Está en la página 1de 79

Club Fotográfico Medellín

El CLUB FOTOGRÁFICO MEDELLÍN es miembro por Colombia de la


Federation Internationale de L’Art Photographique, FIAP.

DIRECTORA BIENAL
Carmen Posada

PRESIDENTE CLUB FOTOGRÁFICO MEDELLÍN


Klaus Dieck

El CLUB FOTOGRÁFICO MEDELLÍN, fundado en 1955


es una entidad sin ánimo de lucro,
con Personería Jurídica N° 220 de 1967.
Dirección: Calle 59 N° 45-26
Tel: 254 30 43/ Telfax: 336 09 63
Medellín, Colombia

www.clubfotograficomedellin.org
correo@clubfotograficomedellin.org

SEDE REUNIONES
Cámara de Comercio de Medellín, El Poblado

4
Presentación
Al celebrar en este año 2010 su 55 aniversario, el CLUB FOTOGRÁFICO MEDELLÍN ha realizado dos
importantes exposiciones fotográficas, las cuales se han programado para que hagan parte de tan significativa
conmemoración.

La primera de ellas, el 21 SALÓN COLOMBIANO DE FOTOGRAFÍA, 7ª BIENAL 2010, que por celebrarse cada
dos años, ha coincidido con el aniversario del Club.
En esta séptima versión de la Bienal, se han recibido 170 trabajos presentados como obras fotográficas,
tanto en Formato Común como en la categoría de Formato Especial. De estas, se han seleccionado 47 obras
para conformar la exposición, las cuales se encuentran publicadas en el presente catálogo, con los premios
y distinciones otorgados por el jurado, que este año ha contado con la honrosa presencia del Señor Joan
Burgués Martisella, Vicepresidente de la Federación Internacional del Arte Fotográfico, FIAP.

La otra exposición que se ha denominado “Club Fotográfico Medellín, 55 años: el Medellín del Bicentenario”,
es una muestra colectiva de los socios del Club, que han querido plasmar en sus fotografías los diversos
aspectos de la ciudad en la cual vivimos y cuyo nombre también hace parte del de nuestra institución.
Las fotografías de esta exposición muestran la ciudad como es hoy, cuando celebramos los 55 años del Club
y así mismo, los 200 años de nuestra independencia.

Para estas dos exposiciones conmemorativas, hemos contado con el valioso apoyo de la Alcaldía de Medellín,
en la producción del catálogo y para hacer itinerante la exposición colectiva en diferentes escenarios de la
ciudad, como parte de las actividades que tiene programadas para celebrar el Bicentenario.
Por lo tanto, el catálogo que hoy presentamos es muy especial, ya que además de tener todas las obras de
la 7ª Bienal 2010, también contiene las fotografías de la exposición ”Club Fotográfico Medellín, 55 años: el
Medellín del Bicentenario”.

Queremos expresar nuestros sinceros agradecimientos a la Alcaldía de Medellín, por aceptar vincularse a
nuestros proyectos. A la Compañía Suramericana, a través de su Fundación, que por tantos años nos ha
brindado su apoyo como patrocinador del Salón Colombiano de Fotografía. A los miembros del jurado que
han entregado su tiempo y su valioso aporte en la difícil tarea de selección y premiación de las obras. Y por
último, a todos los participantes en la 7ª Bienal 2010, que con sus propuestas nos han permitido cumplir con
nuestros objetivos de divulgar y promover el arte fotográfico en el país.

CARMEN POSADA
Directora Bienal
5
Gran Premio 7a Bienal 2010

6
Andrés Sierra Siegert
Medellín

7
Premio Club Fotográfico Medellín

8
John Mario Ortiz Urrego
Medellín

De la serie suelo falso

9
Mención especial del jurado Andrés Toro Giraldo
Medellín

Guerreros del alba

10
Salomé Isaza Velásquez
Medellín

Los Invisibles

11
Ernesto Navarro Jaimes
Bucaramanga

Íconos Populares

12
Catalina Mejía Salazar
Medellín

Niña de cristal

13
Andrés Sierra Siegert
Medellín

14
Premio Club Fotografico Medellín Camilo Restrepo Zapata
Medellín

Esto es una pipa

15
Mención Honorífica Iván Darío Herrera
Bogotá

Paisajes urbanos

16
Mención Honorífica Sergio Ochoa Cárdenas
Panamá

17
Mención Honorífica Luis Guillermo Martínez
Santa Marta

Rituales de raza

18
Mención Honorífica Andrea Lucía Echeverri
Medellín

Corpus Vita II

19
Juanita Salamanca Olano
Bogotá

Ida y vuelta

20
Premio Revista Enfoque Visual Juanita Salamanca Olano
Bogotá

Mil cuatrocientos

21
Luis Fernando Jaramillo Ángel
Bogotá

De la serie city goshts

22
María Cecilia Isaza Orozco
Medellín

New York Vespertina

23
Leonor de Lohle
Medellín

Casa retomada

24
Libertus Polling
Medellín

La Habana

25
Tulio Sampayo
Bogotá

Lo que queda

26
Sergio Andrés Ruiz
Bogotá

Estación de Bangkok

27
Juan Santiago Uribe Barreneche
Medellín

3 pétalos de Buda

28
Luis Echeverri Urrea
Medellín

Formas de ciudad

29
Juan Manuel Restrepo Sierra
Medellín

Espacios y conecciones

30
Leon Celnik
Bogotá

Fluidos mecánicos

31
32
Margarita María Muñoz
Medellín

33
Ana Claudia Pérez
Bogotá

Usaquen

34
Gerardo Botero García
Bogotá

Soñadores

35
Martha Luz De Castro
Medellín

Del disparate de Goya al disparate de carnaval

36
Martha Luz De Castro
Medellín

Del disparate de Goya al disparate de carnaval

37
Javier Sandoval
Bogotá

Cuatro movimientos de luna llena

38
Juan Ernesto Correa
Medellín

Serie los árboles

39
Clemencia Peláez
Medellín

Destellos de luz

40
Constanza Isaza
Medellín

De la serie “Vanitas”

41
Luis Gonzalo Mejía
Medellín

Testigo ocular

42
Carlos Arturo Restrepo
Medellín

Zoológico de color

43
Lina María Vélez
Medellín

Dos duelos

44
Rafael García Zuluaga
Medellín

Animetalicos I

45
Nora Elena Múnera
Medellín

46
Carlos Arturo Restrepo
Medellín

Picadito

47
Leonidas Marín Gaviria
Medellín

Catolicismo real “ja ja ja”

48
Hernán Jaramillo Ramírez
Medellín

Personajes

49
Carlos Mario Valencia
Medellín

Males del siglo XXI

50
Jóse Luis Ruiz Vélez
Medellín

De la serie Princesas perdidas

51
Karin Richter Gómez
Medellín

Sin maquillaje, sin retoque, sin bañarme

52
Tulio Sampayo
Bogotá

Serie “Digan Wisky”

53
21 SALÓN COLOMBIANO DE FOTOGRAFÍA, 7ª BIENAL 2010
Acta del Jurado de selección y premiación
En la ciudad de Medellín, el día 25 de Junio de 2010 se reunió el Jurado compuesto por los señores: Joan Burgués Martisella, primer Vicepresidente
de la Federación Internacional del Arte Fotográfico FIAP, Conrado Uribe Pereira, Curador del Museo de Antioquia y William Arango Hurtado,
Director del programa de Fotografía de la Academia Yurupary, para realizar la labor de selección de las obras para ser presentadas en exposición
en la Sala de Arte Suramericana y para otorgar reconocimientos a las obras más destacadas, de acuerdo con las normas del Concurso.

Antes de presentar las obras premiadas, el Jurado quiere dejar consignados en esta acta, los siguientes comentarios: En general, la calidad de
las obras presentadas en la categoría de “Formato especial” es bastante alta, con un buen número de trabajos en los cuales la expresión plástica
supera a lo estrictamente tradicional fotográfico. Algunos participantes presentaron trabajos con inclusión de textos de manera desacertada,
afectando negativamente el contenido gráfico de sus obras. De igual manera el Jurado encontró en forma repetida falta de coherencia, sobretodo
en el formato, lo cual hizo imposible seleccionar algunas obras interesantes. El Jurado consigna aquí un llamado de atención sobre la importancia
de dar una impresión de buena calidad a las fotografías, pues se nota muy claramente la falta de intervención de algunos autores en el acabado
final de sus obras, en detrimento de su calidad.

De las 170 obras presentadas por 130 autores, el Jurado seleccionó para ser presentadas en la exposición, 47 obras de 40 autores, con base en
la calidad fotográfica, desde la concepción de la imagen hasta la formalización de la obra en su aspecto final.

Se otorgan Menciones de Honor a 6 obras que se distinguen por su gran densidad conceptual y también por una cuidadosa factura, con una carga
de originalidad que las hace sobresalir entre todas las seleccionadas para la exposición.

Mención de Honor a la obra CORPUS VITA presentada bajo el seudónimo Cherry, cuya autora es Andrea Lucía Echeverri Olarte de la ciudad de
Medellín.
Mención de Honor a la obra RITUALES DE RAZA, presentada bajo el seudónimo San Agatón, cuyo autor es Luis Guillermo Martínez Salazar de la
ciudad de Santa Marta.
Mención de Honor a la obra sin título, presentada bajo el seudónimo Shejirri cuyo autor es Sergio Ochoa Cárdenas de la ciudad de Panamá.
Mención de Honor a la obra PAISAJES URBANOS, presentada bajo el seudónimo Mayo 20, cuyo autor es Iván Darío Herrera Gómez de la ciudad
de Bogotá.
El Jurado concede un Premio de la Revista Enfoque Visual al mejor trabajo de tema documental, a la obra MIL CUATROCIENTOS , presentada bajo
el seudónimo Juana y cuya autora es Juanita Salamanca de la ciudad de Bogotá.
Mención Especial del Jurado a la obra GUERREROS DEL ALBA, presentada bajo el seudónimo Toro y cuyo autor es Andrés Toro Giraldo de la ciudad
de Medellín.

El Premio Club Fotográfico Medellín, se otorga de manera compartida a dos obras que a juicio del Jurado poseen en su diversidad el gran
mérito de merecer por igual el premio. A solicitud del Jurado, el Club aceptó de manera excepcional aumentar la cuantía del segundo premio,
entregando a cada uno de los autores Un Millón de pesos como reconocimiento.

Premio Club Fotográfico Medellín de un millón de pesos a la obra SUELO FALSO, presentada bajo el seudónimo Jomaro, cuyo autor es John Mario
Ortiz Urrego, de la ciudad de Medellín.
Premio Club Fotográfico Medellín de un millón de pesos a la obra ESTO ES UNA PIPA, presentada bajo el seudónimo Ju, cuyo autor es Camilo
Restrepo Zapata de la ciudad de Medellín.

Finalmente, el Jurado otorga el Gran Premio 7ª Bienal 2010 de cinco millones de pesos, a una obra que se distingue entre todas las presentadas
como un trabajo de carácter sobresaliente. La obra presentada bajo el seudónimo Filipichin corresponde al señor Andrés Sierra Siegert de la
ciudad de Medellín.

Los miembros del Jurado:

Joan Burgués Martisella Conrado Uribe William Arango Hurtado

54
Jurados 7ª Bienal 2010

JOAN BURGUÉS MARTISELLA:


Es Vicepresidente de la Federation Internacionale de L’Art Photographique, FIAP y con motivo de la Bienal,
aceptó la invitación del Club Fotográfico Medellín para ser miembro del jurado y viajó a Colombia desde
su natal Andorra. En su larga y exitosa trayectoria como fotógrafo ha cosechado innumerables premios y
distinciones y ha publicado varios libros que recopilan gran parte de su extensa obra fotográfica. En 1977
es galardonado por Europhot como fotógrafo destacado. Posee una fototeca considerada como uno de los
archivos más documentados sobre los últimos 60 años de Andorra. Desde 1970 está dedicado por completo
a la fotografía y ha realizado numerosas exposiciones en varios países de Europa, así como en India, Cuba y
Panamá. Como dirigente de la Fiap, ha trabajado incansablemente por la Fotografía a nivel mundial, y desde
hace un tiempo es el encargado de las relaciones con los países iberoamericanos. Por lo anterior, ha recibido
todos los títulos honoríficos que otorga la Fiap. Tiene gran experiencia como jurado en numerosos Salones
Fotográficos alrededor del mundo y ha participado en seminarios y dictado conferencias sobre este y otros
temas fotográficos. En la actualidad está preparando nuevas publicaciones, entre ellas, una recopilación de
toda su obra artística.

WILLIAM ARANGO HURTADO:


Realizó estudios de fotografía en el International Center of Photography, ICP en New York. Ingresó al Club
Fotográfico Medellín en 1984 y ha sido presidente en dos oportunidades. Ganador del Primer Premio en el
Primer Salón Colombiano de Fotografía en 1983. Ha recibido múltiples distinciones por su trabajo artístico.
En el año 2009 obtuvo el Gran Premio en el Concurso de Fotografía Ecológica de Barranquilla. Ha realizado
varias exposiciones individuales y ha participado en numerosas muestras colectivas en el país y el exterior. Ha
publicado dos ensayos fotográficos: “El Palacio de Calibío en fotos”, editado por la Gobernación de Antioquia
y “El desarrollo en Antioquia” bajo el patrocinio del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA. Es un
estudioso serio de la historia de la fotografía en Antioquia y escribió la historia del Club Fotográfico Medellín,
para el libro de los 50 años. Creador, director y docente del programa de fotografía de la Academia Yurupary
desde 1985 y profesor de fotografía de la Universidad Eafit desde 1995. Fundador en 1987 y promotor
permanente del Encuentro Colombiano de Fotografía.

CONRADO URIBE:
Egresado de Artes Plásticas, es Magister en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia. Su tesis de grado
“Genealogía de las prácticas curatoriales en occidente: entre la aparición del coleccionismo y la constitución
del museo moderno” fue calificada sobresaliente y propuesta para publicación. Ingresó al Museo de
Antioquia en 2001, donde ocupó los cargos de Coordinador de Colecciones (2001-2004), Coordinador de
Curaduría (2004-2007) y Subdirector de Curaduría (2007-2008). Actualmente es el Director de Curaduría.
En 2007 trabajó como Asistente Curatorial de José Roca y ha participado en la curaduría de importantes
proyectos, entre ellos “Medellín: transformación de una ciudad” exposición que con motivo de la 50
Asamblea del BID en Medellín, en 2009, se realizó en compañía del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Ha sido docente de la Academia Yurupary y de la U de A. Invitado a dictar conferencias y talleres por diversas
instituciones culturales del país, entre ellas, el Banco de la República y el Ministerio de Cultura. En abril
de 2009 fue Residente del programa de Residencias de APEXART, New York. Frecuente colaborador con
artículos y entrevistas de publicaciones sobre arte como ARTERIA Y ARCADIA.

55
Con esta muestra, “ El Medellín del Bicentenario” se celebran 55 años
del Club Fotográfico Medellín, el más antiguo del país, que con su
conmemoración, reafirma la gran tradición fotográfica que esta
ciudad ha desarrollado a lo largo de su historia; a la vez, enfoca su
aniversario en un tema que hoy celebramos como nación: 200 años
de independencia.

En el año del Bicentenario, la mirada de los socios del club se centra


en la Medellín de hoy. Una Medellín de cielos plateados, vista desde
ángulos renovadores, rincones de una metrópolis enmarcada en
símbolos que caracterizan a sus habitantes: su laboriosidad, lo
religioso, la flora, etc.

Juan Alberto Gaviria Velez


Co – Curador de la muestra
Exposición Club Fotográfico Medellín 55 años:
el Medellín del Bicentenario
Bernardo Hernández Juan Ernesto Correa
Baño de sol Panorámica

Rubiela Idárraga
Mirador

58
Pablo Guerrero
Obrero de la luz Oficio luminoso

59
Klaus Dieck

Recuerdos del Ferrocarril

60
Juan Fernando Mesa Villa
Valle de Aburrá “Para una lectura sobre la equidad”

61
Maria Cristina Patiño
Tormenta

62
Carmen Posada
Medellín crepuscular

63
Beatriz Tobar
Economía informal

64
Claudia Gómez
Imaginería

Tiempo de rezar

65
Marta Luz Uribe
Visiones de ciudad

66
Martha Luz de Castro

Martha muestra muros de Mostros en Medellín. Míralos!

67
Hernán Jaramillo

Medellín de Oeste a Este

Habitat

68
Nora Elena Múnera
Silleteros

69
Celio Arroyave
Vida después de las 7

San Benito

Libertus Polling
Parque de los Pies Descalzos

70
Gloria Elena Restrepo
Ver y mirar

71
Iván Gómez
El Castillo de Don Diego

Horacio Jaramillo
Medellín

Bernardo Hernández
Fabrica

72
Julia Mejía

Nacimiento Río Medellín


Alto de San Miguel

Río en la ciudad

María Victoria Castellanos


Simbiosis

73
Clemencia Peláez
Estampas de Medellín

74
Indice de Autores
CELIO ARROYAVE GARCÍA 2009 y 2010, así como en el Museo de Arte Moderno de
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional, actualmente realiza Medellín en 2009. Obtuvo Mención de Honor en la 7ª Bienal
un diplomado de Fotografía en Yurupary. Es socio del CFM. 2010.
Obtuvo Primer Premio en la categoría “Historia Viva” en el 5°
Concurso “Los niños de mi tierra”, en 2008, el Primer Premio LUIS ECHEVERRI URREA
en foto reportaje en el Encuentro Fotográfico de Santa Fe de Nacido en Rionegro, Antioquia. Estudios de fotografía y
Antioquia, en 2007 y Primer Premio en la categoría Paisaje en de fotoperiodismo. Primer Premio en el 9° Concurso de
el Concurso de Fotografía Ecológica de Barranquilla, 2010. Fotografía Ecológica de Barranquilla y Premio especial en el
concurso “Los Trabajos y los días”. Estuvo seleccionado en
GERARDO BOTERO GARCÍA la 5ª Bienal 2006 y en la 6ª Bienal 2008. Reportero gráfico
Reside en Bogotá. Ha realizado estudios de fotografía en la del Periódico El Mundo del 2007 al 2009. Actualmente es
U. Nacional y con el maestro Javier Sandoval. En Alemania fotógrafo independiente.
ha ganado premios y realizado exposiciones en el año 2005
y 2006, cuando también obtuvo el 2° Premio en el Salón de RAFAEL GARCÍA ZULUAGA
Arte Fotográfico de UPB. Estuvo seleccionado por la Fiap Nacido en Medellín, es Diseñador Gráfico de la UPB con
para la exposición y el libro “The earth in 2000”.Actualmente estudios de fotografía en la Academia Yurupary. Primer
es docente de fotografía básica en la Universidad Central de Premio en el Salón Internacional de humor de Piracicaba,
Bogotá. Brasil, 2008 y Tercer Premio en el Salón de Arte Fotográfico
UPB, 2009. Exposición individual “ Oxigrafías”, gran formato,
MARÍA VICTORIA CASTELLANOS en la Biblioteca EPM, Medellín, 2008. Autor del libro “El mago
Nacida en Montería y radicada en Medellín, es Química de natural”, de editorial Ficticia, México, 2008.
profesión. Se vinculó al Club en 1992 y ha participado en
muchas de sus exposiciones colectivas. Obtuvo Mención en el CLAUDIA GÓMEZ SALDARRIAGA
13 Salón Colombiano de Fotografía en 1995, fue seleccionada Administradora de Negocios de EAFIT, 1997. Cuatro niveles de
en la 1ª Bienal 1998 y 2ª Bienal 2000, así como en la Bienal fotografía en la Universidad de Antioquia, en 2003, así como
Aqueducte 2000, de Cataluña, España, con obra publicada en Imagen Digital en 2004. Socia del CFM desde 2005. Ha sido
el libro. Ha realizado exposiciones individuales en Medellín. seleccionada en la 5ª Bienal 2006 y 6ª Bienal 2008, así como
en el Salón de Arte Fotográfico UPB de 2006 y 2007. Participó
LEÓN CELNIK en la exposición colectiva de los 50 años del Club, en 2005.
Nació y vive en Bogotá. Arquitecto de la Universidad Javeriana.
En el Salón de Arte Fotográfico de la UPB obtuvo el Tercer IVÁN GÓMEZ
Premio en 2005 y el Primer Premio en 2009. Participó en la Estudió Diseño de Interiores e Iluminación en Estados Unidos,
exposición de los 450 años de fundación de Bogotá. Tiene así como algunos cursos de fotografía. Desde muy joven se
experiencia docente en cursos de fotografía. aficionó a la fotografía y desde entonces la ha practicado.
Es socio muy activo y fue Presidente del Club Fotográfico
JUAN ERNESTO CORREA Medellín en el 2009.
Nacido en Caldas (Antioquia), vive en Medellín. Estudios de
Publicidad en el Instituto de Artes. Socio muy activo del CFM. PABLO GUERRERO HURTADO
Es un estudioso e investigador de la gráfica digital, donde sitúa Nace en Bogotá, pero ha vivido en Medellín. Estudios de
su trabajo fotográfico. Fue seleccionado y publicado en el fotografía en el New York Institute of Photography. Posee
catálogo de la 5ª Bienal 2006. el título de “Socio Fundador Ilustre” del Club Fotográfico
Medellín. Obtuvo Medalla de Plata en el concurso de
MARTHA LUZ DE CASTRO inauguración de la Biblioteca Pública Piloto en 1955, el cual
Economista de profesión y fotógrafa aficionada. Estudió dió origen a la fundación del Club. Ha sido reconocido con
fotografía en la Academia Yurupary y en la actualidad se numerosos premios y distinciones a lo largo de su fructífera
inclina por los procesos digitales. Socia activa del CFM desde el trayectoria fotográfica, como el de Artista Fiap. Ha sido
año 2002. Exposiciones individuales y colectivas en Medellín y docente de fotografía en la UPB y en Yurupary. Ha realizado
Barranquilla del año 2002 al 2006. Obtuvo Mención de Honor exposiciones individuales en Colombia y en el exterior, la
en la 3ª Bienal 2002 y 2° Premio en el Salón de Arte Fotográfico última de ellas, en 2009 en la BPP de Medellín. En el año
UPB en 2005. 2002 es condecorado por el Concejo de Medellín por sus 35
años de sobresaliente actividad fotográfica. Hizo parte de la
KLAUS DIECK exposición y el libro “Historia de la Fotografía en Colombia
Ingeniero Textil de origen alemán, radicado en Medellín hace 1950-2000” del Museo Nacional y Editorial Planeta
muchos años. Fotógrafo aficionado y autodidacta. Es socio
muy activo del CFM desde 2003 y fue su presidente por dos BERNARDO HERNÁNDEZ SIERRA
años. Ha participado en exposiciones colectivas del Club y fue Nació en Corozal, Sucre, pero vive y trabaja en Medellín. Es
seleccionado en la 4ª Bienal 2004. Actualmente es presidente Ingeniero Electrónico de UPB, fotógrafo aficionado y socio del
del Club por tercera vez. CFM. Realizó talleres de fotografía en Yurupary. Seleccionado
en el Salón de Arte Fotográfico UPB (2007, 2008 y 2009),
ANDREA LUCIA ECHEVERRI OLARTE en el Concurso Foto Fauna varias veces y en el Concurso de
Nació en Medellín. Estudió Comunicación Social y Periodismo Fotografía Ecológica de Barranquilla, donde obtuvo Mención
en la UPB, seccional Bucaramanga y Técnica y Tecnología en en 2009.
Fotografía Profesional en el Instituto de Artes, donde obtuvo
Mención de Honor por Portafolio Destacado en 2008. Ha IVÁN DARIO HERRERA GÓMEZ
participado en exposiciones colectivas en IDEARTES en 2008, Nació en Bogotá, donde reside. Estudió Biología y cursos

76
de fotografía en la Universidad de los Andes. En el Salón Social de la UJTL. Fotógrafo autodidacta con estudios en
de Fotografía y Moda de Bogotá, ganó 2° Premio en 2003 y varias escuelas de USA, como el ICP y el NYIP. Ha participado
Primer Premio en 2004. Ganador de la convocatoria nacional en exposiciones colectivas en New York y Houston en USA
de Artes Plásticas y Visuales de la Secretaría Distrital de y en Caracas y Buenos Aires. En la actualidad es fotógrafo
Cultura y Turismo de Bogotá, en 2007. Ha participado en profesional y creativo de medios.
varios Salones nacionales en Bogotá y Medellín. Realizó la
exposición individual “ Normanda” en la Galería Santa Fe LEONOR DE LOHLE
de Bogotá en 2007. Obtuvo una Mención de Honor en la 7ª Nació en Bogotá y reside en Medellín. Estudios de fotografía
Bienal 2010. en la Academia Yurupary. Ha merecido premios y distinciones
en el país y el exterior, como el Primer Premio en el Salón
RUBIELA IDÁRRAGA UPB en 1994, la Medalla Gaudí en Cataluña, España, en 2001
Estudió Diseño Gráfico y Artes Plásticas en el Instituto de y Medalla de Plata Fiap en 2003. Ha participado en muchas
Bellas Artes y Fotografía en Yurupary y con Alberto Montoya. exposiciones colectivas y realizado varias individuales como las
Es fotógrafa independiente y socia del CFM desde 1993. Ha últimas en el Instituto de Artes en 2008 y en la Universidad de
participado en exposiciones colectivas del Club y en Salones Antioquia en 2010.
de Artes Plásticas en el Instituto de Artes. Dos exposiciones
individuales: Color y Forma en la Sala Eladio Vélez de Bellas LEONIDAS MARÍN GAVIRIA
Artes, en 2001 y Almas Gemelas en Comfama de San Ignacio Nace y reside en Medellín. Es diseñador de modas y fotógrafo.
en 2009. Seleccionado en el Concurso Fotofauna 2009, del Zoológico
Santa Fe de Medellín.
CONSTANZA ISAZA MARTÍNEZ
Nació en Bogotá, pero vivió y estudió en Londres, donde LUIS GUILLERMO MARTÍNEZ
realizó estudios de fotografía de 2001 a 2007, cuando obtuvo De nacionalidad argentina, vive en Santa Marta. Graduado en
el BA (Hons) Photographic Arts en Westminster University. En Artes Plásticas con especialización en fotografía. De 1978 a
2009 y 2010 realizó Residencias de Artista en Italia, Canadá 1981 realizó exposiciones individuales en Bélgica y de 1988 a
y USA. Participó en exposiciones colectivas en India, Londres 2009 en Santa Marta. Obtiene una Mención de Honor en la 7ª
y Canadá y realizó la exposición individual “Evolución” en el Bienal 2010.
Instituto de Artes, Medellín, en 2009. Actualmente reside en
Medellín. CATALINA MEJÍA SALAZAR
Es de Medellín. Licenciatura en Formación Estética de la UPB.
MARÍA CECILIA ISAZA OROZCO Técnica profesional en fotografía en Ideartes y Técnica en
Nació en Medellín. Estudios en la Facultad de Bellas Artes y Diseño Gráfico del CENSA. Mención en el XXXV Salón UPB
en la Universidad Tecnológica de Pereira. Talleres en Historia y Primer Premio en el concurso Colombia en Fotos, 2009.
y Fotografía Contemporánea. Ha participado en varias Ha participado en exposiciones colectivas en Medellín y es
exposiciones colectivas en Medellín y realizó la exposición docente de tiempo completo en I.E. Los Gómez, Secretaría de
individual “Nocturnos” en la UPB, en Octubre de 2009. Educación de Itagui.
SALOMÉ ISAZA VELASQUEZ JULIA MEJÍA FLOREZ
Nace y vive en Medellín. Estudios de pintura en la Academia Estudió Diseño en Florencia, Italia. Estudios de fotografía en
Rozzo de 1995 a 1997 y en la Academia Matilde Llano en 2006 Yurupary y con el profesor Alberto Montoya. Ingresó al CFM en
y 2007. Estudios de fotografía en la Academia Yurupary de el año 2000 y desde entonces ha participado en muchas de sus
2008 a 2010. exposiciones colectivas. Primer Premio (Paisaje) en el Salón
Nacional de Fotografía de Montaña, en 2003 y en el Salón de
HERNÁN JARAMILLO RAMIREZ Arte Fotográfico UPB en 2004. Fue aceptada en la reciente
Es Administrador de Empresas de la U de Medellín. Se inicia Bienal Internacional Aqueducte 2010, en Cataluña, España.
en la fotografía en 1977 y obtiene las distinciones ESFIAP en
1983 y Artista Fiap en 1987. Docente de fotografía en varias LUIS GONZALO MEJÍA ZULUAGA
instituciones, así como en su propio taller. Ha obtenido premios Nació en Medellín, donde reside. Graduado en Ingeniería
y distinciones, nacionales e internacionales en numerosos Administrativa en la Universidad Nacional. Estudios de
Salones en los que ha participado. Ha sido publicado en fotografía en Londres y en San Francisco, USA.
catálogos, libros y revistas. Por muchos años ha desarrollado
una importante labor de apoyo y promoción de la fotografía. JUAN FERNANDO MESA VILLA
Fue aceptado en la reciente Bienal Aqueducte 2010, Cataluña, Derecho y Ciencias Políticas, Licenciatura en Sociología y
España. Actualmente es socio muy activo del CFM. Diplomado en Teología, en la UPB. También realizó estudios de
fotografía, pintura, grabado, cerámica, escultura y vitrales. Socio
HORACIO JARAMILLO CÁRDENAS emérito y honorario del CFM. Ha sido profesor de fotografía en
Nació en Angostura, Antioquia, es comerciante y vive en diversos campos, en la Academia Yurupary, en la UPB, la U de A
Medellín. Estudió fotografía en Academia Yurupary y es y otras instituciones. Ha sido jurado de importantes concursos,
socio del Club Fotográfico Medellín desde el año 2001. Como escritor y columnista de temas relacionados con la imagen.
fotógrafo aficionado y como viajero incansable, practica Posee una extensa trayectoria fotográfica con participación en
este oficio. Ha sido seleccionado en Salones nacionales y ha exposiciones colectivas y otras individuales.
participado en exposiciones colectivas del Club.
NORA ELENA MUNERA
LUIS FERNANDO JARAMILLO ANGEL Nacida en Medellín, es Administradora de Empresas de EAFIT
Nació en Armenia, Quindío, pero vive en Bogotá. Comunicador y fotógrafa de oficio desde hace 25 años, especialmente

77
en el aérea comercial y social. Ha trabajado desde diversos Bienal 2006 y en la 7ª Bienal 2010. Es socia del CFM desde
frentes por el gremio de la fotografía y es Socia Honoraria del 2004.
CFM, donde ingresó en 1983. En su actividad diaria está al
frente de un laboratorio fotográfico. Participó en los libros ANA CLAUDIA PÉREZ VARGAS
“Así es Medellín” de Ediciones Gamma, en 1992 y “Mirando Nació en Barranquilla y vive en Bogotá.Diseño y Arte en la U
a Medellín” de Editorial Colina en 1996. Ha participado en Jorge Tadeo Lozano, Bogotá y Educación en la Universidad de
exposiciones colectivas y ha sido docente de fotografía, así New Orleans, USA. Premio y Mención de Honor en la Cámara
como jurado en muchos salones fotográficos. Fue Directora de Comercio de Barranquilla y en el Colombo Americano de
del Salón Colombiano de Fotografía hasta 1992 y Presidenta Bogotá. Exposiciones colectivas en el Colombo Americano y
del Encuentro Colombiano de Fotografía por períodos. en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
MARGARITA MARÍA MUÑOZ GAVIRIA LIBERTUS POLLING
Es de Medellín, donde reside. Es Diseñadora Gráfica y Nació en Alemania y vive en Medellín. Ingeniero Químico de
actualmente está estudiando fotografía. la UPB. Fotógrafo aficionado desde hace 25 años, ingresó al
CFM en 2002. Ha participado en varias exposiciones colectivas
ERNESTO NAVARRO JAIMES y ha realizado dos individuales en el Instituto de Artes:
Nació en Bucaramanga, donde vive. Diseñador Gráfico de “Puebliando” en 2002 y “Amigos Alados” en 2006. Primer
UDI y seminarios de Manejo de la luz y Semiótica. Segundo Premio en el Salón UPB en 1986. Fué seleccionado en la Bienal
Premio en el Concurso de Fotografía de Moda. Ha participado Aqueducte en Cataluña, España en los años 2006 y 2010.
en las exposiciones “Homenaje Salones Nacionales” en 2002
y en ese mismo año, en Francia. En 2007 en la exposición “In- CARMEN POSADA
consomo” en Colombia. Estudios de fotografía en Yurupary y en el ICP, New York.
Varios talleres con el maestro Luis Fernando Peláez. Hace
SERGIO OCHOA CÁRDENAS 25 años está dedicada a la actividad fotográfica: como
Nació en Medellín y actualmente vive en Panamá. Es Ingeniero fotógrafa en el campo artístico, Directora de la Bienal Salón
Agrónomo. Estudios de fotografía en la Academia Yurupary. Colombiano de Fotografía desde 1993, Oficial de Enlace en
Ha sido seleccionado en Salones y Concursos fotográficos. Colombia de la Fiap, desde 1996, jurado de Salones nacionales
Exposición individual “Retratos Indígenas” en la Casa Góngora, e internacionales y curadora en FOTOFIESTA 2003. En 2004
Panamá en 2007. Obtuvo Mención de Honor en la 7ª Bienal participó en los Encuentros Abiertos, Buenos Aires, Argentina
2010. y en FOTOFEST, Houston, USA. Ha merecido importantes
premios y distinciones en el país y el exterior. Varias
JOHN MARIO ORTIZ URREGO Exposiciones individuales en el país, en Valencia, España en
Maestro en Artes Plásticas de la U Nacional. Técnicas Pictóricas 1992 y en Buenos Aires, Argentina en 1996. Seleccionada en
y Seminario de Arte Contemporáneo en el Instituto Superior 2006 para la exposición y el libro “Historia de la Fotografía
de Arte, La Habana, Cuba. En 2007 ganó la Beca de Creación en en Colombia 1950-2000” de Eduardo Serrano y el Museo
modalidad Fotografía, de la Secretaría de Cultura Ciudadana Nacional de Colombia. Socia Honoraria del CFM.
de la Alcaldía de Medellín. Obtuvo el Segundo Premio CFM
en la 6ª Bienal 2008 y en la 7ª Bienal 2010. Participó en el CAMILO RESTREPO ZAPATA
Salón Regional de Artistas, Museo de Antioquia, en 2007 y Es Ingeniero Mecánico de Eafit. Diplomado de Fotografía en
en Historia Natural y Política en la biblioteca Eafit, en 2009. Yurupary. Especialización y Maestría en Estética, U Nacional,
Realizó la exposición individual “Suelo Falso” en la Galería de Medellín. Primer Premio en el Salón de Arte Fotográfico UPB,
la Oficina en 2009. 1999 y en la II Bienal de Artes Plásticas de Comfenalco, 2009.
Obra Destacada en la 2ª Bienal 2000, Mención Honorífica en
MARÍA CRISTINA PATIÑO la 5ª Bienal 2006, Mención en la 6ª Bienal 2008 y el Premio
Estudios de fotografía en Yurupary, de Técnicas fotográficas CFM en la 7ª Bienal 2010. Ha realizado exposiciones en el país
con Juan Fernando Mesa y de Iluminación y Fotografía y en el exterior. Ha sido docente de fotografía en la Academia
Digital con Alberto Montoya. Ha participado en exposiciones Yurupary y en la UPB.
colectivas desde 1991 y otras individuales en el Club El Rodeo
en 1997 y en el Instituto de Artes en 1999 y 2002. Ha obtenido CARLOS ARTURO RESTREPO
distinciones, como la Atenea de Plata y caratula de “La mejor Médico Cardiólogo y socio muy activo del CFM desde 2001.
fotografía de América Latina” en 1995. En el Salón de Arte Ha sido seleccionado en varias oportunidades en el Salón
Fotográfico UPB ha obtenido Primer Premio en 1995, Tercero Colombiano de Fotografía, donde ganó el Primer Premio
en 1996 y Mención de Honor en 2004. Ganó Medalla Fiap en durante tres años consecutivos: 1990, 1991 y 1992. Obtuvo
Agfoval, Valencia, España. Dos obras publicadas en el libro de Mención de Honor en 2004. Seleccionado con dos obras en la
la Bienal Aqueducte 2000, Cataluña, España. Es socia del CFM 7ª Bienal 2010.
desde el año 1989.
GLORIA ELENA RESTREPO DUPERLY
CLEMENCIA PELÁEZ Estudios de fotografía en Yurupary y en el New York Institute
Estudios de fotografía en la Academia Yurupary y con los of Photography. Asistió a talleres con el maestro Luis Fernando
profesores Alberto Montoya y Juan Carlos Ochoa. Seleccionada Peláez. Socia Honoraria del CFM, es Artista Fiap, distinción
en varios Salones UPB, obtuvo Tercer Premio en 2004. otorgada por su trabajo fotográfico destacado. Participación
Exposiciones individuales en la Galería de Álvaro Restrepo en en exposiciones colectivas en Medellín, Bogotá y Caracas y en
1990, en el Museo El Castillo en 1995, en la Galería Abierta todas las del CFM. Ha realizado las exposiciones individuales
en 2008 y en el Convenio Andrés Bello, Bogotá en 2008. Ha “Armonía”, “Clave Alta” y “Flores en Juego”. Ha obtenido
participado en muchas otras colectivas. Seleccionada en la 5ª distinciones como Mención de Honor en la Bienal Aqueducte

78
1999, Cataluña, España y Medalla de Plata en “America vista obtenido numerosos premios y distinciones, en el país y el
por ojos de mujer”, Buenos Aires, Argentina, 1995. Mereció exterior. Ha realizado varias exposiciones individuales y estuvo
Obra Destacada en la 2ª Bienal 2000. invitado como expositor a Fotofest, Houston, USA en 2008 y a
Fotográfica Bogotá en 2009. Ha sido docente de fotografía en
JUAN MANUEL RESTREPO SIERRA varias instituciones y su obra se ha publicado en numerosos
Nació en Medellín, donde reside. Es Diseñador Gráfico u obtuvo libros. Ha merecido el Primer Premio en varias oportunidades
un Diplomado en Fotografía. en el Salón Colombiano de Fotografía. Es el ganador del Gran
Premio 7ª Bienal 2010.
KARIN RICHTER GÓMEZ
Nacida en Bogotá, vive en Medellín. Estudió Artes Plásticas BEATRÍZ TOBAR
en la Escuela Superior de Artes, Débora Arango y Fotografía Socia del CFM desde 1990, ocupó el cargo de presidenta.
en el Instituto de Artes. Premio como reportera gráfica del Estudió fotografía en la Academia Yurupary. Ha participado en
concurso “Sony Experience” a nivel latinoamericano. Premio las exposiciones colectivas del Club desde 1992 y en Bienales y
al mejor Portafolio de IDEARTES en 2009. Participó en las Salones Fiap. Seleccionada y publicada en el libro de la Bienal
exposiciones colectivas de la Débora Arango. Primer Premio Aqueducte 2000 y en el libro de la Fiap “La Tierra en 2000”. Ha
en la Fotomaratón de Ideartes en 2009 y Segundo Premio en merecido distinciones como el 2° Premio en “Los trabajos y
2010. los días”, en 1999.
JOSÉ LUIS RUIZ VÉLEZ ANDRÉS TORO GIRALDO
Administrador de Negocios de Eafit. Fotógrafo profesional Nace y vive en Medellín. Graduado en animación por
independiente especializado en fotografía de moda, trabaja computador, en la Escuela Internacional de Arte y Diseño
la fotografía artística. Docente de fotografía en la Academia de Miami, USA. Diplomado en cine en el Instituto de Bellas
Yurupary y la UPB, es invitado con frecuencia a dictar talleres y Artes. Varios cursos de fotografía en la Academia Yurupary.
seminarios. Primer Premio en el Salón Fotográfico Gobernación Actualmente se desempeña como Productor de Video y como
de Antioquia en 1996. Obra Destacada en la 2ª Bienal 2000 fotógrafo. Obtiene Mención especial del jurado en la 7ª Bienal
y Segundo Premio en la 3ª Bienal 2002. Ha participado en 2010.
exposiciones colectivas y realizó la exposición individual
“Carnaval” en la Cámara de Comercio de Medellín, en 2007. JUAN SANTIAGO URIBE
Artes Plásticas en la U Nacional, sede Medellín, 2007. Curso
SERGIO ANDRÉS RUIZ ESLAVA monográfico de litografía en la Escuela de Artes y Oficios de
Nació y reside en Bogotá. Es Profesional en Medios Barcelona, España, en 2001. En 1999, Primer Premio en el
Audiovisuales del Politécnico Gran Colombiano. Realizó curso concurso digital “Realidad y Fantasía”, Cámara de Comercio
de verano de Fotografía Documental en el International Center de Medellín y 2° Premio en el VI Salón de Artes Plásticas
of Photography, ICP de N.Y. en 2010. Editor fotográfico de la Sur oriental, Universidad Eafit. En 2005 participó en el
revista Perceptivos. Próximo a publicar el libro “Once in the Salón Regional de Artistas y en 2006 en Salón Nacional de
pass”, trabajo documental desarrollado en Taiwan durante los Artistas jóvenes, Galería Santa Fe, Bogotá. Ha realizado varias
últimos tres años. exposiciones individuales en el país y el exterior.
JUANITA SALAMANCA OLANO MARTA LUZ URIBE
Es nacida en Bogotá y actualmente estudia en Medellín, un Es Psicóloga de la U San Buenaventura. Estudios de fotografía
Diplomado en Fotografía en la Academia Yurupary. Obtuvo en la Academia Yurupary , el Instituto de Artes y la U de A.
el Premio de la Revista Enfoque Visual al mejor trabajo Ha obtenido Primeros Premios en: el Concurso Nacional
documental en la 7ª Bienal 2010. Fotofauna, Medellín, 2002, en el Concurso Nacional de Flores,
Palacio de la Cultura, Medellín, 2003 y en el Concurso de
TULIO SAMPAYO Fotografía Ecológica, Barranquilla, 2006. Ha participado en
Nació en Bucaramanga y reside en Bogotá. En 1995 obtuvo varias exposiciones colectivas desde 2002. Es socia del Club
el grado de Diseñador Gráfico en la U Nacional, donde Fotográfico Medellín.
actualmente realiza una especialización en fotografía. Docente
universitario desde 1998 y creador del Salón Nacional de Arte CARLOS MARIO VALENCIA GIRALDO
Digital en 2004. Su exposición “Dualidad” estuvo en Bogotá, Nació y vive en Medellín. Es Técnico en Publicidad y Mercadeo
Bucaramanga, Cartagena, Medellín y Brasil en 2003-2004. Ha del CESDE. Diplomado en fotografía en la Academia Yurupary.
participado en exposiciones en el país y ha obtenido premios y Fotografía Publicitaria en la Escuela Photo Desing, en Buenos
distinciones. Ha sido invitado a Venezuela, Perú, Brasil y Cuba Aires, Argentina.
desde 2001.
LINA MARÍA VÉLEZ OCHOA
JAVIER SANDOVAL Es Ingeniera de Alimentos y obtuvo el Diplomado en Fotografía
Nació en Armenia y vive en Bogotá. Realizó diversos estudios en la Academia Yurupary. Ha participado en exposiciones
de fotografía. Posee una amplia trayectoria fotográfica y en el Encuentro Colombiano de Fotografía y en el Festival
ha merecido varios premios y distinciones. Ha realizado Fotográfico de Santa Fe de Antioquia.
numerosas exposiciones fotográficas. Ha sido profesor de
fotografía en Bogotá por varios años.
ANDRÉS SIERRA SIEGERT
Fotógrafo profesional en el área comercial y publicitaria,
de reconocida trayectoria en el campo artístico, donde ha

79

También podría gustarte