Está en la página 1de 3

Enunciado

La empresa estadounidense TV10, Ltd. dedicada a la fabricación y venta de aparatos de

televisión de la gama más alta, se pone en contacto con la coreana Plasma Screens,

Ltd. por vía telemática, a través de su correo electrónico para interesarse por sus

pantallas de televisión OLED de 55’’.

La empresa de Corea de Sur, responde a la estadounidense con una información

completa sobre sus afamadas pantallas OLED.

La tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diode) ofrece permite pantallas mucho más

finas, mayor brillo y contraste, puesto que los píxeles emiten luz directamente, menor

consumo… Sin embargo, tienen una menor duración.

Efectivamente, en su catálogo de productos, OLED Screens, Ltd. incluye un modelo de

pantalla basada en esta tecnología y de 55’’. Su precio EX WORKS (en fábrica o franco

fábrica, quedando toda la operación de importación a cargo del importador

norteamericano) es de 5.890 USD/unidad.

Dos directivos de TV10, Ltd. acuden a Corea del Sur a la fábrica de OLED Screens, Ltd,

para tratar personalmente con la posible empresa proveedora, acordando verbalmente

que la primera sociedad comprará a la segunda un total de 200.000 pantallas. En

atención a la compra de dicha cantidad, se produce una renegociación en cuanto al

precio por unidad que definitivamente se establece en 5.600 USD.

Ambas partes, acuerdan redactar un contrato en el que se especifiquen todas las

circunstancias de la importación.

En dicho contrato, no aparece cláusula de ley aplicable o rectora del mismo, pero sí se

declaran competentes en cuanto al foro, los Juzgados y Tribunales de París (Francia).

1. ¿Existe alguna posibilidad de que resulte de aplicación a este contrato el


Reglamento de Roma I?

2. Si resulta aplicable, ¿cuál es la ley que ha de regir el contrato según dicho

Reglamento?

Si no resulta aplicable, ¿cómo se determinaría el Derecho rector del contrato?

(Contestar según lo respondido a la pregunta 1)

3. La competencia de la jurisdicción ordinaria de París ¿supone la aplicación de la

Ley francesa, a falta de elección por las partes?

4 ¿Se podría haber dejado la determinación de la ley aplicable sometida a la

voluntad de una de las partes para su designación posterior a la celebración del

contrato?

5. Si durante la negociación y después del viaje a Corea del Sur por parte de los

directivos de TV10, Ltd y habiendo llegado a un acuerdo verbal con la empresa

coreana, y antes de la perfección del contrato, ésta decide no celebrarlo, al

reflexionar y decidir que era incapaz de suministrar la cantidad solicitada de

respuestas:

1) Si ya que que este reglamento rige en entidades dentro de la Unión Europea y París(Francia) esta
dentro de esta.

2) El art. 9 Reg. Roma I, esta habla sobre los requisitos restrictivos para que un tribunal pueda tomar en
consideración una norma imperativa de un tercer Estado.

3)Si ya que esta habla sobre la ley aplicable en contratos internacionales ya sea con persona
pertenecientes a Europa o terceros.

4)No ya que no es posible dar como por determianada una de las partes de esta decisión y si el contrato
se cierra sin determinar el origen de litios entraría el papel del convenio de Roma I.
5)No por que no esta en la obligación de la compañia ya que la empresa aclaró que no puede fabricar
esa catidad de pantallas y lo esta informando en un tiempo prudente.

También podría gustarte