Está en la página 1de 3

Ocupaciones (Todas)

● Percepción del usuario.


● Bienestar.
● Autonomía.
● Independencia.
● Compromiso (porque es importante), significado, y propósito (para que lo hace).
● Co-ocupación.
● Sentido de utilidad.
Ejemplo: en las AVD-B tienes que describir como es la percepcion del usuario, la
autonomia, independencia, etc.
Es mas importante el significado que le da la persona.
La co-ocupación: es si es compartida con otro.
Sentido de utilidad: si se siente util (autoeficacia).
Características del cliente
VALORES
● Importante…. (Ocupación productiva/estudiante, sujeto autosuficente ante otros):
que tan importante es para el usuario, que percibe el usuario en su vida, por
ejemplo: la familia, pero porque es importante.
● Compromiso adquirido, es decir, compromisos con otras personas, (como las
promesas): promesas que uno hace con otros, como por ejemplo “yo no quiero ser
como mi papá” me comprometo a hacer eso.
CREENCIAS:
● Contenido cognitivo: por ejemplo: las chicas tienen como creencias que drogarse o
prostituirse esta bien.
● Verdades 🡪 por ejemplo, yo existo por que los demás existen o yo me defino como
sujeto solo por mi ocupación productiva.
● Verdades subjetivas: creencias de la persona sobre si mismas o sobre algunas cosas
Los indicadores son casi lo mismo.
ESPIRITUALIDAD
● Sentido de valor personal: Porque hago las cosas: la profe aquí decia que ella le toco
un caso una vez en donde tuvo que acompañar a una usuaria al cementerio, porque
pesa persona le daba mucho sentido.
● Propósito o significado vital.

FUNCIONES Y ESTRUCTURAS CORPORALES:


● Funciones mentales específicos.
● Funciones mentales globales.
● Sensoriales.
Pone todo, pero describir a modo general, no profundizar.
Destrezas de ejecución:
● Destrezas motoras:
● Destrezas de procesamiento: ritmo, atiende, asiste, elige, usa, maneja, consulta,
inicia, continua, secuencia, termina, busca, recopila, organiza, restituye, guía, avisa,
responder, ajusta, adapta, beneficia.
● Destrezas de interacción social: Aproxima, concluye, produce un discurso,
gesticula, habla, fluidamente, mira, se vuelve hacia, se posiciona, toca, regula,
pregunta, responde, describe, expresa emociones, manifiesta desacuerdo, agradece.

Patrones del desempeño


ROLES
● Expectativa social: Que esperan los otros respecto a mi rol. Por ejemplo, que
esperan los otros de mi rol de estudiante, o de madre o padre.
● Valores y creencias: Por ejemplo, yo creo que mi rol productivo me entrega éxito,
reafirma mi masculinidad
● Funciones: Por ejemplo soy mas estable cuando estoy trabajando, (va ligado al
indicador anterior). Por ejemplo el instrumentalizar el rol de pareja.
HÁBITOS
● Útiles (que tan útil se siente la persona al desempeñarlos).
● Dominante (Que tan presenta esta, cual es la estructura) 🡪 Estructura!
● Empobrecido/perjudicial.
● Apoyar o interferir en el desempeño.

RITUALES:
● Significado espiritual
● Componente afectivo

CONTEXTO Y ENTORNOS
Entornos:
Físico:
● Recursos naturales:
● Construcción
● Apoyar o obstaculizar
Social:
● Relaciones: se refiere a los vínculos, leerlo desde el modelo de redes, la relación es
el intercambio que ocurre entre dos nodos, nodo uno el usuario y nodo dos por
ejemplo sus amigos, evaluar el intercambio, que fluye ahí. Lo importante es decir si
en esa RELACION ahí apoyo social
● Expectativas
● Apoyo social
Contextos:
Cultural:
● Normas de comportamiento: Presión social.
● Creencias: no describir.
● Expectativas: Por ejemplo las expectativas se relacionan con los estereotipos de
masculinidad.
Personales:
● Edad
● Género
● Nivel socioeconómico

Temporales
● Etapa de la vida
● Historia: fechas: hitos de la vida importante.

Virtual:
● Interacciones simuladas: acceso como facilitadoras.

También podría gustarte