Está en la página 1de 2

En la película “El Señor de las Moscas” (2015) plantea la situación de un grupo de niños

que quedan náufragos después de un accidente aéreo en donde todos los adultos
mueren. Vienen de una academia militar de Gran Bretaña, por lo que se podría asumir que
poseen habilidades de supervivencia y liderazgo. Mediante este relato, el autor planea
cuestionar la naturaleza humana: ¿somos o no buenos por naturaleza? ¿es la crueldad
cualidad innata de nuestro ser?

Dentro de este grupo de niños de encuentra Ralph, quien en el que más tiempo lleva en la
academia y es seleccionado democráticamente como líder de los niños, Jack es el mayor
de todos, pero como no lleva tanto tiempo no es seleccionado. Ralph, aunque es
seleccionado líder, consulta a un niño apodado Piggy, quien es muy inteligente y
razonable. Este grupo de niños tienen cierta simbología. Ralph es la representación de la
civilización, la búsqueda del orden y la paz, contrario a Jack, quien representa el lado
“salvaje” e irracional del humano y la persecución de las pasiones. Piggy representa la
lógica, ciencia e inteligencia, que son las herramientas que nos llevan a ser civilizados.

En la película hay un constante conflicto de intereses e impulsos: vivir según las reglas
para garantizar el rescate y actuar violentamente y a voluntad sobre los demás para
buscar la propia satisfacción. Conforme avanza la historia, los niños dejan atrás el
esquema de civilización que Ralph intenta mantener , y se ven atraídos por una forma de
vida “libre y sin reglas” que Jack y sus seguidores presumen pero que ignora el
conocimiento del bien y la justicia.

Como dice Aristóteles en el libro Ética Nicomáquea “Y poco importa si es joven en edad o
de carácter juvenil; pues el defecto no radica en el tiempo, sino en vivir y procurar todas
las cosas de acuerdo con la pasión. Para tales personas, el conocimiento resulta inútil (…)”
(2014) Para Jack, quien es descrito como un niño consentido y problemático, se ve libre de
las “ataduras” que los adultos imponían sobre él (comportarse de acuerdo con los
modales y la moral) y se deja llevar por sus deseos y pasiones; es plenamente consciente
de lo que es bueno y malo, pero este conocimiento le resulta inútil, su carácter es
inmaduro y lo hace un líder autoritario. Contrariamente en el caso de Ralph, esto es lo que
Aristóteles dice: “(…) en cambio, para los que orientan sus afanes y acciones según la
razón, el saber acerca de estas cosas será muy provechoso.” (2014), Ralph conoce el bien
y el mal, hace uso de estos conocimientos para guiar de manera segura a los niños en
sobrevivir hasta ser rescatados, valiéndose de la ayuda de Piggy, quien es quien
representa a esta razón, aunque desafortunadamente no pudo prevalecer hasta el final.

¿Qué virtudes podemos observar en los niños? Aristóteles dice: “(…)la virtud es un modo
de ser selectivo, siendo un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y
por aquello por lo que decidiría el hombre prudente.” (2014) Como bien se mencionaba
anteriormente, no hay distinción entre ser joven o de un carácter inmaduro la razón del
porqué perseguimos las pasiones, si no de la experiencia y el esfuerzo empleado en
educarse. Ralph es más joven que Jack, y así también Piggy, pero son capaces de usar la
razón. Aristóteles continua con la definición de virtud: “Es un medio entre dos vicios, uno
por exceso y otro por defecto, y también por no alcanzar, en un caso, y sobrepasar, en
otro, lo necesario en las pasiones y acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el
término medio. Por eso, de acuerdo con su entidad y con la definición que establece su
esencia, la virtud es un término medio, pero, con respecto a lo mejor y al bien, es un
extremo.” (2014). La búsqueda del equilibrio sería lo ideal para ser un hombre virtuoso,
pero en este caso estamos hablando de niños que en una situación normal seria
apresurado comenzar a definirlos como virtuosos o no, pero dada las circunstancias en
que sumen roles considerados adultos, podría hacerse una aproximación. En Ralph
podemos encontrar las siguientes virtudes: humildad, magnanimidad, sinceridad y
afabilidad; en Jack se aprecian los siguientes defectos: desvergüenza, malevolencia,
bufonería, arrogancia y temeridad.

A partir de la mitad de la película comienzan a dividirse en dos grupos: aquellos que han
seguido el ejemplo de Jack y se van a los excesos, se vuelven cazadores y se rigen por la
ley del más fuerte, sin importar a quien dañas; quienes deciden seguir dentro de la razón
y la paz para intentar que los salvaran. Muchos de los niños de Ralph se cambian al otro
bando, ya que han perdido la esperanza de volver y se refugian en la sensación de certeza
que les proporcionan los salvajes. La aparición de un “monstruo” hace que se infunda el
miedo en los niños, de lo que Jack se aprovecha para atraerlos y volverse la única figura de
autoridad. A estos eventos se suma la muerte de un compañero, a quien Ralph
consideraba su único amigo, los salvajes lo matan con sus lanzas al confundirlo con el
dichoso monstruo, este niño sabía que en realidad el monstruo de la cueva era un aviador
que había muerto, representando con su muerte, la muerte de la verdad. Este evento crea
aún más conflictos entre los niños, Ralph comienza a dudar de sus capacidades y empieza
a cuestionar el carácter inocente de sus compañeros. Piggy le contesta que fue un
accidente. En su dialogo con Piggy, quien representa a la razón, se podría hacer una
analogía a la civilización cuestionando a la razón sobre el bien y el mal.

Los salvajes continúan ganando más fuerza, hurtan la navaja de supervivencia y los lentes
de Piggy para crear fuego, por lo que estos van hacia la guarida de los salvajes para
intentar mediante el dialogo que los regresen. Jack se niega a entregar dichos artículos y
harto de tener que escucharlos, dan muerte a Piggy con una roca. En este momento la
razón a muerto, los salvajes han perdido completamente la noción de lo justo, lo bueno y
lol malo y se adentran completamente en los excesos.
El nombre “El Señor de las Moscas” hace referencia al monstruo que vive en la cueva, que
representa la cueva de nuestro interior y, por ende, el monstruo que todos llevamos
dentro.

También podría gustarte