron y los sirvieron; por eso ha traído Jehová sobre ellos todo este mal.”

La descripción bíblica de la destrucción del templo nos es dado en 2 Crónicas 36:18,19,


“18
Asimismo todos los utensilios de la casa de Dios, grandes y chicos, los tesoros de
la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey y de sus príncipes, todo lo llevó a
Babilonia. 19Y quemaron la casa de Dios, y rompieron la muralla de Jerusalén, y
consumieron a fuego todos sus palacios, y destruyeron todos sus objetos
deseables.”

Jerusalén fue destruido. El pueblo fue llevado a cautiverio en cuatro diferentes deportaciones. 13
Ya habían pasado unos 140 años desde que fueron llevados. Había mucha destreza y tristeza en
el pueblo. Salmo 137 es un salmo de luto que fue escrito durante esta época triste del pueblo de
Dios. En Salmo 137:1-4 leemos,
“1Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentábamos, y aun llorábamos,
acordándonos de Sión. 2Sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras
arpas. 3Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos, y los
que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo: Cantadnos algunos de los
cánticos de Sión. 4¿Cómo cantaremos cántico de Jehová en tierra de extraños?”

Es en el contexto de esta tristeza que Dios provee la continuación del cumplimiento de su


promesa. Él había prometido que por medio de este pueblo vendría Jesucristo, el Salvador. En
cumplimiento de su promesa, y en una muestra de su fidelidad, él mandó a Nehemías
13
Samuel J. Schultz, Habla El Antiguo Testamento: Un Examen Completo de la Historia y la Literatura del Antiguo Testamento.
<http://www.ministros.org/Estudios/el_at1/indice.htm>., Capítulo 15, p. 17.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 15

precisamente en este contexto. Ya habían sido dos proyectos anteriores de la reconstrucción de


Jerusalén. En Esdras 1-6 se lee del proyecto de la reconstrucción del templo. En Esdras 7-10
leemos del segundo fase del retorno del pueblo a Jerusalén. El templo estaba reconstruido, pero
no tenía protección, porque la muralla de Jerusalén estaba en ruina. El libro de Nehemías narra el
tercer envío de los que vinieron de Babilonia a Jerusalén encabezados por el gobernador
Nehemías, 13 años después de que llegó Esdras, el año 444 AC. Nehemías se encargó de la
reconstrucción de la muralla de Jerusalén (unos tres o cuatro kilómetros de largo 14 ) para dar
protección al templo y al pueblo que vivía allí.

En la providencia de Dios, unos judíos tenían puestos importantes en cautiverio. Entre ellos
fueron Ester (quien llegó a ser reina en Persia) y Nehemías (copero del rey de Persia y
gobernador de la zona de Judá). Estos puestos fueron una muestra de la gracia de Dios sobre su
pueblo. Por medio de estos puestos, Dios movió los reyes para que dieran permiso para
reconstruir el templo (Esdras) y la muralla en Jerusalén (Nehemías).

Como podemos ver, todo lo que pasaba con el pueblo de Dios pasó bajo la dirección soberana de
Dios mismo. Como la destrucción del templo y de Jerusalén fue profetizada, así también la
repatriación de los Israelitas y la reconstrucción fueron profetizadas. Isaías profetizaba hace unos
200 años (740 – 701 AC) durante el tiempo del reino de Ezequías. Hablando con este rey, Isaías
profetizó el cautiverio en Isaías 39:5-7,
“5 Entonces dijo Isaías a Ezequías: Oye palabra de Jehová de los ejércitos: 6He aquí
vienen días en que será llevado a Babilonia todo lo que hay en tu casa, y lo que tus
padres han atesorado hasta hoy; ninguna cosa quedará, dice Jehová. 7De tus hijos
que saldrán de ti, y que habrás engendrado, tomarán, y serán eunucos en el palacio
del rey de Babilonia.”

Luego, en Isaías 44:24-28 Isaías profetizó el regreso y la reconstrucción de Jerusalén de que se


trata los libros de Esdras y Nehemías. En esta profecía él menciona hasta el nombre específico
de Ciro, el rey de Persia que reino cien años antes del tiempo de Nehemías,
“24Así dice Jehová, tu Redentor... 26Yo, el que despierta la palabra de su siervo, y cumple
el consejo de sus mensajeros; que dice a Jerusalén: Serás habitada; y a las ciudades de
Judá: Reconstruidas serán, y sus ruinas reedificaré;... 28que dice de Ciro: Es mi pastor, y
cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás
fundado.”

Tema Principal y Temas Secundarios de Nehemías

El presente curso no es un curso principal de liderazgo. Para un estudio mas al fondo del
liderazgo cristiano, recomiendo revisar el curso y el libro del Dr. Roger Smalling, Liderazgo
Cristiano – Principios y Práctica 15 . Pero el libro de Nehemías sí tiene muchas enseñanzas sobre
algunos principios de liderazgo bíblico. Y eso es lo que vamos a desarrollar en nuestro estudio de
Nehemías. Para llegar al tema principal de Nehemías y para identificar los principios de liderazgo
que se encuentra en él, tenemos que tomar en cuenta el contexto histórico que vimos arriba.

14
James Montgomery Boice, Nehemiah: An Expositional Commentary, (Grand Rapids, Michigan: Baker Books, 2005) p. 10.
15
Roger Smalling, Liderazgo Cristiano – Principios y Práctica, Marzo, 2005.
Español: <http://www.smallings.com/LitSpan/litSpanish.html>.
Inglés: <http://www.smallings.com/LitEng/litEnglish.html>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 16

El tema principal de Nehemías es resumido de la mejor manera por S. G. De Graaf de la


siguiente manera, “La ciudad de Dios es temporalmente restaurada como una profecía señalando
hacia el reino de Dios.” 16 Una lectura de Nehemías confirma este tema. Muchos comentarios
presentan Nehemías como el protagonista del libro, porque él fue quien dirigió la reconstrucción
de la muralla de Jerusalén y las reformas entre el pueblo. Pero en realidad, si entendemos el
tema de Nehemías, veremos que el protagonista no es Nehemías, ni el pueblo de Dios, sino Dios
mismo quien está actuando por medio de Nehemías y el pueblo para realizar una etapa más de la
historia de redención que él está dirigiendo por toda la historia en la Biblia.

Cuando uno lee los comentarios, se notará varios modelos de bosquejo para el libro Nehemías.
Nehemías no nos da su propio bosquejo. El bosquejo de cualquier libro bíblico debe ser fiel a su
tema y al contenido general del libro. Nehemías cuenta la historia la reconstrucción de la muralla
de Jerusalén en la primera parte (capítulos 1 al 7:3) y de la ‘reconstrucción’ del pueblo de Dios en
la segunda parte (capítulos 7:4 al capítulo 13). Tomando eso en cuenta y considerando el tema
escogido, sugiero como concepto clave ‘La Restauración’ (reconstrucción). Considerando eso y
habiendo leído el libro de Nehemías y habiendo revisado las lecturas que se encuentran en la
bibliografía del curso, yo sugiero el siguiente como un posible bosquejo del libro de Nehemías:

1.0 La Restauración de Jerusalén – Capítulos 1:1-7:3


1:1-2:8 – La Base de la Restauración
2:9-4:23 – Retos Externos
5:1-7:3 – Retos Internos

2.0 La Restauración Interna del Pueblo – Capítulos 7:4-10:39


7:4-8:12 – La Palabra de Dios
8:13-9:37 – Confesión del Pecado
9:38-10:39 – Un Compromiso Renovado

3.0 La Restauración Externa del Pueblo – Capítulos 11:1-13:31


11:1-12:47 – Acción de Gracias en Culto
13:1-13:31 – Acción de Gracias en Servicio

Además del tema principal, se encuentran también unos temas secundarios en el libro de
Nehemías. Los temas secundarios enfatizan el liderazgo bíblico ejemplar de Nehemías. Los
conceptos de liderazgo que se encuentran en Nehemías no corresponden a una lista completa de
conceptos de liderazgo bíblico. Hay muchos ‘ladrillos’ que se necesitan para ‘construir’
(desarrollar) el liderazgo bíblico. Lo que propongo es una lista de unos conceptos de liderazgo
bíblico que concuerda con el bosquejo de Nehemías adoptado para el curso. La lista concuerda
con las sesiones del curso que se estudiará:

Sesión 1 – El Ladrillo de la Fe (Nehemías 1:1 - 2:8)


Sesión 2 – El Ladrillo de la Oración (Nehemías 2:9 – 4:23)
Sesión 3 – El Ladrillo de la Disciplina (Nehemías 5:1 – 7:3)
Sesión 4 – El Ladrillo de la Enseñanza Bíblica (Nehemías 7:4 – 8:12)
Sesión 5 – El Ladrillo de la Reconciliación (Nehemías 8:13 - 9:37)
Sesión 6 – El Ladrillo del Carácter del Líder (Nehemías 9:38 – 10:39)
Sesión 7 – El Ladrillo de la Acción de Gracias (Nehemías 11:1 – 12:47)
Sesión 8 – El Ladrillo del Testimonio Cristiano (Nehemías 13:1-30)

16
De Graaf, p. 413.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 17

Lectura Y Comentario De Nehemías 1:1 – 2:8

Todo lo que leemos en Nehemías 1:1 – 2:8 es una confirmación de nuestro título del capítulo: El
Ladrillo de la Fe. Como hemos visto, el pasaje bajo estudio para esta sesión lleva como tema, ‘El
Ladrillo de la Fe’. Considerando el tema del pasaje, vemos que la base para la reconstrucción de
la muralla es el ladrillo de la fe como el ingrediente principal del liderazgo bíblico.
El pasaje se podría dividir en tres partes:

La Base de la Restauración
a) 1:1-4 – La Destreza de los Judíos en Exilio
b) 1:5-11 – La Oración de Nehemías
c) 2:1-8 – Nehemías Presenta Su Petición
Mucho de lo que se ve en el pasaje es presentado en la parte que ya hemos visto, notado arriba
sobre el contexto y el tema de Nehemías. Pero vamos a considerar algunos comentarios además
de eso, y en particular cómo se relaciona al tema de esta sesión, ‘El Ladrillo de la Fe’. Vamos a
ver cómo Nehemías muestra este ladrillo de liderazgo bíblico.
a) La Destreza de los Judíos en Exilio - 1:1-4

Nehemías estaba en una posición muy alta en el reino Persa. Él podía haberse olvidado de la
situación de sus paisanos en Jerusalén y el estado de la ciudad misma. ¿Para qué se
preocuparía por Jerusalén y el pueblo de Dios allí? Precisamente por la fe que tenía en Dios,
Nehemías se preocupó por ellos. Esta fe le sirvió como la base de su capacidad de liderazgo. No
es por casualidad que él escuchó de la situación en Jerusalén. Él mismo tomó una iniciativa para
saber algo de la situación. Por eso le pidió a Hanani, su hermano, (v.2) un informe.

En el versículo 3 leemos el informe de la situación. Esta fe se demostró aún más cuando vemos
la reacción de Nehemías ante el informe tan triste que recibió. El pueblo estaba en malas
condiciones. La muralla estaba destruida, y las puertas quemadas. Al oír eso, Nehemías se
desanimó completamente. Él esperaba que después de la reconstrucción del templo bajo Esdras
los eventos en Jerusalén promovieran la causa y la gloria de Dios. Pero no fue así. El templo
estaba reconstruido (Esdras 1-6) y el gobierno establecido (Nehemías como gobernador de
Persia). Una reforma se había empezado (Esdras 7-10), pero la muralla estaba en mal estado. El
pueblo se quedó en pobreza y esclavitud, y siguió vulnerable al ataque del enemigo.

Vemos la fe de Nehemías en su respuesta al informe en el versículo 4. Él lloró y estuvo de luto. Él


ayunó y oró. El ayuno era un símbolo importante practicado por los líderes en aquel tiempo.
Esdras ayunaba (Esdras 10:6). Daniel también ayunaba (Daniel 9:3; 10:3). El ayuno y la oración
siempre mostraban la fe de los que lo practicaban. Podía ser por luto (1 Samuel 31:13) o para
pedir algo de Dios (Esdras 8:21; 2 Crónicas 20:3). Pero en ambos casos era una muestra de la fe
en Dios.

Nehemías también mostró su fe en Dios por medio de cómo refiere a Dios en el versículo 4. Le
da por nombre, ‘Dios de los cielos’. Eso identifica a Dios como la suprema autoridad y poder
(véase Nehemías 1:4,5; 2:4,20). Otros grandes servidores de Dios también referían a Dios de la
misma manera (Esdras 5:12; 6:9; 7:12,21,23; Daniel. 2:18,19,37,34; Jonás 1:9)
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 18

b) La Oración de Nehemías - 1:5-11

Es en la oración de Nehemías que notamos la profundidad de su fe. Su oración es una de las


más emocionantes en las escrituras (otros ejemplos se encuentran en Salmo 51; Daniel 9:4-19;
Esdras 9:6-15). Note en el versículo 5 la postura espiritual de Nehemías: la humildad, la
reverencia, y cómo da gloria a Dios. La oración muestra fe tanto en la trascendencia como en la
inmanencia de Dios. Después de unos 142 años de cautiverio en Babilonia, parecía que Dios se
había olvidado de su pueblo. Pero en fe, Nehemías ruega que Dios recuerde su pacto con ellos.
Eso se ve también en el versículo 6 con la referencia a los Israelitas como los siervos de Dios.
La palabra que Nehemías usa para ‘misericordia’ (hebreo: ‘hesed’) se refiere específicamente en
la literatura bíblica a la fidelidad de Dios en su pacto. Se menciona esta palabra también en
Esdras 7:28 y 9:9 en el contexto del rey Artajerjes. La actitud favorable del rey se debe solamente
a la fidelidad, la lealtad y la misericordia de Dios. En el versículo 8 leemos que Nehemías pide a
Dios que se acuerde de lo que había prometido. Pero eso no indica a que Dios olvida de sus
promesas, sino a que Dios ponga in acción su promesa y su Palabra.
Nehemías tenía fe en el amor de Dios. En el versículo 9 él pide misericordia basada
precisamente en este amor. Note en este versículo el uso del concepto de la redención del
pueblo. Se refiere a una redención espiritual, por supuesto. Pero se refiere también a la liberación
física, porque Dios volvió al pueblo a su tierra, aunque ya no independiente como antes, sino
dependiente al reino que reinaba. Dios había dicho que si el pueblo desobedeciera su parte del
pacto, perdería las bendiciones y recibirían las maldiciones (Deuteronomio 28:20; 29:24,25;
31:16,17). Pero Nehemías reclama en fe la promesa de Dios que él jamás se olvidaría de su
pueblo, por medio del cual Cristo vendría (Levítico 26:44,45; Salmo 89:30-37; Isaías 54:7;
Romanos 11).
En el versículo 10 Nehemías muestra su confianza en Dios, pidiendo una segunda liberación del
enemigo, como la primera emancipación de los egipcios (Éxodo 12-15). El pide la misericordia de
Dios basada en dos cosas: en su relación con ellos (por medio del pacto hecho con ellos) y
también en lo que él había hecho para ellos en el pasado. Eso nos hace pensar en lo que dice en
2 Crónicas 7:14,
“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi
rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y
perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.”
La fe de Nehemías se nota especialmente en su referencia en el versículo 11 de ‘reverenciar tu
nombre’. La reverencia a Dios requiere por lo menos cuatro cosas: conocerlo (Proverbios 9:10),
confiar en él (Salmo 34:11,22), obedecerlo (Proverbios 8:13), y adorarlo (Salmo 95:6). Nehemías
mostró cada uno de esos en su muestra de fe. Esa reverencia se nota aún más cuando
Nehemías pide que Dios le esté atento. En todo el libro, Nehemías pedirá “acuérdate de mi”,
como en este versículo lo pide también, aunque en otras palabras. Eso no se refiera a ‘auto-
reverencia’ como si pidiera un recompenso personal por lo que él mismo había hecho. Más bien,
es una petición que tiene el sentido de que no piensa en si mismo, sino en el bienestar del pueblo
de Dios. S. G. De Graaf nota lo siguiente,
“En todo esto, Nehemías está hablando con corazón de mediador. En él mora el espíritu
de Cristo, el único en quien estaba la justicia perfecta. El Cristo es aquel que se dio a si
mismo por el pueblo.” 17
Nehemías mostró su fe en la soberanía de Dios en toda su oración. Le refiero especialmente a su
referencia en el versículo 11 que Dios le de éxito ante el rey Antajerjes. Él sabía que aún los
reyes son seres humanos, y títeres de Dios (Salmo 9:20). Hudson Taylor, fundador de ‘China
Inland Mission’ (actualmente ‘Overseas Mission Fellowship’) insistía, “Es posible mover gente por
medio de Dios, con solamente la oración”. 18 En Nehemías 2 veremos que Dios responde a esta
oración de fe.
17
De Graaf, p. 413.
18
Boice, p. 20.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 19

La soberanía de Dios se muestra en el puesto que Nehemías tenía en Persia. Él era copero. Eso
era un puesto de suma confianza y honor ante el rey. Fue en este oficio como copero que él
podía hacer la petición que Dios le puso en su corazón. James Montgomery Boice escribe,
“Como oficial del rey en las comidas, el copero tenía una oportunidad única de solicitar al
rey. El rey le debió su vida puesto que el copero probaba todas las bebidas del rey para
posible veneno, y así ponía su propia vida en el riesgo. Pero el copero también se
convirtió en un confidente de asuntos personales. En su soberanía Dios utilizó esta
relación entre un gentil y un judío para liberar a su pueblo como él hizo con José, Daniel,
Ester, y Mardoqueo.“ 19

c) Nehemías Presenta Su Petición - 2:1-8

En los primeros versículos del capítulo 2, Dios responde a la fe de Nehemías. Leemos que lo que
sucede en estos versículos sucedió en el mes de Nisan. ¿Por qué es tan importante este detalle?
Es porque presenta otra muestra de la fe de Nehemías. Nehemías confió en que Dios iba a
responder a su oración. En Nehemías 1:1 leemos que fue en el mes de Quisleu que Nehemías
recibió el informe de su hermano. Pasaron unos tres o cuatro meses entre Quisleu
(noviembre/diciembre) y Nisan (marzo/abril). Eso quiere decir que Nehemías estaba en oración
por tres o cuatro meses antes de que Dios le respondiera.

Leemos que Nehemías se presentó ante el rey en una postura de tristeza. Pero los oficiales del
rey siempre debían poner una cara de gozo en la presencia del rey. Una cara de tristeza podría
ser castigada por muerte si el rey se disponía a eso. Por eso en el versículo 2 Nehemías escribe
“...temí en gran manera.” Los comentarios no concuerdan en cuanto a la tristeza de Nehemías.
Unos dicen que Nehemías puso la cara de tristeza con la intención específicamente de atraer la
atención del rey a su disposición interna. Otros dicen que fue involuntario y inconsciente. 20 Pero
sí sabemos que el rey notó su tristeza y le preguntó sobre ella, lo que dio a Nehemías una
respuesta de su oración.

Es importante notar que cuando Nehemías pidió en oración la bendición de Dios, él no se sentó
esperando que Dios respondiera a su manera. Su liderazgo de fe siempre era la de contribuir
personalmente y trabajar hacia lo que había pedido en oración. Veremos más de eso en el
segundo capítulo. En este pasaje notamos que él presenta la petición a pesar de un temor que
sentía. La causa de su temor era una (o todas) de tres cosas: el hecho de que mostró tristeza en
la presencia del rey; su explicación de la tristeza; o la petición en sí. Cualquier de las tres podía
resultar en la ira del rey, posiblemente terminando en castigo de muerte.

Nehemías hace la petición con tres actitudes. En primer lugar él empieza con mostrar respeto al
rey cuando dice “Para siempre viva el rey” (véase también v.5). Se acostumbraba saludar el rey
de esa manera, pero siempre eso muestra respeto. En segundo lugar, su petición sigue con
humildad, contando al rey que a pesar de que él mismo estaba bien cómodo, él estaba
preocupado por sus paisanos. En tercer lugar, él muestra un actitud de valor, no en si mismo,
sino en Dios porque confió que Dios estaba con él. En el versículo 4 el rey le pide lo que quiere, y
una vez más leemos que Nehemías ora a Dios. Esta vez la oración es en silencio, y muy breve,
pero al punto. En el versículo 6 encontramos la respuesta a la oración de fe de Nehemías. Por la
gran soberanía de Dios, y como resultado de la fe de Nehemías, el rey respondió favorablemente.

19
Boice, p. 11.
20
J.I Packer, A Passion for Faithfulness: Wisdom from the Book of Nehemiah, (Wheaton IL: Crossway Books, 1995) p. 64.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 20

En el versículo 7 leemos que Nehemías muestra un valor tremendo. En hacer la petición, él pide
algunas cartas del rey Artajerjes. Susa (capital de Persia) estaba en el punto norte de los que es
actualmente el Golfo Pérsico. El viaje de Susa a Jerusalén era de unos 800 kilómetros y duraría 3
meses. En el camino habría que pasar por varias regiones que representaban posible peligro y
enemistad. Unas de las cartas les garantizarían a Nehemías y a los que viajaron con él un viaje
con protección y seguridad, con permiso de pasar por las varias regiones. Las cartas también le
dieron a Nehemías cierta autoridad delegada del rey. Unas de las cartas también le aseguraron
materiales para la reconstrucción de la muralla. Muchos de los materiales eran preciosos y había
escasez de algunos de los materiales. La reconstrucción que Nehemías dirigirá incluyó tres
cosas: un palacio para defensa, la muralla y una casa para él mismo para poder administrar el
proyecto de reconstrucción (véase el versículo 8). A fin de todo, Artajerjes recibió un gobernador
leal, una ciudad fortificada, y un nuevo compañero y aliado. Por su parte, Nehemías recibió un
permiso de construcción, una requisición de materiales de construcción, y apoyo diplomático. 21

Terminamos estos comentarios con un referencia muy importante en el versículo 8, ‘la benéfica
mano de Dios’. Este refrán es común en los libros de Esdras y Nehemías. El refrán se refiere a la
gracia y misericordia de Dios, el protagonista de los versículos estudiados en esta sesión y, de
hecho, el protagonista de todo el libro de Nehemías. Este refrán es un recuerdo de que Dios está
cumpliendo su voluntad, y lo hace por medio de sus siervos.

21
Kenneth Tollefson, The Nehemiah Model for Christian Mission. Missiology: An International Review, Vol. XV, No. 1,
January, 1987. pp. 39.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 21

HOJA DE ESTUDIO BÍBLICO PARA NEHEMÍAS 1:1-4

Para hacer un estudio sobre un pasaje en cada sesión, se usará un modelo que facilita un estudio
adecuado para poder entender profundamente el pasaje bajo consideración. Para más
información sobre cómo usar el modelo de estudio, véase el Apéndice 2: Métodos de Estudio
Bíblico. 22 Una hoja en blanco de la hoja de estudio se encuentra al final del Apéndice 2. Se puede
usar esta hoja como guía en su estudio. Aquí se presenta un ejemplo de cómo usar el modelo,
usando los primeros cuatro versículos del libro de Nehemías.

Hoja De Estudio Bíblico Para Nehemías 1:1-4

Texto: Nehemías 1: 1-4 Título: Los Judíos en Exilio


MÉTODO INDUCTIVO
(Textos de referencia)

v.1 – Zacarías 7:1 – mes de Quisleu identificado como el noveno mes de los Persas (septiembre/octubre)
– Esdras 4:9; Ester 2:8 – Susa es la residencia de los reyes Persas y es donde vivían unos judíos
– Nehemías 10:1 – confirmación de Nehemías como gobernador de los judíos en Jerusalén
– Ester 1:1,2,5 – Susa como local céntrico para los reyes de Persia

v.2 – Nehemías 7:2 – segunda referencia (también en 1:2) a Hanani, hermano de Nehemías
– 2 Reyes 21:14 – profecía del cautiverio y el exilio del pueblo de Israel
– Nehemías 7:6 – referencia a los exiliados desde el reino de los Babilonios
– Jeremías 52:28-30 – 4600 llevado en cautiverio por Nabucodonosor

v.3 – Nehemías 7:6 – referencia a los exiliados


– Nehemías 2:3,13,17 – el mal estado de la muralla de Jerusalén
– 2 Reyes 25:10 – la muralla de Jerusalén destruida por los Babilonios
– Levítico 26:31 – profecía de la destrucción de Jerusalén si el pueblo desobedece
– Isaías 22:9 – profecía de la destrucción de a muralla de Jerusalén
– Jeremías 39:8 – todo el capítulo cuenta la destrucción de Jerusalén por los Babilonios
– Jeremías 52:12-16 – evento de la destrucción de Jerusalén y el exilio de unos judíos
– Lamentaciones 2:9 – expresión de luto sobre el mal estado de Jerusalén

v.4 – Salmo 137:1 – expresión (en cántico) de luto sobre la destreza de los judíos en exilio
– 2 Crónicas 20:3 – ejemplo de un ayuno para buscar la presencia de Dios
– Esdras 9:4 – el luto del pueblo de Dios al recibir noticia del exilio de algunos de ellos
– Daniel 9:3 – ejemplo de cómo Daniel busca el rostro de Dios en humildad

22
El formato de esta hoja de trabajo es una adaptación de Hoja De Estudio De Un Pasaje Bíblico por Cornelio Hegeman en
Introducción Al Estudio Bíblico. Miami: MINTS. 2009.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 22

(Explicaciones de datos importantes)

-palabras importantes: Nehemías, remanente, gran mal, afrenta, muro, puerta, duelo, ayuné, oré
-anotaciones gramaticales: todo en tiempo pasado, escrito in primera persona singular y plural
-comparación de traducciones 23 :
v. 1 – NVI y BLA no identifican Susa como capital de Persia, RV60 y RV95 sí lo identifica así
v. 2 – RV60, RV95, BLA usa la palabra ‘cautividad’. NVI usa la palabra ‘destierro’
v. 3 – RV60, RV95 usa la palabra ‘muro’. NVI y BLA usa la palabra ‘muralla’
v. 4 – no se notan mucha diferencia entre las traducciones
-género literario: narrativo
-el autor y los oyentes originales: Autor se identifica (v.1) como Nehemías.
-contexto cultural: estando en exilio, el pueblo había adaptado a la cultura de los Persas
-contexto histórico: cuenta la historia del pueblo de Israel (440 AC) unos 140 años después de cautiverio
-contexto bíblico: Dios está en proceso de recuperar Jerusalén y su pueblo en preparación del venido de
Jesucristo
-título y tema del pasaje: Titulo: Los Judíos en Exilio; Tema: La destreza de los judíos

MÉTODO EXPOSICIONAL
(observaciones sobre cada versículo)
v. 1 – Nehemías significa ‘consolado por Jehová’; vigésima año del reino de Artajerjes (2:1), 446 AC
– mes de Quisleu es noviembre/diciembre; eso pasa 4 meses antes de que Nehemías se presentó ante el rey (2:1)
porque el mes de Nisan es marzo/abril.
– Susa el la ciudad de la residencia principal del rey de Persia; es también el lugar donde los acontecimientos del
libro de Esdras empieza (Esdras 1:3)
– hay doce años entre los acontecimientos de Esdras y los de Nehemías
v. 2 – Hanani había venido de Jerusalén a Susa con otros
v. 3 – para ‘puertas quemadas’ véase Ester 4:7-23, pero más probablemente se refiere a la destrucción en 586 AC
v.4 – ayuno y oración podría ser por luto (1 Sam. 31:13) o para pedir algo de Dios (Esdras 8:21; 2 Crónicas 20:3)
– ‘él Dios de los cielos’ – identifica Dios como el supremo autoridad y poder (véase Nehemías 1:4,5; 2:4,20)

METODO LITERARIO
(formule una estructura temática del pasaje)
La Destreza de Los Judíos en Exilio
1. Nehemías introducido (v.1)
2. Nehemías pide informe de los judíos en exilio (v.2)
3. Un informe muy triste (v.3)
4. Actitud de Nehemías ante el informe (v.4)

MÉTODO ANALÍTICO
Tesis (la verdad) Antitesis ( la mentira) Síntesis Sincretismo
La destreza del La destreza del
pueblo es triste pueblo no importa Respuesta de compasión Respuesta de apatía

23
RV60 = Reina Valera 1960; RV95 = Reina Valera 1995; NVI = Nueva Versión Internacional; BLA = Biblia de las Americas.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 23

MÉTODO DEVOCIONAL
(Oración y acción)

-alabanza: Dios siempre cuida a su pueblo en su gran amor a pesar de que somos infieles hacia Él.
-confesión de pecado: Yo me identifico con el pueblo pecador todos los días.
-peticiones especiales: Ayúdame ser fiel a pesar de muchas tentaciones en mi vida.
-acción de gracias: Doy gracias a Dios por su fidelidad a pesar de mi infidelidad.

MÉTODO DEL CÍRCULO HERMENEÚTICO

¿Qué dice el texto sobre Dios? Dios es justo y misericordioso.

¿Qué dice acerca de la revelación de Dios? La Palabra siempre cumple con lo que dice.

¿Qué relación tiene el texto con el resto de la Biblia? Se muestra la gracia de Dios para con su
pueblo como vemos en la historia de salvación a travéz de toda la Biblia

¿Cómo comunica el evangelio (Cristo)? Dios mueve la historia para que llegue a su fin, la salvación de
los que responden a su llamado.

¿Qué dice el texto sobre el corazón de Dios, el corazón humano, el corazón del
oyente? Somos pecadores y debemos de buscar a Dios siempre, aún en tiempos difíciles.

¿Qué relación tiene el texto con el contexto del autor humano, el contexto de los
oyentes o lectores originales y el contexto del oyente ahora? Tal como Dios restaura su
pueblo en los tiempos de Nehemías, él nos restaura en nuestro contexto hoy también.

¿Cómo glorifica a Dios? Se nota desde los primeros versículos de Nehemías que Dios es protagonista a
través de todo el libro.

MÉTODO DE TEMA Y ENSEÑANZAS

Tema: La Destreza de Los Judíos en Exilio

Aplicaciones:

1. Dios es Dios de justicia y nos castiga el pecado pero también es Dios de misericordia y nos busca en nuestro
dolor.
2. Dios es un Dios que cumple con su promesa (en este caso la promesa de restaurar su pueblo).
3. Dios es soberano y usa el bien y aún el mal para su propio fin.

Ahora, revisando el Apéndice 2: Métodos de Estudio Bíblico y refiriéndose al ejemplo arriba del
uso del modelo, haga un estudio sobre Filipenses 1:3-6 siguiendo La Hoja De Trabajo al final del
Apéndice 2. Para la tarea de la presente lección, solamente tiene que desarrollar el modelo del
estudio inductivo.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 24

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN UNA


1. ¿Qué significa la palabra ‘hermenéutica’?

2. ¿Que significa la palabra ‘exégesis’?

3. ¿Quién es el protagonista en el libro de Nehemías?

4. ¿Cuál es el tema del libro de Nehemías?

5. ¿Cuáles son los libros bíblicos relacionados históricamente al libro de Nehemías?

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo de la Fe’
para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 25

Capítulo 2 - EL LADRILLO DE LA ORACIÓN (Nehemías 2:9 – 4:23)

Comentario Breve Sobre La Perspectiva Histórica Redentiva

En la primera sesión del curso vimos unas pautas para la hermenéutica bíblica. La hermenéutica,
junto con su aplicación en la exégesis, nos ayuda a estudiar un pasaje específico con mucho
detalle. Una de los principios hermenéuticos es lo que vamos a ver más al fondo en el presente
comentario. Es el principio que dice, “Histórico: la interpretación bíblica debe estar de acuerdo
con la historia de redención y la historia humana.” 24

Este principio nos ayuda a considerar el pasaje bajo estudio no solamente en el contexto
específico de las palabras en algún versículo. Este principio nos hace ver cualquier pasaje bíblico
en el contexto del mensaje general de la Biblia: la historia de redención. El principio descrito
arriba menciona también la historia humana. Pero en realidad, uno puede decir que la historia
humana es, de hecho, la historia de redención, porque la historia humana es la historia de
relación entre Dios y el hombre.

La historia de redención se podría definir así, “El transcurso unido de eventos en la historia en
que Dios prepara, cumple y aplica la redención a su pueblo escogido.” 25 Aplicando esta definición
a la hermenéutica bíblica, tenemos que estudiar cualquier pasaje bíblico tomando en cuenta las
siguientes pautas:
a) El mensaje de la Biblia es la revelación progresiva.
b) El mensaje de la Biblia se puede entender solamente desde una perspectiva Cristológica.
c) Todos que son redimidos por Dios, sea en el Nuevo Testamento o en el Antiguo Testamento,
son redimidos por fe en Cristo.
d) El pueblo de Dios en el Antiguo Testamento estaba bajo el mismo pacto corporal orgánico que
nosotros, el pueblo de Dios en el Nuevo Testamento. 26

La revelación progresiva es central al concepto de la historia de redención. Vimos que el mensaje


de la Biblia es la historia de la relación entre Dios y el hombre. Esta historia no es una historia
que se desarrolla espontáneamente y sin propósito. La historia del mundo es dirigida por Dios
desde la creación hasta más allá del fin del mundo. Sidney Greidanus comenta que debemos, “...
entender el mensaje en el contexto de la historia redentiva de Dios desde creación hasta la nueva
creación.” 27 Dios dirige la historia en cuatro etapas:

Creación > Caída > Redención > Nueva Creación

a) Creación – Dios crea un mundo entero perfecto, haciendo orden del caos que existía (Génesis
1,2).
b) Caída – El hombre rebela contra Dios en pecado, y el mundo vuelve al estado de caos
(Génesis 3).
c) Redención – La actividad de Dios para redimir Israel (Antiguo Testamento) y todas las
naciones (Nuevo Testamento) para restaurar la creación caída al reino de Dios perfecto y
ordenado. Esta actividad empieza con la promesa redentora de Dios en Génesis 3:15.
(Génesis 4 al Apocalipsis 20).
d) La Nueva Creación – La victoria final de Dios sobre el mal y el establecimiento de su reino
perfecto en la tierra (Apocalipsis 21,22).

24
Hegeman, p. 13.
25
Redemptive History, <http://www.datarat.net/DR/Lex-R.html>.
26
Redemptive Historical Hermeneutic, <http://www.datarat.net/DR/Lex-R.html>.
27
PreachingNow, Vol. 2, No. 39, <http://www.preaching.com/newsletter/archive_2003/10_14.htm>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 26

Cuando leemos y estudiamos la Biblia, debemos siempre hacernos esta pregunta, “¿Dónde cabe
este pasaje en la historia redentiva de Dios?” Considerando eso, vemos que Nehemías cuenta la
historia redentiva de Dios en el momento en que Dios estaba restaurando su pueblo caído para
que fuera un pueblo que reflejara la expectativa que él esperaba de su pueblo. El templo
representaba la presencia de Dios. La muralla de Jerusalén representaba la protección de la
presencia de Dios. La reconstrucción de la muralla no tiene simplemente enseñanzas morales
que la gente podía aprender y aplicar. La reconstrucción de la muralla representaba la obra de
Dios en restaurar su nombre santo que había sido deshonrada entre las naciones por el pecado
de su pueblo.

La historia de redención es enfocada en la persona y la obra de Jesucristo. Pensando en eso,


una de las claves para la interpretación bíblica del Antiguo Testamento es reconocer que cada
evento en el Antiguo Testamento desarrolla el progreso de la historia hacia la venida de Cristo.
Hay reflexiones y tipos de Cristo por todo el Antiguo Testamento. Se podría decir que Nehemías
es un tipo de Cristo y que la actividad que él dirigió reflejó la construcción de la iglesia de Dios del
cual Cristo es la cabeza. Veamos algunos ejemplos de eso en Nehemías 28 :

a) Nehemías reconstruyó la muralla de Jerusalén para defender el pueblo y el templo ante mucha
oposición (Nehemías 3-6). De la misma manera Cristo defiende su pueblo y su reino ante los
ataques de Satanás (1Pedro 5:8-11).
b) Nehemías lloró y ayunó en la preparación de su llamado (Nehemías 1). Eso es lo que Cristo
hizo cuando empezó su ministerio, apartando un tiempo de 40 días para oración y ayuno
(Mateo 4, Lucas 4)
c) Nehemías no trabajó solo, sino él usó el pueblo de Dios (iglesia) en la reconstrucción
(Nehemías 1-7). Jesucristo siempre usa sus seguidores para cumplir su misión de salvación
(1 Corintios 12, Romanos 12).
d) El pueblo de Dios confesó sus pecados ante Dios como parte de la restauración interna del
pueblo (Nehemías 9:1,2). Jesucristo nos enseña eso en su ministerio también (Juan 21:23).
Es por medio de Cristo que tenemos perdón (1 Juan 1:9).
e) Nehemías dirige el pueblo a un nuevo pacto con Dios por medio de responder a la lectura de la
Palabra de Dios (Nehemías 8-10). Jesucristo se identifica como la Palabra de Dios (Juan
1:1,14), el Camino, la Verdad, y la Vida (Juan 14:6)

Hay más ejemplos en Nehemías en que se podría aplicar la perspectiva de la historia redentiva.
Para tener un entendimiento claro del mensaje de Dios para nosotros, debemos aplicar todo el
mensaje de la Biblia con esta perspectiva fundadora.

Comentario De Nehemías 2:9 – 4:23

Todo lo que leemos en Nehemías 2:9 – 4:23 es una confirmación de nuestro título del capítulo: El
Ladrillo de la Oración. Considerando el tema del pasaje, vemos que después de haber empezado
con la base para la reconstrucción de la muralla (el ladrillo de la fe) Nehemías enfatiza la
importancia de la oración, un segundo ladrillo del liderazgo bíblico.

28
Domínguez, Jesus and His Church in the Book of Nehemiah, <http://biblia.com/jesusbible/nehemiah1b.htm>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 27

El pasaje se podría dividir en seis partes:

Retos Externos (2:9 - 4:23)


a) 2:9,10 – Preparación y Reacción a la Reconstrucción
b) 2:11-18 – Inspección del Trabajo
c) 2:19,20 – Primer Reto Externo
d) 3:1-32 – División del Labor
e) 4:1-10 – Segundo Reto Externo
f) 4:11-23 – Nehemías Responde a los Retos

Pensando en lo que vimos arriba en cuanto a la perspectiva histórica-redentiva, Jerónimo


Domíngues escribe que Nehemías “Presenta a Jesucristo como ‘nuestro restaurador’, como el
libro de Esdras; y a la Iglesia, como el instrumento usado por Jesús para nuestra restauración” 29
No se encuentra una referencia a Nehemías en el Nuevo Testamento. Tampoco hay algún
versículo de Nehemías citada. Pero el contenido del mensaje de Nehemías forma gran parte del
mensaje del Nuevo Testamento.

No todos los judíos volvieron a Jerusalén. Ciro, el rey de Persia, declaró un decreto en 538 aC
que los judíos debían volver a Jerusalén. En aquel tiempo unos 50,000 judíos volvieron (Esdras
2:64,65). Y estos que volvieron tenían el privilegio de ver el liderazgo de Nehemías en acción.
Vemos por todo el libro que la ‘acción’ de Nehemías siempre estaba rodeada de oración. Se
menciona la oración específicamente por lo menos 11 veces (1:4,6,11; 2:4; 4:9, 5:10,11; 11:17) y
hay mucha oración en Nehemías no mencionada específicamente también. Veremos la oración
en este pasaje, pero también en todo el libro.

En el capítulo 2 tenemos la respuesta a la oración de capítulo 1. Es una muestra de lo que


Nehemías nos enseña en cuanto a la importancia de la oración en el liderazgo bíblico. El nos
enseña que la oración es una profesión de fe. Cada vez que oramos, estamos confirmando
nuestra fe en Dios. Es la razón por la cual la oración es tan importante en el liderazgo bíblico. J.I.
Packer dice que “El curso de acción de Nehemías parece haber sido lo siguiente: ore, sigue con
acción, termine en oración.” Él sigue con algunos ejemplos de oraciones estratégicas en
Nehemías 30 ,
a) La preparación antes de venir a Jerusalén (1:1-5)
b) Petición antes de hablar con Artajerjes (2:4-6)
c) En medio de opresión de Sanbalat y Tobías (4:4,5)
d) Al recibir noticia de ataque (4:9)
e) Cuando el enemigo trató de asustarlos (6:9), etc.

Es por toda esta oración que al terminar la reconstrucción de la muralla, aún el enemigo afirmó,
“Y cuando lo oyeron todos nuestros enemigos, temieron todas las naciones que estaban
alrededor de nosotros, y se sintieron humillados, y conocieron que por nuestro Dios había sido
hecha esta obra.” (Nehemías 6:16)

a) 2:9,10 – Preparación y Reacción a la Reconstrucción

En el versículo 9 leemos que Nehemías entregó las cartas de Artajerjes a los gobernantes de las
regiones por el cual él pasó. Él iba con la protección de oficiales del ejército también. Leemos en

29
Domínguez,.Bíblia Vivida, <http://www.biblia.com/p0000074.htm>.
30
Packer, p. 80.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 28

el versículo 10 que eso les disgustó a tales como Sanbalat y Tobías. Allí tenemos la palabra
‘oyéndolo’. Esta palabra sigue como un refrán en el libro de Nehemías (2:19; 4:1,7,15; 6:1,16)
refiriéndose al enemigo que responde a situaciones de superación en Israel. El enemigo se pone
más y más frustrado, y responde por aumentar el conflicto hasta que se resuelve en 6:16.

Jerusalén estaba rodeada por el enemigo. En el este está Tobías cuyo nombre significa “El Señor
es bueno”. Él se nació en una familia cuyos padres debían de haber respetado a Dios. Según
leemos en otros cuentos históricos, es posible que él rindiera culto a Dios a veces. Él estaba
ubicada al este del río Jordán. En el norte estaba Sanbalat cuyo nombre significa “dios de la
luna”. Su descendencia eran gobernadores en Samaria de Babilonia por más de 100 años. El
tercer oponente, Gesem, venía del sur (Nehemías 2:19).Y para terminar el círculo de enemigos,
en el sur estaba Asdod (Nehemías 4:7). La oposición de ellos parecía política, pero su raíz era
religiosa. Estos cuatro enemigos hubieron querido atacar a Nehemías en ruta y a Jerusalén, pero
el pueblo judío tenía la protección del rey de Persia. No querían hacer algo contra él. Es
importante notar que Dios usa hasta el enemigo (la protección de Artajerjes) para avanzar su plan
de redención.

b) 2:11-18 – Inspección del Trabajo

A Nehemías le tocaba revisar el trabajo que había que hacer. Él tenía que considerar tres cosas
en la inspección: la condición de la muralla, la historia de lo que intentaron en el pasado (sin
éxito); y la condición del pueblo (desanimados y desalientos). Nehemías hizo su revisión de
noche como si fuera un agente secreto (vv. 12,16). Eso fue distinto a la inspección para la
reconstrucción del templo de parte de Esdras. Él hizo su inspección de día, en público, en plena
vista de todo los presentes en Jerusalén (Esdras 8:32).

Nehemías empezó y terminó la inspección por el mismo lugar, la puerta del Valle (vv.13,16).
Recuerda que la muralla estaba en ruinas por unos 150 años (desde 586). Un intento anterior de
reconstruirla fue interrumpido (Esdras 4:7-23). La muralla estaba en muy mal estado (1:3).

En los versículos 17,18 leemos que Nehemías propone el plan. Él presentó una visión de un
futuro seguro (v.17) y de la fidelidad de Dios en el pasado (v.18). Eso motivó al pueblo seguir
adelante. Nehemías mismo se incluye con los demás, identificándose con ellos. Note que los
verbos en v. 17 están en la primera persona plural, “el mal en que estamos,... edifiquemos el
muro,... no estemos más en oprobio...”
Nehemías sabe que todo eso es una batalla. Pero la batalla ¿en qué consiste? ¿Y entre quiénes?
La batalla parece ser entre el enemigo que le rodeaban por todo lado (¡literalmente!), y los
Israelitas quienes estaban sobre la muralla que construían. Pero pensemos en eso desde la
perspectiva redentiva histórica. La batalla no era eso. La batalla era entre Dios y Satanás. Los
Israelitas eran los representantes de Dios. Los enemigos eran los representantes de Satanás. En
eso consiste el conflicto en este capítulo. En eso consiste el conflicto desde Edén hasta ahora.
Este conflicto se resuelve solamente en Cristo quien triunfó sobre Satanás en la cruz. De eso se
trata este pasaje. 31 El nombre ‘Satanás’ significa ‘adversario’. Él usó la batalla psicológica, la
amenaza física, y el desánimo personal como herramientas en su batalla.

31
Domínguez, Bíblia Vivida, <http://www.biblia.com/p0000074.htm>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 29

En el v. 18 leemos que los líderes de los judíos prestaron su apoyo al plan propuesto. Tenía que
ser un buen plan. Y eso lo hizo Nehemías, rodeado por el enemigo, pero rodeado de un círculo
aún más poderoso: la oración. Hacer el plan en el contexto de la oración, buscando la dirección
de Dios, era la marca crítica del liderazgo de Nehemías. John MacArthur comenta sobre la
importancia de planificar con oración,
“Preparando planes inteligentes y prácticos para servir a Dios no está en conflicto
con confiar en la providencia de Dios, y confianza en la providencia de Dios no es
excusa para no preparar un plan.” 32

c) 2:19,20 – Primer Reto Externo

Hasta ahora había mucho éxito y favor. La oración de Nehemías fue contestada. Él recibió
permiso del rey para volver a Jerusalén con autoridad oficial, protección y recursos para la
construcción. El apoyo del pueblo para levantar la obra de reconstrucción fue algo que merecía
mucha gratitud.

Pero a pesar de todo eso, vienen los retos. MacArthur escribe, “Cuando el pueblo de Dios hace el
trabajo de Dios siguiendo el plan de Dios siempre habrá oposición” 33 Los retos se presentaron en
forma de conflictos. Sanbalat, Tobías y Gesem intentaron intimidar el pueblo por medio de burla.
Pero Nehemías no fue intimidado por el enemigo. Él profesó su fe en que Dios contestará su
oración. Él refiere a Dios como ‘el Dios de los Cielos’. Hemos visto este refrán y lo veremos más
en seguido en el libro Nehemías. En Nehemías 1:11 Nehemías había pedido éxito y aquí él
expresa su confianza de que prosperará.

d) 3:1-32 – División del Labor

Él éxito de que Nehemías estaba tan seguro venía por el plan de trabajo que él propuso. En este
capítulo hay referencia a muchos sitios en la muralla de Jerusalén. Le refiero a un mapa de la
muralla y las referencias en el Apéndice 6: Jerusalén en el Tiempo de Nehemías. Recuerde del
primer capítulo que la muralla de Jerusalén era de unos tres o cuatro kilómetros de largo. 34

Es importante considerar aquí que no solamente los líderes. Todo el pueblo es importante para
cumplir el propósito de redención de Dios – clero, laico, supervisores, peones, todas las familias,
hasta unas hijas (v.12) ayudaron. De eso habla también el apóstol Pablo en el Nuevo Testamento
Efesios 4:16.

En el capítulo 3 parece que aparece solamente una lista de los trabajadores. Unos comentarios
mencionan muy poco sobre este capítulo 35 , y otros dedican grandes porciones de su comentario
a Nehemías 3. 36 Pero veremos que hay mucho que ver en el capítulo. En primer lugar, la
organización es tremenda. El trabajo fue dividido entre unos cuarenta trabajos específicos,
divididos estratégicamente entre la gente. En segundo lugar, la dedicación y el entusiasmo fue
ejemplar. Todo fue hecho tan rápido que el enemigo ni tenía tiempo de organizarse. Cuando ya
se habían dado cuenta de los planes de Nehemías, el trabajo estaba terminado... ¡toda la muralla
reconstruida en apenas 52 días! (6:15).

32
MacArthur, John, Nehemiah: Experiencing the Good Hand of God, Nashville, TN: W Publishing Group, 2001. p. 25.
33
MacArthur, p. 38.
34
Boice, p. 10.
35
Charles Swindoll no menciona este capítulo en su libro (Swindoll, Charles, Pásame Otro Ladrillo, Montclair, CA: Editorial
Caribe, 1980.)
36
James Montgomery Boice dedica un capítulo entero tremendo a Nehemías 3 en capítulo 4.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 30

La narración de los lugares pasa contra-reloj por las siete puertas a la orilla de la ciudad donde
estará reconstruida la muralla, empezando (v.1) y terminando por la Puerta de las Ovejas (v.32).
A pesar de la unanimidad general, siempre habían unos ‘grandes’ (unos ricos) que no cooperaron
(v.5) por pereza y posiblemente por que Tobías les había pagado para que no cooperara. Pero a
pesar de eso, y aunque estaba en completa ruina la muralla, el pueblo podía ver más allá de los
problemas y del estado de la muralla. Ellos siempre referían a Jerusalén como ‘la ciudad de
David (v.15) que de hecho lo era.

e) 4:1-10 – Segundo Reto Externo

En 4:1-3 leemos que la oposición se aumenta. Sigue la burla (véase 2:19). No podían atacar
físicamente, pero sí atacaron verbalmente, emocionalmente y psicológicamente. Note en los
versículos que había cinco preguntas de burla. Cada uno identificó una debilidad de los Israelitas
que era la verdad. ¡Qué astuto es el enemigo en identificar las debilidades del pueblo, y
aprovechar eso para desanimar a la gente!

En los versículos 4 y 5, vemos que Nehemías una vez más enfrenta la situación en oración. La
oración es una muestra de humildad y dependencia. En la oración, Nehemías pide bendición para
los Israelitas, pero también pide una maldición al enemigo. Eso es un ejemplo de un tipo de
oración que se llama ‘oración imprecatoria’ en referencia a una oración pidiendo maldición
específica al enemigo. En el versículo 9 hay otra referencia a la oración. Pero en este caso, no es
solamente una oración, sino un compromiso de poner guarda también. Aquí se ve el balance
importante entre la oración y la acción. Para ver más sobre eso, le refiero a la lectura Charles
Spurgeon que viene de este versículo (véase las tareas correspondiente a capítulo 2).

A pesar de todo el esfuerzo de Nehemías de animar a la gente, todavía salieron temporadas de


desaliento también. Una referencia a eso se nota en el versículo 10. La referencia es a Judá
como un término corporativo. Hay dos razones básicas para el desánimo: la burla del enemigo y
el trabajo muy duro. La referencia en el versículo 10 es al polvo y las piedras que tenían que
limpiar y botar antes de empezar la el proyecto de la construcción.

f) 4:11-23 – Nehemías Responde a los Retos

Este capítulo es un ejemplo en cómo sobrevivir y perseverar cuando el antagonismo y la


oposición enfrentan a uno. En la historia de redención, hay tiempos de ánimo y mucho progreso.
Hay también épocas de desaliento y lo que parece ser atrasos. Pero el mismo pasaje presenta
cómo Dios usa la oposición como una herramienta para lanzar adelante su plan de salvación.

Nehemías responde a los retos en tres maneras. 37 En primer lugar, él no tomó represalias. En
segundo lugar, el oró. En tercer lugar, el siguió con el trabajo. A fin de todo el pueblo salió más
firme que nunca para seguir adelante. Eso es consistente a lo que está escrito en 2 Crónicas
32:1-23 cuando Senaquerib atacó a Israel, Ezequías, el rey judío responde con,
“Esforzaos y animaos; no temáis, ni tengáis miedo del rey de Asiria, ni de toda la
multitud que con él viene; porque más hay con nosotros que con él. Con él está el
brazo de carne, mas con nosotros está Jehová nuestro Dios para ayudarnos y
pelear nuestras batallas. Y el pueblo tuvo confianza en las palabras de Ezequías rey
de Judá.” (1 Crónicas 32:7,8).

El enemigo piensa que tiene todo bajo su control, y toma por vencido que va a dominar los
Israelitas. Así es como pensó el faraón egipcio cuando persiguió a los Israelitas al mar rojo y dijo,
“El enemigo dijo: Perseguiré, apresaré, repartiré despojos; Mi alma se saciará de ellos; Sacaré mi
espada, los destruirá mi mano.” (Éxodo 15:9)

37
Boice, p. 55.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 31

La gente se siente sobrecargada de la presión. Nehemías menciona que los judíos le decían
“hasta diez veces” (v.12) que el enemigo era muy fuerte. El número diez (número de completo)
enfatiza la seriedad de la situación. Pero la seriedad de la situación es sobre-impuesto por la
realidad que Dios aseguró que los judíos se dieron cuenta del plan del enemigo para que
pudieran dar informe a los líderes judíos. Tal es la providencia de Dios en la historia de salvación
en respuesta a la oración de su pueblo.

Los últimos versículos (vv. 13-21) cuentan cómo Nehemías respondió. Él pone guardas
adicionales. Aquí es la primera vez que encontramos que toman armas: espadas. Pero el tomar
armas viene con una confianza en Dios (v.14) expresado en una declaración de fe en versículo
14, “No temáis delante de ellos; acordaos del Señor, grande y temible, y pelead por vuestros
hermanos, por vuestros hijos y por vuestras hijas, por vuestras mujeres y por vuestras casas.”
Los planes están hechas, y bien hechas. La gente está trabajando, y muy duro. Pero Nehemías
siempre da la gloria a Dios por el éxito

En el versículo 15 leemos que el enemigo esperaba que sus acciones frustraran el plan de Dios
para el trabajo, pero lo opuesto ocurrió. El plan del enemigo de frustrar el trabajo fue, más bien,
frustrado por Dios. El pueblo añadió a las espadas más armas: lanzas, escudos, arcos y corazas.
El plan era doble: trabajar en la muralla y velar por el enemigo. Parecía más difícil su reto. La
mitad de los trabajadores velaban, y aún los que trabajaban, tenían una mano ocupada con arma.

La importancia de este momento se ve en el versículo 18 con la referencia a la trompeta. La


trompeta tenía varias funciones en el Antiguo Testamento. Aquí la función era para señalar
peligro, amenazar al enemigo, y llamar a los soldados que pelearan. El trompetista estaba
siempre a lado de Nehemías, mostrando una diligencia perpetua, constante y continua.

Con todo eso, el pueblo de Israel mantuvo su dedicación. Según versículo el 21, el pueblo
trabajaba muy tarde cada noche, hasta que salieran las estrellas. Esa dedicación se debía al
liderazgo bíblico de Nehemías. En particular, se debía a la oración ofrecida por Nehemías frente
a cada situación que se le presentaba.

Me imagino que lo que animaba a la gente en los tiempos difíciles que pasaban eran cánticos y
poema recitados, como las que se encuentra en Salmo 27:1-4,11,14:
“Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi
vida; ¿de quién he de atemorizarme? Cuando se juntaron contra mí los malignos,
mis angustiadores y mis enemigos, para comer mis carnes, ellos tropezaron y
cayeron. Aunque un ejército acampe contra mí, no temerá mi corazón; aunque
contra mí se levante guerra, yo estaré confiado. Una cosa he demandado a Jehová,
ésta buscaré; que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para
contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo... Enséñame, oh
Jehová, tu camino, y guíame por senda de rectitud a causa de mis enemigos....
Aguarda a Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera a Jehová.”
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 32

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN DOS


1. ¿Qué significa ‘la historia de redención’?

2. ¿Cómo identificaría usted nuestro tiempo hoy en día en la historia de la redención?

3. ¿Qué significa ‘la benéfica mano de Dios’?

4. ¿Qué papel juega la oración en el libro de Nehemías?

5. ¿Quiénes son los cuatro enemigos primarios por lo cual el pueblo de Dios estaban rodeados?

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo de la
Oración’ para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 33

Capítulo 3 - EL LADRILLO DE LA DISCIPLINA (Nehemías 5:1 – 7:3)

Comentario Sobre La Historia De Jerusalén


La ciudad de Jerusalén es el enfoque del libro de Nehemías. Jerusalén no siempre era el nombre
de la ciudad. Alrededor de 1400 AC, se llamaba ‘Urusalim’ que significa ‘ciudad de paz’. Pero la
realidad es que la historia de la ciudad de Jerusalén ha sido más de lucha que de paz. Ha sido
conquistada y reconquistada, destruida y reconstruida. De hecho, actualmente, hoy en día hay
mucha lucha sobre Jerusalén, y especialmente el sitio del templo de Jerusalén. Hay tres
religiones mayores que reclaman a Jerusalén como su sitio santo, los cristianos, los judíos y los
musulmanes. No vamos a considerar toda esta lucha, pero sí me gustaría presentar algo en
cuanto a la historia de la ciudad, con énfasis en particular al significado de los eventos que
ocurrieron allí en la historia de redención.
En la Biblia, la primera referencia a la ciudad es bajo el nombre de ‘Salem’ en Génesis 14:18,
durante el tiempo de Abraham, unos 2000 años aC. Salmo 76:2 identifica Salem con Sion, otro
nombre dado a Jerusalén en la Biblia. No es por coincidencia que esta primera mención de la
ciudad en Génesis 14:18 identifica a Melquisedec como su rey. La Biblia identifica Melquisedec
como un sacerdote-rey. Su nombre significa ‘rey de justicia’. Él es identificado en Hebreos 5:6
como un tipo de Jesucristo cuando allí dice, “Como también dice en otro lugar: Tú [Cristo] eres
sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec.“ La primera vez que la ciudad es
identificada con el nombre de Jerusalén en la Biblia es durante la captura de la tierra prometida
en Josué 10:1 donde es mencionado como un estado independiente con un rey. El rey David
cambió el capital de Israel de Hebron a Jerusalén alrededor de 1000 aC. Era una ciudad gloriosa
durante el reino de Salomón, pero, empezando con el reino de Roboam, la magnificencia de la
ciudad se iba perdiendo. En 917 aC, durante el quinto año del reino de Roboam, los egipcios
conquistaron Jerusalén. El templo de Jerusalén fue capturado ocho veces en los próximos 300
años.

Jerusalén es una ciudad importante porque juega un papel de suma importancia en la historia de
redención. En el Antiguo Testamento, Jerusalén funcionaba como el centro de las actividades
religiosas, sociales y políticas entre los Israelitas, el pueblo de Dios. Es a los Israelitas que le fue
dado la promesa que por medio de ellos venía el Salvador prometido, Jesucristo. Es en Jerusalén
que ocurrió la llamada ‘Semana Santa’, la semana de las actividades de la muerte y la
subsiguiente resurrección de Jesucristo. Es en Jerusalén que la ascensión de Jesucristo se llevó
a cabo. Es en Jerusalén donde el Espíritu Santo descendió en el día de Pentecostés, dando inicio
a la iglesia cristiana del Nuevo Testamento.

Para tener mejor idea de la historia de Jerusalén, véase la siguiente tabla de la cronología de la
historia de la ciudad de Jerusalén. En ella se encuentra todos los detalles hasta el año 70 AD y
unas fechas claves de los años posteriores. Para más detalle de los tiempos después de 70 AD,
consulta el sitio de la Internet indicada en la nota de referencia.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 34

CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE JERUSALÉN 38


a.C. (Antes de Cristo)

c1004 – El rey David establece Jerusalén como el capital de Israel

960 – El rey Salomón (hijo de David) construye el primer templo en el sitio indicado por su padre.
922 – El reino es dividido entre el norte (Israel) y el sur (Judá) con Jerusalén como capital del
reino del sur.
701 – Senaquerib, rey de Asirio, intenta conquistar Jerusalén, sin éxito
700 – Ezequías desarrolla un sistema de agua en Siloé
586 – El reino de Judá es conquistada por Nabucodonosor, rey de Babilonia quien destruya
Jerusalén, incluyendo el primer templo, y lleva a Babilonia judíos.
539-537 – Los exilios in Babilonia empiezan a volver, dirigidos por Esdras y Nehemías.
515 – La ciudad es restaurada, y el segundo templo es dedicado con ella (bajo el reino de Dario,
el rey de Persia)
444 – Nehemías reconstruye la muralla de Jerusalén
350 – Los capturan a Jerusalén
332 – Los Helenistas dominan la región bajo Alejandro el Grande
313 – Ptolemy I de Egipto reina sobre Jerusalén
170 – Antioco Epífane, rey de Siria, destruye Jerusalén
167-164 – Rebelión Macabeo por los Hasmoneos después de la destrucción por Antioco.
165 – Jerusalén recapturado y el templo re-dedicado. Restauración de la autonomía judío bajo los
Hasmoneos
63 – Invasión Romano dirigido por Pompei
37 – El reino re-establecido con Jerusalén como capital bajo Herodes, designado por Roma
20 – Herodes empieza la restauración del templo
0 – Reino de los gobernantes Romanos

d.C. (Después de Cristo)

6 – Jerusalén incluida como parte de la provincia romana de Judea. La resistencia judío se


desarrolla
33 – Crucifixión de Jesucristo por orden de Poncio Pilato
66-73 – Primera rebelión judío
70 – Captura de Jerusalén por 134 días por los romanos bajo Vepasian. Jerusalén cae. Segundo
templo destruido por Tito.
132-135 – Segunda rebelión judío. Jerusalén destruida y reconstruida. Judíos excluidos.

<<<Jerusalén capturado y restaurado varias veces por varias naciones


durante el transcurso de su historia en el primer y segundo siglo>>>

1948, 15 de mayo – El estado de Israel es restaurado.


1949 – Jerusalén proclamado capital de Israel
1967 – Ciudad Viejo de Jerusalén capturado por Israel después de una batalla de seis días
1980 – La Ley Básica de Jerusalén inaugurado, declarando Jerusalén como capital de Israel

38
Magshimon, Number 23, <http://www.hagshama.org.il/en/resources/view.asp?id=222>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 35

Comentario De Nehemías 5:1 – 7:3

Todo lo que leemos en Nehemías 5:1 – 7:3 es una confirmación de nuestro título del capítulo: El
Ladrillo de la Disciplina. Considerando el tema del pasaje, vemos que después de haber
empezado con la base para la reconstrucción de la muralla (el ladrillo de la fe) y siguiendo con el
ladrillo de la oración, ahora Nehemías enfatiza la importancia de la disciplina, un tercer ladrillo del
liderazgo bíblico.

El pasaje se podría dividir en tres partes:

5:1-7:3 – Retos Internos


a) 5:1-19 – El Primer Reto Interno
5:1-5 – Injusticia Interna
5:6-11 – Nehemías Responde
5:12-13 – El Pacto Con Dios Reafirmado
5:14-19 – Ejemplo de Compasión de Nehemías

b) 6:1-14 – El Segundo Reto Interno


6:1,2 – Oposición de Conspiración
6:3,4 – Nehemías Responde
6:5-7 – Oposición de Sospecha
6:8,9 – Nehemías Responde
6:10 – Oposición de Intimidad
6:11-14 – Nehemías Responde

c) 6:15-7:3 – Terminación de la Muralla

a) 5:1-19 – El Primer Reto Interno

5:1-5 –Injusticia Interna

Había una crisis económica en Jerusalén: Judá fue cortada de fuentes de comercio de parte de
los vecinos; muchos de los varones tenían que dejar el trabajo del campo para ayudar en la
construcción (Nehemías 4:22); había sobre-populación (v.2); había hambre (v.3; véase también
Hageo 1:6,9-11); los administradores anteriores cobraron mucho a la gente y lo maltrataron
(v.15). 39

Hay tres categorías de gente que quejaron contra unos judíos ricos que maltrataron sus propios
paisanos por medio de extorsión. Podrían haber sido los mismos grandes (3:5) que no querían
colaborar con el inmenso trabajo que había que hacer. Unos que tenían posesiones tenían que
vender todo para pagar los altos impuestos. Algunos tenían que sacar préstamos con intereses
(¡hasta 50%! 40 ) e hipotecaron sus terrenos. Según la ley de Dios, podía haber préstamos, pero
sin interés (Éxodo 22:25-27; Levítico 25:35-37; Deuteronomio 23:19,20). Otros pobres que no
tenían posesiones tenían que ofrecer sus hijos como esclavos. Según Levítico 25:39-43 el
trabajador pobre podía venderse para recuperarse económicamente (v.5). Pero aún así su dueño
debía tratarlo como trabajador, y no como esclavo. También esta provisión no incluía a niños,
como hacían en los días de Nehemías.

39
Sproul, R.C., Geneva Study Bible, (Nashville, TN: Thomas Nelson Publishers, 1995) p. 669
40
MacArthur, p. 49.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 36

La decadencia en Jerusalén era profunda. Los oficiales oportunistas llegaron a ser la oposición
interna del pueblo. Ellos hicieron negocio a expensas de los pobres. Muchos no podían pagar sus
deudas, por lo cual tenían que someterse a esclavitud. Había hambre (v.3). Eso muchas veces
era castigo de Dios (Deuteronomio. 11:16,17; 1 Crónicas. 21:12; Hageo. 1:7-11). El tiempo de
hambre podría haber sido por la desobediencia de los líderes.

5:6-11 – Nehemías Responde

Cuando Nehemías reprende a los oficiales, el lo hizo con una ira tremenda (v.6). Los oficiales
fueron demandados (vv. 7,8) por abusar los paisanos para negocio. En el versículo 9 Nehemías
identifica que la razón por su situación depresiva es precisamente por estos abusos. No
solamente recibieron dinero para los adultos y jóvenes y niños esclavos, pero los vendía y
compraba con motivo de puro negocio. Pero su ira era justificada. De la manera que Nehemías
se opuso a la injusticia, así también Cristo oponía la injusticia en su ministerio. Es otro ejemplo de
que Nehemías es tipo de Cristo (por ejemplo, la limpieza del templo en Juan 2:14-16). Su
liderazgo de disciplina apunta a la obra de Cristo.

En estos versículos se nota la segunda vez que Nehemías termina el trabajo de la reconstrucción
por causa importante. La primera vez fue en 4:13,14 cuando había amenaza de ataque del
enemigo (reto externo). Ahora es por otro ataque, lo de los judíos mismos (reto interno) por lo
cual el llama una pausa al trabajo para llamar una vez más la atención de todo el pueblo. 41 ¿Qué
vale la pena construir la muralla para defensa contra los enemigos afuera si a dentro de la misma
muralla el enemigo verdadero (Satanás) está explotando (¡literalmente!) el pueblo adentro? En la
historia de la redención el ataque de Satanás viene de afuera y también adentro de la iglesia y de
las instituciones cristianas. El ladrillo de liderazgo de la disciplina interno del pueblo de Dios es
manifestada por Nehemías en su acción de considerar el problema de tanta magnitud que debía
parar el trabajo para llamar la atención de todo el pueblo en la asamblea que él llamó.

En los versículos 10 y 11, Nehemías demanda que los oficiales cancelen las deudas, que retiren
los impuestos cobrados, y que devuelvan los terrenos confiscados. Con eso, Nehemías espera la
respuesta de los oficiales.

5:12-13 – El Pacto Con Dios Reafirmado

La respuesta viene rápido. Los ‘grandes’ prometieron hacer lo indicado por Nehemías. Pero
Nehemías insistió en más de su palabra. Él insistió que juraron su promesa con un pacto, hecho
entre el pueblo y Dios. Según el versículo 13, parece que aún jurar no era lo suficiente.
Nehemías los amonestó con decir qué pasaría si no guardaran su promesa. En el pacto renovado
aquí, Nehemías usa una señal dramático para enfatizar el hecho. En The Pulpit Commentary
leemos el siguiente,
“La maldición de Nehemías no fue común, pero fue claro y inteligente. Él ora que
cualquier que sea infiel a su promesa sería echado del pueblo y sin hogar, sin
posesión y tan vacío como el vestido sacudido que primero es juntado como una
bolsa, y después es echado en vacío.” 42

41
Boice, p. 64
42
Spence, H.D.M., & Exell, Joseph S., editors, The Pulpit Commentary (Volume 7: Nehemiah), (Wm. B. Eerdmans Publishing
Company, Grand Rapids, MI. 1978) p. 50.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 37

Para entender más sobre el pacto, recomiendo revisar el comentario en el capítulo seis de este
libro, Comentario Sobre el Pacto. También podría referirse a Jeremías 34:8-22, donde Dios inicia
una renovación del pacto con Israel, apuntando al Nuevo Pacto en Jesucristo.

5:14-19 – Ejemplo de Compasión de Nehemías

Como gobernador, Nehemías podía pedir impuestos por su comida y hospedaje. Pero el motivo
de Nehemías para servir como gobernador era de servicio (v.16), y no por motivo personal.
Nehemías podía haber aprovechado de la situación, pero en vez de aprovechar, el distribuyó sus
bienes y sus privilegios para el bien todo el pueblo. En su momento de compasión, Nehemías se
humilla ante Dios y ora, “acuérdate de mi” (v.19). Eso es el primer uso de ese formulario de
oración (véase tres ocasiones más en el libro de Nehemías (13:14,22,31). Esta humildad y la
compasión (sacrificio, identificación) que Nehemías muestra en estos versículos es otra señal de
la compasión de Cristo. Cristo tenía mucha compasión con los pobres y con los que no tenían de
comer.

En el versículo 14 tenemos una referencia al período de doce años del primer término de servicio
de Nehemías como gobernador. Después de este término volvió a Persia (Nehemías 13:6,7).
Después el regresó a Jerusalén para servir como gobernador por un tiempo indefinido.

b) 6:1-14 – El Segundo Reto Interno

Hagamos una pauta breve para considerar algo en cuanto al contenido y la organización del libro
de Nehemías. El primer capítulo es dedicado a introducirnos a la urgencia del trabajo de la
reconstrucción. En el segundo capítulo leemos de los antecedentes del trabajo que tenía que
hacer. Un tercer capítulo está dedicado a la organización del pueblo para el trabajo. Pero a eso
siguen tres capítulos dedicados a la oposición que enfrentó el pueblo.

El segundo reto interno tiene su origen de afuera (amenaza de Sanbalat), pero se desarrolla por
medio de uno judíos internamente. La oposición viene en tres partes. La primera oposición era la
oposición de la burla (4:1-6). La segunda era la oposición de violencia (4:7-12). La tercera
oposición era la injusticia interna (5:1-5). Como las primeras tres oposiciones fallaron, Satanás
sigue con tres oposiciones más sútiles externas que infiltraron al pueblo internamente al fin:
oposición de conspiración (6:1,2), oposición de sospecha (6:5:7) y oposición de intimidad (6:10-
13).

6:1,2 – Oposición de Conspiración

En el primer versículo, nos topamos una vez más con el refrán, ‘cuando oyeron’. Este refrán se
refiere al enemigo que responde a situaciones en Israel (2:19; 4:1,7,15; 6:1,16). El enemigo se
pone más y más frustrado, y responde por aumentar el conflicto hasta que se resuelva en 6:16
con la terminación de la construcción de la muralla. Aquí parece que la intención es de molestar a
Nehemías por hacerle daño (vv. 2-4), por asustarlo (vv. 5-9), y por desacreditarlo (vv. 10-13). 43

La oposición de conspiración en vv. 1-4 es muy sutil de parte de Satanás y sus compañeros
seguidores. Cuatro veces Nehemías es invitado para reunirse con el enemigo. La intención es de
hacerle daño. Él declina la invitación. Los dos partidos en la batalla, Sanbalat y Nehemías, se
ponen más firmes en su convicción. Nehemías entendía la trampa que Sanbalat, como emisora
de Satanás, le estaba poniendo para que cayera. El campo de Ono (v.2) era de un día de viaje,
pasando por la orilla de los enemigos en Samaria y Asdod. ¡Imagínese qué podría haber pasado
con Nehemías en el transcurso del viaje!

43
Sproul, R.C., Geneva Study Bible, Nashville, TN: Thomas Nelson Publishers, 1995. p. 671.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 38

6:3,4 – Nehemías Responde


Nehemías respondió cuatro veces con la misma respuesta. El mandó decir que el estaba muy
ocupado y no tenía tiempo para reunirse con Sanbalat y sus colegas. De hecho, Nehemías tenía
mucho que hacer. Y además del peligro que le esperaba en el camino hacía la propuesta reunión,
¿quién sabe que pasaría con el pueblo en su ausencia de varios días?
6:5-7 – Oposición de Sospecha
Le sigue una carta de Sanbalat (v.5,) demandando a Nehemías de rebelión e interés personal.
¡Imagínese! Después de todo que hacía Nehemías para los judíos, todo el sacrificio, toda su
compasión, y ahora él recibe una demanda de que él es egoísta. La carta estaba abierta, es decir
no sellada, para que la gente pudiera leerla. Por lo general, la carta era un rollo, sellado
personalmente por él que lo mandó. Sanbalat esperaba que cuando la gente leyera la carta, se
desconfiaran en Nehemías. Él esperaba que la gente sospechara que Nehemías quería hacerle
daño al rey Artajerjes.
6:8,9 – Nehemías Responde
La respuesta de Nehemías fue muy corta. El simplemente insistió que la demanda de Sanbalat
era falsa. Pero el reconoce que la oposición sigue aún más intensa, por lo cual él hace otra
oración breve, pero profunda, pidiendo fortaleza de Dios, “Ahora pues, oh Dios, fortalece tú mis
manos.” El hecho de que él hizo esta oración en el tiempo difícil confirma el carácter de disciplina
de Nehemías, a pesar de toda presión.
6:10 – Oposición de Intimidad
Y, de hecho, como esperaba, Nehemías está enfrentando otro ataque. Sigue un intento más de
parte de Sanbalat de buscar crítica contra Nehemías de parte de su propia gente, usando
Semaías, un profeta falso. Este invita a Nehemías a su casa. Nehemías va. Semaías, pensando
que ahora él podía atrapar a Nehemías le invitó a que se reunieran en el templo, diciendo que
venía el enemigo para matarlo. Pero eso también era una trampa. ¡Imaginase! Uno de los propios
paisanos judíos, y supuestamente un profeta de Dios, haciéndole una trampa a Nehemías.
En el pueblo de Dios, había mucha gente que buscaba a Dios. Pero también había cierto número
de judíos desleales, agentes de Satanás, que formaron parte del reto interno: los grandes (3:15;
6:17); Judíos que vivían cerca de Sanbalat (4:12); Noadías (6:14); Mesulam (6:17-19); Eliasib
(13:4,7); el nieto del sumo sacerdote (13:28).

6:11-14 – Nehemías Responde


Nehemías es un varón de Dios. Por su disciplina personal de lectura de la ley y de la oración, él
reconoció la trampa que Semaías le tiró. Él rechaza huir y rechaza entrar en el templo. Si lo
hubiera hecho, hubiera sido criticado por su propio pueblo. ¿Por qué? Por que lo que Semaías le
pidió hacer era contra la ley de Dios. Un estudio más profundo del texto hebreo original nos
ayuda entender eso.
La palabra que se usa en el original para ‘templo’ (heykal) no se refiere al corte público del templo
donde se reunía el pueblo durante el tiempo del sacrificio y la celebración de culto. La palabra
significa ‘el lugar santo’. Cualquier podía buscar refugio en uno de las ciudades de refugio
(Deuteronomio 19:1-13; Josué 20:9), pero ninguno podía buscar refugio en el templo, mucho
menos en el lugar santo (Éxodo 21:12-14), lo que indicó SemaÍas. Solamente los sacerdotes
tenían permiso de entrar al lugar santo. Cualquier otro podría ser castigado por muerte (Números
18:7). Semaías sabía que Nehemías iba a ser castigado por Dios si hubiera entrado allí. Pero
Nehemías, varón de Dios, también lo sabía y rechazó ir.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 39

Es interesante identificar otro intento sutil de Satanás para engañar a Nehemías, para así frustrar
el plan de Dios para la salvación. Los enemigos que hemos conocido hasta ahora en el libro de
Nehemías, eran familia de unos judíos también. Tobías y su hijo Johanán, era familia (6:18). El
suegro de Tobías, Secanías, era hijo de Ara, quien volvió con Zorobabel (Esdras 2:5). El suegro
de Johanán era Mesulam (Nehemías 3:4) quien ayudó en la construcción (Nehemías 3:30). Había
mucha comunicación entre Tobías y unos judíos. Sin duda, cualquier plan de Nehemías fue
reportado a Tobías por sus familiares judíos. 44 ¡Qué astuto es Satanás! Pero ¡cuánto más astuto
es Dios! Y aún más importante hay que reconocer que Nehemías, por su disciplina en ser fiel a
pesar de muchas tentaciones, luchas y obstáculos, se mostró más astuto que sus enemigos, los
cuales servían a su capitán Satanás. Si Nehemías se cayera en las trampas, sería muy mal para
el pueblo. Y si Nehemías se asustara (v.13), entonces perdería la confianza de la gente como
líder que era.

En el versículo 14 vemos otro uso de ‘acordar’ en una oración más. Esta oración, rápida pero
concisa, precisa y masiza, es otra oración imprecatoria (pidiendo mal contra los enemigos). Es
una oración que Dios cumple con su justicia contra el enemigo externo (Tobías y Sanbalat) y su
enemigo interno (Noadías, otra profeta falsa)

c) 6:15-7:3 – Terminación de la Muralla

Había seis intentos de Satanás de parar el trabajo en la muralla. Y el sexto intento falló. ¿El
resultado? Terminaron con la reconstrucción por completo. ¡Y lo hicieron en apenas 52 días
(v.15)! Keil y Delitzch presentan cinco razones por lo cual el trabajo se hizo tan rápido: 45 La
urgencia del trabajo; el celo de los trabajadores; el gran número de trabajadores; el trabajo
concentrado y enfocado; y que unas partes de la muralla aparentemente no necesitaban arreglo.
Pero si vemos desde la perspectiva de la historia de redención, sabemos que es Dios que estaba
con ellos, el Capitán del ejército del bien, triunfando sobre el capitán del ejército del mal.

La terminación de la muralla, a pesar de los obstáculos, restauró el respeto y prestigio de los


judíos entre los pueblos de las provincias acostadas al oeste del rió Eufrates. Pero más que todo
fue un testimonio de la obra de Dios entre su pueblo. Hasta el enemigo por fin reconoce (v.16)
que el protagonista de todos los acontecimientos es Dios. ¡Qué cambio de lo que leemos en 4:1 y
5:9 donde el enemigo se puso enojado y con mucho auto-orgullo! ¡Hasta el enemigo da gloria y
honra a Dios! Pero lo interesante es que Satanás nunca se da por vencido. Leemos en los
versículos 17-19, que la intimidación del enemigo sigue.

La construcción fue completa. La instalación de las puertas (7:1) era el último trabajo que hacía
en la construcción. Después de terminar la construcción (v.2), Nehemías nombró personal que se
dedicaría a la honra y gloria de Dios. El nombró porteros (para la seguridad del pueblo de Dios),
cantores (para el culto de alabanza a Dios) y levitas (para los sacrificios de gracias a Dios). Los
porteros y los cantores también eran oficios de los Levitos, pero aquí, cómo también en Esdras
2:40-42, los mencionan por sus responsabilidades distintas.

Nehemías da instrucciones claras al personal (7:3) en cuanto a la seguridad. Era costumbre abrir
las puertas en la madrugada. Pero Nehemías les instruye que abran las puertas más tarde en el
día cuando las guardas estaban en sus puestos. Así si viniera el enemigo, todos estarían
preparados para defenderse.

Con todo lo que se cumplió, la esperanza era que la gloria de Jerusalén destruida volviera, pero
vemos en la historia bíblica que eso no pasaría en la presente época. Eso sería cumplido en
Cristo en el nuevo pacto cuando la gloria de Jerusalén sería restaurada.

44
Schultz, Capítulo 16, p.14.
45
Keil, C.F., and Delitzsch, F., Biblical Commentary on the Old Testament: Vol. 28 – Ezra, Nehemiah, Esther, (Edinburgh,
London, 1873) p. 222.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 40

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN TRES


1. ¿Quién estableció Jerusalén? ¿En qué fecha?

2. ¿Cuándo se destruyó Jerusalén y quién lo destruyó?

3. ¿Qué fue el primer reto interno?

4. ¿Qué fue el segundo reto interno?

5. ¿En cuántos días se reconstruyó la muralla?

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo de la
Disciplina’ para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 41

Capítulo 4 - EL LADRILLO DE LA ENSEÑANZA BÍBLICA (Nehemías 7:4-8:18)

Estamos entrando ahora en la segunda división del libro de Nehemías. En los capítulos 1:1 – 7:3
vimos la restauración física (las murallas de Jerusalén) del pueblo de Dios. En la segunda división
del libro, veremos la restauración espiritual del pueblo de Dios. Eso se divida en dos partes: La
restauración interna (7:4-10:39) y la restauración externa (11:1-13:30).

Comentario Sobre La Ley De Dios

El pueblo había pasado setenta años en cautiverio, y habían vuelto a Jerusalén. El trabajo en la
reconstrucción de la muralla de Jerusalén se había terminado. Pero faltó algo. La condición
interna del pueblo siguió en mal estado. En Nehemías 9:36,37 Nehemías nos informe del estado
del pueblo por medio de su propia confesión,
“He aquí que hoy somos siervos; henos aquí, siervos en la tierra que diste a
nuestros padres para que comiesen su fruto y su bien. Y se multiplica su fruto para
los reyes que has puesto sobre nosotros por nuestros pecados, quienes se
enseñorean sobre nuestros cuerpos, y sobre nuestros ganados, conforme a su
voluntad, y estamos en grande angustia.“

Durante el tiempo de su cautiverio el pueblo había olvidado sus costumbres, pero lo peor era que
se habían olvidado de Dios. Durante el cautiverio ellos habían abandonado su herencia espiritual.
Y ellos entienden que la razón por su esclavitud actual es porque ellos habían permitido que su
herencia espiritual se perdiera. Por eso consecuente angustia y destreza. Necesitaban una
restauración espiritual.

La restauración interna del pueblo de Dios en Nehemías es el primer paso de la restauración


espiritual del pueblo. Cuando leemos de la restauración interna, vemos que consiste en la lectura
de la ley de Dios, y una respuesta del pueblo que sigue la lectura. En Nehemías 8:1 leemos que
el pueblo se había reunido en un lugar, esperando la lectura de la ley:
“Y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las
Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había
dado a Israel.”

Pero ¿a qué se refiere ‘el libro de la ley de Moisés’ que leyeron? Algunos dicen que era el código
sacerdotal (Deuteronomio. 12-26). La opinión más común, y más tradicional, es que era el
Pentateuco. 46 El único libro que tenían eran los primeros cinco libros de la Biblia, a los que se
llama ‘El Pentateuco’. Escrito por Moisés, según las escrituras 47 , es una combinación de la
historia del pueblo de Israel desde la creación del mundo y las leyes de Dios que su pueblo debía
obedecer y seguir. Leemos que el pueblo se puso de pie mientras el ley fue leído por Esdras y
explicado por los sacerdotes (Nehemías 8:1-6).

46
Báez-Camargo, G., Breve Historia del Canon Bíblico, (Mexico: Ediciones Luminar, 1980) p. 12,16,17.
47
Malick, David, Una Introduction al Pentateuco, Esp: <http://www.bible.org/page.asp?page_id=3062>.
Eng: <http://www.bible.org/page.asp?page_id=29>. Los libros dan indicaciones de que Moisés es el autor: A él se le encargó
escribir datos históricos (Ex. 17:14; N?3:1-2), leyes (Ex. 24:4, 7; 34:27-fin) y un poema (Deut. 31:9, 22). Moisés se menciona
como el autor en el resto del AT: (Josué:7-8; 8:32, 34; 22:5; 1 Re. 2:3; 2 Re. 14:6; 21:8; Esd. 6:18; Dan. 9:11-13; Mal. 4:4). El
NT se refiere a Moisés como el autor del Pentateuco (Mat. 19:18; Mar. 12:26; Luc. 2:22; 16:29; 24:27; Juan 5:46-47; 7:19;
Hch. 13:39; Rom. 10:5).
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 42

Tenía que ser explicado, porque muchos del pueblo se habían olvidado del idioma hebreo en el
cual Moisés escribió el libro de la ley. Muchos de ellos hablaron arameo, un dialecto de hebreo.
Pero en segundo lugar, habrá que considerar que la para la mayoría de los repatriados, las
palabras del libro de la ley les eran extrañas. Algunos habrían oído de sus abuelos el contenido
de los libros de Moisés. Pero para algunos, eso sería la primera vez que habrían oído la Palabra
de Dios. 48 En la lectura aquí en Nehemías 8, se tomaron cuidado para que todo el pueblo
entendiera bien lo escrito.

La lectura de la ley se hizo en ocasiones importantes en la historia de Israel. James Watt


identifica otras ocasiones 49 ,
1) Éxodo 24 – Con la ratificación del pacto por el monte Sinaí en la ocasión de la recepción de los
diez mandamientos.
2) Deuteronomio 31:9-13,26,27 – En el momento en que Dios exigió que se leyera el libro de la
ley cada siete años. Por eso el libro de la ley fue guardado al lado del arca del pacto.
3) Josué 8:34,35 – La renovación del pacto de Dios por el monte Ebal después de haber
conquistado a Hai.
4) 2 Reyes 23:1-3 – En el tiempo del rey Josías cuando el libro de la ley se encontró en la
limpieza del templo.
5) Deuteronomio 17:19; Josué 1:8; Levítico 10:11; 2 Crónicas 17:7-9 – referencias misceláneas a
la lectura del libro de la ley.

Pero en cada ocasión de la lectura pública del libro de la ley, fue en un momento de reforma, de
renovación, de compromiso nuevo a Dios. Lo mismo pasa aquí en Nehemías 8 también. Y esa
renovación del pueblo resultó en lloro (v.9) y celebración (v.12) una sed para oír más de la
Palabra de Dios (v.13) y obediencia a Dios (vv.14-18). Después de todo eso, leemos en capítulo
9 que la lectura resultó en confesión de pecado y arrepentimiento seguido por un compromiso
(9:36) de seguir a Dios en todas sus vidas (capítulo 10).

Ninguna renovación, ninguna reforma, ningún compromiso nuevo a Dios puede realizarse sin una
lectura de la ley de Dios, un estudio profundo de ello, y obediencia a las enseñanzas del libro de
la ley de Dios, que hoy en día es la Palabra de Dios, la Biblia. Y no es tan difícil entender la
Palabra de Dios, como opinan algunos. La enseñanza de la doctrina de la perspicuidad (claridad)
de las escrituras enseña que con solo leer la Palabra de Dios uno puede entenderla. El estudio
más profundo siempre ayuda, y es importante, pero no es necesario para entender el mensaje
básico de la salvación.

48
Packer, p. 149.
49
Watts, James W., Public Readings and Pentateuchal Law From Vetus Testamentum 45/4 (1995) 540-57.
<http://web.syr.edu/~jwwatts/Public%20Readings.htm>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 43

Comentario de Nehemías 7:4-8:18

Todo lo que leemos en Nehemías 7:4-10:39 es una confirmación de nuestro título del capítulo: El
Ladrillo de la Enseñanza Bíblica. Considerando el tema del pasaje, vemos que después de haber
empezado con la base para la reconstrucción de la muralla (el ladrillo de la fe) y siguiendo con el
ladrillo de la oración, y de la disciplina, ahora Nehemías enfatiza la importancia de la enseñanza
bíblica, un cuarto ladrillo del liderazgo bíblico.

El pasaje se podría dividir en dos partes:

La Palabra de Dios – Capítulos 7:4-8:18


a) 7:4-73a – La Enumeración del Pueblo
7:4,5 – La Necesidad de Ocupar Jerusalén
7:6-73 – El Censo De los Repatriados

b) 7:73b-8:18 – La Lectura de la Ley


7:73b-8:12 – El Pueblo Escucha La Ley
8:9-12 – El Pueblo Responde con Dolor
8:13-18 – El Pueblo Responde Con Obediencia

a) 7:4-73a – La Enumeración del Pueblo

El pueblo había vencido los retos externos de Sanbalat. Ellos pasaron la prueba de la oposición
interna de sus propios problemas. La muralla estaba reconstruida, el portón puesto. Ahora
parecía que el pueblo podía descansar del trabajo físico, y de la batalla espiritual, ¿verdad? ¡No!
Más bien, lo que leemos en los capítulos 7 y 8 es que el trabajo verdadero de la restauración
estaba por empezar. El pueblo había pasado por una restauración externa. Ahora les tocaba una
restauración interna. Y esta restauración, como cualquier reforma y renovación interna, empieza
con leer y poner en práctica la Palabra de Dios. John MacArthur dice,
“Pero el trabajo no había terminado y Nehemías lo sabía. Una ciudad es más que
ladrillo y mortero, murallas y portones. Una ciudad es gente. Y si Jerusalén iba a ser
la ciudad de Dios que él proponía que fuera, la ciudad que se proponía ser visitado
por el Mesías, tenían que enfrentar inmediatamente la condición rota del corazón
del pueblo” 50

¿Qué hizo la mano de Dios ante esta situación? John MacArthur dice,
“¿El resultado? Jerusalén no solamente era una ciudad con una muralla
impresionante; fue una ciudad habitada por un pueblo con un espíritu nuevo,
resuelto a vivir a la luz de la Palabra de Dios”. 51

¿Cómo pasó eso? De eso se trata este capítulo: El papel de la Palabra de Dios en el liderazgo
cristiano. Note bien que es el papel no de Nehemías, ni del pueblo de Dios, ni ninguna otra
persona o cosa. En el libro de Nehemías se trata del papel de Dios, y la Palabra de Dios. En
Nehemías 7:5 – 12:6 hay muy poca referencia a Nehemías sino por referencia como gobernador
(8:9; 10:1; 12:26) y en 8:10 cuando él anima al pueblo celebrar. Eso es una confirmación de lo
que vimos en el primer capítulo, que Nehemías no es el protagonista de su libro, sino Dios. El
enfoque no es ni en Nehemías, ni en el pueblo de Israel, sino en Dios quien es activo desde el
principio hasta el fin del libro de Nehemías.

50
MacArthur, p. 64.
51
MacArthur, p. 74.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 44

7:4,5 – La Necesidad de Ocupar Jerusalén

Ciento cuarenta años habían pasado desde el primer exilio cuando Jerusalén fue desocupada.
Había áreas de la ciudad donde había tan poca gente que no podían defenderse. Nehemías se
puso a resolver este problema por medio de reclutar habitantes nuevos. A eso se refiere lo que él
escribe en el versículo 5, “Entonces puso Dios en mi corazón”. Es otra referencia más que
Nehemías buscaba hacer la voluntad de Dios.

7:6-73 – El Censo De los Repatriados

La mayor parte del capítulo 7 es dedicada a la lista del registro. Con pocas variaciones, la lista es
igual a la que se encuentra en Esdras 2:3-67. El registro que encontraron (v.5) podría haber sido
el mismo que Esdras había hecho. Es la lista de los que volvieron del exilio con Zorobabel. El
propósito del registro era ocupar Jerusalén como veremos en el capítulo 11. Leemos en
Nehemías 8:1 que la gente venía de toda parte para estar en sus pueblos de origen para las
ceremonias religiosas que debían observar cada año (Levítico 23:23-43).

Pareciera aburrido leer capítulo 7 con todos los nombres tan difícil de pronunciar. Uno podría
preguntar ¿Qué significado tiene el detalle de todos los nombres? Unos comentarios lo pasan por
alto. 52 Pero el hecho de que esta lista es repetida de Esdras 2:3-67 le da importancia. Lo que se
nota sobre la lista aquí se podría decir también de las otras listas de nombres en Nehemías
(capítulos 10,11,12).
1) Es una muestra que Dios conoce a su pueblo personalmente.
2) Es por medio de gente común y corriente que Dios establece y desarrolla su plan de
redención y no solamente por medio de los líderes. De hecho, en Nehemías 7:70-72 veremos
que es la gente común que dio de sus bienes para la reconstrucción de la muralla.
3) La enumeración es parecida a la que se encuentra cuando Dios formó su pueblo después de
su salida de Egipto (Números 1; 26; Josué 18,19). Así como formó su pueblo del pacto, así
también los re-creó después del retorno de Babilonia. 53
4) También era una seguridad de la pureza del pueblo. El registro era una confirmación de los
derechos de nacimiento. Sólo los que venían de descendencia judío tenían privilegio de
ocupar Jerusalén. Note en particular que en los versículos 61 y 64, vemos que había algunos
que fueron excluidos.
5) Es una consolidación de la primera mitad del libro de Nehemías, porque nos da una lista de
los que podían habitar Jerusalén. La lista sirve de preparación para la reforma espiritual que
estaba por empezar. Nehemías ya había empezado prestar su atención a este nuevo
enfoque. 54
6) La enumeración hace un enlace entre el pueblo y su tierra, sus antepasados, y su pacto con
Dios para enfocarse en una continuidad histórica. 55

¿Quiénes podían ocupar Jerusalén? Si revisamos la lista veremos que eran los siguientes: los
lideres originales (vv.6,7); judíos laicos (vv.8-38); sacerdotes (vv.39-42); levitos (v.43); cantores
(v.44); porteros (v.45); sirvientes del templo (vv.46-56); descendientes de los siervos de Salomón
(vv.57-60). Hasta los ‘grandes’ ocuparían a Jerusalén. Según los versículos 70-72, no todos los
ricos eran contra Nehemías como habíamos visto (3:5; 5:7). Aquí tenemos ejemplos de ricos que
cooperaron con el plan de Dios y que seguían la Palabra de Dios como líderes ejemplares.

52
En su comentario, Swindoll menciona capítulo 7 brevemente en conjunto con su comentario sobre las listas encontrados en
Nehemías 10 y 11. Véase Swindoll, p. 170.
53
Sproul, p. 649.
54
Boice, p. 89.
55
Tollefson, p. 45.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 45

En el versículo 6 vemos una semejanza entre Nehemías y Esdras. Esdras empieza la reforma
con oración. Eso señaló al pueblo que lo que pasaría ahora, pasaría bajo la dirección y la
bendición de Dios. Pero la oración también le puso al pueblo de Dios en una actitud de
anticipación. Ellos buscaban la voluntad de Dios en lo que iban a hacer. En el versículo 65
leemos que se comprometieron usar el ‘Urim y Tumim’ para discernir la voluntad de Dios sobre
quiénes debían habitar Jerusalén. El ‘Urim y Tumim’ eran dados que se tiraban, uno de los
métodos que los sacerdotes usaban para discernir la voluntad de Dios entre los judíos. En este
caso sería por medio del Urim y Tumim que decidiría si los de antecedente cuestionable podían
vivir en Jerusalén.

b) 7:73b-8:18 – La Lectura de la Ley

7:73b-8:12 – El Pueblo Escucha La Ley

La Septuaginta empieza el primer versículo de capítulo ocho con las última frase de 7:73, “Venido
el mes séptimo, los hijos de Israel estaban en sus ciudades.” 56 Vimos anteriormente que hay
poca mención de Nehemías, pero aquí entra Esdras por primera vez en Nehemías (v.1) quien da
lectura a la ley. Esdras servía a Dios desde 458 aC. (Esdras 7:1-10:44). Él era sacerdote y
escriba que había venido hacía trece años. La gente lo reconocía como maestro de la ley. Se
presupone que Esdras había dirigido las ceremonias anteriormente, y ahora la gente tenía mucho
más razón para celebrar. Ahora estaban protegidos del enemigo dentro de la nueva muralla que
acababan de haber construido. 57

La idea era que todo el pueblo entendiera el contenido del libro de la ley. En el versículo 2
leemos, “... así de hombres como de mujeres y de todos los que podían entender...”. La misma
frase es repetida en v. 3. Eso indica que la frase es importante. Con la Festival de Tabernáculos,
esta es la gente que tenía que estar presentes (Deuteronomio. 31:10-13). La gente escuchó con
atención (v.3), con reverencia (v.6), con entendimiento (v.8) y con obediencia (v.17) 58 . En cuanto
a los tabernáculos, veremos más de eso en el siguiente pasaje de estudio. Esdras leyó por seis
horas, “... desde el alba hasta el medio día” (v.3). En la plataforma para la lectura (v.4) estaban
con Esdras trece más hombres quienes tenían la responsabilidad de mostrar su acuerdo con la
lectura y posiblemente para ayudar en la lectura si fuera necesario. El pueblo estaba de pie (v.5)
como símbolo de respeto y reverencia a la Ley, y como si fueran en la presencia de Dios.

Después de la lectura, o posiblemente acompañado de la lectura, sigue la explicación por medio


de los Levitos. Según versículo 8, la ley fue no solamente leída, sino también fue explicada para
que la gente pusiera atención no solo a la letra de la ley, sino al significado para sus vidas
cotidianas. Tenía que haber explicación por varias razones que vimos en Comentario Sobre la
Ley de Dios.

8:9-12 – El Pueblo Responde con Dolor

¿Cómo responde el pueblo? En el versículo 9 notamos que el liderazgo de Israel estaba unido
para ayudar en la respuesta esperada de parte del pueblo. Había lágrimas, no de gozo sino de
tristeza por su pecado y por el cautiverio que pasaron. Luto y duelo son parte de un corazón
quebrantado. El pueblo reconoció la Palabra de Dios por lo que era: una espada de dos filos.
Ellos sabían que eran un pueblo pecaminoso, perverso y sin vergüenza en la presencia de un
Dios justo, misericordioso y santo.

56
Spence, & Exell, p. 80.
57
Schultz, Capítulo 16, p. 17.
58
Engle, Paul E., The Governor Drove Us Up the Wall, (Philadelphia, PA: Great Commission Publications, 1984) pp. 63,64.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 46

Considere lo que Nehemías propone en el versículo 10. Él podría haber manipulado la gente
directamente a la confesión y avivamiento, aprovechando la psicología corporal. Hoy en día,
cuando gente responde de esa manera, líderes lo harían sin esperar. Pero Nehemías no cayó en
esta tentación. El pensó que si el luto por el pecado era de Dios, no podía ser suprimido jamás.
Además, Nehemías quería que el pueblo se enfocara en Dios, y que no respondiera solamente
por sus propios sentimientos. 59 Leemos en los versículos 10-12 que el pueblo celebró porque se
dieron cuenta que Dios es Dios no solo de justicia y castigo, sino también de misericordia y
gracia. Para más celebración, véase Nehemías 12:43. El pueblo estaba a la orilla de un nuevo
inicio de la renovación del pacto entre Dios y su pueblo.

8:13-18 – El Pueblo Responde Con Obediencia

Pero el pueblo también responde de manera muy concreta y práctica. Celebraron la Fiesta de
Tabernáculos. Esta fiesta le hizo al pueblo recordar el tiempo en su historia cuando el pueblo
vivía en tabernáculos (tiendas) durante sus 40 años de viaje en el desierto, antes de entrar a la
Tierra de la Promesa. (Levítico 23:34-43). Eso fue la primera vez desde los tiempos de Josué que
habían celebrado esta fiesta (v. 17).

Pero la gente quería más instrucción. Leemos en el versículo 13 que el día siguiente, un grupo
recibió más instrucción. Este grupo se formó de las cabezas de familia, junto con los sacerdotes y
levitas. La instrucción era para que ellos instruyeran los demás del pueblo (véase Malaquías
2:6,7). El pueblo quiso ser obediente. Derek Kidner describe la íntima relación entre ser enseñado
por la Palabra de Dios y seguirla en obediencia. Él dice,
“Las regulaciones dispersas las encontraron y las siguieron con un deseo. El
versículo 15 sigue la instrucción dada en Levítico 23:40ff trayendo ramas con hojas;
la última oración en el versículo 17 suena con una nota de regocijo según
Deuteronomio 16:13-15; y ahora (v.18) nos topamos con la lectura de la ley
prescrita en Deuteronomio 31:10-13 en cada séptimo año, y de la asamblea
solemne de Números 29:35.” 60

¿Cómo es posible que la gente respondiera de esa manera? J.I. Packer lo explica de esa
manera,
“El Espíritu Santo había trabajado en el pueblo, dándole un interés en Dios, una
inquietud para cosas divinas, un deseo para la bendición de Dios que fue fuera de lo
ordinario... el Espíritu Santo les habían movido que tomaran en serio la realidad de
su identidad como pueblo de Dios, y que lo buscaran por sus vidas. Él les dio un
deseo ardiente de ser enseñado por la Palabra de Dios” 61

59
Boice, p. 98.
60
Kidner, Derek, Tyndale Old Testament Commentaries: Ezra & Nehemiah, (InterVarsity Press, Downers Grove, IL, 1979) p.
109.
61
Packer, pp. 151,156.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 47

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN CUATRO


1. ¿A qué se refiere ‘el libro de la ley’?

2. ¿Quién escribió ‘el libro de la ley’?

3. ¿Quiénes podían ocupar Jerusalén?

4. ¿De qué manera escuchó la gente a la ley de Dios?

5. ¿Cómo respondió la gente a la lectura de la ley?

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo de la
Enseñanza Bíblica’ para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 48

Capítulo 5 - EL LADRILLO DE LA RECONCILIACIÓN (Nehemías 9:1-37)

Comentario Sobre La Soberanía De Dios En Nehemías

Hemos visto en nuestro estudio que el protagonista del libro de Nehemías no es el autor humano,
Nehemías. Tampoco es el pueblo de Israel del cual el libro se trata. Por todo el libro, vemos que
el protagonista es Dios. En su soberanía, Dios está moviendo la historia de redención un paso
más. En el libro de Nehemías, hay mucha instrucción sobre la soberanía de Dios.

¿Qué es la soberanía de Dios? ¿Cómo se podría definir? Hay muchas definiciones formales que
se encuentran entre los teólogos. Cuando yo enseño la doctrina de Dios a los niños y jóvenes,
explico la soberanía de Dios de la siguiente manera: La soberanía de Dios es la enseñanza que
Dios puede hacer lo que quiera, cuando quiera, como quiera, donde quiera, con quien quiera, por
cualquier razón, y no tiene que pedirle permiso a nadie. Quizás la definición es un poco informal,
pero sí se entiende.

Uno de los temas más discutidos en el mundo es la relación entre la soberanía de Dios y la
responsabilidad humana. Tratar de entender los dos conceptos es un misterio. Por lo general, el
estudiante de la Biblia tiende a enfatizar o la soberanía de Dios o la responsabilidad humana.
Tenemos que cuidar estos extremos. En el primer extremo se enfatiza que Dios es soberano y no
necesita nuestra ayuda. En el segundo extremo, el hombre considera que Dios es incapaz de
cumplir su plan sin nuestra cooperación.

Pensemos en esto tomando Nehemías como ejemplo. Si el hubiera optado por el extremo de la
soberanía de Dios, él habría quedado en Persia. Habiendo sido informado de la condición del
pueblo de Israel en Jerusalén, él hubiera respondido de esa manera: “Bueno, Dios sabe lo que
está haciendo, y él va a actuar de alguna manera. No se preocupe. Vamos a ver lo que él va a
hacer.” Esta respuesta tiende al fatalismo y determinismo que es muy común hoy en día en
situaciones de pobreza e injusticia en el mundo.

Pero si Nehemías hubiera optado por el extremo de la responsabilidad humana, él habría


respondido de la siguiente manera: “Bueno, la situación es crítica, y es somos responsables por
la mala condición allí. Es por falta de oración que la situación se ha deteriorado. Juntemos
nuestras fuerzas e intentemos a arreglar el gran problema que nos enfrenta. Oremos todo el día
para que Dios haga lo que le pedimos.” Con esta respuesta ya no es Dios quien es soberano.
Somos nosotros los soberanos. Se considera que las oraciones presionaría a Dios para que él
haga lo que no habría hecho si no hubiéramos orado. Todo depende de nosotros.

¿Cómo respondió Nehemías ante la situación que él enfrentó? Nehemías reconoce la soberanía
de Dios, pero también reconoce que él tiene una responsabilidad de ofrecerse para que Dios lo
use para cumplir su plan. Las escrituras nos enseñan que cuando Dios quiere cumplir algo, él
solicita la participación de su pueblo. El ejecuta su soberanía por medio de la obediencia de su
pueblo. En el libro de Nehemías tenemos un diario de un varón de Dios que se disponía ser
usado por Dios en cualquier momento, de cualquier manera que Dios quería.

Nehemías nos enseña que la oración no es como alguna poción mágica por medio del cual se
producen resultados automáticos e instantáneos. La realidad del balance entre la soberanía de
Dios y la responsabilidad humana es que debemos orar y que Dios contesta nuestra oración en el
tiempo, y en la manera que le agrada a él. En un sermón sobre Nehemías, Bryn MacPhail, pastor
de una iglesia presbiteriana en Toronto, Ontario dice el siguiente,
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 49

“Nehemías ora porque él entiende que el remedio va más allá de su propio control.
Nehemías ora porque él entiende que su éxito depende de ‘la mano benéfica de
Dios’ (1:10) sobre él. Y aún así, Nehemías entiende que él es parte del proceso
divino. Él no se sienta con la oración. Él se prepara para servir y para participar en
la reconstrucción de Jerusalén.” 62

En sus actividades y en sus oraciones, Nehemías enseña la soberanía de Dios al pueblo de


Israel. Note, por ejemplo, que la oración de confesión en Nehemías 9 empieza con un
reconocimiento de la soberanía de Dios,
“5
Levantaos, bendecid a Jehová vuestro Dios desde la eternidad hasta la eternidad;
y bendígase el nombre tuyo, glorioso y alto sobre toda bendición y alabanza. 6Tú
solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército,
la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas
todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran.”(Nehemías 9:5,6)

En Nehemías hay situaciones muy graves. Los enemigos están siempre buscando oportunidades
de aprovecharse de la debilidad de los Israelitas y de las ruinas de Jerusalén. Leemos en
Nehemías de los ataques, tanto de armas como de palabras y de planes siniestros de los
enemigos. Pero los enemigos son nada más que agentes de Satanás quien está detrás de todo
los planes de parar el gran plan de Dios para la salvación del mundo por medio de su hijo
Jesucristo. Lo que aprendemos de la soberanía de Dios es que aún los enemigos con todos sus
planes de destrucción son títeres de Dios, el soberano. Dios es soberano aún sobre la maldad del
jefe de mal, Satanás. Dios puede manejar aún el mal para que le sirva para bien. Tenemos
montones de ejemplos de eso en la Biblia, inclusive en Nehemías también.

La soberanía de Dios es el concepto clave del progreso de la historia de redención que


estudiamos en el segundo capítulo del libro. Dios tiene su plan para mandar un Salvador. Por su
soberanía Dios ordena su plan de salvación. Por su soberanía Dios dirige su plan de salvación.
Por su soberanía Dios ejecuta su plan de salvación. Y en la ordenación, dirección y ejecución de
su plan él usa su pueblo para cumplir su voluntad.

En su soberanía, Dios movilizó Nehemías para que le sirviera en el momento histórico que vivía.
Durante todo la historia del mundo, Dios sigue desarrollando su gran plan. Él llama a su pueblo
para que seamos obedientes a su Palabra, y para que busquemos la voluntad de Dios en su
servicio a fin de que su nombre sea glorificado, y su reino proclamado y extendido. Tanto como él
usó Nehemías en su momento histórico, Dios nos llama a nosotros también para que le sirvamos
bajo su soberanía en el desarrollo de su plan de salvación del mundo.

62
Bryn MacPhail, The Prayer of Nehemiah, <http://www.reformedtheology.ca/nehemiah1.htm>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 50

Comentario de Nehemías 9:1-37

Todo lo que leemos en Nehemías 9:1-37 es una confirmación de nuestro título del capítulo: El
Ladrillo de la Reconciliación. Ya hemos visto cuatro características que forman cada una un
ladrillo para la composición de liderazgo cristiano. En el capítulo 9, el libro de Nehemías enfatiza
la importancia de la reconciliación, un quinto ladrillo del liderazgo bíblico.

El pasaje se podría dividir en dos partes:

Confesión de Pecado – Capítulos 9:1-37


a) 9:1-5a – El Pueblo Reúne en Asamblea

b) 9:5b-37 – La Oración de Confesión


5b-25 – La Obra Redentora de Dios
26-35 – La Confesión de Pecado
36,37 – La Petición de Misericordia

a) 9:1-5a – El Pueblo Se Reúne en Asamblea

En este capítulo, Nehemías nos cuenta de una postura importante del pueblo de Dios. Habiendo
leído la ley (capítulo 8) el pueblo ahora responde en una postura de confesión. El capítulo 9 sirve
como la fundación de lo que sigue en el capítulo 10 con la reafirmación del pacto con Dios. No se
puede reconfirmar el pacto sin tener una confesión verdadera primeramente. Unos comentarios
pasan completamente por alto el capítulo 9. 63 Pero no se puede realizar las reformas que
siguieron, y presentarse ante Dios para la dedicación (capítulo 12) sin haber confesado los
pecados y haber experimentado la gracia de perdón que Dios da.

El pueblo estaba pasando por un avivamiento. El avivamiento venía en tres etapas: La


predicación de la Palabra (capítulo 8); el arrepentimiento del pecado (capítulo 9); y un cambio de
vida por medio del pacto renovado (capítulo 10). 64

En el capítulo 8 el pueblo se reunió para escuchar la ley. Aquí en 9:1 leemos que se reunieron
para responder a la lectura de la ley con la confesión de sus pecados. Habían pasado 24 días
desde que se reunieron para la lectura de la ley. En 8:1 es el primer día del séptimo mes. En 9:1
leemos que es el día veinticuatro del séptimo mes. La fiesta de tabernáculos duró una semana
del día 15 al 22 del mes. Había apenas un día de descanso (día 23) antes de reunirse de nuevo.
Durante este tiempo de fiesta el pueblo estaba en celebración de júbilo. Y eso fue por mandato
de Nehemías, cuando les dijo, “Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los
que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque
el gozo de Jehová es vuestra fuerza” (8:10). Pero ahora la fiesta se había terminado, y
empezaron el ayuno como símbolo de su disposición de tristeza y dolor y contrición por sus
pecados.

El ayuno y la oración venían acompañados de cilicio y tierra. El cilicio era un símbolo común de
tristeza y dolor. Cuando Jacob oyó las noticias de que su hijo José fue matado por un animal, él
rompió su ropa y se puso cilicio (Génesis 37:34). Cuando Abner fue matado por sus compañeros,
el rey David pidió a todo el pueblo que se pusiera cilicio como símbolo de luto y dolor (2 Samuel
63
Swindoll menciona brevemente la oración en 2 párrafos (p. 158) del capítulo 12 de su libro.
64
Boice, p. 97.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 51

3:31). Habían muchos ejemplos de esa práctica en la historia de Israel (2 Samuel 31; 21:10; 1
Reyes 21:27). La práctica de echar tierra sobre si fue menos común (1 Samuel 4:12; 2 Samuel
1:2), pero sí fue una costumbre, como por ejemplo de Job cuando perdió todo su familia y sus
bienes (Job 2:12).

Nota el sentido de solidaridad corporal en el versículo 2. La solidaridad era no solamente de parte


de los que vivían actualmente, sino que incluía las generaciones pasadas. El pueblo asumió
responsabilidad de forma mutua por lo que estaba pasando entre ellos. En esta postura de
solidaridad, todos se separaron de los extranjeros. Eso fue intentado por Esdras (Esdras 10:11)
hacía 13 años, pero el éxito no fue completo. Algunos no lo hicieron, y posiblemente en los
últimos 13 años, habían otros que se casaron con los paganos. Con Nehemías, vemos que la
separación fue completa por todos. 65 En Keil y Delitzch leemos, “Esa separación de los
extranjeros... era un renuncio voluntario de comunicación con los paganos, y de los costumbres
paganos.” 66 Eso era un acto de sumisión a la ley de Dios. La confesión que sigue es por pecados
cometidos del pueblo judío, y no de los otros. También la renovación del pacto era cosa única
para los judíos, y no para extranjeros.

Imagínese cuánto tiempo se oyeron la lectura de la ley para prepararse para la confesión que
seguirá. El día (como la noche) se consideraba 12 horas dividido en cuatro partes. Había tres
horas de lectura de la ley, seguidas por tres horas de la respuesta del pueblo que consistió en
dos cosas: la confesión y la adoración. En la adoración es importante considerar la postura del
pueblo. Vimos ya la postura interna de penitencia y confesión. Pero la palabra original en el
hebreo que es traducido ‘adoraron’ en el versículo 3 es literalmente, ‘se postraron’. Entonces en
su confesión y acción de penitencia, el pueblo estaba de rodillas, con su cara en la tierra,
mientras los levitos ofrecieron la oración de parte del pueblo (v.4). En eso se nota la expresión de
humildad sincera y la destreza que sentía e pueblo.

En el versículo 5 se mencionan los nombres específicos de los Levitas que ofrecieron la oración.
Unos de los nombres son los mismos que se encuentran en el versículo 4, pero hay tres más.
Este grupo le pide al pueblo que se levanten de su posición postrada, para expresar alabanza a
Dios. Es importante considerar la disposición del pueblo ante Dios. A pesar de la situación, ellos
reconocen que Dios está entre ellos. Derek Kidner lo anota así,
“La ciudad con poca habitación, los enemigos paganos alrededor, la pobreza y el
aparente insignificado pueblo de los judíos es trascendido por la realidad gloriosa de
Dios. No ignoran la realidad, como veremos en la oración que ofrecerán pronto,
pero ven la realidad en el contexto de la eternidad (“desde la eternidad hasta la
eternidad”) y de la majestad inimaginable (“sobre toda bendición y alabanza”)” 67

Tomando en cuenta el ladrillo de la reconciliación para el presente capítulo, tendríamos que


reconocer que si va a haber alguna reconciliación, uno tendría que enfrentar la realidad de su
situación. Uno también tiene que reconocer en cuya presencia uno está. Los levitas se acercan a
Dios en oración, reconociendo ‘el nombre tuyo, glorioso y alto’ (v.5). Esa asignación a Dios es
enseñado por Moisés (Éxodo 20:17) y es repetida en Apocalipsis 15:4. La expresión ‘el nombre
glorioso’ ocurre solo cuatro veces en el Antiguo Testamento, pero la frase como es usado aquí se
encuentra solamente en Salmo 72:19. 68 Para ser reconciliado con Dios, uno tiene que mantener
este concepto de Dios antes que todo.

65
Packer, p. 85.
66
Keil & Delitzsch, p. 236.
67
Kidner, p. 111.
68
Spence & Exell, p. 93.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 52

b) 9:5b-37 – La Oración de Confesión

La oración registrada en este capítulo es la oración más larga de la Biblia. La oración tiene por lo
menos doscientas referencias y citas de otras partes del Antiguo Testamento. 69 Es similar a la
oración de Esdras 9:6-15. Resume la actividad redentora de Dios, como vemos en otras
oraciones en la Biblia también (Salmo 78:5-72 y Hechos 7:2-47). Se podría resumir la oración así:
La bondad de Dios a pesar de la ingratitud de su pueblo. Es una confesión y a la vez es una
profesión. En la oración el pueblo profesa su fe en Dios y a la vez confesa sus pecados. Es un
buen modelo de considerar en nuestra reconciliación con Dios. En los versículos 6-15, Dios es el
tema de cada versículo. La oración, un tributo a la naturaleza de Dios, sus obras y su justicia,
sirvió de confirmación, reflexión y resumen de lo que se leyó en el libro de la ley.

9:5b-25 – La Obra Redentora de Dios

Cuando uno lee la oración, se nota el tema de la obra redentora de Dios. En los versículos 5 y 6,
hay un reconocimiento de Dios como creador y soberano de todo (véase el comentario arriba
para más comentario sobre la soberanía de Dios).

La oración sigue con una profesión de la fidelidad de Dios, usando Abraham como ejemplo. La
fidelidad de Abraham es usada en comparación de la justicia de Dios. Es importante notar que
este versículo es la única referencia en el Antiguo Testamento, después de Génesis, del cambio
del nombre de Abraham (Génesis 17:5) de Abram (padre exaltado) a Abraham (padre de muchas
naciones). No es por casualidad que se incluye eso en la oración. El cambio de nombre es una
referencia a la manera en que Dios relaciona a Abraham y su descendencia de forma unilateral.
Eso es un enfoque clave de la presente oración. 70 Además, el pacto mencionado en el versículo
8 es la base en que Dios ofrece su gracia, como vemos en la oración. Las naciones mencionadas
son las que fueron echadas de Canaán durante el tiempo de su conquista bajo Josué.

La oración continúa en los versículos 9-12 celebrando la misericordia de Dios (liberación) usando
una referencia al acontecimiento histórico del éxodo relatada en Éxodo 1-19. A eso sigue (vv. 13-
15) un reconocimiento de la providencia de Dios (ley y sostén). La primera confesión actual sigue
in versículos 16-18 por medio de admitir su rebeldía. Es en los versículos 19-21 que la oración
enfatiza la compasión que Dios tiene para con el pueblo. La compasión es mostrada no por la
obediencia del pueblo, sino por la compasión de Dios a pesar de la desobediencia del pueblo. La
referencia, ‘de ninguna cosa tuvieron necesidad’ (v.21) es la misma palabra en el original que usó
David en Salmo 23 ‘nada me faltará’. Eso muestra la profundidad de lo que sentían de la
providencia de Dios. Después sigue un reconocimiento de la protección de Dios. Los Israelitas
podían vencer los enemigos solamente por la obra de Dios. La promesa de esta protección y
bendición (v.23) nos hace recordar de la promesa hecho a Abraham (Génesis 12:1-3; 15:5).

Con todo eso, versículo por versículo, concepto por concepto, se nota el tema de la obra
redentora y soberano de Dios.

69
Engle, p. 72.
70
Boice, p. 101.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 53

9:26-35 – La Confesión de Pecado

Es en los versículos 26 a 35 que leemos la confesión seria de los pecados. Note el contraste
entre la desobediencia del pueblo y la misericordia de Dios. El contraste es enfatizado con la
referencia a ‘pero ellos’ en v.26 y ‘mas tú’ en v. 31. Es un contraste de la gran distinción que
siempre existe entre Dios y su pueblo. Pero es un contraste que es reconciliado por la obra
redentora de Dios en su hijo Jesucristo.

La confesión contiene palabras con un significado tremendo. Cuando leemos estos versículos,
vemos palabras tales como ‘provocaron’, ‘rebelaron’, ‘mataron’, ‘abominaciones’, ‘afligieron’,
‘dominaron’, ‘pecaron’, ‘endurecieron’, para describir la disposición del pueblo. Pero a pesar de
todo eso, el pueblo recuerda la misericordia de Dios (versículos 17, 19, 27, 28, 31). En el
versículo 31, por ejemplo, leemos el siguiente de Dios misericordioso con su pueblo, “Mas por tus
muchas misericordias no los consumiste, ni los desamparaste; porque eres Dios clemente y
misericordioso.” El reconocimiento de la profundidad del pecado siempre es un pre-requisito de la
reconciliación con Dios.

En los versículos 26-31 se refiere a la época histórica de los jueces. Son tres ejemplos de
desobediencia que el pueblo humildemente reconoce. Uno en los versículos 26, 27. Uno en el
versículo 28. Y la tercera en los versículos 29-31. ¡Qué paciencia que tenía Dios para con su
pueblo! Pero por lo menos el pueblo asume la responsabilidad individual. Pero aún más obvio en
los versículos 32-35 es la responsabilidad corporal. Note en el versículo 32 los adjetivos que
describan Dios. ‘Grande’ se refiere a la realidad que Dios es mucho más grande de lo que
podemos considerar. ‘Fuerte’ se refiere al poder de Dios. ‘Temible’ se refiere a la distancia que
hay entre Dios y su pueblo, una distancia que merece reverencia y respeto. Con todo eso, hay un
reconocimiento de que están de acuerdo con el principio de la justicia divina (v.33). Nehemías
enfatiza la disposición y la actitud del pueblo por toda la oración.

9:36,37 – La Petición de Misericordia

A final de la confesión el pueblo registró su júbilo por haber podido volver a su tierra. Pero con
este júbilo también expresaron dolor que estaban todavía bajo el reino gentil. Eran esclavos
(v.36) a pesar de que estaban en su propia tierra, porque no desfrutaron la independencia que
antes tenía. La mención de la destreza (v.37) implica una petición que Dios siga mostrando su
misericordia, su bondad, y su gracia hacia ellos. El versículo 38 sirve de conclusión a la oración,
aunque en la Biblia hebrea el versículo 38 forma el primer versículo del capítulo 10 sobre el pacto
que sellaron. Lo estudiaremos en la próxima sesión como introducción al compromiso y el pacto
que Dios hizo con el pueblo. Lo que sí es importante ver aquí es que la oración terminó con un
compromiso fuerte de parte del pueblo. 71

71
Henry, Matthew, Matthew Henry’s Commentary on the Whole Bible, Volume 2, (McLean, VA: McDonald Publishing
Company, 1708) p. 1104. <http://www.ccel.org/ccel/henry/mhc2.html>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 54

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN CINCO


1. ¿Cómo se muestra la soberanía de Dios en el libro de Nehemías?

2. ¿Cuáles son las tres etapas del avivamiento del pueblo de Dios en Nehemías?

3. ¿Qué es el tema principal de la oración en Nehemías 9:5b-36?

4. ¿Qué papel juega el pacto de Dios con la historia de Dios y su pueblo?

5. ¿Cuáles son las tres divisiones de la oración en Nehemías 9?

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo de la
Reconciliación’ para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 55

Capítulo 6 - EL LADRILLO DEL CARÁCTER DEL LÍDER (Nehemías 9:38-10:39)

Comentario Sobre el Pacto

En Nehemías 10 Nehemías escribe sobre la reafirmación del pacto con Dios de parte de los
Israelitas. Note bien que no era una iniciativa nueva, sino una reafirmación de un pacto ya
establecido, pero que en ese momento lo reafirmaron. Consideremos ese pacto. ¿Qué es?
¿Cómo se inició? ¿Cuáles son los elementos? ¿Qué importancia tiene?

El pacto es la relación entre Dios y su pueblo, iniciado por Dios en el cual él dice, “Yo soy tu
Dios” y su pueblo responde, “Nosotros somos tus hijos”. El pacto es iniciado por Dios, y los
términos del pacto tienen su origen en Dios.

Gresham Machen, fundador del Westminster Theological Seminary, describe el pacto de la


siguiente manera,
“Dios sigue siendo el soberano absoluto en los pactos que establece como en todo
lo que hace. El hombre no hace un contrato con él en nada que se parezca ni
remotamente a igualdad. El pacto es una expresión de la voluntad de Dios, no del
hombre, y el hombre debe aceptar las condiciones que se le proponen, confiar en
Dios en que son santas, justas y buenas, y ordenar su vida en consecuencia.” 72

En el pacto con Dios, hay cuatro elementos. Son los siguientes:


1) Los partidos – Dios y el hombre son los dos partidos.
2) Las promesas – Dios compromete ser Dios del pueblo y el pueblo compromete ser el pueblo
de Dios. Con esta relación del pacto venía la promesa de vida eterna.
3) Las condiciones – Si el hombre cumple perfectamente los mandamientos de Dios, Dios le dará
vida.
4) La pena – Dios no puede romper el pacto, pero si el hombre rompe el pacto, la pena es la
muerte espiritual.

El pacto es una muestra de la gracia de Dios para con el hombre. Es cierto que hay condiciones.
Pero el problema es que después de la caída de Adán en el huerto del Edén, es imposible que el
hombre satisfaga la condición de obediencia perfecta. Pero este problema se resuelve cuando
Dios hace una promesa a los que él ha llamado ser sus hijos. A ellos Dios da todo lo que se
necesita para cumplir con el pacto por medio de la obediencia perfecta de Jesucristo en la cruz.

En el Antiguo Testamento hay varias administraciones del pacto 73 :


1) El Pacto de Obras – Génesis 2:16,17 – En el huerto del Edén Dios hizo un pacto cuando él
dice, “De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no
comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.”
2) La Primera Revelación del Pacto – Génesis 3:15 – El contenido de los pactos de gracia en el
Antiguo Testamento es basada en la promesa de Jesucristo (la simiente de Eva) que vendrá,
cuando Dios dice a Satanás, “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la
simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.”
72
Gresham Machen, El Hombre http://www.iglesiareformada.com/El_Hombre.html, capítulo 13.
73
El comentario de las administraciones del pacto tiene su origen en el libro de Louis Berkhof, Teología Sistemática. (Jenison,
MI: T.E.L.L.) 1969. En particular las discusiones en el libro sobre el pacto.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 56

3) El Pacto con Noé – Génesis 9:11 – Dios promete que no volverá a destruir toda ser viviente
con un diluvio, “Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con
aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.”
4) El Pacto con Abraham – Dios formalice por primera vez su pacto de gracia. El contenido de
este pacto, formalizado simbólicamente en Génesis 15, y ratificado en Génesis 17 con la
circuncisión, se encuentra en Génesis 12:2,3, “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré,
y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que
te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.”
5) El Pacto Sinaítico – Éxodo 19:5 – Es una confirmación del pacto con Abraham cuando Dios le
dice a su pueblo, “Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis
mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.” Las condiciones del
pacto son registrados en los diez mandamientos en Éxodo 20:1-17, y es formalmente
ratificado en Éxodo 24.
6) El Nuevo Pacto – Romanos 4, Gálatas 3 – El pacto viejo del Antiguo Testamento es
desarrollado y cumplido en el pacto nuevo del cual Jesucristo es el mediador. En el Nuevo
Pacto no solamente los judíos son incluidos, sino se hace universal, extendido a todas las
naciones.

El pacto se renovaba periódicamente en distintas formas durante la historia de Israel. Pero


siempre es el mismo pacto, con el contenido y la historia presentada arriba. En Nehemías 10,
tenemos un ejemplo más de la reafirmación del mismo pacto de parte del pueblo. En su
comentario sobre Nehemías 10:1, Matthew Henry dice,
“Cuando Israel primeramente entró en el pacto con Dios, se hizo por medio de
sacrificio y con aspersión de la sangre (Éxodo 24). Pero aquí se hizo en una manera
más natural y común por medio de sellar y confirmar los artículos del pacto que los
comprometió a nada más de lo que fue su deber.” 74

Este pacto es el mismo pacto que regula nuestra relación con Dios hoy en día también. Los
mismos elementos, el mismo contenido, la misma gracia de Dios por medio del Mediador del
pacto, el Señor Jesucristo. Tal como Dios prometió vida eterna al pueblo de Dios por medio de su
pacto en el tiempo de Nehemías, así nos promete hoy lo mismo. Es este pacto que forma la base
del carácter del líder bíblico como veremos en el pasaje bajo estudio para esta sesión.

74
Henry, Comentario Sobre Nehemías 10:1
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 57

Comentario de Nehemías 9:38-10:39

Todo lo que leemos en Nehemías 9:38-10:39 es una confirmación de nuestro título del capítulo:
El Ladrillo del Carácter del Líder. Los primeros cinco ladrillos de liderazgo cristianos que hemos
estudiado forman parte del carácter del líder hemos visto. Pero en la presente sesión veremos
que el compromiso personal del discípulo ante Dios es el ladrillo que muestra la sinceridad y
actitud espiritual que es tan importante para el carácter del líder cristiano. El capítulo 10 del libro
de Nehemías desarrolla el carácter del líder en la presencia de Dios, un sexto ladrillo del
liderazgo bíblico.

El pasaje se podría dividir en dos partes:

9:38-10:39 – Un Compromiso Renovado


a) 9:38-10:29 –Los Firmantes Del Pacto
9:38 – Introducción al Pacto
10:1-27 – Los Líderes Firman
10:28,29 – El Pueblo Afirma Su Acuerdo

b) 10:30-39 – El Contenido del Pacto


v. 30 - La Familia
v. 31 - El Día de Reposo
vv. 32-34 - El Templo
v. 35 - Las Primicias
v. 36 - Los Primogénitos
vv. 37-39 - Los Diezmos

a) 9:38-10:39 – Un Compromiso Renovado

Hemos visto la lectura de la ley (Nehemías 8) y la respuesta de confesión y reconciliación con


Dios (Nehemías 10). Ahora, con el presente capítulo, veremos el compromiso del pueblo por
medio de reconfirmar el pacto con Dios. Como vimos en Comentario sobre el Pacto, lo que
reconfirmaron no era un pacto nuevo, sino una reafirmación del mismo pacto que Dios había
hecho con el pueblo. Según la ley de Moisés, después de un período de que el pacto haya sido
ignorado, hay que renovarlo (Éxodo 34; 1 Samuel 12; 2 Reyes 23). La renovación del pacto
significa un compromiso a la relación con Dios. Y la relación con Dios es la que forma el carácter
del líder bíblico. Nehemías mostró el ejemplo de eso en su disposición. De eso se trata la
presente sesión.

9:38-10:29 – Los Firmantes Del Pacto

9:38 – Introducción al Pacto

La Biblia hebrea empieza el capítulo 10 con Nehemías 9:38. La verdad es que esta redacción
tiene más sentido. Aunque es cierto que el versículo forma una buena conclusión a la confesión
que se encuentra Nehemías 9, el versículo sirve mejor de introducción a la renovación del pacto
de que se trata el capítulo 10.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 58

La reafirmación del pacto que dirigió Nehemías es el cumplimiento de lo que profetizaron los
profetas Jeremías y Isaías. Jeremías profetizó en Jeremías 50:5, “Preguntarán por el camino de
Sión, hacia donde volverán sus rostros, diciendo: Venid, y juntémonos a Jehová con pacto eterno
que jamás se ponga en olvido.” Isaías lo confirma en Isaías 44:5, “... el otro se llamará del
nombre de Jacob, y otro escribirá con su mano...”.

Matthew Henry anota algunas cosas importantes en cuanto al acuerdo que el pueblo estaba por
sellar: 75

1) ‘hacemos fiel promesa’ – Fue una resolución profunda sin posibilidad de anular.

2) El pacto se hizo con consideración serio, respondiendo a la lectura de la ley (capítulo 8),
ayuno y oración (capítulo 9).

3) ‘y la escribimos, firmada...’ – Fue sellada para ser archivado permanente, para que pudiera
ser testimonio contra ellos si algún día lo ignorara.

4) ‘firmados por nuestros príncipes, por nuestros levitas y por nuestros sacerdotes’ – Fue un
consenso mutuo y unánime para dar más seriedad y confirmación al acto.

Algunos comentarios sobre unas palabras en el hebreo original son importantes en el versículo
38. La palabra ‘promesa’ se podría traducir como ‘pacto’ porque la palabra ‘hacemos’ en v.38
viene de la raíz de la palabra hebrea ‘karat’ (trk). Esa palabra es la que se usa cuando se habla
del pacto entre Dios y su pueblo. Por ejemplo, en Génesis 15:18 leemos, “En aquel día hizo
Jehová un pacto con Abram...”. La palabra traducido ‘hizo’ en este versículo es la misma palabra
‘karat’ que se usa en nuestra pasaje para ‘hacemos’. Eso quiere decir que lo que sucede en
Nehemías 10 no es un acuerdo o promesa cualquier. Es una renovación del pacto que Dios hizo
y renovaba con su pueblo durante la historia del Antiguo Testamento (véase el comentario arriba
para más información sobre ‘el pacto’). Y ahora, en este capítulo tenemos el acontecimiento de la
renovación bajo el liderazgo de Nehemías y Esdras.

10:1-27 – Los Líderes Firman

Es interesante que Esdras no esté incluido en la lista de los que participaron en el acuerdo. Él
estaba bien involucrado en capítulos 8 y 9. Pero ahora su misión fue cumplida, porque ahora la
gente leía la ley y la entendía sin ayuda. Los que firmaron el pacto eran unos representantes de
los príncipes. También levitos y sacerdotes fueron escogidos para firmar el acuerdo de parte del
pueblo.

Lo firma primero Nehemías (10:1) para ser ejemplo de lo que se esperaba de los demás y
Sedequías (posiblemente su asistente 76 ). A él le siguen 21 sacerdotes (vv. 2-8). Los 17 levitos
(vv. 9-13) siguen en la lista. Después siguen 44 nombres de otros líderes. Todos los firmantes
siguen la dirección de Nehemías y representan al pueblo, cada uno en su oficio o puesto de
liderazgo, reconocidos por el pueblo.
10:28,29 – El Pueblo Afirma Su Acuerdo

75
Henry, p. 1104.
76
Boice, p. 107.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 59

Además de los firmantes formales, leemos en el versículo 28 que todo el pueblo se pusieron de
acuerdo con el contenido del pacto: El resto de los sacerdotes y levitos, los porteros, los cantores,
los siervos del templo, los que se separaron del los extranjeros (véase 9:2), y todos las esposas e
hijos de ellos. Algunos consideran que los siervos del templo a que se refiere, son descendientes
de los Gabaonitas (Josué 9:3) quienes hicieron trabajo de mano en el mantenimiento del
tabernáculo (Esdras 8:20) 77

Según el versículo 29 todos ellos hicieron dos cosas: “se reunieron con sus hermanos y sus
principales”, y “protestaron y juraron que andarían en la ley de Dios”. Es decir que se unieron
para comprometerse a Dios no solamente individualmente, sino corporalmente como pueblo
entero.

El jurar era un acto legal del pacto de Moisés en que dos partidos, Dios y el pueblo, se
comprometían. A través de la historia de redención, todos los pactos con Dios piden obediencia
que procede de fe en Dios. Uno de los principios de la hermenéutica bíblica es que se debe
comparar la escritura con otra escritura para entenderla bien. Tenemos un buen ejemplo de ese
principio por medio de ver que la Biblia nos explica el concepto de lo que significa ‘jurar’ en otra
parte, aparte del libro de Nehemías. La palabra se encuentra en Hebreos 6:16, donde leemos,
“Porque los hombres ciertamente juran por uno mayor que ellos, y para ellos el fin de toda
controversia es el juramento para confirmación.” Aplicando eso al contexto de Nehemías, vemos
que el pueblo está jurando a uno que es mayor que ellos, Dios mismo, que es soberano sobre
todo.

b) 10:30-39 – El Contenido del Pacto

Hay tres características generales del pacto: 78

1) La autoridad de la Palabra de Dios – Cada una de las promesas responde a alguna declaración
de la ley que ellos leyeron (capítulo 8).

2) La importancia del templo – La mayor parte de la redacción del pacto tiene que ver con cuidar
el templo, los que atienden el templo, y sus servicios religiosos. Nehemías sabía que la
intención de Dios era que el templo significaba su presencia entre ellos. Howard Vos lo explica
bien, “El templo... proveyó el cemento religioso y social para unir a los miembros de la
comunidad los unos con los otros, y sobre todo a Dios y su servicio.” 79

3) La responsabilidad del pueblo – Una de las palabras claves es ‘nosotros’ en referencia al


pueblo en comunidad. Se comprometieron corporalmente a guardar la ley de Dios.

Los particulares específicos del pacto está resumido en versículo 29, “...que andarían en la ley de
Dios...”. James Montgomery Boice resume los particulares en seis divisiones, 80 resumidos como
los siguientes:

77
R.C Sproul, Introduction to the Historical Books ,in the Geneva Study Bible, (Thomas Nelson Publishers, Nashville, TN)
1995. p 292ff.
78
Boice, p. 108-110.
79
Howard F. Vos, Bible Study Commentary: Ezra, Nehemiah and Esther, (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1987) p. 125.
80
Boice, p. 110-113.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 60

1) La Familia - v.30 – Dado que los padres de familia arreglaron los matrimonios, entonces ellos
fueron los que tenían responsabilidad para mantener matrimonios puros. La práctica de no
casarse con extranjeros no era por razones de racismo, sino por razones religiosas. Nehemías
enfrenta este tema también en el capítulo 13:23-29. Otros líderes también dirigieron
enseñanzas en cuanto a eso (Malaquías 2:10-16; Esdras 9:1ff). En el Nuevo Testamento,
parece que el problema seguía, porque el apóstol Pablo refiere a eso con una pasión intensa
en 2 Corintios 6:14 – 7:1.

2) El Día de Reposo - v.31 – El guardar el Día de Reposo era el cuarto mandamiento de los diez
mandamientos (Éxodo 20:4-6). Algunos consideraron que comprar de los negociantes
extranjeros no les ponía a los judíos a trabajar, entonces consideraron que no había problema.
Pero aquí se nota que el pueblo reconoció que cualquier transacción en el día de Día de
Reposo era contra el cuarto mandamiento. En el capítulo 13:15-22 Nehemías trata el tema con
franqueza. Veremos eso en la última sesión.

3) El Templo - vv.32-34 – El pueblo ofrecía hacer sus diezmos voluntariamente, y no por


obligación. El compromiso era de proveer las necesidades del templo para los sacrificios
diarios, semanales y para las fiestas. Se comprometieron proveer la madera regularmente,
familia por familia, para los sacrificios. Hasta ahora los siervos del templo tomaron
responsabilidad para eso, pero según Nehemías 7:60, solamente 392 volvieron del exilio.
Nehemías inició este sistema 81 para atender a la necesidad de mantener fuego constante en
los altares.

4) Las Primicias (v.35) – Estas fueron presentadas como acción de gratitud a Dios por la
cosecha.

5) Los Primogénitos (v.36) – Tanto de sus familias (para servicio a Dios) como del ganado (para
los sacrificios).

6) Los Diezmos (vv.37-39) – Se usaron para mantener los levitos y los sacerdotes.

La última línea del capítulo (v.39), “y no abandonaremos la casa de nuestro Dios” resume la
inquietud que tenía el pueblo por el templo y sus servicios. Este tema es central en los últimos
tres profetas (Hageo, Zacarías y Malaquías) quienes profetizaron durante esa misma época. 82 El
hecho que se preocupaban por el cuidado del templo es una indicación que el pueblo tomó en
serio su reafirmación del pacto. El pacto regulaba su relación con Dios. Y el templo fue el símbolo
de la presencia de Dios entre ellos.

81
Albert Barnes, Barne’s Notes on the Old and New Testaments: 1 Samuel – Esther, (Baker Book House, Grand Rapids
Michigan) 1976. p. 477.
82
Kidner, p. 116.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 61

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN SEIS


1. ¿Qué es la definición de ‘pacto’ en el sentido bíblico?

2. ¿Cuáles son los elementos del pacto con Dios?

3. ¿Quiénes firmaron el pacto en capítulo 10?

4. ¿Cuáles son los tres contenidos básicos del pacto que confirmó el pueblo?

5. ¿Cuáles son los seis temas incluidos en el pacto?

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo del Carácter
del Líder’ para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 62

Capítulo 7 - EL LADRILLO DE LA ACCIÓN DE GRACIAS (Nehemías 11:1 – 12:47)

Comentario Sobre La Gratitud

A nosotros nos gusta celebrar el día de Acción de Gracias. Algunos países tienen días apartados
especialmente para esta ocasión. Es una buena costumbre sacar un día para dar gracias a Dios.
Pero me pregunto ¿por qué tenemos que apartar un día especial para dar gracias a Dios? ¿No es
cierto que realmente cada día deba ser un día para dar gracias a Dios? Sea lo que sea, la
realidad es que hoy en día tenemos los días especiales de Acción de Gracias.

Pero el dar gracias a Dios ¿cuando se originó? ¿Acaso se originó con algún momento histórico
en algún país en particular? En Nehemías 12, tenemos un ejemplo de un día de Acción de
Gracias. Pero si leemos la Biblia, notaremos que hay muchas ocasiones en las que el pueblo de
Dios le daba gracias. Revisémonos algunos de estas ocasiones.

En Génesis 4 tenemos la primera ocasión registrada en la Biblia de acción de gracias. Es el


ejemplo del sacrificio de Abel. Leemos in Génesis 4:4, “Y Abel trajo también de los primogénitos
de sus ovejas, de lo más gordo de ellas.” No tenemos indicación por qué Abel ofreció su
sacrificio. Todavía no hay mandato de Dios que se requería algún sacrificio. Se presume que
Abel sintió gratitud por lo que Dios le había proveído, por lo cual quería devolver algo a Dios para
expresar su gratitud. La sangre derramada en los sacrificios de Abel señalaba la sangre de Cristo
quien vendría y quien derramaría su sangre como sacrificio para los pecados del mundo.
Realmente, eso es el motivo primario para nuestra acción de gracias. Leemos que Dios aceptó el
sacrificio de Abel en el mismo versículo 4, “Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda.”

Sin duda había otras ocasiones de acción de gracias de parte del pueblo de Dios. Pero la
próxima ocasión bíblica notable es el sacrificio de Noé después del diluvio, registrado en Génesis
8. Sabemos lo que pasó. Todo el mundo fue destruido por el diluvio salvo a Noé y ocho miembros
de su familia. Leemos en Génesis 8:20, “Y edificó Noé un altar a Jehová, y tomó de todo animal
limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocausto en el altar.” Imagínese la gratitud que debía
haber sentido la familia de Noé después de haber sido rescatado del diluvio solamente por la
gracia de Dios. Dios les había escogido a Noé y a su familia para que de su linaje viniera el
Mesías, Jesucristo. Tal como Noé y su familia fueron salvados de la muerte, así nosotros somos
redimidos de nuestros pecados por el sacrificio de Cristo en la cruz. Dios respondió con favor al
sacrificio de acción de gracias de Noé. Leemos in Génesis 8:21, “Y percibió Jehová olor grato; y
dijo Jehová en su corazón: No volveré más a maldecir la tierra por causa del hombre; porque el
intento del corazón del hombre es malo desde su juventud; ni volveré más a destruir todo ser
viviente, como he hecho.”

Pero Dios sigue proveyendo las necesidades de su pueblo. Leemos de los sacrificios de
Abraham, Isaac, Jacob y de sus familias. En el pasado de tiempo vino otra ocasión notable para
ofrecer gratitud a Dios con la pascua. Habiendo estado 430 años bajo esclavitud en Egipto, Dios
proveyó una liberación milagrosa por medio de las diez plagas y luego del mar rojo. Faraón
intentó destruir no solamente los Israelitas, sino con ellos el plan de Dios para la redención del
mundo. Pero una vez más, por la gracia de Dios, él vence al enemigo, y los Israelitas son
liberados. Como símbolo de esta liberación, Dios instruyó al pueblo que celebrara la pascua. La
pascua fue establecida por Dios como una fiesta de acción de gracias por lo que él les había
hecho. Eso fue una señal más de Dios que mandaría a su hijo Jesucristo para ofrecer salvación
del gran enemigo Satanás. En Éxodo 12:14 leemos el siguiente en cuanto a la celebración de la
pascua, “Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová
durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.”
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 63

En Deuteronomio 8 tenemos otra ocasión de gratitud a Dios porque el pueblo estaba por entrar a
la tierra prometida. Allí leemos que durante 40 años de viaje en el desierto, Dios les había
proveído agua y comida y no les había gastado su ropa. Ahora estaban por entrar en la tierra de
que Deuteronomio 8:7 dice que era, “...buena tierra, tierra de arroyos, de aguas, de fuentes y de
manantiales, que brotan en vegas y montes.”

Pero Dios conocía bien a su pueblo. Él sabía que el pueblo sería cómodo con todo los bienes de
la tierra y que tarde o temprano se olvidaría de él. Eso es también lo que pasó en el contexto de
Nehemías. El pueblo se había olvidado de Dios. Pero en Deuteronomio 8:11-14 leemos,
“Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus
decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; no suceda que comas y te sacies, y
edifiques buenas casas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la
plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; y se
enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de
Egipto, de casa de servidumbre.”

Luego leemos en Deuteronomio 8:19,20 de lo que pasaría si nos olvidamos de Dios y si no le


damos la gratitud que él merece. Allí leemos,
“Mas si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos,
y les sirvieres y a ellos te inclinares, yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto
pereceréis. Como las naciones que Jehová destruirá delante de vosotros, así
pereceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz de Jehová vuestro Dios. “

Eso es exactamente lo que pasó con Israel. Y en el contexto de Nehemías, el pueblo


reconoció eso. Leyeron la ley (Nehemías 8), confesaron sus pecados (Nehemías 9),
reafirmaron el pacto (Nehemías 10), habitaron Jerusalén de nuevo (Nehemías 11), y
ahora, con todo eso, en el capítulo 12, Nehemías y Esdras dirige el pueblo en una
dedicación, un sacrificio de acción de gracias a Dios.

Comentario de Nehemías 11:1 – 12:47

Todo lo que leemos en Nehemías 11:1 – 12:47 es una confirmación de nuestro título del capítulo:
El Ladrillo de la Acción de Gracias. Ya hemos visto seis características que forman cada uno un
ladrillo para la composición del liderazgo cristiano. En los últimos tres capítulos de Nehemías, él
enfatiza la importancia de la Acción de Gracias, un sexto ladrillo del liderazgo bíblico. Con eso
entramos en la tercera división de Nehemías, dividido en dos partes: Acción de Gracias en Culto
(capítulo 7) y Acción de Gracias en Servicio (capítulo 8). En la primera división del libro de
Nehemías (1:1-7:3) vimos la restauración de la muralla de Jerusalén. En la segunda división (7:4-
10:39) vimos la restauración interna del pueblo de Dios. Ahora, entrando en la tercera división
veremos la restauración externa del pueblo de Dio.

El pasaje se podría dividir en tres partes:

11:1-12:47 – Acción de Gracias en Culto


a) 11:1-36 – Ocupando Jerusalén
b) 12:1-26 – Lista de los Exilios Que Volvieron
c) 12:27-47 – La Dedicación de la Muralla
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 64

a) 11:1-36 – Ocupando Jerusalén

Para entrar en un estudio de Nehemías 11, tendríamos que atrasar un poco en el libro de
Nehemías hasta Nehemías 7:4. Allí tenemos una presentación de un problema en Jerusalén:
había muy poca población en la ciudad. Allí leemos, “Porque la ciudad era espaciosa y grande,
pero poco pueblo dentro de ella, y no había casas reedificadas.” ¿Por qué había tan poca gente
en Jerusalén? Consideremos varias razones 83 :

1) En 586 AC los Babilonios capturaron la ciudad, destruyendo la infraestructura y la muralla y


llevando la mayoría de la gente.
2) Después de 70 años, algunos de los exilios volvieron, pero la muralla quedó destruido por 72
años más (444 AC). ¡Eso fue un total de 142 años! Los habitantes fueron muy desanimados y
salieron para los pueblos.
3) Habían muchos ataques de parte de los Árabes y los Samaritanos. En Nehemías 11:6 leemos
que los que quedaron en Jerusalén eran ‘fuertes’. Los pocos que ocuparon Jerusalén tenían
que ser valientes en este ambiente de alto riesgo. La mayoría no quería someter sus familias a
estos ataques.
4) Los pocos que quedaron tenían que asumir mucho trabajo con mucha responsabilidad.

Según este capítulo y haciendo una comparación con lo que leímos en 1 Crónicas 9, después del
nuevo arreglo de la población, unos dicen que habían unos 10,000 habitantes en Jerusalén 84 ,
otros estiman que habían hasta 20,000 habitantes. 85 El número exacto no es tan importante. Pero
eso quiere decir que si ellos escogieron la décima parte para habitar a Jerusalén (11:1), entonces
la población total de los exilios que volvieron era un número entre 100,000 y 200,000.

En la lista que Nehemías da de los que habitan a Jerusalén, él menciona solamente los
representantes de los tribus de Judá, Benjamín y de los levitas. Según 1 Crónicas 9, notamos que
había unos representantes de otras tribus también. Pero los que Nehemías menciona formaron el
núcleo de los nuevos habitantes de Jerusalén, porque ellos fueron las tribus que formaron el reino
de Judá (el reino del sur) que no fue llevado por los Asirios en 772 AC. Eso es importante, porque
recordamos que tenemos que ver todo eso en la perspectiva de la historia de redención.
Jesucristo vendría de la tribu de Judá que forma gran parte de este núcleo de nuevos habitantes
de Jerusalén, ciudad de David, de cuyo linaje vendría el Mesías y Redentor.
En el versículo 1, leemos que se decidió que además de los jefes de los pueblos, una décima
parte de los que vivían en los pueblos ocuparían Jerusalén. Es una aplicación creativa del
principio del diezmo. El pueblo ‘echó suertes’ para decidir quienes debían vivir en Jerusalén.
Antes de que el canon de las escrituras cerrara, el echar suertes era la manera de buscar la
voluntad de Dios. Ellos creyeron lo que escribió Salomón en Proverbios 16:33, “La suerte se echa
en el regazo; Mas de Jehová es la decisión de ella.”

A Jerusalén Nehemías le da el nombre ‘ciudad santa’. Esta referencia a Jerusalén no es muy


común. Hay referencia a eso también en el versículo 18. Isaías también refiere a Jerusalén como
la ‘ciudad santa’ (Isaías 48:2; 52:1). La santidad se va expandiendo: los utensilios santos (Esdras
1:7; 8:28); los sacerdotes (Esdras 8:28); el pueblo (Esdras 9:2); el lugar santo (Esdras 9:8); los
portones (en Nehemías 3:1); la palabra traducido ‘arreglar’ en el original es ‘consegrar’; el Día de
Reposo (9:14) --- la ciudad entera es santa ahora. La ciudad con todo lo que había en ella llegó a
ser santa, una ‘casa de Dios’ que Dios propuso construir (Hebreos 3:1-6).” 86

83
Engle, p. 86.
84
Boice, p. 118.
85
Barnes, p. 478.
86
Sproul, p. 681.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 65

Además de los que fueron escogidos a ocupar Jerusalén por suertes que echaron, parece que
adicionalmente había también algunos que pasaron a vivir en Jerusalén voluntariamente (v.2).
Posiblemente eso era unos de los familiares de los escogidos por suerte. Los ‘hombres de gran
vigor’ (v.14) se refieren no tanto a ‘hombres de valor’ sino a ‘hombres capaces para servicio en la
casa de Dios. 87 Las personas mencionadas en los versículos 25-36 son los que ocuparon los
pueblos alrededor de Jerusalén. Comparando esta lista de Nehemías con la de Esdras 2:21-35
se nota una vez más que Esdras y Nehemías vienen de la misma época de la historia de Israel.
b) 12:1-26 – Lista de los Exilios Que Volvieron
En los primeros 26 versículos de Nehemías 12 tenemos la lista de los que volvieron del exilio. Es
la cuarta lista de nombres en el libro de Nehemías (capítulos 3, 7 y 10). Con eso se nota la
importancia de los detalles de listas de nombres. En los versículos 1-9 Nehemías menciona las
familias de los sacerdotes y de los levitos que volvieron del exilio. La lista es de los que volvieron
con Zorobabel, haciendo una conexión entre los últimos capítulos del libro de Nehemías y los
primeros capítulos del libro de Esdras.
Algunos comentarios sobre esta lista merecen atención. Zorobabel era descendente de David,
nieto del rey Joacim. Él fue el líder responsable para la construcción de la fundación del templo
(Esdras 3:8-10). Jesúa fue el sumo sacerdote durante el mismo tiempo (Zacarías 3:1; Hageo 1:1).
El Esdras mencionado aquí no es el mismo Esdras que escribió el libro de Esdras y de quien
leemos en Nehemías 8 y 9. Él no venía hasta unos 80 años después de Zorobabel, mientras la
lectura aquí dice que el Esdras listado aquí vino del exilio con Zorobabel. En los versículos 10 y
11 tenemos la sucesión de seis generaciones de los sumos sacerdotes desde Jesúa hasta
Jadúa. En los versículos 12-21 se mencionan las cabezas de familia de los sumos sacerdotes en
el tiempo de Joiacim. Por último, en los versículos 22-26 están anotados los levitas anteriores
(vv.22,23) y en el tiempo de Joiacim (vv.24,25) junto con sus cabezas de familia.

c) 12:27-47 – La Dedicación de la Muralla

Es importante aclarar que en actualidad, la dedicación no es solamente para la muralla, sino para
el templo también cumplido y la nueva comunidad que ahora vive en Jerusalén. La dedicación
sigue el ejemplo establecido por la dedicación dirigido por Salomón del templo original (2
Crónicas 5-7), y la dedicación dirigida por Esdras del segundo templo (Esdras 6:16-18). La
celebración incluyó gratitud (v.17,24), confesión (v.30), sacrificio (v.43), gozo (v.43), y ofrendas
(v.44).

Algunos comentarios consideran que según Nehemías 13:6, la dedicación se llevó a cabo unos
12 años después cuando Nehemías volvió por segunda vez de su tiempo en Persia. 88 Pero la
mayoría considera que era unas semanas después. 89 Para ver un mapa de las actividades de la
dedicación, véase Apéndice 5: Jerusalén en el Tiempo de Nehemías.

Nehemías podría haber escrito el acontecimiento de la dedicación de la muralla después del


capítulo 7:3, cuando terminaron el muro. Pero él redacta su libro para que el hecho de la
dedicación cayera como un clímax de los acontecimientos. La dedicación no era solamente una
acción de gracias por la muralla. Era una dedicación celebrada después de haber leído la ley
(capítulo 8), confesado sus pecados (capítulo 9) y renovado el pacto (capítulo 10). La dedicación
con todo el júbilo que la acompañó era para dar gracias a Dios por lo que hizo en restaurar
físicamente su ‘ciudad santa’ y su pueblo santo. En esa acción de gracias el pueblo le rindió culto
a Dios por la renovación tanto externa (la muralla) como interna (el corazón del pueblo). Por eso
la dedicación tenía que ocurrir y su acontecimiento anotado en el libro de Nehemías después de
que la renovación había sido completo.

87
Spence & Exell, p. 118.
88
Barnes, p. 481.
89
Engle, p. 88.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 66

El tema dominante de la dedicación es la gratitud. La palabra que se traduce como ‘coros’ en la


Reina Valera 1960 es la palabra hebrea ‘towdah’ (‫)תֹּודָה‬. El significado de la palabra en el
hebreo es,
“Confesión, alabanza, gratitud para a) dar alabanza a Dios, b) gratitud en cánticos
de culto litúrgico o himnos de alabanza, c) coro de gratitud o procesión o línea o
compañía, d) ofrenda o sacrificio de gratitud, o e) confesión” 90

La misma palabra es usada también en los versículos 27, 38 y 40 de Nehemías 12. Son las
únicas referencias a esta palabra en todo el libro de Nehemías. Cuando una palabra se encuentra
muy poco en algún libro de la Biblia y se encuentra cuatro veces dentro del mismo capítulo y de
hecho cuatro veces dentro de 14 versículos, es una indicación que es una palabra muy
importante. Pero desafortunadamente, en ninguna versión bíblica española más conocida 91 se
traduce con referencia a ‘gratitud’. En el contexto de nuestro pasaje, los cuatro significados
podrían ser utilizados. Pero la tercera opción es la mejor. Cada uno de los cuatro usos de la
palabra en Nehemías 12 debe ser traducido tomando en cuenta la tercera opción de la traducción
mencionada arriba, “coro de gratitud o procesión o línea o compañía”. Matthew Henry escoge
correctamente este uso en su comentario cuando él traduce esta frase, “la compañía de los que
ofrecen gratitud”. 92
Eso también es la razón por la cual vemos que el ladrillo de liderazgo bíblico que se muestra en
este capítulo es el ladrillo de la gratitud o la acción de gracias. Es muy interesante notar que esta
palabra es usada tanto para el ‘coro de gratitud’ que iba para la derecha (v.31) como para el ‘coro
de gratitud’ que iba para la izquierda (v.38), uno dirigido por Esdras (v.36) y el otro acompañado
de Nehemías (v.38).

No está indicada dónde se empezó la procesión. Pero hay mucha semejanza entre la descripción
de esta procesión y la ruta que Nehemías tomó para revisar el muro originalmente (2:12-16).
Podrían haber empezado en el mismo lugar, la puerta del Valle, y de allí cada ‘coro de gratitud’
marchando en su respectiva dirección. 93 Pero no hay duda en cuanto al destino final: el templo
(v.40). Allí, después de seguir los requisitos de la purificación (véase 1 Crónicas 23:28) el pueblo
rindió culto a Dios.

Todo eso afirma que la reconstrucción de la muralla no era un monumento a la fuerza de Judá,
sino era un monumento para la perpetuación de la gloria y de Dios, su nombre, y el progreso de
la historia de la redención. El clímax fue los sacrificios, dando gratitud a Dios, y eso con mucho
júbilo. La acción de gratitud está enfocada en Dios como vemos en el versículo 43, “Dios los
había recreado con grande contentamiento”. La profundidad del júbilo del pueblo es expresada
allí mismo diciendo que “el alborozo de Jerusalén fue oído desde lejos.” Note que la respuesta del
pueblo (v.44) a los acontecimientos de la dedicación era que ofrendaron de sus bienes en una
acción de gratitud a Dios. Es una muestra del compromiso que hicieron (capítulo 10) de cuidar el
templo y proveer las necesidades del mismo.

Con todo eso, se ve que la intención de Nehemías era de notar que la intensidad de celebración y
la respuesta del pueblo aquí era igual a la festividad en el tiempo de Esdras (Esdras 6:16,22).

90
Brown, Francis & Driver, S.R. & Briggs, Charles A., The New Brown, Driver, and Briggs Hebrew and English Lexicon of the
Old Testament, (Lafayette, Indiana: Associated Publishers and Authors, Inc., 1981) p. 392.
91
Reina Valera 1960, Reina Valera 1995, Nueva Versión Internacional, Biblia de las Américas
92
Henry, p. 1111.
93
Kidner, p. 126.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 67

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN SIETE


1. ¿Cómo se relaciona el tema de la gratitud con el mensaje del libro de Nehemías?

2. ¿Cuál versículo presenta el trasfondo de Nehemías 11 y 12?

3. ¿Cuál porcentaje el pueblo ocupó a Jerusalén?

4. ¿Cuál es el tema dominante de la dedicación?

5. A veces uno pasa por una experiencia espiritual muy alto en la vida que viene por abajo
después de un tiempo. Vimos que eso pasó también en el libro de Nehemías. ¿Cómo se
podría mantener una vida espiritual muy animado?

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo de la Acción
de Gracias’ para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 68

Capítulo 8 - EL LADRILLO DEL TESTIMONIO (Nehemías 13:1-13:31)

Comentario Sobre la Misión en Nehemías

La Biblia es un libro misionero, por que es la palabra de Dios al mundo. La esencia del mensaje
de la Biblia es la proclamación de las buenas noticias de Dios al mundo. Para tener un
entendimiento claro del concepto de ‘misión’ en la Biblia hay que tomar en cuenta el concepto de
la historia de redención (véase Comentario Sobre la Perspectiva Histórica Redentiva en el
capítulo 2). La misión de Dios es el desarrollo de su plan de salvación del mundo, enfocado en la
persona y obra de Jesucristo.

Dentro de la historia de redención hay dos etapas en que se desarrolló el plan de salvación. Las
dos etapas se dividen entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Las etapas pasan de
una a la otra con el nacimiento, ministerio, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo. La
misión en el Antiguo Testamento seguía el modelo centrípeto (de afuera hacia el centro). La
misión en el Nuevo Testamento sigue el modelo centrífugo (del centro hacia afuera). Un
entendimiento de eso es importante si vamos a estudiar el concepto de ‘misión’ en el libro de
Nehemías.

El modelo de la misión centrípeta en el Antiguo Testamento es el modelo en el cual Dios


mantiene su pueblo con todos los reglamentos dados el Pentateuco. El enfoque se concentraba
en los judíos como el pueblo de Dios. La atracción de los gentiles (no-judíos) era por medio de
que ellos venían de afuera para vivir con los judíos en su tierra. Así ellos aprendieron la ley de
Dios y las costumbres dictadas por Dios. En palabras claras, se puede decir que el modelo
centrípeto es ‘venga y vea’.

El modelo de la misión centrífuga en el Nuevo Testamento es el modelo en el cual Dios manda a


su pueblo a proclamar las buenas nuevas a las naciones. Este modelo empezó en el día de
Pentecostés. El libro de Hechos nos cuenta toda la historia de la nueva iniciativa, mandado por
Jesucristo, ‘id y haced discípulos’ (Mateo 28:16’20). Este modelo es el que seguimos hoy en día
hasta que venga el Señor en la segunda venida. El enfoque se concentra no en los judíos, sino
en los gentiles. La atracción de los gentiles es por medio de que los cristianos vamos afuera para
buscar los que el Señor ha llamado para ser su discípulo. En palabras claves, se puede decir que
el modelo centrífugo es ‘vaya y proclama’.

El contexto misionero de Nehemías es lo del Antiguo Testamento. Sigue el modelo misionero


centrípeto. En el Antiguo Testamento había muy poco ejemplo de extranjeros que formaron parte
de los judíos, pero sí los hay (e.g. Rut y Rahab). También se nota que por lo general, cuando
entraron extranjeros paganos a vivir en Israel, los judíos tendían a seguir a la religión de ellos en
vez de que los extranjeros adoptaran la fe de los judíos. Eso es el contexto particular de
Nehemías. Cuando el vino, el pueblo se había olvidado de Dios y se habían adaptado a la religión
de los gentiles paganos que vivían entre ellos. Después de la reforma que dirigió Nehemías, él
volvió a Persia y ¿qué pasó? El pueblo volvió a seguir falsos dioses, falsas enseñanzas y falsas
prácticas.

Es en este contexto misionero que debemos entender los pasajes en Nehemías que tienen que
ver con su relación con los gentiles paganos de los países alrededor de ellos. Nehemías insistió
que se apartaran de ellos (Nehemías 9:2; 13:23-27). Es porque los extranjeros influían a los
judíos en vez de que el testimonio de los judíos cambiara a los que venían de afuera. La idea era
que el pueblo vivía en santidad y unidad con Dios en relación fiel del pacto de Dios para ser un
ejemplo a los paganos de lo que es ser pueblo verdadero de Dios.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 69

Lo que pasa en el libro de Nehemías es que la misión de Dios tenía que extenderse no a los
paganos que vivían alrededor de Jerusalén y Judá. Más bien, la misión tenía que impactar al
pueblo de Israel mismo, porque se habían alejado de Dios. Nehemías tenía que restaurar el
pueblo para que pudiera servir de testimonio fiel hacia los extranjeros. Por eso había que
transformar no solamente la ciudad, sino el corazón de la gente judía.

La misión de Dios en la época de la historia de redención que vivía Nehemías era la de volver de
presentar la palabra de Dios a su propio pueblo para transformarlo. Eso se hizo por medio de la
lectura de la ley (capítulo 8). El pueblo respondió con confesión de pecado (capítulo 9) y luego
con la afirmación del pacto de Dios (capítulo 10). La afirmación del pacto es como una misión
cumplida. Solo que Nehemías tenía que volver a hacerlo de nuevo por que el pueblo volvió a
apartarse (capítulo 13).

Pero el modelo que siguió Nehemías en la misión de Dios era un modelo de transformar la
comunidad de fe para que pudiera servir de testimonio de la gloria de Dios al mundo. Las dos
veces que Nehemías dirigió sus reformas en el pueblo, él siguió el mismo modelo de poner
atención a la Palabra de Dios y buscar una respuesta a ella. Esta es la misión de Dios, ¿verdad?
La misión de Dios que todo el mundo escuche la Palabra de Dios y que responda a ella por fe en
Cristo, por medio de la obra del Espíritu Santo.

Kenneth Tollefson escribe un artículo muy bueno en cuanto a la misión de Dios en el libro de
Nehemías. 94 En su artículo, Tollefson nota que todo el libro de Nehemías es un libro en que se
puede hacer un bosquejo que muestra las etapas de la restauración de lo que el llama ‘la
comunidad de Dios’. El bosquejo que él propone se resume así:

1) Capítulo 1 – Reformulación – Estableciendo una visión de una sociedad del pacto


2) Capítulo 2 – Comunicación – Compartiendo la visión y reclutar apoyo
3) Capítulo 3 – Organización – Asignando el trabajo a líderes y grupos de trabajo
4) Capítulos 4-6 – Adaptación – Respondiendo estratégicamente a oposición
5) Capítulos 7-10 – Transformación – La reestructuración de la sociedad
6) Capítulos 11-13 – Rutinización – Integración a la vida comunitaria

El enfoque que Tollefson da a la misión se concentra en el desarrollo de la comunidad. El pone


mucho enfoque en los aspectos sociales, económicos, políticos etc. que él cree debe ser
transformado por el evangelio presentado en la Palabra de Dios. En la misión de Dios, uno tendrá
que tener cuidado en no ir al extremo de una transformación social (comunitario) sin el
acompañamiento de una transformación espiritual. Pero de igual manera, uno tampoco debe
proponer una transformación espiritual sin esperar una transformación social (comunitario).

El modelo de misión que Jesucristo modela en su ministerio era la de identificarse con su pueblo
por medio de la encarnación. Él desarrolla su misión por medio de efectuar una transformación
espiritual del hombre que impacta una transformación social (comunitario) del cual es parte, de
una manera integral. Eso es el modelo de la misión que Nehemías sigue. Con la reconstrucción
de la muralla de Jerusalén (Nehemías 1-6) Nehemías se identifica con el pueblo y gana su
confianza. Después él procura dirigir una transformación espiritual del pueblo de Dios (Nehemías
7-10) y espera que esa transformación impacte a la comunidad del pueblo (Nehemías 11-13).
Este es el modelo a que Dios llama su iglesia cuando da ‘el orden de marchar’ de la iglesia en la
gran comisión de Mateo 28:19, “Id, y haced discípulos a todas las naciones”.
94
Kenneth Tollefson, The Nehemiah Model for Christian Mission. Missiology: An International Review, Vol. XV, No. 1,
January, 1987. pp. 31-55.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 70

Comentario de Nehemías 13:1-13:31

Hemos llegado al último capítulo de Nehemías, y también al último capítulo del curso. Lo que
leemos en Nehemías 13:1-13:30 es una confirmación de nuestro título del capítulo: El Ladrillo del
Testimonio. Ya hemos visto siete características que forman cada uno un ladrillo para la
composición del liderazgo cristiano. En el último capítulo de Nehemías, él enfatiza la importancia
de la acción de gracias por medio del testimonio del siervo de Dios, un octavo ladrillo del
liderazgo bíblico.

El pasaje se podría dividir en cuatro partes:

13:1-13:31 – Acción de Gracias en Servicio


a) 13:1-14 – Reformas del Templo
b) 13:15-22 – Reformas del Día de Reposo
c) 13:23-29 – Reformas de la Familia
d) 13:30,31 – Resumen de las Reformas

13:1-13:31 – Acción de Gracias en Servicio

Se esperaría un fin de esperanza y júbilo en el libro de Nehemías, pero lastimosamente leemos el


opuesto en el último capítulo. El libro termina con un acontecimiento ante-climático de desánimo,
puesto que leemos que el pueblo entró en un tiempo de apostasía a nivel nacional, volviendo a
sus prácticas viejas como siempre hacía en su historia.

En el duodécimo año de la estadía de Nehemías en Jerusalén, él volvió a Persia como era el


acuerdo con Artajerjes, rey de Persia. El permiso original que Artajerjes le concedió para ir a
Jerusalén era para estar allí por un tiempo definido. En Nehemías 2:6 leemos, “¿Cuánto durará tu
viaje, y cuándo volverás? Y agradó al rey enviarme, después que yo le señalé tiempo.” La
duración de su tiempo in Babilonia es desconocido, pero después de cierto tiempo, Nehemías
volvió a pedirle permiso a Artajerjes regresar a Jerusalén (Nehemías 13:6). Nehemías recibió
noticias de la situación y regresó de Persia para volver a hacer unas reformas en el pueblo. Con
esta segunda llegada de Nehemías, él venía con el apoyo del pueblo, la autoridad del estado, y el
prestigio del imperio Persa.

Durante su ausencia, el pueblo se había olvidado de sus compromisos recordados Nehemías 8-


12. Ellos volvieron a la rutina que seguía antes de la venida de Nehemías. Samuel Schultz lo
describa así,
“Durante el tiempo de la ausencia de Nehemías, prevaleció la laxitud religiosa.
Eliasib, el sumo sacerdote, había concedido a Tobías el amonita, una cámara en el
atrio del templo. No se habían pagado las retribuciones a los levitas y los cantores
del templo. Y desde que el pueblo había descuidado en llevar las ofrendas diarias,
para lo cual se había acordado el diezmo y los primeros frutos a los levitas, éstos
salieron al campo a hacer su vida.” 95

Nehemías estaba preocupado por el testimonio del pueblo. Él sabía que la gloria de Dios y el
honor del nombre de Dios estaba en juego dependiendo del testimonio que vivía el pueblo que

95
Schultz, Capítulo 16.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 71

llevaba su nombre. El profeta Ezequiel, quien profetizó durante el tiempo de la primera


deportación de los Israelitas a Babilonia, lamente el mal testimonio del pueblo de Dios. Él
profetizó en cuanto a la razón por lo cual les permitiría volver a Jerusalén. Tenía que ver no con
el pueblo, sino con el nombre de Jehová que estaba tan estrechamente identificado con el pueblo
de Israel,
“Pero he tenido dolor al ver mi santo nombre profanado por la casa de Israel entre
las naciones adonde fueron. Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el
Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo
nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado.”

Nehemías 13 se divide entre tres grupos de reformas que Nehemías llevó a cabo: la reforma del
templo (vv.1-14), la reforma del día de reposo (vv.15-22) y la reforma de la familia (vv.23-30). Si
comparamos eso al compromiso que hizo el pueblo anteriormente, es importante notar que estas
tres reformas coinciden precisamente con los tres compromisos hechos en el capítulo 10. Cada
uno de los compromisos, hechos con tanta seriedad, fue olvidado por el pueblo después de la
salida de Nehemías.

El pueblo de Dios vivió un mal testimonio. Pero comparamos eso al testimonio bueno y
consistente de Nehemías, como ejemplo de un testimonio que se presta a un liderazgo bíblico de
integridad. El testimonio de Nehemías siempre quedaba firme, constante y consistente a través
de todo su tiempo como líder entre los judíos. Y note que una vez más es la lectura de la Palabra
de Dios (como en los capítulos 8, 9, y 13) que invoca e introduce las reformas que Nehemías
llevó a cabo al volver a Jerusalén 96

Ahora veremos uno por uno el mandato de Dios que desobedecieron, después el problema,
seguido por la solución.

a) 13:1-14 – Reformas del Templo

En cuanto al cuido del templo, había dos asuntos de desobediencia:


1) Permitieron a los extranjeros participar en las asambleas religiosas (vv.1-9)
2) Retuvieron los diezmos y ofrendas (vv.10-14).

El problema es introducido en los versículos 1-3. Nehemías enfatiza el ejemplo de Balaam


(Números 22-24) que resultó en una amonestación que el pueblo no se mezclara con las
naciones alrededor de ellos. Él sigue con una reflexión del descuido del templo. Dios pidió
puridad espiritual en las asambleas, pero el pueblo ignoró eso.

En los versículos 4-9 leemos que Eliasib convirtió unos cuartos (apartados para guardar las
ofrendas de grano, aceite y vino) en apartamentos para Tobías. Tobías era el compañero
Amonita de Sanbalat que molestó tanto a Nehemías durante la reconstrucción de la muralla
(4:3,7,8). ¡Imagínese la influencia increíble que Tobías hubiera tenido desde esa posición! La ley
decía que no debían casarse con los extranjeros paganos, y que los paganos no debían
acercarse al templo. ¡Tobías rompió con ambos reglamentos de Dios! Y todo eso ocurre muy
poco después de que el pueblo se había comprometido apartarse de estas prácticas. Veamos lo
que escribe en Nehemías 10:39,
“Porque a las cámaras del tesoro han de llevar los hijos de Israel y los hijos de Leví
la ofrenda del grano, del vino y del aceite; y allí estarán los utensilios del santuario,
y los sacerdotes que ministran, los porteros y los cantores; y no abandonaremos la
casa de nuestro Dios.”

96
Kidner, p. 128.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 72

La solución de los dos problemas se introdujo por la lectura de la Palabra de Dios para servir de
agente purificador. Se supone que la lectura incluía Deuteronomio 23 donde Moisés presente los
reglamentos de las asambleas. La lectura siguió con la primera solución de echar Tobías del
templo (vv. 8,9) y volver los cuartos al uso originalmente indicada.

El segundo problema era que el pueblo retenía los diezmos y las ofrendas. Dios pidió que el
pueblo proveyera para los servicios del templo (10:32-29). Pero no lo hacían, por lo cual los
levitas no podían seguir con sus responsabilidades, pues dejaron sus puestos y salieron a los
pueblos. La solución de Nehemías era que los regañó (v.11) y después delegó cuatro varones
fieles para restaurar la práctica de diezmar y ofrendar (v.13).

b) 13:15-22 – Reformas del Día de Reposo

El segundo punto que Nehemías tocó tenía que ver con el Día de Reposo. Dios pidió al pueblo
que guardara el Día de Reposo (Éxodo 20:4-6; Nehemías 10:31)

El problema (vv.15,16) era que el pueblo compraba y vendía y hacía sus negocios siete días de la
semana, incluyendo el Día de Reposo. Eso violó el cuarto mandamiento de los diez
mandamientos.

La solución (vv. 17-22) de Nehemías era que reprendió a todos (vv.17,18) y después él cerró los
portones de Jerusalén en el Día de Reposo (v.19) y puso guardas para que nadie pudiera entrar y
salir. Aún no permitió negociantes esperar afuera del portón para esperar que el Día de Reposo
terminara (v.20,21). Sin duda Nehemías tenía en mente lo que debe pasar si el pueblo
abandonara el Día de Reposo (Jeremías 17:19-27). 97 Después insistió en una purificación formal
de la gente (v.22)

c) 13:23-29 – Reformas de la Familia

Sigue por último unas reformas de la familia. Dios pidió que se apartara de los extranjeros y que
se mantuvieran puros (Deuteronomio 23:3-5; Malaquías 2:10-16).

El problema (vv.23,24) era que el pueblo volvió a la práctica de casarse con los vecinos paganos.
Eso violó la ley de Dios pero también el pacto que hicieron (10:30).

La solución (vv.25-28) es que los reprendió (v25), y hasta hirió algunos y les arrancó el pelo.
También les instruyó sobre la razón por qué esa práctica era tan mal y debe ser castigado duro,
usando el ejemplo de Salomón (v.26). Eliasib era el sumo sacerdote que se casó con la hija de
Sanbalat (el que se opuso más que los demás a la reconstrucción de la muralla). Para enfatizar la
enseñanza, Nehemías usó Eliasib como ejemplo y lo quitó de su puesto.

Talvez tengamos problemas con la manera en que Nehemías mostró su ira (v.25). Por un lado,
habrá que recordar que lo que hizo era una costumbre común oriental. Pero también tenemos
que tomar en cuenta lo que explica J.I Packer,
“... debemos reconocer que fue por un sentimiento de ira profunda que se expresó
no tanto en auto-resentimiento ni en hostilidad personal, sino en la angustia del
corazón que tanto anheló la gloria de Dios y que odió todo lo que lo oscureciera que
le sirviera de obstáculo a la gloria de Dios.” 98

97
Kidner, p. 130.
98
Packer, p. 182.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 73

La situación en el tiempo de Nehemías no era tan distinta de la situación del relativismo y


pluralismo que vivimos hoy en día. Es un mal testimonio que está destruyendo nuestra nación, no
solamente, sino que está entrando hasta dentro de la iglesia misma.

En el versículo 29 tenemos el tercer ejemplo en Nehemías (véase 4:4,5 y 6:14) de una oración
que se llama ‘oración imprecatoria’ (una oración que pide una maldición al enemigo).

d) 13:30,31 – Resumen de las Reformas

En este último capítulo note las oraciones de Nehemías después del relato de cada reforma, y
repetidas al final del acontecimiento. Él ora ‘acuérdate de mi’. Es un refrán usado periódicamente
en Nehemías (1:8; 5:9; 6:14) y cuatro veces en el capítulo 13 (vv.14,22,29,31). Nehemías invoca
esta frase tras cada una de las tres reformas que cuenta en el presente capítulo. Y el último
refrán también invoca estas palabras. Es una indicación de que Nehemías tomó su
responsabilidad en serio, con el sentido de la presencia de Dios, y con un deseo de agradar a
Dios.

Los versículos 30,31 concluyen las reformas del capítulo 13. Pero también forman una conclusión
al libro de Nehemías. Unas traducciones de estos versículos señalan tres verbos (purificar, poner,
proveer) en estos versículos. Pero la Reina Valera 1960 correctamente señala solo dos verbos.
Eso concuerda con el hebreo original. Los dos verbos (purificar y poner) muestran lo que Dios
cumplió en Jerusalén por medio de Nehemías. El purificó todo el pueblo y el puso líderes,
servicios del templo, y costumbres agradable a Dios.

Desafortunadamente, el libro no termina contando un relato de éxito, sino de fracaso. A pesar de


todo el esfuerzo de Nehemías, el pueblo no había llegado a su lugar de descanso. 99 Pero ¿cómo
debemos definir ‘éxito’? Nehemías cumplió su oficio con celo y con eficiencia. Él siguió a Dios con
fidelidad. Dios le llamó para llamar al pueblo al arrepentimiento. Y lo hizo. La Biblia nos enseña
que la fidelidad en seguir el llamado de Dios es, de hecho, un éxito. Dios promete en Isaías
55:11, “... así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo
quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.” J.I Packer comenta sobre el ministerio de
Nehemías de la siguiente manera, “La pasión de Nehemías era ser fiel; él no sabía si el fuera
nombrado para tener éxito, pero sí sabía que fue llamado a ser fiel a la Palabra de su Dios en
todo que hacía. 100

99
Sproul, p. 685.
100
Packer, p. 211.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 74

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA LA SESIÓN OCHO


1. ¿Cómo se relaciona el tema de la misión con el menaje del libro de Nehemías?

2. ¿Qué pasó en Jerusalén durante la ausencia de Nehemías a Persia?

3. ¿Cuáles tres reformas generales hizo Nehemías en capítulo 13?

4. ¿Cómo resume J.I. Packer el libro de Nehemías? ¿Es un buen resumen? Explique.

5. El ministerio de Nehemías en el pueblo de Dios ¿fue un éxito? Explique.

6. ¿Cómo se relaciona este pasaje al reino de Dios? ¿Cómo podría aplicar eso a su ministerio
dentro de la iglesia o en su vida?

7. ¿De qué manera presenta el pasaje a Cristo? ¿Cómo se relaciona eso al ‘Ladrillo del
Testimonio’ para el liderazgo bíblico?

8. ¿Qué enseña el pasaje sobre ‘La Gran Comisión’ de la iglesia?

9. Anote un ejemplo de un líder bíblico o de la historia cristiana que muestra algo del liderazgo
que enseña la lectura de esta sesión. ¿Cómo lo muestra?

10. ¿Cuál versículo clave del pasaje de Nehemías estudiado memorizará?


Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 75

CONCLUSIÓN

“Triunfo y Desastre” 101 . Así resume J.I Packer el contenido del libro de Nehemías y, de hecho, su
ministerio entre el pueblo de Dios. Había momentos de triunfo (capítulos 8-12) pero parece que
terminó en desastre (capítulo 13). Pero ¿no es cierto que la vida cristiana siga este mismo
patrón? Consideremos el mensaje de Nehemías al respeto.

Nehemías dirigió una reconstrucción de la muralla de Jerusalén. Hemos visto que él siguió con
una renovación interna y externa del pueblo mismo. Pero desafortunadamente, la reforma que
dirigió no era lo suficiente para poder mantener un compromiso permanente. En los años que le
siguieron, el pueblo volvió a sus hábitos viejos de seguir dioses ajenos y enseñanzas falsas. En
parte, la razón para eso era porque la reforma no les penetró bastante profundo como para poder
seguir de generación a generación. Se necesitaba más.

Cuando vemos eso en la perspectiva de la historia de la redención, veremos de dónde viene el


‘más’ que se necesitaba. Lo que pasó en la época de la historia de Israel es una reforma entre
muchas reformas que se han llevado a cabo en el pueblo de Dios por toda la historia del mundo.
Cuando decimos que se necesitaba más, tenemos que entender que eso es precisamente la
razón por la cual Jesucristo tenía que venir para llevar a cabo una reforma completa a su pueblo.
El pecado se había agarrado tanto que aún Nehemías, tan serio y eficiente que era, no podía
cambiar el corazón de los Israelitas. Él podía volver el pueblo de Dios del exilio a Jerusalén, pero
él no pudo volver el corazón del pueblo permanentemente hacia Dios.

El intento de Nehemías es un símbolo de lo que Cristo vino a hacer unos 430 años después
cuando el nació en Belén. La realidad es que el pacto viejo, basado en los elementos de la ley no
era lo suficiente para la redención del pueblo. El nuevo pacto agregó a la ley la gracia, introducida
por el Salvador Jesucristo. En el nuevo pacto una nueva reforma ocurre. Es una reforma del
corazón, escrito no en rollos ni en libros con tinta, sino en el corazón con el Espíritu Santo.

Lo que Nehemías no podía hacer lo hizo Jesucristo. Nehemías no fue capaz de hacerlo en sí.
Pero de hecho ningún hombre lo puede hacer. Solo Cristo hizo lo que ningún otro hombre ha
podido hacer. El Antiguo Testamento estaba bajo la ley. Pero eso sirve solamente de fundación.
El mensaje del Nuevo Testamento se edifica sobre esa fundación y cumple la historia de
redención en la persona de Jesucristo. Le ley no fue abrogado, sino fue cumplida finalmente in
Jesucristo. La gracia tiene como pilares de fundación la ley, establecida por Dios bajo Moisés, y
renovada por Dios bajo Nehemías, pero cumplida en fin por Jesucristo, la cabeza del Nuevo
Pacto.

Es por eso que nos es confirmado el tema de Nehemías que vimos en la primera sesión del
curso, “La ciudad de Dios es temporalmente restaurada como una profecía señalando hacia el
reino de Dios.” Demos gracias a Dios por su fidelidad en seguir cumpliendo su promesa en la
historia de salvación por medio del pueblo de Dios a través de los acontecimientos contados en el
libro de Nehemías.

101
Packer, p. 200.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 76

BIBLIOGRAFÍA PARA EL CURSO DE NEHEMÍAS


Recursos en Español en la internet
La Biblia en Español - <http://bible.gospelcom.net/passage/index.php>.
Berkhof, Louis. Introducción a la Teología Sistemática. Grand Rapids, Michigan: T.E.L.L. 1932.
<http://www.iglesiareformada.com/Berkhof_Sistematica.html>.

Calvino, Juan. Breve Instrucción Cristiana. 1537.


<http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Breve_Instruccion.html>.

Calvino, Juan. Institución de la Religión Cristiana, Vol. 1,2. Rijswijk. Holandia: Fundación Editorial
de Literatura Reformada. 1968.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.html>.
Los siguientes artículos refieren a temas en el curso de Nehemías:
(Nota 1: El primer número refiere al Libro, la segunda al Capítulo)
(Nota 2: No todos las citas están activos en la internet, pero están agregándolos)
1.9 - Algunos espíritus fanáticos pervierten los principios de la religión, no haciendo caso de la
Escritura para poder seguir mejor sus sueños, so título de revelaciones del Espíritu
Santo. Volumen 1, páginas 44ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_1_9.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.i.x.html>.
1.16 - Dios, después de crear con su potencia el mundo y cuanto hay en él, lo gobierna y
mantiene todo con su providencia. Volumen 1, páginas 124ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_1_16.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.i.xvii.html>.
1.17 - Determinación del fin de esta doctrina para que podamos aprovecharnos bien de ella.
Volumen 1, páginas 124ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_1_17.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.i.xviii.html>.
2.10 - Semejanza entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Volumen 1. páginas 312ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_2_10.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.ii.xi.html>.
2.11 - Diferencia entre los dos Testamentos Volumen 1. páginas 329ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_2_11.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.ii.xii.html>.
3.2 – De La Fe. Definición-De La Misma Y Exposición De Sus Propiedades. Volumen 1,
páginas 405ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_3_2.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.iii.iii.html>.
3.8 – Sufrir pacientemente la cruz es una parte de la negación de nosotros mismos. Volumen
1, páginas 537ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_3_8.html>.
Inglés: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.iii.ix.html>.
3.20 – De la oración. Ella es el principal ejercicio de la fe y por ella recibimos cada día los
beneficios de Dios. Volumen 2, páginas 663ff.
Español: <http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_3_20.html>.
Ingles: <http://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iv.iii.xxi.html>.

Deffinbaugh, Bob. La Soberanía de Dios en la Historia.


< http://www.bible.org/page.php?page_id=3071>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 77

Diccionario Bíblico. Artículo: Nehemías (La Persona).


<http://www.ministros.org/diccionario/nnn/ppframe.htm>.

Diccionario Bíblico. Artículo: Nehemías (La Persona).


<http://www.graciasoberana.com/docsencat2.php?cid=16>.

Diccionario Bíblico. Artículo: Nehemías (El Libro).


<http://www.ministros.org/diccionario/nnn/ppframe.htm>.

Diccionario Bíblico. Artículo: Nehemías (El Libro).


<http://www.graciasoberana.com/docsencat2.php?cid=16>.

Diccionario de la Lengua Española. <http://buscon.rae.es/diccionario/cabecera.htm>.

Domínguez, Jerónimo. Bíblia Vivida. <www.labiblia.com>.


Nehemías: <http://www.biblia.com/p0000074.htm>.

Domínguez, Jerónimo. Diccionario Bíblico Cristiano. <http://biblia.com/diccionario/>.

Hegeman, Cornelio. Introducción Al Estudio Bíblico. Miami: MINTS. 2009. <www.mints.edu>

Iserloh, Erwin. Causas de la Reforma. Artículo en Martín Lutero y el Comienzo de la Reforma


(1517-1525). Tomado de Aubert Jedin: Manual de Historia de la Iglesia Tomo V. Barcelona
(1972), sección primera. pp. 43-179.
<http://www.graciasoberana.com/archivos/historia_y_reforma/martin_lutero.zip>.

Machen, J. Gresham. El Hombre. <http://www.iglesiareformada.com/El_Hombre.html>.

Malick, David. Una Introducción al Pentateuco.


Esp: <http://www.bible.org/page.asp?page_id=3062>.
Eng: <http://www.bible.org/page.asp?page_id=29>.

McCheyne, R.M. El Corazón Quebrantado. Sermón sobre Salmo 51 en Sermones de R.M.


Cheyene. <http://www.graciasoberana.com/archivos/sermones/mc_cheyne.zip>.

Pink, A.W. Los Atributos de Dios. Grand Rapids, MI: Baker Book House. 1988.
<http://www.graciasoberana.com/archivos/comentarios/los_atributos_de_dios.zip>.
Ramsay, Richard B. Fortalezca. <http://www.iglesiareformada.com/Fortalezca2003.doc>.

Rizo Martinez, José L. Métodos de Estudio Bíblico.


<http://www.graciasoberana.com/archivos/el_predicador/metodos_estudiobiblico.zip>.
(Nota: Para abrir habrá que bajar un programa de WinRAR de la Internet. Siga las
instrucciones y baje el ‘Trial Version’ porque es gratis)

Schultz, Samuel J. Habla El Antiguo Testamento: Un Examen Completo de la Historia y la


Literatura del Antiguo Testamento. <http://www.ministros.org/Estudios/el_at1/indice.htm>.
Cápitulos 15-25.

Smalling, Roger. Liderazgo Cristiano – Principios y Práctica. Marzo, 2005.


Español: <http://www.smallings.com/LitSpan/litSpanish.html>.
Inglés: <http://www.smallings.com/LitEng/litEnglish.html>.

Spurgeon, Charles. Los Dos Guardas: La Oración y El Velar. La lectura se encuentra en el sitio
de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página en español bajo “Cursos por Eric
Pennings”).
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 78

Otros Recursos

Lecturas bíblicas relacionadas al contexto histórico de libro de Nehemías: Esdras, Nehemías,


Ester, Lamentaciones, Daniel, Hageo, Zacarías, Malaquías.

Anónimo. Jerusalem History From A Biblical Perspective.


<http://flfl.essortment.com/jerusalemholyc_rmiy.htm>.

Aaseng, Rolf E.. The Sacred Sixty-Six. Minneapolis, MN: Augsburg Publishing House. 1967.
(Ezra, Nehemiah, Esther, Haggai, Zechariah)

Báez-Camargo, G. Breve Historia del Canon Bíblico. Mexico: Ediciones Luminar. 1980.

Baldwin, Joyce G. Tyndale Old Testament Commentaries: Esther. Downers Grove, IL: InterVarsity
Press. 1984.

Barker, Kenneth. The New International Version Study Bible. Introductions and Commentary on
Ezra, Nehemiah & Esther, Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House.

Barnes, Albert. Barne’s Notes on the Old and New Testaments: 1 Samuel – Esther. Grand Rapids
Michigan: Baker Book House. 1976.

Berkhof, Louis, Teología Sistemática. Jenison, MI: T.E.L.L. 1969.

Boice, James Montgomery. Nehemiah: An Expositional Commentary. Grand Rapids, MI: Baker
Books. 2005.

Bright, John. A History of Israel (Third Edition). Philadelphia, PA: Westminster Press. 1981.

De Graaf, S.G.. El Pueblo de la Promesa: El Fracaso de la Teocracia de Israel, Tomo 2. Grand


Rapids, Michigan: Subcomisión Literatura Cristiana. 1981. (traducido por Guillermo Kratzig)
(Después Del Exilio)
(Nota: La lectura se encuentra en el sitio de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página en español bajo
“Cursos por Eric Pennings”). Se puede comprar el libro por medio de <http://www.librosdesafio.org/ o a la
siguiente dirección: Oficina: 2850 Kalamazoo Ave. SE, Grand Rapids, Michigan 49560, EE.UU.. (616) 224-0785
fax: (616) 224-0834; Ventas: (616) 224-0799 (en español) 1-800-426-8355 (llamada gratis dentro de los EE.UU.)
e-mail: info@librosdesafio.org)

Dietrich, Suzanne. God’s Unfolding Purpose. Philadelphia, PA: The Westminster Press. 1974.
(Chapter 6: The Remnant of Israel)

Douglas, J.D., editor. The New Bible Dictionary. Article: The Chronology of the Old Testament.
Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Company. 1977.

Easton, M.G.. Nehemiah and The Book of Nehemiah in Easton’s Revised Bible Dictionary
<http://www.godrules.net/library/eastons/eastons85.htm>.

Engle, Paul E. The Governor Drove Us Up the Wall. Philadelphia, PA: Great Commission
Publications. 1984.

Escobar, Samuel. Decadencia de la Religión. Buenos Aires, Argentina: Editorial Certeza. 1972.
(Nota: La lectura se encuentra en el sitio de Web de MINTS: <www.mints.edu> (en la página
en español bajo “Cursos por Eric Pennings”). Se puede comprar el libro por medio de Editorial
Certeza. Dirección: Bernardo de Irigoyen 654 - Capital Federal, Argentina. Tel. y Fax: 4334-
8278 / 4345-5931 / 4331-5630 Web: <www.libreriacerteza.com.ar>)
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 79

Fensham, F. Charles. The Books of Ezra and Nehemiah. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans
Publishing Company. 1982.

Geisler, Norman L.. A Popular Survey of the Old Testament. Grand Rapids, MI: Baker Book
House. 1977. (Chapter 2 and Ezra, Nehemiah, Esther)

Greidanus, Sidney. PreachingNow, Vol. 2, No. 39.


<http://www.preaching.com/newsletter/archive_2003/10_14.htm>.

Guthrie, D., Motyer., J.A., Stibbs, A.M., Wiseman, D.J.. Nuevo Comentario Bíblico. El Paso, TX:
Casa Bautista de Publicaciones. 1976. (Esdras, Nehemías, Esther)

Harrison, Roland Kenneth. Introduction to the Old Testament. Grand Rapids, MI: Wm. B.
Eerdmans Publishing Company. 1969. (Ezra, Nehemiah, Esther)

Hegeman, Cornelio. Introducción Al Estudio Bíblico. Miami: MINTS. 2009.

Henry, Matthew. Matthew Henry’s Commentary on the Whole Bible: Volume 2. McLean, Virginia:
McDonald Publishing Company. 1708. (Ezra, Nehemiah, Esther)
<http://www.ccel.org/ccel/henry/mhc2.html>.

Henshaw, T.. The Writings – The Third Division of the Old Testament Canon. London, England:
George Allen & Unwin Ltd. 1963. (Chapters 2,3,15,16,18, Apéndices A,F,H,J.)

Idoneos Bible Dictionary. Nehemiah. <http://nehemiah.idoneos.com/>.

Just, Felix. Profesor de Loyola Marymount University. An Introduction to Biblical Genres and
Form Criticism. <http://myweb.lmu.edu/fjust/Bible/Genres.htm>.

Keil, C.F., and Delitzsch, F.. Biblical Commentary on the Old Testament: Ezra, Nehemiah, Esther.
Edinburgh, London: T.&T. Clark. 1873.

Kidner, Derek. Tyndale Old Testament Commentaries: Ezra & Nehemiah. Downers Grove, IL:
InterVarsity Press. 1979.

Lindsell, Harold. Harper Study Bible. Introductions and Commentary on Ezra, Nehemiah & Esther.
Grand Rapids, MI: Zondervan’s Publishing Company. 1952.

MacArthur, John. Nehemiah: Experiencing the Good Hand of God. Nashville, TN: W Publishing
Group. 2001.

MacPhail, Bryn. The Prayer of Nehemiah, <http://www.reformedtheology.ca/nehemiah1.htm>.

Packer, J.I. A Passion for Faithfulness: Wisdom from the Book of Nehemiah. Wheaton IL:
Crossway Books. 1995.

Sanders, Oswaldo. Liderazgo Espiritual. Kregel Publishers: Grand Rapids, MI. 1994.

Smith, William. Nehemiah and The Book of Nehemiah in Smiths Revised Bible Dictionary.
Philadelphia, PA: A.J. Holman Company. 1999.
<http://bible-history.com/smiths/N/Nehemiah/>.
<http://bible-history.com/smiths/N/Nehemiah%2C+The+book+of/>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 80

Spence, H.D.M., & Exell, Joseph S., editors. The Pulpit Commentary (Volume 7). Grand Rapids,
MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Company. 1978.
(Ezra, Nehemiah, Esther)

Sproul, R.C.. Geneva Study Bible. Article: Introduction to the Historical Books. Nashville, TN:
Thomas Nelson Publishers. 1995. pp. 292ff.

Sproul, R.C.. Geneva Study Bible. Introductions and Commentary on Ezra, Nehemiah & Esther.
Nashville, TN: Thomas Nelson Publishers. 1995.

Spurgeon, Charles H.. The Two Guards, Praying and Watching.


<http://www.biblebb.com/files/spurgeon/GUARDSPW.TXT>.

Stedman, Ray. Expository Studies in Nehemiah. <http://www.ldolphin.org/daniel/neh01.html>. y


<http://pbc.org/dp/stedman/nehemiah/>

Stek, John H.. The Former Prophets. Grand Rapids, MI: Calvin Theological Seminary, 1982.
(Ezra, Nehemiah, Esther)

Swindoll, Charles. Pásame Otro Ladrillo. Montclair, CA: Editorial Caribe, 1980.

Swindoll, Charles. Hand Me Another Brick. York, NY: Bantam Books, New 1986.

Tenney, Merill C., editor. The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible. Grand Rapids, MI:
Zondervan Publishing House. 1980. (Ezra, Nehemiah, Esther)

Tidwell, J. B. The Bible Book by Book. Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co. 1983.
(Chapter 10 – Ezra, Nehemiah, and Esther)

Tinoco, Victor Hugo. Conflicto Y Paz: El Proceso Negociador Centroamericano. Mexico D.F:
Editorial Mestiza. 1989.

Tollefson, Kenneth, The Nehemiah Model for Christian Mission. Missiology: An International
Review, Vol. XV, No. 1, January, 1987. pp. 31-55.

Vos, Gerhardus. The Idea of Biblical Theology as a Science and as a Theological Discipline. pp.
3-24. Article in Redemptive History and Biblical Interpretation. Philipsburg, NJ: Presbyterian &
Reformed Publishing Co. 1980.

Vos, Howard F.. Bible Study Commentary: Ezra, Nehemiah and Esther. Grand Rapids, MI:
Zondervan. 1987.

Waltke, Bruce. Geneva Study Bible. Article: Interpreting the Bible. pp. 2041ff. Nashville, TN:
Thomas Nelson Publishers. 1995.

Watts, James W.. Public Readings and Pentateuchal Law. From Vetus Testamentum 45/4 (1995)
540-57. <http://web.syr.edu/~jwwatts/Public%20Readings.htm>.

Wiersbe, Warren. Seamos Decididos. Grand Rapids, MI: Kregel Publications. 2002.

Young, Edward J.. Una Introducción al Antiguo Testamento. Grand Rapids, Michgan: T.E.L.L.
1981. (Esther, Ezra, Nehemiah)
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 81

APÉNDICE 1 – PAUTAS PARA LA EXÉGESIS 102

ABRIENDO LAS ESCRITURAS, EL EVANGELIO, EL CORAZÓN, Y EL CONTEXTO


Para comunicar el evangelio se necesita que Dios abra las puertas del entendimiento y que lo pongamos en práctica
para que seamos transformados para servirlo y adorarlo a Él. Hay ciertas dimensiones vitales en la predicación del
evangelio:

I. La revelación de Dios por medio de la Biblia.


II. La dirección de Dios en la presentación del evangelio.
III. El ministerio de la Iglesia
IV. La iluminación de Dios en el corazón humano.
V. La práctica del evangelio de Dios en el contexto humano.
VI. La glorificación a Dios por creer y vivir la verdad del texto.

Alguien podría decir que es necesaria la exégesis de la Biblia, del evangelio, del corazón humano y del contexto
social.

I. EXÉGESIS DE LA BIBLIA

El propósito de la exégesis es abrir las Escrituras para encontrar el mensaje que los textos bíblicos contienen.
Afirmamos que toda la Escritura es inspirada y es la Palabra de Dios. La inspiración orgánica de las Escrituras
significa que tanto el contenido como la forma en la Biblia están intrínsecamente relacionados con el mensaje. El
método gramático-histórico para la interpretación de la Biblia es importante.

Sin entrar en los detalles de la escolástica, podemos abordar la Biblia y el texto bíblico de las siguientes dos formas:
A. Introducción general a la información bíblica.
B. Información específica acerca del texto bíblico en estudio.

Recomendamos, que primordialmente el estudiante estudie los idiomas en que se escribieron los originales, conteste
las siguientes preguntas basándose en los idiomas originales. Sin embargo, los estudiantes pueden estudiar la Biblia
sin conocer los idiomas de los originales. También, los estudiantes necesitarán por lo menos dos buenos libros de
comentarios bíblicos del pasaje en estudio, apuntes de estudio bíblico, un diccionario bíblico, una concordancia de la
Biblia, un libro que proporcione una visión general de la Biblia. Les pedimos que oren para que Dios los guíe en el
estudio de Su Palabra.

A. Introducción general a la información bíblica.


1. ¿Qué versión de la Biblia está usando?
2. ¿Cuál fue el método de traducción usado en su versión bíblica?
a. literal
b. equivalencia dinámica
c. paráfrasis
d. contextualización
e. otro.
3. ¿Se encuentra ese texto en las versiones bíblicas más importantes? ¿Hay alguna diferencia con la traducción?
Verifica la traducción en, las siguientes versiones. Escríbalas.
a. Versión Reina Valera, 1960
b. Nueva Versión Internacional
c. Versión Popular
d. La Biblia de Jerusalén
e. Otra.
4. ¿En qué Testamento se encuentra el pasaje? ¿Qué diferencia hace?

102
Hegeman, Cornelio en el Apéndice 1 de Introducción Al Estudio Bíblico, Miami: MINTS, 2009.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 82

5. El texto es parte de:


a. La ley (Pentateuco): historia, documentos legales, profecías.
b. Los profetas mayores: historia y profecías
c. Los profetas menores: historia y profecías
d. Libros históricas: narraciones de eventos reales.
e. Libros poéticos: enseñar por medio de poesía
f. Evangelios: historia y enseñanzas
g. Epístolas: literatura doctrinal y ética.
h. Hechos: historia de la Iglesia
i. Apocalipsis: literatura apocalíptica y profética
6. ¿En qué época histórica ocurre el texto?
a. Primitiva (? - 1200 a.C.)
b. Patriarcas (1500 - 1200)
c. Éxodo (1500 -1400)
d. Conquista (1400 - 1390)
e. Jueces (1390- 1050)
f. Reino Unido (1050- 930)
g. Reino Dividido (930- 720)
h. Exilio (720 - 530)
i. Restauración (530 – 400)
j. Período inter-testamentario (400 – 0)
k. Vida de Jesús (0 – 33)
l. Iglesia Primitiva (33 – primer siglo)
7. El texto pertenece al siguiente género literario:
a. Narrativo: Génesis-Ester, Hechos
b. Legal: Éxodo, Levítico, Deuteronomio
c. Poesía: Salmos, Cantares, Lamentación y gran parte del AT
d. Profecía: Isaías-Malaquías
e. Sapiencial: Job, Proverbios y Eclesiastés
f. Apocalíptica: Porciones de Daniel, Isaías, Ezequiel y todo Apocalipsis
g. Evangelio: Mateo, Marcos, Lucas, Juan
h. Epistolar: Romanos-Judas
8. ¿Cuáles eran las características de la cultura en esa época histórica?
a. Costumbres
b. Religión
c. Política
d. Economía
e. Familia
f. Filosofía
g. Rol de la persona
9. ¿Quién es el autor humano del texto? ¿Cómo lo sabe?
10. ¿En qué lenguaje fue escrito el texto original? ¿Puede usted discernir alguna diferencia entre el texto original y
la traducción del texto que usted está usando?
11. Resuma en un párrafo breve los datos bíblicos generales que usted ha identificado.

B. INFORMACIÓN ESPECÍFICA ACERCA DEL TEXTO BÍBLICO EN ESTUDIO


1. ¿Qué dice el texto en el lenguaje original?
2. ¿Cuál es la interpretación literal del texto?
3. Identifique las palabras clave y déles una definición bíblica. ¿Se usan esas palabras con un sentido diferente en
otro contexto bíblico?
4. ¿Se usan figuras del lenguaje en el texto? Identifíquelas.
5. ¿Qué factores religiosos se tratan en este texto?
6. ¿Cuál es la información histórica relacionada con el texto y que puede afectar su significado?
7. ¿Qué asociaciones culturales con el texto podrían afectar su significado?
8. ¿Qué problema humano se trata en el texto?
9. ¿Qué significado le dan los pasajes bíblicos relacionados al texto en estudio?
10. ¿Cómo se relaciona el texto en estudio con el propósito general de la Biblia?
11. ¿Cómo se relaciona el texto con el tema principal del libro bíblico en el cual se encuentra?
12. ¿Cómo se relaciona el texto con la estructura literaria del libro bíblico en el cual se encuentra?
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 83

13. ¿Tiene el texto su propia estructura literaria?


14. ¿Qué dice el texto?
15. ¿Encuentra alguna asociación con Cristo en el texto?
16. ¿Qué mensaje relacionado con el evangelio contiene el pasaje?
17. Haga un resumen de la información específica que usted ha encontrado relacionada con el texto bíblico en
estudio.

II. EXÉGESIS DEL EVANGELIO

La Biblia existe para comunicar el evangelio del Señor Jesucristo. Estudiar el texto bíblico y no ver el contenido
referente al evangelio que se encuentra en el texto, es hacer una mala lectura de la Biblia. Martín Lutero decía a sus
alumnos que se podía ver a Cristo en cada página de la Biblia. Cristo dijo que las Escrituras hablaban de Él.

A. Definición del evangelio contenido en el texto bíblico.


1. ¿Cómo se refleja el mensaje de salvación en el texto?
2. ¿Cómo se relaciona Cristo con el texto?
3. ¿Cuál es la necesidad humana del evangelio relacionada con el texto?
4. ¿Hace referencia el texto a la fe salvadora?
5. ¿Muestra el texto la necesidad de arrepentimiento?
6. ¿Cómo se relaciona el texto con las personas que reciben el evangelio?
7. ¿Cómo podría usted presentar el evangelio a partir de este texto bíblico?
8. Resuma cómo se muestra el evangelio en este texto bíblico.
B. Cómo poner en práctica el evangelio a través de este texto bíblico.
1. ¿Qué mensaje del evangelio quiere usted que la gente escuche por medio de este pasaje?
2. ¿Qué acción le gustaría ver en la práctica como resultado de escuchar este pasaje?
a. ¿Cómo transformó su vida el mensaje del evangelio de este pasaje?
b. ¿Cómo le gustaría que el mensaje del evangelio contenido en este pasaje transformara la vida de los
oyentes?
c. ¿Cómo puede ayudar al oyente para que lleve este mensaje a otros?
d. Resuma respecto de cómo le gustaría que el oyente pusiera en práctica lo aprendido.

III. EXÉGESIS Y LA IGLESIA

1. ¿Cuál versión de la Biblia es usada en su iglesia?


2. ¿Hay una diferencia en la lectura del texto de la versión que usa su iglesia y las demás versiones?
3. En cuanto al mensaje del texto bajo consideración, ¿tiene su iglesia una doctrina relacionada? ¿Esta escrita
esta doctrina en un credo o en un documento de la iglesia?
4. ¿Es representado el mensaje del texto bajo consideración en el ministerio de evangelismo, enseñanza,
predicación, conserjería y misión de su iglesia?

IV. EXÉGESIS DEL CORAZÓN


Existen por lo menos cuatro niveles de comunicación de corazón a corazón cuando se transmite el evangelio.
Primero, se muestra el corazón de Dios. Segundo, la comunicación del evangelio cambia el corazón del
comunicador. Tercero, el corazón del oyente es desafiado y transformado por la gracia de Dios y finalmente, el
corazón de aquellos con quienes se comunicará el oyente será influenciado.
A. El corazón de Dios
1. ¿Cómo se muestra el corazón de Dios en el evangelio?
2. ¿Cómo se muestra el corazón de Dios en el texto en estudio?
3. ¿Por qué es importante que los sentimientos del corazón de Dios sean transmitidos al comunicador, a los
oyentes, y a los que aún no han oído?
4. Resuma lo que usted sabe acerca del corazón de Dios y de la comunicación del texto bíblico.
5. Haga una lista de las peticiones de oración que usted tenga para llegar a conocer mejor el corazón de Dios.

B. El corazón del comunicador


1. ¿Ha preparado su corazón en oración antes del estudio del texto bíblico? ¿Por qué cosas ha orado?
2. ¿Cuánto tiempo está destinando para preparar su mensaje? ¿Qué dice el tiempo y la preparación que ha
dedicado acerca de la importancia de lo que quiere comunicar?
3. ¿Qué cargas (preocupaciones) trae al estudio del texto?
4. ¿Necesita enfrentar y resolver pecado en su vida antes de estudiar el texto?
5. ¿Cuáles son las presuposiciones teológicas que trae al estudio del texto?
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 84

6. ¿Tiene su iglesia una posición doctrinal respecto del texto en estudio?


7. ¿Conoce usted las diferentes interpretaciones del texto?
8. ¿Por qué desea comunicar el mensaje del texto a los oyentes?
9. ¿Qué ha aprendido del texto que está estudiando? Relate brevemente los cambios de opinión o de parecer que
ha tenido mientras lo estudiaba.
10. ¿Ha cambiado el texto su vida, sus acciones, y sus relaciones?
11. ¿Qué cambios le gustaría ver en el oyente?
12. ¿Está usted poniendo en práctica lo que está enseñando?
13. Explique cómo ha sido cambiado su corazón por el estudio del pasaje bíblico.
14. ¿Cuáles son sus peticiones de oración para que su corazón esté preparado para presentar el mensaje?

C. El corazón el oyente
1. ¿Ha orado por el oyente y orado por resultados específicos?
2. ¿Por qué cambios específicos en la vida del oyente está usted orando?
3. ¿Qué sabe del oyente?
4. ¿Conoce usted con qué tipo de pecados está luchando el oyente?
5. ¿Sabe usted con qué tipo de desafíos para su vida el oyente viene?
6. ¿Dónde se reunirán y cómo afecta eso su mensaje?
7. ¿Por qué están escuchando sus oyentes?
8. ¿Cuál es la condición espiritual del corazón del oyente?
9. ¿Con qué problemas personales llega el oyente?
10. ¿Con qué situaciones de carácter social viene el oyente?
11. ¿Con qué asuntos teológicos en mente llega el oyente?
12. ¿Qué cambios se necesitan en la vida y corazón del oyente?
13. Resuma en qué forma está buscando transformar el corazón del oyente mediante la comunicación del
evangelio.
14. ¿Cuáles son sus peticiones de oración para el corazón del oyente?

V. EXÉGESIS DEL CONTEXTO DEL LECTOR U OYENTE DE LA BIBLIA

El contexto del oyente es complejo. Involucra todas las relaciones personales y sociales de su vida. Describa
brevemente cómo se puede relacionar el texto bajo estudio con el contexto de los oyentes.

A. La condición y necesidades en el contexto personal:


1. Física
2. Emocional
3. Mental
4. Espiritual
B. La condición y necesidades en el contexto familiar
1. Relación con sus padres
2. Relación con los hermanos
3. Estado Civil (soltero / casado / separado / divorciado /viudo)
4. Relación matrimonial
5. Relación con la familia extensa
C. La condición y las necesidades en el contexto social
1. Posición familiar
2. Nivel educacional
3. Vocación
4. Salud física
5. Nivel de ingresos
6. Grupo étnico
7. Idioma
8. Situación legal
9. Situación judicial
10. Situación religiosa
D. La condición y las necesidades en el contexto eclesiástico
1. Relación con la iglesia
2. Situación respecto de la membresía
3. Participación en liderazgo
4. Actividades de evangelización
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 85

E. La condición y las necesidades en el contexto de ministerio y misiones


1. Relación con los no-cristianos
2. Participación en ministerio cristiano
F. Resuma lo que ha aprendido del contexto y muestre cómo influenciará la comunicación del mensaje del
evangelio.

VI. EXEGESIS Y LA GLORIA DE DIOS

1. ¿Cómo es Dios glorificado en el mensaje del texto bajo estudio?


2. ¿Cuáles interpretaciones del texto roban Dios de su gloria?
3. Si Dios es glorificado por medio del texto, ¿cómo le ayude para amarle más?
4. Si Dios es glorificado por medio del texto, ¿cómo le ayude servirle mejor?
5. Si Dios es glorificado por medio del texto, ¿cómo le ayude adorarle?

CONCLUSIÓN

Ahora estamos preparados para escribir su mensaje usando el texto bíblico. Se recomienda la siguiente estructura.

Lectura del pasaje bíblico o texto bíblico que será explicado en detalle.

INTRODUCCIÓN
1. Empiece con una ilustración
2. Presente el tema del texto
3. Prosiga a la primera enseñanza

ENSEÑANZA # 1
1. Introducción breve
2. Definición Bíblica
3. Explicación Bíblica
4. Ilustraciones
5. Aplicaciones (cómo poner en práctica lo aprendido)
6. Prosiga al próximo punto

ENSEÑANZA # 2
1. Introducción breve
2. Definición Bíblica
3. Explicación Bíblica
4. Ilustraciones
5. Aplicaciones (cómo poner en práctica lo aprendido)
6. Prosiga al próximo punto

ENSEÑANZA # 3
1. Introducción breve
2. Definición Bíblica
3. Explicación Bíblica
4. Ilustraciones
5. Aplicaciones (cómo poner en práctica lo aprendido)
6. Prosiga a la conclusión

CONCLUSIÓN
1. Resumen breve
2. Ilustración final
3. Llamado nuevamente al evangelio.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 86

APÉNDICE 2 - MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO 103


I. UN MÉTODO INDUCTIVO: El estudio inductivo permite al estudiante contemplar las particularidades del
texto antes de considerar las doctrinas generales.
a) La primera etapa es hacer una lista de todos los textos de referencia. Los textos de referencia se
encuentran en las bíblicas de estudio o en una columna al lado del pasaje. ESCUCHE la Palabra.
COMPARE el pasaje bajo investigación con otras referencias bíblicas. Anote las diferencias después
del versículo de referencia. La Palabra de Dios da INTERPRETACIÓN a la Palabra de Dios.
b) El segundo paso es considerar los datos importantes. No es necesario anotar información en cada
categoría, solo si es importante para la interpretación del texto:
• Palabras importantes: Anote palabras repetidas o palabras claves
• Anotaciones gramaticales: Anote consideraciones gramaticales
• Comparación de traducciones: Compare con otras traducciones y anote las diferencias
• Género literario: Alegoría, Alusión, Antítesis, Hipérbole, Metáfora, Polaridad. Repetición, Símil, etc.
• El autor y los lectores originales: Identifíquelos y haga unas observaciones
• Contexto cultural: Anote unos puntos del contexto cultural
• Contexto histórico: Anote algo sobre fechas y la historia relacionado al pasaje
• Contexto bíblico: La relación del pasaje con la historia de redención en la Biblia
• Título y tema y sub-temas del pasaje: En relación con el tema principal del libro
II. UN MÉTODO EXPOSICIONAL: El método exposicional consiste en interpretar a un pasaje versículo
por versículo. El estudiante escribe lo que comunica cada versículo o porciones del pasaje. Por
supuesto, la historia, gramática, género literario u otros datos son considerados en la interpretación.
III. UN MÉTODO LITERARIO: El método literario toma en consideración la estructura gramatical y
temática del pasaje bajo consideración. Ya muchas Biblias tienen divisiones temáticas puesto en el
pasaje. Siempre es bueno leer el pasaje y formular su propio bosquejo temático.
IV. UN MÉTODO ANALÍTICO: Un método analítico usa el sistema lógico de la tesis, la antítesis, la
síntesis, y el sincretismo. La tesis (verdad) es la presuposición de su punto de vista o argumento. La
antítesis (mentira) es la posición contraria a la tesis. La síntesis es la respuesta de la tesis frente a la
antítesis. El sincretismo es la co-existencia (no resuelta) de la tesis y la antítesis.
V. UN MÉTODO DEVOCIONAL: El estudiante considerará cómo responder espiritualmente en cuanto al
contenido del pasaje. Con el método devocional el estudiante primeramente se dirige a Dios en oración
y después, usando el conocimiento del estudio del pasaje, apunta las verdades bíblicas que vienen del
pasaje para enseñar a otros.
• Oración: Usando el contenido del pasaje, ore usando alabanza, confesión de pecados, peticiones
especiales y acción de gracias.
• Enseñanzas: Verdades y declaraciones que surgen del texto.

VI. UN MÉTODO DE CÍRCULO HERMENÉUTICO: Anotaciones usando el Circulo Hermenéutico:


1. ¿Qué dice el texto sobre Dios?
2. ¿Qué dice el texto sobre Dios se revela?
3. ¿Qué relación tiene el texto con el resto de la Biblia?
4. ¿Qué relación tiene el texto con el evangelio?
5. ¿Qué dice el texto sobre el corazón de Dios, el corazón del intérprete, el corazón del oyente?
6. ¿Qué relación tiene el texto con el contexto del autor humano, el contexto de los oyentes o
lectores originales y el contexto del oyente ahora?
7. ¿Cómo es Dios glorificado en este texto?

VII. UN MÉTODO DE TEMA Y ENSEÑANZAS: El estudiante identificará el tema principal del texto y
anotará por lo menos tres aplicaciones. Si es un estudio personal y devocional, el resumen puede ser
corto. Para la predicación del texto, este bosque debe ser extensivo.

103
Adaptado de la elaboración por Cornelio Hegeman en Introducción Al Estudio Bíblico, Miami: MINTS, 2009
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 87

HOJA DE ESTUDIO BÍBLICO 104

Pasaje: Título:
MÉTODO INDUCTIVO
(Textos de referencia)

(Explicaciones de datos importantes)

-palabras importantes:

-anotaciones gramaticales:

-comparación de traducciones:

-género literario:

-el autor y los oyentes originales:

-contexto cultural:

-contexto histórico:

-contexto bíblico:

-título y tema del pasaje:

104
El formato de esta hoja de trabajo es una adaptación de Hoja De Estudio De Un Pasaje Bíblico por Cornelio Hegeman en
Introducción Al Estudio Bíblico, Miami: MINTS, 2005, p. 63.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 88

MÉTODO EXPOSICIONAL
(observaciones sobre cada versículo)

METODO LITERARIO
(formule una estructura temática del pasaje)

MÉTODO ANALÍTICO
Tesis (la verdad) Antítesis ( la mentira) Síntesis Syncretismo
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 89

MÉTODO DEVOCIONAL
(Oración y acción)

-alabanza:

-confesión de pecado:

-peticiones especiales:

-acción de gracias:

MÉTODO DEL CÍRCULO HERMENEÚTICO

¿Qué dice el texto sobre Dios?

¿Qué dice acerca de la revelación de Dios?

¿Qué relación tiene el texto con el resto de la Biblia?

¿Cómo comunica el evangelio (Cristo)?

¿Qué dice el texto sobre el corazón de Dios, el corazón humano, el corazón del oyente?

¿Qué relación tiene el texto con el contexto del autor humano, el contexto de los oyentes o
lectores originales y el contexto del oyente ahora?

¿Cómo glorifica a Dios?

MÉTODO DE TEMA Y ENSEÑANZAS

Tema:

Aplicaciones:

1.

2.

3.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 90

APÉNDICE 3 – TIPOS DE DISCURSO DE LA BÍBLIA 105


Alegoría: “una alegoría es una narración metafórica en que el desarrollo y los personajes representan
simbólicamente alguna idea o enseñanza subyacente.” (Mario Llerena, Manual de Estilo, p. 284). Ejemplo,
Cantar de los cantares es una narración del amor entre el amado y su amada, una representación de Cristo y
su iglesia

Alusión: “decir algo no directamente sino a través de un personaje o episodio de la mitología, la literatura, o
la historia.” (Llerena, p. 285). Ejemplo, el uso del término, Babilonia (cultura anticristiana), dragón
(Satanás),

Antítesis: “la yuxtaposición de los elementos contrastantes” (Llerena, 287). “La vara y la corrección dan
sabiduría mas el muchacho consentido avergonzará a su madre.”

Hipérbole: “la exageración del pensamiento” para enseñar una verdad (Llerena, 291). “Por tanto, si tu ojo
derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti: pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y
no que tu cuerpo sea echado al infierno) (Mateo 5:29). La codicia debe ser mortificada inmediatamente para
no vivir con los resultados de ese pecado.

Inversión: (griego, khiasma). Es la inversión de estructura de la segunda de dos cláusulas o frases


paralelas.” (Llenera, 291). Proverbios 11:20.

Metáfora: “La figura de lenguaje en la cual una palabra o frase que describe un tipo de objeto o idea es
usada para referirse a objetos e ideas de naturaleza totalmente distinta” (Avila, citando “modelos de
comunicación,” de Moisés Chávez, 63).
“Yahweh ruge desde Zión, y truena desde Jerusalén”

Metonimia: “el uso del nombre de una cosa por el de otra, siempre y cuando exista asociación nocional.”
(Chávez, p. 65). “Casa de Ásale: (Amos 1:4), es el palacio real.

Personificación: “Es atribuir cualidades humanas a cosas no-humanas.” “La justicia y la paz se besarán”
(Salmo 85).

Polaridad: “es una expresión en que el todo se da a entender mediante la mención de sólo sus extremos.”
(Chávez, 70) “Volteará la casa de invierno sobre la casa de verano” (Amos 3:15).

Repetición: la repetición busca un efecto de énfasis por repetir palabras o formulas de palabras. “Alabad a
Dios...” “Ay de vosotros.”

Símil: Comparación en que usa “como.”

105
Hegeman, p. 23f.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 91

APÉNDICE 4 – TIEMPOS DEL EXILIO 106


JUDA BABILONIA MEDO-PERSA EGIPTO
639 Josías
626 Nabopolasar
609 Joacaz Necao
Joacim

605 Nabucodonosor

597 Joaquín Samético


Sedequías
594
588 Apries
586 Destrucción
de Jerusalén

568 Amasis
562 Awel-Marduc

560 Neriglisar
559 Ciro
556 Nabónido
(Belsasar)
539 Edicto— Caída de
retorno de los Babilonia
judíos
530 Cambises

522 Zorobabel Darío


Hageo
Zacarías

515 Templo
completado

485 Jerjes

479 (Ester)

464 Artajerjes
457 Esdras
444 Nehemías
423 Darío II
404 Artajerjes II

106
Schultz, Capítulo 15, p. 2.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 92

APÉNDICE 5 – Jerusalén en el Tiempo de Nehemías 107 108

107
Schultz, Capítulo 25.
108
Un buen mapa en inglés de Jerusalén se encuentra en Stedman, Ray, Expository Studies in Nehemiah,
<http://www.ldolphin.org/daniel/neh01.htm.l> y <http://pbc.org/dp/stedman/nehemiah/>.
Curso de MINTS NEHEMÍAS: Ladrillos Del Liderazgo Bíblico Prof. Eric Pennings 93

APÉNDICE 6 - PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN DE LECTURAS


(por Prof. Eric Pennings)

Las reflexiones de lecturas para los cursos de MINTS deben incluir:


a) Datos de Estudiante
b) Datos Bibliográficos
c) La Reflexión

Datos de Estudiante

Nombre de Estudiante:

Nivel de Estudio:

Fecha de Entrega de Informe:

Curso de MINTS:

Centro de Estudios de MINTS:

Profesor del Curso:

Facilitador del Curso:

Datos Bibliográficos

Número de Páginas de Lectura:

Título de Lectura (libro, revista, artículo, etc.):

Autor(es):

Editorial, Ciudad, Año de Lectura:

Identificación de Capítulos o Páginas de Lectura:

La Reflexión

1) Resumen de la Lectura (sin comentario) – Síntesis breve del tema y puntos claves de la lectura

2) Análisis Crítico – Positivo y/o negativo con justificación de su criterio (¿Claro? ¿Bien argumentado?
¿Documentado? ¿Bíblico? ¿Está de acuerdo con el autor o no?, etc.)

3) Aplicación Personal o Ministerial - ¿Cómo beneficia (o no) su vida? ¿Su ministerio? Sea concreto.

También podría gustarte