MATERIA:
BALANCED SCORECARD
DOCENTE:
DIANA GONZÁLEZ PULIDO
ALUMNO:
OSCAR FRANCISCO GIL VILLEGAS
Pregunta 1:
Respuesta:
El indicador de desempeño es una herramienta que nos permite medir el desarrollo, evolución y
cumplimiento de cada uno de los objetivos trazados por la empresa, esto mediante la constante
medición y evaluación de la tareas y requisitos propuestas para la obtención de esos objetivos y
metas trazadas.
Pregunta 2:
Respuesta:
Al igual que mi compañero Néstor Eduardo Ardila soy miembro del glorioso Ejercito Nacional, para
nuestro caso el Ejército Colombiano como método de control y mejora continua aplica en todos
sus procesos el SIG (Sistema Integrado de Gestión), que de acuerdo a la guía de Sistema Integrado
de Gestión, https://www.ejercito.mil.co/s_i_g/manual_calidad, dice que es un conjunto de
actividades mutuamente relacionadas que tienen por objetivo orientar y fortalecer la gestión,
direccionar, articular y alinear conjuntamente los requisitos de los sistemas que lo componen
(Gestión de Calidad, Control Interno, Gestión de Desarrollo Administrativo, Seguridad y Salud en el
Trabajo).
Hay que aclarar que el SIG debe estar alineado bajo los parámetros y directrices emitidos por los
entes gubernamentales de mayor jerarquía que rigen el desarrollo de las labores del Ejercito
Nacional es decir, Presidencia de la Republica, Ministerio de Defensa y Comando General de las
Fuerzas Militares, en su orden, de esta forma el Ejército Nacional toma estas directrices como
insumos y realiza un análisis detallado y de contexto que le permitan identificar cuáles son los
objetivos estratégicos para determinado periodo, así se diseña un direccionamiento estratégico
para la institución militar con relación a la situación actual del país y además que estén acordes a
las políticas de gobierno e Institucionales, de esta forma se documenta y elabora el Plan
Estratégico Institucional.
Así mismo, hay que entender que las necesidades de las partes interesadas se encuentran
consagradas en la Constitución Nacional, las Leyes, los Decretos y demás normatividad aplicable al
Sector Defensa y al Ejército Nacional, de esta forma se puede determinar de manera adecuada las
características y los estándares de calidad de productos y servicios ofrecidos por el Ejército
Nacional.
Por otro las el Sistema Integrado de Gestión, implementado en el Ejército Nacional cubre todos los
procesos necesarios para cumplir a cabalidad con la misión institucional, teniendo muy en cuenta
el contexto de la Institución, las partes interesadas y sus requisitos.
El Sistema Integrado de Gestión SIG está compuesto por 3 sistemas adicionales los cuales se
complementan mutuamente y permiten realizar el control necesario a todos los procesos, así:
El Sistema Integrado de Gestión se basa en un enfoque por procesos el cual articula la operación
de la institución a partir del cumplimiento de los requisitos, la medición del desempeño y el
mejoramiento continuo.
De tipo Misional: Son los que contribuyen al logro de la Misión, a la razón de ser de la Institución,
permiten brindar defensa y seguridad a la Ciudadanía: Macroprocesos de Inteligencia y
Contrainteligencia Militar, Operaciones y Acción Integral y Desarrollo.
De tipo Apoyo: Proporcionan el soporte y proveen los recursos necesarios para el cumplimiento
de los objetivos de los Macroprocesos de tipo misional: Macroprocesos de Gestión Logística,
Gestión Educación y Doctrina, Gestión Talento Humano, Gestión de Apoyo y Soporte
Administrativo, Gestión Financiera, Gestión Jurídica, Gestión Ingenieros, Gestión de Aviación.
De tipo Evaluación: Son aquellos procesos que mediante la evaluación y seguimiento permiten
monitorear periódicamente el desempeño de los procesos y tomar decisiones objetivas:
Macroproceso de Gestión Evaluación, Control y Seguimiento.
(Tomado de https://www.ejercito.mil.co/s_i_g/manual_calidad)
Referencias-Webgrafía: